Está en la página 1de 17

“Cree, crece y crea”

CURSO VIRTUAL
GESTIÓN DE CLIMA
LABORAL
2019
MÓDULO I:
ENFOQUES Y METODOLOGÍA
SOBRE CLIMA LABORAL
INDICE
• Enfoques sobre Clima Laboral
• Factores clave del Clima Laboral
• Metodologías de Clima Laboral
ENFOQUE Y DEFINICIONES SOBRE
CLIMA LABORAL

¿Qué es CLIMA LABORAL?


Se entiende por Clima Laboral a la
forma de gestión, características,
cultura, costumbres, estilos de
liderazgo, comunicación, condiciones de
trabajo que tiene la organización.
Si el Clima Laboral es óptimo los
trabajadores laboran felices, motivados,
con compromiso y orgullosos de su
organización. Y si el clima laboral es
adverso sucede todo lo contrario.
¿El Clima Laboral está relacionado al
salario o puesto de trabajo?

• El Clima Laboral no está en relación de la


remuneración del trabajador ni el puesto
de trabajo que tenga, sino de las
condiciones laborales, la confianza y el
desarrollo que se le brinde para cumplir
sus funciones.
• En distintos estudios de Clima Laboral se
ha demostrado que muchas veces el área
de trabajo con mejores resultados en
Clima Laboral son de colaboradores que
perciben el sueldo básico, y son quienes
demuestran mayor compromiso, buena
actitud y orgullo por la organización.
¿Puede la organización tener un buen
Clima Laboral?

Toda organización sea del sector público o privado puede tener un


buen Clima Laboral y convertirse en un excelente lugar para
trabajar, con colaboradores comprometidos, responsables,
alineados a la cultura y valores, con buena actitud y sumando a la
productividad y mejor rentabilidad de la organización.
FACTORES CLAVES DEL CLIMA LABORAL

Para lograr un buen Clima Laboral se debe


tener en cuenta:
• Formación de Líderes: Todos los Jefes /
Gerentes deben ser Líderes de sus equipos.
• Programas de RRHH: Implementar
programas de Recursos Humanos que
refuercen el Clima Laboral, involucrando a
la familia para lograr el equilibrio Trabajo-
Familia.
• Comunicación Interna: El orgullo y la
identidad con la organización se logra con
una adecuada comunicación interna,
difundiendo la cultura, valores, estrategias.
¿Por qué trabajar con los Líderes?

• Porque asegura el éxito del buen


clima laboral, el área de Recursos
Humanos sólo no puede lograrlo,
necesita del trabajo en conjunto
de todos los líderes de la
organización. Que asuman su rol
de liderazgo no sólo que ejecuten
órdenes como Jefes.

• El Líder es el ejemplo del


colaborador y pieza clave de la
organización.
¿Por qué implementar Programas de
RRHH que involucren a la familia?

• Porque se refuerza el equilibrio


trabajo-familia, con ello los
trabajadores encuentran mayor
motivación, compromiso,
flexibilidad.

• Porque generan oportunidades


para dedicar tiempo a su entorno
familiar sin descuidar su rol de
trabajador/a.
¿Por qué trabajar la Comunicación
Interna?

• Porque a través de la
comunicación interna se
difunde la cultura
organizacional, sus valores,
Comunicación
estrategias, estilos de liderazgo, Interna
programas de responsabilidad
social, Bienestar, entre otros,
que fomentan el orgulloso y
compromiso de los
trabajadores hacia la
organización.
METODOLOGÍAS DE CLIMA LABORAL
GREAT PLACE TO WORK

Metodología según modelo


Great Place to Work
La evaluación de Cllima Laboral se
vasa en la evaluación según la
percepción de los trabajadores
con respecto a cinco grandes
dimensiones y sus respectivas
subdimensiones, tal como se
aprecia en el gráfico:
Metodología – Great Place to Work

Los Jefes C
Para el CONFIAR en las personas para quienes trabajas…
O
Instituto Great N
Credibilidad
Place to Work Comunicación | Capacidad | Integridad
F
“Las relaciones I
son CLAVE” Respeto A
porque Apoyo | Colaboración | Cuidado N
Z
generan y Imparcialidad
A
construyen el Igualdad | Ausencia de favoritismo | Justicia

nivel de
Confianza
Empleado

Trabajo Otros Empleados


Y Sentirse a gusto con los compañeros de
Sentir ORGULLO por lo que haces…
trabajo…
Orgullo
Camaradería
Metodología – Great Place to Work

SISTEMA DE EVALUACIÓN

ENCUESTA PROGRAMAS DE RRHH


METODOLOGÍAS DE CLIMA LABORAL
BUENAS PRÁCTICAS LABORALES -
MINTRA
CATEGORÍAS
1. Promoción de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, no discriminación por credo,
discapacidad, condición económica, raza, sexo e igualdad de grupos vulnerables.
2. Erradicación de las peores formas de trabajo infantil y trabajo forzoso.

3. Prevención de riesgos en salud y seguridad laboral, acoso sexual y hostigamiento laboral.

4. Promoción y respeto de la libertad sindical, canales de atención al trabajador y su participación en la gestión


de la empresa.
5. Eficiencia en la gestión de remuneraciones, política salarial y beneficios a los trabajadores.

6. Promoción del equilibrio trabajo – familia.

7. Prevención, gestión de ceses laborales y preparación para la jubilación.

8. Desarrollo profesional y acceso a la capacitación.

9. Promoción del trabajo ordenado con clientes y proveedores.


Concurso BPL - Mintra

Requisitos para la postulación


• Resolución Ministerial N° 117-2014-TR del 25 de junio de 2014, los requisitos generales para postular al
Concurso de Buenas Prácticas Laborales (CBPL) son los siguientes:
• 1. Solicitud de Postulación (Formulario CBPL – 1)
• 2. Ficha de Inscripción (Formulario CBPL – 2)
• 3. Declaración Jurada de Cumplimiento de Normativa Sociolaboral (Formulario CBPL – 3)
• 4. Perfil Social de la Empresa (Formulario CBPL – 4)
• 5. Descripción detallada de la Buena Práctica Laboral a ser reconocida (Formulario CBPL – 5)

Documentos a presentar en la visita de evaluación


• 1. Copia simple del Estatuto o Ficha Registral de la empresa postulante.
• 2. Vigencia de Poder del Representante Legal, emitida por la Oficina Registral respectiva, con una antigüedad
no mayora a un mes.
• 3. Copia de la Declaración Jurada Anual del último ejercicio fiscal, presentada ante la Sunat.
¡GRACIAS
Nos vemos en el Módulo 2!

creatividadydesarrolloh@gmail.com

También podría gustarte