Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ESCUELA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN
EDUCATIVA

Resumen analítico del video:

“Hackeando el paradigma del sistema Educativo”

INTEGRANTES:

Mgr. Cristina Beatriz Flores Rosado

Mgr. Ana Maritza Juarez Suero

​DOCENTE​:

Dr. Charles Torres Vasquez

TACNA-PERÚ

2020
Hackeando el paradigma del sistema
Educativo
Autores
Mgr. Cristina Beatriz Flores Rosado
Mgr. Ana Maritza Juarez Suero

¿Por qué hackear? Primero entendamos qué significa esta palabra: “Hackear es la
acción de explorar y buscar las limitantes de un código o una máquina”.
Trasladando este concepto a la educación encontramos que el sistema educativo
está lleno de falencias las cuales necesitan ser cambiadas con urgencia.

❖ Contexto actual del sistema educativo.

Los sistemas están afectando de manera grave al futuro de los niños y representa
un problema para la sociedad moderna. El principio del problema educativo en el
ámbito social es el entorno familiar de la persona ya que tiene una influencia ya sea
positiva o negativa de acuerdo a la guía materna y paterna que presenta el niño
haciendo que tenga una autoestima elevada ocasionando que el estudiante se
forme en el ámbito psicológico de manera correcta el cual le servirá en su vida
futura para ser una persona de bien para la sociedad.
Actualmente si se diera el caso que el niño no presentara un buen soporte familiar
existe actualmente salidas y lugares donde puede encontrar dicho soporte a través
de couch, en las instituciones educativas, etc. En conclusión los padres son los
soporte e incentivadores de los valores que el niño practicará en un futuro y que son
denominados guías que acompañarán al niño en su proceso educativo.

La educación actual es impartida de manera homogénea y no comprende que todos


los seres humanos son diferentes biológicamente, psicológicamente, haciendo que
cada estudiante sea particular y original el cual tienen diferentes tipos de
competencias y habilidades para desempeñar diversas actividades de aprendizaje.

Otros de los problemas del sistema educativo es que la educación está centrada en
realizar el “SER “ y NO EL HACER “ y esto debe cambiar y se debe mezclar el
PENSAR + HACER Y EL SER de forma simultánea, para formar y sacar adelante el
sistema académico y por ende el sistema educativo.

❖ Características de una educación.


1. La educación actual no está basada en altruismo ,creatividad , disciplina es
decir no está basada en la falta de enseñanza de valores
2. La educación actual está basada en el ser y no el Hacer
3. No está basada en la felicidad.
4. Está lleno de limitaciones.

❖ Las 10 falencias en nuestro sistema educativo.


1. Tiempo excesivo: mucho tiempo destinado a la formación y escaso para
propiciar la práctica.
2. No se integra la neuroeducación: desconocimiento del funcionamiento del
cerebro.
3. Costo excesivo: muchos no tienen los medios para acceder a una educación
de calidad.
4. Las matemáticas no nos harán más felices.
5. Califican “destruyendo”: afectando la autoestima.
6. Desvalorización del título: el título cada vez vale menos, más vale la
experiencia que el título.
7. Inadecuados exámenes vocacionales: provocando cambios de carrera a
largo plazo.
8. Académicos inexpertos: escasa experiencia en su rama profesional.
9. No se cree en las competencias blandas: no las enseña, más importancia en
matemáticas y en la ciencia.
10. Se gradúa a gente sin experiencia: más importancia en la experiencia.

❖ Estrategias para “hackear” el sistema educativo nacional.

1. Debemos cambiar el contenido educativo:


Necesitamos de este modelo educativo sólido y estructurado que contenga las
competencias para adaptarse a la realidad actual:
a. Las competencias blandas que representan la parte del ser, la motivación y el
camino de la persona.
b. Las competencias prácticas que obviamente se trasladan a la acción y
hechos, no todo es teórico.
c. Disciplina y liderazgo que se traduce en la capacidad y decisión de la persona
en cambiar un contexto determinado.
Considerando estas competencias, el contenido educativo tendrá una mejor
solidez que se adaptará a los cambios constantes y ritmo vertiginoso de la
sociedad.

