Está en la página 1de 3

CURSO | Planeamiento Estratégico DOCENTE: MBA María Isabel Flores Bazán

ACTIVIDAD Nº 1
CONOCIMIENTOS PREVIOS

DATOS INFORMATIVOS|
 Plazo de entrega: Al finalizar la sesión
 Entregable grupal entre 4 a 5 integrantes máximo

INDICACIONES|
 Realizar la búsqueda de información relacionada de la Empresa Backus, si se desea
enfocar en una sola unidad estratégica de negocio (UEN).
 Responder los ítems del número 1 al 6.
 Cuando haya finalizado en completar la estructura, guardar el archivo con la siguiente
nomenclatura: GRUPO_ACTIVIDAD (ejemplo: GRUPO5_ACTIVIDAD1)
 Enviar la actividad (se encuentra en la semana 1), si tienes dudas revisa el tutorial que
se encuentra en tu plataforma.
ESTRUCTURA|

CASO: EMPRESA BACKUS


1. De aplicar la planeación estratégica para la empresa, ¿Qué elementos debo considerar
analizar previamente? Menciona 05 elementos
 Análisis interno y externo
 Análisis FODA
 Misión y Visión
 Objetivos a corto, mediano y largo plazo
 Estrategias corporativa, competitiva y genérica
2. ¿Qué herramientas puedo aplicar para conocer el microentorno y macroentorno
empresarial? Realice un listado para ambos entornos.
 MPS
 Matriz EFI
 FODA
 Las 5 fuerzas de PORTER
 PESTEL
3. Aplique una herramienta del microentorno y macroentorno
FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Probabilidad de posicionamiento  Empresa líder en el mercado
en el mercado externo cervecero peruano
 Brindar u ofrecer variedad en  Variedad de cervezas en todas
marcas a un nuevo consumidor las categorías
con diferentes estilos de vida  Tiene el mejor lúpulo y cultivos
 Promover beneficioso proyectos de cebada importado
para el consumo externo

DEBILIDADES AMENAZAS
 Presencia de productos  Dependencia de proveedores
sustitutos externos
 Conflictos sociales  Dependencia del mercado
 Competitividad en mercados interno
externos  Conflicto Internos en la empresa

*La actividad ha sido programado en el presente formato (no cambiar)


CURSO | Planeamiento Estratégico DOCENTE: MBA María Isabel Flores Bazán

4. ¿Qué ventaja competitiva desarrolla Backus?


La empresa Backus emplea las siguientes estrategias para lograr una ventaja
competitiva:
 Estrategia de liderazgo en Costos:
Backus, fija el precio de la cerveza en el mercado porque si bien es cierto es
una empresa monopólica. También se caracteriza por tener los precios más
bajos respecto a las bebidas alcohólicas así como las gasificadas, de esta
manera se ha convertido en líder en costos y apoderándose del mercado
peruano de cervezas.
 Estrategia de Diferenciación:
Backus, aplica la diferenciación del producto mediante calidad de producto y
servicio, orientado hacia los requerimientos de un estilo de vida equilibrado y
saludable, Backus hace diferenciación correspondiente a:
1. ESTABLECIMIENTO:
Cuenta con una planta modernizada contando con la última tecnología
también en sus recursos disponibles.
2. PRODUCTO:
No solo cuenta con bebidas alcohólicas tales como: Cristal, Pilsen
Callao, Cusqueña, Backus Ice, Pilsen Trujillo, Barena, Arequipeña, San
Juan, entre otros; sino también bebidas gaseosas como: Guarana, viva
Backus; aguas minerales como: Cristalina, San Mateo; bebida
energética como Maltin Power.
3. PROMOCIONES:
Ofrece Backus con la cerveza Pilsen callao que promueve la amistad
mediante sus promociones denominado “traer a tu amigo” desde el
lugar en el que este.
5. ¿Qué características tiene un objetivo empresarial?
 Específico, 
 Medible
 Alcanzable
 Realista
 Medible en el tiempo
6. Desarrolle el objetivo a largo plazo. Indique que área estratégica.
Área de ventas, nuestro objetivo a largo plazo es captar más consumidores con un
estilo de vida diferente a los que tenemos también ingresar al mercado internacional
cuidando siempre la calidad de nuestros productos. Consolidar nuestros portafolios de
marcas y superar las ventas en 10.028 HL

*La actividad ha sido programado en el presente formato (no cambiar)


CURSO | Planeamiento Estratégico DOCENTE: MBA María Isabel Flores Bazán

ELABORADO POR: Apellidos y Nombres del estudiante


Porcentaje de participación de los integrantes de los equipos

*La actividad ha sido programado en el presente formato (no cambiar)

También podría gustarte