Está en la página 1de 33

Tema 1. Sistemas y medidas de memoria. Bases neurales y Neuropsicología de la memoria¿Qué es la memoria?

1 Memoria como capacidad neurocognitiva que codifica, almacena y recupera información.


2 Memoria como un hipotético almacén donde se mantiene la información.
3 Memoria como el contenido de ese almacén (sucesos, experiencias, conocimientos).
4 Propiedades y características de la información que se almacena.
5 Memoria como una conciencia individual, somos lo que recordamos, algo personal e intransferible.
¿Es fiable la memoria? La memoria como proceso reconstructivo
• El hecho de que la memoria satisfaga nuestras necesidades no significa que no esté sujeto a errores y distorsiones.
• La memoria no es un registro literal, sino que incluye elaboraciones, transformaciones, completamos información ausente con
datos que encajan con la situación y con nuestros conocimientos previos.
El trabajo de Bartlett (1932)
• Criticó el trabajo de Ebbinghaus, por ser artificial y no preocuparse por la memoria de la vida real.
• Trabajó con materiales que Ebbinghaus había rechazado: cuentos, historias, dibujos e intentó demostrar que con material
complejo y con significado para el sujeto se puede trabajar la memoria en el laboratorio.
• Utilizó dos métodos de investigación: Reproducción serial y Reproducción repetida
Principales resultados del trabajo de Bartlett
• Con ambos procedimientos los mismos resultados:
• Las historias eran más lógicas, concretas con mayor conexión entre ideas. Efecto de racionalización.
• Se producen omisiones, especialmente para elementos incongruentes para la cultura de los occidentales.
• Se reconstruye la historia utilizando información de nuestra propia cosecha.
Principales conclusiones
• La memoria no es reproductiva, no es una copia literal, sino que se aprecia un esfuerzo por el significado.
• La memoria proceso constructivo donde se entremezclan propiedades del material, nuestros conocimientos previos, factores...
• La propia memoria del sujeto, el bagaje de conocimientos. Desarrolla la noción de esquema de conocimiento.
• En su momento el trabajo fue muy criticado.
Ejercicio de memoria¿Una o varios tipos de memoria?
Procesos Estructuras
Actividades y operaciones que realiza la memoria Componentes del sistema de memoria con características
concretas (tiempo, contenido, funciones etc.) La arquitectura, la
forma con la que el sistema está organizado.

¿Una o varios tipos de memoria?


Procesos de memoria Codificación: actividades que tienen lugar durante la presentación de la información a aprender (estudio).
Almacenamiento: actividades que tienen lugar durante el periodo entre estudio y la recuperación.
Recuperación: actividades que tienen lugar para acceder y utilizar la información que esta almacenada (fase de test)
El modelo estructural de Atkinson y Shiffrin (1968)
• La memoria está formado por varios mecanismos dispuestos secuencialmente: almacén sensorial, almacén a corto plazo y
almacén a largo plazo.
• Distingue dos dimensiones: características estructurales que son propiedades permanentes y procesos de control o actividades
que están bajo el control del sujeto.
El primer paso: los almacenes o registros sensoriales
• La memoria es un sistema para el almacenamiento y recuperación de la información obtenida mediante nuestros sentidos.
• Las memorias sensoriales son estructuras que mantienen la información del exterior más allá de la existencia física de la
estimulación. Es un registro de gran capacidad pero que se desvanece rápidamente.
• Los almacenes más breves de la memoria duran solo una fracción de segundo y quizás sea mejor considerarlas como una parte
integrante del proceso de la percepción.
– Cada modalidad tiene su registro, aunque la investigación se ha centrado en la memoria sensorial visual, conocida como
icónica y la memoria sensorial auditiva o ecoica.
¿Para qué sirve?: Su objetivo
• Permiten disponer de un registro altamente preciso de lo que nuestros sentidos acaban de experimentar. Persistencia del
estímulo