2. Invitar a los líderes del sector:


Necesitamos académicos que estén preocupados en romper los esquemas de la
educación, necesitamos personas que sean la mejor fuente de la especialidad
en que se dediquen, esto contribuirá más a transformar a los estudiantes en
personas emprendedoras y con ánimos de salir adelante.

3. Innovar la forma de enseñar con neuroeducación.


Una propuesta para “hackear” el sistema educativo es mediante la
neuroeducación la cual constituye una suma de tres ciencias (neurociencias,
psicología y pedagogía), la cual tiene como objetivo cambiar la manera de
enseñar, comprender y potenciar lo que realmente necesitan las personas.
Se necesita un modelo educativo sólido estructurado que contenga las
competencias para adaptarse a la realidad actual; las competencias blandas que
representan la parte del serm la motivación, el camino de la persona, las
competencias prácticas que obviamente se trasladan a la acción hechos, la
disciplina, liderazgo que se traduce en la capacidad decisión de la persona en
cambiar un contexto determinado.

4. Modernizar tecnológicamente el sistema


Hay que entender que la tecnología es el mejor amigo de la educación. La
tecnología es el mejor amigo de la educación. Pero no es solamente la
tecnología, sino también es necesario saber cómo aplicarla, hacer de ésta una
herramienta muy poderosa que puede transformar el actual sistema educativo.

5. El ‘snobismo’ educativo debe desaparecer.


El sistema educativo está lleno de limitantes donde solo la buena educación es
para los ricos. Hoy esto no debe ser más una realidad, es necesario
democratizar las buenas enseñanzas a todas las personas, tengan o no tengan
recursos, porque así es como realmente vamos a transformar Latinoamérica y
convertirla en una región más próspera y feliz, abriendo las fronteras y creando
un horizonte para todos.

❖ Propuesta de una política pública con enfoque de educación de calidad


(presente su propio concepto de Estado, sistema educativo, política pública).
Su propuesta debe tener un sustento desde el enfoque que usted considere
favorable para su desarrollo (económico, tecnológico, redes profesionales,
política, territorio, etc.)

1. Proponer políticas públicas orientadas a la integración de las Tecnologías de


Información y Comunicación - TICs son imprescindibles, es necesario romper
con la brecha digital, y por ende optimizar la educación con estas
herramientas digitales. obteniendo productividad y una educación de calidad.
2. Implementar políticas educativas de cambio a nivel integral en el sistema
educativo reformulando en el tiempo de duración de los niveles de educación
e implementando nuevos niveles de educación
3. Reformular la políticas laborales de los maestros en todos los niveles
educativos y el tiempo de servicio a la enseñanza a los estudiantes y
establecer una nueva etapa de enseñanza para formar nuevos docentes.
4. Implementar una política de escuela de padres a través de capacitaciones y
sesiones que permitan conocer y comprender sobre la importancia que ellos
tienen en el desarrollo socioemocional de sus hijos
5. Establecer objetivos y perfil de formación del estudiantes a nivel nacional
cuando culmine la secundaria en base a dichos objetivos implementar y
formular las políticas de enseñanza y aprendizaje cambiando contenidos
curriculares, cursos. Cambiar el enfoque de la tarea que está ya no se pida
para que el estudiante la cumpla sino que sirva de herramienta para que
comprenda la importancia de los temas tratados.
6. Implementar horario de tutoría fuera del horario de clases no obligatorio para
realizar las tareas en la que los estudiantes puedan acceder para encontrar
ayuda en la realización de las tareas
7. Establecer exámenes de selección de los estudiantes y diferenciarlos en
varios niveles de acuerdo al nivel de aprendizaje que presentan de esa
manera también estamos induciendo al espíritu de competencia del mismo
8. Implementación de instituciones educativas tipo internado para aquellos
estudiantes que no tienen acceso a una educación
9. Establecer políticas con estándares de calidad para las instituciones
primarias, secundarias, preparatorias para certificar la calidad de las
instituciones educativas.

También podría gustarte