Está en la página 1de 5

UNIDAD l.

LOS GERENTES Y LA ADMINISTRACION.

El proceso administrativo

Concepto de Proceso administrativo

En la medida que avanzamos sobre los orígenes y analizamos cada pieza que
contribuyo a la llamada ciencia de la administración, podemos formarnos un
concepto de esta. Si hablamos de proceso las primeras ideas formadas son
pasos, que hay que agotar para poder lograr lo deseado.

Podemos retomar estos conceptos y definirlo, como un ordenamiento lógico y


racional de cada una de las etapas que lo conforman. Estas fases son
planeación, organización, dirección y control.

Elementos del proceso administrativo

Si analizamos a partir de cuándo se inicia la práctica administrativa, no


tenemos fecha registrada, como ciencia es relativamente nueva, pero como
practica humana es tan antigua como la misma humanidad, puesto que viene
dada por la misma exigencia del ser humano de satisfacer sus necesidades
primarias.

Desde luego una parte que no puede pasar desapercibido, es la influencia


que tuvo la revolución industrial en la administración, donde hubo cambio
trascendentales del paso de mano de obra a maquinarias surgimiento de la
máquina de vapor para 1780 y luego el paso del motor eléctrico, el petróleo, los
automóviles, para los años 1860, la informática, la robótica, genética a partir
del año 1900 hasta nuestros días, Reinaldo da silva, teoría administrativa,
lo que contribuyó a elevar la productividad, no solo regional sino también a
escala mundial.

Lo primero que vamos a plantear son las principales contribuciones a la


administración científica, realizada por Frederick Taylor, Henry Fayol y sus
seguidores. Ambos personajes trataron los problemas de las industrias desde
distintas perspectiva. Taylor trataba de solucionar los problemas
organizacionales desde el punto de vista de los obreros, enfatizando en las
tareas, crea el método científico, lo que redujo el tiempo de ocio en el trabajo
realizado por los obreros. Fayol buscaba la eficiencia de los de los gerentes
capacitándolos, a través de la estructura. Para contribuir a esta formación
define un conjunto de actividades agrupadas en seis como son: comerciales,
financieras, técnicas, seguridad, contabilidad y administrativa, una vez que se
manejen estas, se está en plena capacidad para conducir de forma eficiente
una organización.

Como veremos, la llamada revolución científica dio inicio a una era distinta,
una forma diferente de trabajar dentro de las industrias, dejando atrás el
empirismo, y utilizando métodos y técnicas para lograr en menos tiempo,
resultados mayores al menor costo posible, los objetivos organizacionales, que
vienen siendo la verdadera filosofía de la administración.

La administración como proceso

Esta consiste en que está presente en todas las actividades que realiza el ser
humano, independientemente sean pequeñas o grandes, en empresas
nacionales, internacionales, multinacionales, etc.

Desde una perspectiva funcionalista la función básica, es la de seleccionar


objetivos apropiados y dirigir las empresas hacia su logro, lo que implica definir
la administración como un proceso que requiere de la ejecución de una serie
de funciones.
Si analizamos las organizaciones nos encontramos con estructura que están
diseñadas para lograr metas, objetivos, leyes por medio del talento humano y
de otro tipo, que llevada a la fase de planeación, organización, dirección y
control se logra el fin predeterminado.

La fase del proceso administrativo

Una cuestión que suele presentarse como un dilema al momento de realizar


una clasificación de las etapas del proceso, es como están estructuradas.
Algunos autores como Agustín reyes Ponce le agrega a la planeación,
organización, dirección y control, la integración, Jiménez castro incluye la
coordinación, George Terry la ejecución; lo cierto es que tanto la coordinación,
ejecución e integración, se encuentran dentro del proceso de dirección.
Concluyendo entonces que las principales etapa son planeación, organización
dirección y control.

