Está en la página 1de 5

Departamento de Religión

Enseñanza Media 2024


Profesora Celia Añazco

GUIA N°4

UNIDAD 2: AMOR Y SEXUALIDAD

TEMA 1: Amor y afectividad

Nombre _______________________________________ Curso __________ Fecha _______________

Para empezar…

1.- ¿Qué emociones y pensamientos te


surgen al leer este poema?

____________________________________

____________________________________

____________________________________

2.- ¿Estás de acuerdo con la


perspectiva de la autora? ¿Por qué?

____________________________________

____________________________________

____________________________________

3 ¿De qué manera las personas son un


complemento entre sí?

____________________________________

____________________________________
Departamento de Religión
Enseñanza Media 2024
Profesora Celia Añazco

4.- ¿Qué valor le das al ser hombre o ser mujer? Argumenta.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

APRENDERÁS
• A reconocer que la sexualidad es una expresión de la
personalidad que, como tal, le permite comunicarse al ser
humano.
• A identificar la sexualidad desde distintas dimensiones, es
decir, integralmente.
• A resignificar la sexualidad madura como una invitación al
compromiso consigo mismo y con los demás.

TEMA 1: AMOR Y AFECTIVIDAD


Nos activamos…
Lee el debate

a. ¿Cómo es la calidad de tu comunicación con los demás? ¿Y contigo mismo?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
b. ¿Puede entenderse la sexualidad humana como una forma de comunicación? Explica.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
c. ¿La comprensión que tienes de ti mismo y de la sexualidad humana ayuda tu calidad de
vida?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

COMPRENDEMOS
1.- CREADOS POR Y PARA EL AMOR
El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios (Gn 1,27) por amor y para amar.
Esto implica que toda persona está llamada a descubrir la propia vocación, a desarrollar la
capacidad y la responsabilidad del amor y de la comunión junto con otros. Se trata, por tanto,
de una invitación a ser feliz mediante la construcción permanente del proyecto vital, el cual
se enriquece en la medida que se crece y alcanza mayor madurez.
Para ello es necesario conocerse a sí mismo y descubrir cuáles son las posibilidades de
trascender en el amor, aportando a la vida y a unas mejores relaciones humanas.
La sexualidad ofrece la posibilidad de comunicarse plenamente, de ser más y dar más en el
contexto significativo de la experiencia humana del amor.
Departamento de Religión
Enseñanza Media 2024
Profesora Celia Añazco

2.- SEXUALIDAD, UNA FORMA DE COMUNICAR

La sexualidad es un elemento básico de la


personalidad; un modo propio de ser, de
manifestarse, de comunicarse con los otros, de
sentir, expresar y vivir el amor. La sexualidad es
mucho más que el instinto sexual; es un
componente esencial de la personalidad. Es el que
nos define como personas en todo lo que somos y
hacemos.
La sexualidad es una gran invitación a descubrir
cómo los seres humanos nos comunicamos con
los demás. Desde que nacemos hasta que
morimos, la sexualidad será la forma de
expresarnos al mundo integrando lo biológico,
psicológico, espiritual, social y cultural. La sexualidad es, por tanto, el “amor vivido en la
verdad del don de sí al otro, al amor que se abre a la vida” (Benedicto XVI, 2010).

3.- MÁS ALLÁ DEL MENSAJE DE LAS REDES SOCIALES

Si miras a tu alrededor, podrás notar que la cultura y la


sociedad entregan gran cantidad de información sobre
temas relacionados con la sexualidad. Muchos de esos
mensajes, sobre todo a través de las redes sociales, van
teñidos con ciertos sesgos o estereotipos que impiden ver a
la persona en su totalidad, reduciéndola a la genitalidad.
¿Qué dice el mundo que habitas sobre sexualidad? ¿Habrá
algo más que decir? Ciertamente, el hombre y la mujer
constituyen una realidad compleja que integra sus distintas
dimensiones como engranajes que se articulan
armónicamente. ¡Somos mucho más que un aspecto
biológico! En síntesis, podríamos resumir que la sexualidad
es ¡cuerpo y alma a la vez!

4.- EL AMOR QUE SE DONA

Para que la sexualidad esté bien integrada en nuestra


personalidad y nos lleve a amar, conviene actuar sobre
nosotros mismos. Algunas sugerencias que pueden
ayudarnos:

• Conocer el propio cuerpo, estar a gusto con él,


cuidarlo y respetarlo.
• Vivir la sexualidad como algo positivo, aceptando que
ser hombre o mujer es una gran riqueza llena de
posibilidades.
• Estar atentos a los sentimientos que la sexualidad
genera dentro de nosotros, y orientarlos positivamente.
Departamento de Religión
Enseñanza Media 2024
Profesora Celia Añazco

• Tener amistad con otras personas para conocerlas cada vez mejor y dejarnos enriquecer por
ellas.
• Procurar que todos los comportamientos relacionados con nuestra sexualidad nos lleven a
salir de nosotros mismos, a encontrarnos con los demás y a entregarnos a ellos.
• Estar bien formados e informados en todo lo referente a nuestra sexualidad.

La Iglesia señala: “El amor, que se alimenta y se expresa en el


encuentro del hombre y de la mujer, es don de Dios; es por
esto fuerza positiva, orientada a su madurez en cuanto
personas; es a la vez una preciosa reserva para el don de sí
que todos, hombres y mujeres, están llamados a cumplir para
su propia realización y felicidad, según un proyecto de vida
que representa la vocación de cada uno” (Pontificio Consejo
para la Familia, 1995).

APLICAMOS

1.- Selecciona y define. Lee estas diferentes experiencias de amor y describe cómo se
manifiestan en la vida de las personas. ¿Qué tienen en común todas ellas?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2.- Piensa: Escribe cinco afirmaciones sobre la sexualidad.


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

¿Cómo entiende la sociedad actual la “sexualidad humana”? ¿Con qué conceptos la


relaciona?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Departamento de Religión
Enseñanza Media 2024
Profesora Celia Añazco

3.- Reflexiona. El Pontificio Consejo para la Familia (1995) señala que: “Dios inscribe en la
humanidad del hombre y de la mujer la vocación y consiguientemente la capacidad y la
responsabilidad del amor y de la comunión. El amor es por tanto la vocación fundamental e
innata de todo ser humano”. A partir del texto leído: ¿se puede desarrollar la capacidad del
amor y la responsabilidad de la comunión de manera separada? Justifica tu respuesta.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4.- Explica. Anota un ejemplo sobre cómo se expresa la sexualidad en los jóvenes según las
siguientes dimensiones.
Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión
biológica psicológica espiritual cultural social

También podría gustarte