Está en la página 1de 4

I.E.T. SAN JOSE.

FRESNO - TOLIMA GESTIÓN


PLAN DE CONTINGENCIA ACADÉMICO ACADÉMICA
Guía de trabajo en casa Periodo 3 Guía: N° 2
DOCENTE: Alfonso Sánchez Duarte AREA: ÉTICA Y VALORES.
TEMÁTICA: LA SEXUALIDAD Y EL AMOR GRADO: SEPTIMO Tiempo: 3 horas semanas 3
Estándar: -Comprende su autoestima, como fuente de respeto por su cuerpo.
Aprendizaje: Identifica las características y etapas de la sexualidad y asume una posición responsable frente a ella.
Evidencias de Aprendizaje: Reconoce y explica lo que es sexualidad.
Saberes Previos:
¿Qué entiendes por sexualidad?
¿Escriba un significado de la palabra AMOR?
¿Qué relación Crees que existe entre sexualidad y amor?
¿Cuál es consideras que es el ser que más debemos amar? Justifica tu respuesta.
Estructuración.
LA SEXUALIDAD HUMANA. LA SEXUALIDAD Y EL AMOR. Figura 2

Figura 1
La sexualidad humana es la capacidad de sentir experiencias eróticas y de expresarse sexualmente.  Esto
involucra sentimientos y comportamientos biológicos, eróticos, físicos, emocionales, sociales o espirituales. Los
seres humanos realizan actividades sexuales con diversos fines, ya sean reproductivos, para el mantenimiento
de vínculos sociales, o para el goce y el placer tanto propios como del otro. Los aspectos biológicos y físicos de
la sexualidad corresponden en gran medida a las funciones reproductivas humanas, incluyendo el ciclo de la
respuesta sexual humana.
La OMS, OPS y WAS (2000) definen la sexualidad como
...una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo
y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa
en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La
sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socio-económicos, culturales, éticos y
religiosos o espirituales.
La orientación sexual de una persona es el patrón de interés sexual hacia el sexo opuesto o el mismo sexo. Los
aspectos físicos y emocionales de la sexualidad incluyen lazos entre individuos que son expresados a través de
sentimientos profundos o manifestaciones físicas de amor, confianza, y cuidado. Los aspectos sociales tratan
con los efectos de la sociedad humana en la sexualidad del individuo, mientras que la espiritualidad corresponde
a la conexión espiritual de un individuo con otros. La sexualidad también afecta y es afectada por los aspectos de
la vida culturales, políticos, legales, filosóficos, morales, éticos y religiosos. Figura 3

figura 4 figura 5
Figura 6 figura 7

ETAPAS DE LA SEXUALIDAD.
Los seres humanos somos seres sexuados y expresamos la sexualidad de diferentes formas en cada etapa de la vida. El
desarrollo sexual es un proceso y en él, además de la evolución psicofísica, propia de cada edad, influyen:

1.El estado físico y la capacidad intelectual.


2.La satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, la intimidad, la comunicación, la
expresión emocional, el placer, la ternura y el amor.
3. El aprendizaje de creencias y roles de género.
4. La educación afectiva y sexual.
A cada etapa de la vida y, más concretamente a cada edad, corresponden unas formas específicas de manifestación
de la sexualidad. Pueden diferenciarse claramente cuatro etapas en el desarrollo psicosexual:

A. infancia
B. pubertad y la adolescencia
C. juventud y madurez
D. vejez

El inicio y duración de cada una de estas etapas son orientativos puesto que dependen de varios factores:
1. Personales: el estado físico y emocional, la capacidad intelectual, la personalidad y la autoestima.
2. Sociales y económicos: la clase social, los valores y creencias, el acceso a la educación, la satisfacción de las
necesidades económicas y el rol de la familia (apoyo, tutela, control...) en cada sociedad.
3. Medioambientales: el clima local, la zona donde se vive (rural, ciudad, barrio...), las facilidades para moverse
y acceder a nuevas experiencias e interacciones sociales, conocer diferentes estilos de vida y acceder a
recursos.
4. Estilo de vida: alimentación, actividad física e intelectual, intimidad en el hogar y autonomía personal, entre
otros.