1
• Aportar un tiempo adicional que nos permite reconocer los estímulos, seleccionar la información que vamos a procesar y a
prestar atención. Persistencia de la información. • Aporta sensación de continuidad a nuestra experiencia. La vida cotidiana nos
da ejemplos de la existencia de las memorias sensoriales. ¿Cómo se ha estudiado? Paradigmas experimentales
• Sperling (1960) trabajando con el taquistoscopio observó que cuando presentaba estímulos visuales a sus participantes, estos
solo recordaban 4 ó 5 elementos coincidía con la amplitud de aprehensión.
• ¿Esto se produce porque los participantes sólo han visto esos elementos o habían visto mucho más y para cuando querían
recordarlas los habían olvidado?
• Ellos insistían en que habían visto mucho más pero durante un tiempo tan breve que mientras informaban lo olvidaban.
El informe parcial
• Sperling se propuso estudiarlo e ideó el paradigma de informe parcial.
• Presentaba a sus participantes durante 50 milisegundos un estímulo compuesto por 3 filas de 4 letras.
• Parte de los participantes fueron sometidos a un informe global recibiendo instrucciones de recordar inmediatamente la
mayor cantidad posible de elementos.
• Un segundo grupo recibió instrucciones de informe parcial. Cuando el estímulo se había apagado, ya no existía físicamente,
recibían una señal acústica que les indicaba qué fila específica debían recordar.
Los resultados mostraban que:
• Con recuerdo total /global sólo recordaban 4 ó 5 elementos (coincide con la amplitud de aprehensión, de lo que percibimos de
un solo vistazo).
• Con informe parcial el recuerdo fue casi perfecto. Los participantes recordaban prácticamente el 80% de los elementos de una
determinada fila. Calculaba la información disponible multiplicando el número de elementos recordados por el número de filas,
ya que el sujeto no sabía de antemano sobre qué línea debía informar.
Conclusiones
• El mejor rendimiento con informe parcial le llevó a pensar que toda la exposición está disponible, no sólo inmediatamente
después de que termina el estímulo, sino un poco de tiempo más y los participantes usaban esa huella visual para realizar la
tarea. Es como si leyeran en voz alta de esa persistencia icónica.
Resumen del modelo
Atención Repaso
Almacenes sensoriales  Almacén a corto plazo  Almacén a largo plazo
Decaída Desplazamiento Interferencia

¿Cuánto dura esa persistencia icónica?


• Sperling en otra serie de experimentos manipuló el intervalo entre la matriz de letras y el índice auditivo que indicaba al
participante qué fila debía recordar.
• El sonido era simultáneo, a los 150 msg, 300 msg, 500 msg o 1 segundo. Si los participantes leían de un estímulo inexistente
¿cuánto dura esa imagen?
• A medida que aumentaba la demora el rendimiento con recuerdo parcial declinaba y se asemejaba al recuerdo total.
• La duración se estimó entre 150-400 msgs.
• ¿Críticas al método del informe parcial? ¿Algún otro método más? Persistencia fenomenológica
El segundo paso: La memoria a corto plazo
• Cuando la información ha entrado en el registro sensorial, se produce una exploración y la información que no es seleccionada
se pierde rápidamente por un proceso de decaimiento
• La información seleccionada pasa a la memoria a corto plazo que es decisiva en el modelo ya que sin él la información no
puede introducirse o extraerse del almacén a largo plazo.
• Es un almacén de escasa capacidad (7+- 2 elementos) y de escasa duración (20 seg.).
• Se ejecutan en este almacén funciones de control (p.e., repasar información, toma de decisiones, etc.).
Tercer paso: La memoria a largo plazo
• La información que no ha sido repasada desaparece por un proceso de desplazamiento y la codificada y repasada pasa a un
almacén a largo plazo de duración y capacidad ilimitada. Para el modelo en la memoria a largo plazo aparecen problemas de
interferencia.
• La información en este almacén está desactivada y sólo se activa por las demandas de la situación que se producen en la
memoria a corto plazo que es como una central operativa.
• Se plantea que la información se codifica de forma diferente en cada almacén
Repercusiones del modelo
2
• Introdujo una forma diferente de conceptualizar la memoria.
• Puso énfasis en los procesos de control y concibe al ser humano como un procesador activo de información. • Promovió la
investigación destinada a analizar los sistemas y estructuras de la memoria.
• Distinguió y conceptualizó la memoria a corto y largo plazo.
• Promovió la investigación para determinar las estructuras o sistemas de la memoria a largo
¿Por qué es importante disponer de una clasificación de la estructura de la memoria?
• Economía de conceptos, nomenclatura común
• Guía para la investigación
• Facilita la comunicación e intercambio de ideas
• Ayuda a formar una imagen global sobre la naturaleza del aprendizaje y la memoria
• ¿Algo más?
Definición estructural Tulving (1985)
• Grandes subdivisiones de la organización global de la memoria
• Estructuras organizadas que constan de: –Un substrato neural –Correlatos conductuales o cognitivos
Definición funcional Sherry y Schacter (1987)
• Visión evolutiva de la noción de sistema
• Los sistemas se desarrollan para cumplir propósitos específicos y funcionalmente incompatibles
• Interacción de mecanismos de adquisición, retención y recuperación que se caracterizan por ciertas reglas de funcionamiento
Una definición actual Schacter y Tulving (1994)
Se define un sistema en términos de:
• Mecanismos cerebrales
• Tipo de información que procesa
• Reglas o principios de actuación
Razones del interés actual por los sistemas de memoria
Versiones en la noción de sistemas
Versión fuerte Versión débil
• Reglas de actuación diferentes • Comparten procesos
• No comparten procesos • Interacciones entre sistemas
• Sistemas independientes • La identidad de cada sistema queda difuminada