La interrelación de los elementos del proceso

Hablamos de que las organizaciones están diseñadas y estructuradas


atendiendo a las complejidades y las exigencias del entorno, para dar
respuesta a una demanda creada, siendo la principal la satisfacción de las
necesidades del consumidor. Estas necesidades al momento de su creación,
empieza con un pensamiento que trae consigo, una idea, la determinación
anticipada de los objetivos que se desean alcanzar o realizar, este
pensamiento se llama planeación, que viene siendo el primer paso del proceso
administrativo. Seguido de esta concepción que se tiene de lo que queremos,
se empieza a estructurar los recursos necesarios que intervienen en el plan,
llevando una secuencia ubicamos este paso en el segundo que es la
organización, desde luego esas dos etapas corresponden a la fase mecánica,
estamos solo en palabras, en ideas. En el tercer paso que corresponde a la
dirección, pondremos en movimiento todo lo estructurado en la planeación y
organización, y finalmente aplicamos la etapa del control donde haremos una
revisión para garantizar si las actividades están saliendo como fueron
planeadas.

Como comprenderán no se puede desligar ninguna de las etapas del proceso


administrativo ya que una es la secuencia de la anterior, no podemos hablar
de proceso, si las analizamos de forma desordenada. En este caso no sería
proceso, sino pasos al azar.

La universalidad de los elementos del proceso administrativo

Muchos conocemos el concepto de ¨ universalidad,¨ tiene que ver con todas


las cosas que han sido creadas y guardan relación con el universo. Podemos
enmarcar la universalidad del proceso administrativo, que puede ser aplicado
en todas partes del mundo independientemente del país, lenguaje, cultura,
religión, etc. donde quiera que exista una agrupación de personas, ahí estará
presente.

Conclusiones

Realizando una revisión de los temas tratados en esta unidad, sobre la


importancia del proceso administrativo, y la forma correcta de hacer buen uso
de este, pudimos identificar los elementos, y analizar que desde el primer
pensamiento estamos dando inicio al mismo, la manera en que llevamos a
cabo un plan y aplicamos cada etapa determina el éxito proyecto propuesto,
enmarcado en el cumplimiento de la realidad y la base sobre las cuales se
realiza el mismo.

Lo cierto es, que hablando en términos generales los pensamientos son libres,
igual que la fase del proceso administrativo, no tienen barreras. El análisis de
algunos aspectos permite generalizar y realizar su aplicación de forma
universal.

Recursos y lecturas recomendadas

Bernal C. y Sierra H. (2008) Proceso administrativo para las organizaciones


pag. 27. del siglo XXl. Primera edición, México.

Robbins S. y Coulter M. (2005) Administración. Octava edición, México.

ACTIVIDADES

Lecturas:
Leer la unidad l, material obligatorio. Los gerentes y la administración.
Leer Material ampliatorio: Proceso administrativo: Fase mecánica o estructural.
pdf.

.
Participación en el foro: gerencia y proceso administrativo.
Al hablar de proceso administrativo imaginamos el mundo de los negocios sin
turbulencias, basado en la esencialidad e importantizacion de los factores
básicos que interactúan en el sistema y en la organización de la empresa. Si
los gerentes conocen las funciones que deben realizar ¿Por qué algunos son
más eficientes que otros?
En este foro debatiremos las dificultades y habilidades que pueden encontrar
los gerentes dentro de las organizaciones.

Es de carácter obligatorio la participación en el foro, fundamentando su


repuesta y retomando los comentarios de sus compañeros

En un documento redactar, una síntesis, no más de 2 a 3 páginas, aplicando


la fase del proceso administrativo a una actividad educativa, por ejemplo, el
proceso de inscripción, selección de las asignaturas, pago de inscripción etc.
Enviar por el correo interno del aula. Esta tarea debe ser realizada dentro de
los próximos 14 días siguientes después de su publicación, una vez cumplido el
plazo no se aceptara trabajo.

Evaluación. Los aspectos a tomar en cuenta, serán, la forma en que


argumentan el tema, y retoman los comentarios de sus compañeros, y las
habilidades que demuestren en aplicar cada una de las etapas del proceso
administrativo a la actividad seleccionada.

Forma de entrega:
Apellido_nombre_procesoadministrativo.doc.
Formato doc. Editable, no docx ni pdf;
Seguir las instrucciones requerida por la actividad.

También podría gustarte