Sexualidad: amor, responsabilidad y compromiso


Carolina Crespo Fernández
La vocación innata del ser humano es amar y ser amado; pero no es lo mismo "amar" que "desear" o
"querer". Una cosa es el "eros" y otra el "ágape" -ambos son necesarios-. Amar es buscar la felicidad
en comunión y conlleva una reciprocidad (dar y recibir, amar y ser amado). Amar implica darse en el
alma y en el cuerpo -unitariamente-. La sexualidad es algo trascendente cuando va unida al misterio de
la vida; el hombre no debe esclavizarse al sexo, atendiendo al simple deseo.
La revolución sexual ha conllevado la degradación de la sexualidad, su cosificación; hoy, dentro del
ámbito sexual el sistema pretende adoctrinarnos con la "total normalidad", incluso contrariando la ley
natural. Rebajar la sexualidad a una cuestión únicamente instintiva es degradarla, convirtiendo al ser
humano en un objeto de usar y tirar, lo que irremediablemente concluye en satisfacción inmediata, pero
en frustración a la larga. Los seres humanos poseen una dignidad en la cual su sexualidad está
destinada a amar y ser amado y no a utilizar y ser utilizado. El ser humano no nació para ser un objeto
de usar y tirar.
1 Corintios 13
Reina-Valera 1960
La preeminencia del amor
 
1.  Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o
címbalo que retiñe.

Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera
que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy.

Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser
quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.

El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece;

no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;

no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad.

Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.

Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;
10 
mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.
11 
Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui
hombre, dejé lo que era de niño.
12 
Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero
entonces conoceré como fui conocido.
13 
Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.
Transferencia y valoración
ACTIVIDADES A REALIZAR
ACTIVIDAD 1.
1. Responde los puntos registrados en el ítem de saberes previos.

ACTIVIDAD 2
2. ¿Qué es la sexualidad humana y que sentimientos involucra?
3. Completa la siguiente frase que se encuentra en la guía.
Los seres ___________ realizan actividades __________ con diversos ________, ya sean __________,
para el mantenimiento de ___________ __________, o para el ______y el ________ tanto propios como
del _______. Los aspectos ___________ y ________ de la ____________corresponden en gran medida
a las ___________ _____________ ____________, incluyendo el ciclo de la respuesta _______ ______
4. ¿Que incluye una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: ¿Basada en el sexo? Y ¿Cómo se
experimenta?
5. Con letra grande, bonita y de colores escriba el mensaje de la figura 2.

ACTIVIDAD 3.
6. Completa la siguiente frase que se encuentra en la guía antes de la figura 3.
La sexualidad también __________ y es __________por los aspectos de la vida __________, ________,
_________, __________, __________, _________ y __________.
7. Escribe con letra clara, buena ortografía y puntuación, el mensaje de la figura 3.
8. Según el mapa conceptual ¿cuáles son los componentes de la sexualidad? Y ¿Cuáles son las
situaciones que enfrentan las personas en la sexualidad?
9. En un octavo de cartulina de colores, con un buen marcador y con letra clara y bonita escribe el mensaje de la figura 6, y
compártelo con tu familia.
10. Nombre los 4 aspectos que influyen en el proceso del desarrollo sexual humano.
ACTIVIDAD 4.
11. Escriba su propio pensamiento sobre el título: SEXUALIDAD: AMOR, RESPONSABILIDAD
Y COMPROMISO. De Carolina Crespo Fernández
12. En Diez renglones escriba una reflexión sobre el mensaje bíblico de 1corintios 13 que se
encuentra en la guía.

Instrucciones
1.Lee cuidadosamente todo el contenido de la guía
2. desarrolla la actividad en el cuaderno con buena letra, ortografía y puntación.
3.desarrolla la actividad respondiendo pregunta por pregunta y copiando primero la pregunta.
4. Esta guía está programada para cuatro semanas y debes desarrollar una actividad semanal.
Recursos:
1. Guía 2. Sobre LA SEXUALIDAD Y EL AMOR
2. Útiles escolares
3. Cartulina
4. Marcadores.
EVALUACIÓN
Se tendrá en cuenta:
1. El desarrollo de la guía
2. La buena presentación (la letra, la ortografía y los signos de puntuación)
3. La entrega oportuna de cada actividad.
Tiempos de entrega:
Actividad 1 para el 1 de octubre; actividad 2 para el 16 de octubre; actividad 3 para el 23 de octubre y actividad 4 el 29 de
octubre.
BENDICIONES
Medios de comunicación para inquietudes y envió del trabajo:3122405437.
links de apoyo ( no es obligatorio para la solución de la guía)

También podría gustarte