• La investigación neuropsicológica de los años 60 y 70 inició el interés y los desarrollos actuales de la neurociencias lo ha
potenciado.
• La distinción entre recuerdos y memoria planteada por Tulving (1972).
• Los nuevos métodos para medir el aprendizaje y la memoria.
Neuropsicología cognitiva
• Se interesa por los patrones del rendimiento cognitivo (intacto y dañado) mostrado por pacientes con daño cerebral.
• Desde su punto de vista los pacientes pueden aportarnos datos sobre la cognición normal y elaborar teorías explicativas.
• Un aspecto clave fue la descripción de la memoria de un joven conocido por las iniciales HM
• Reveló que regiones del cerebro en los lóbulos temporales mediales, incluido el hipocampo, jugaban un papel clave en el
aprendizaje y la memoria
Caso H.M. Lesiones en los lóbulos temporales mediales incluido el hipocampo
Alteraciones Funciones intactas
• Problemas para recordar experiencias • Nivel de inteligencia
• Dificultades para aprender nueva información • Expresión y comprensión lingüística
• Recuerdo consciente deteriorado • La memoria a corto plazo
• Habilidades motoras y cognitivas

Las neurorociencias
Las ciencias del cerebro han cobrado un gran impulso con trabajos sobre los correlatos neuronales de la cognición.
Los avances tecnológicos y las nuevas medidas han significado nuevas formas de obtener información detallada sobre la
estructura y funciones del cerebro
Desarrollo de técnicas de registro y neuroimagen Registros Técnicas de neuroimagen

Electroencefalograma Valora la actividad eléctrica Aportan representaciones claras de estructuras cerebrales


3
del cerebro detectada a través de unos electrodos. Resonancia magnética
Ha sido usada para identificar áreas de actividad Resonancia computerizada
anormal Control del funcionamiento del cerebro. Procesos metabólicos
Potenciales evocados Cambios momentáneos en la del cerebro mientras se realizan tareas cognitivas
actividad eléctrica del cerebro cuando se presenta Tomografía por emisión de positrones (PET) Resonancia
estimulación magnética funcional (fMRI) Magnetoencefalografía (MEG)

Psicología cognitiva y ciencias del cerebro


• Su unión ha sido muy productiva para el estudio de la memoria.
• Las neurociencias han aportado principalmente variables dependientes poderosas (ejemplos: )
• La psicología cognitiva principalmente variables independientes
Distinción entre recuerdos y memoria (Tulving, 1972)
• Primera clasificación que distingue entre una memoria episódica (episodios, experiencias personales) y semántica
(conocimiento general)
• Esquema teórico para explicar la amnesia
• Fomentó el debate y la aparición de nuevas divisiones y clasificaciones
Nuevos métodos y técnicas para medir el aprendizaje
• Warrington y Weiskrantz (68/70) evaluaron el rendimiento de amnésicos y controles con pruebas novedosas que no encajaban
en ninguna de las pruebas clásicas de memoria • Sus pruebas no requerían una recuperación consciente o intencional de la
información y se planteaba como “un juego” • Con estas pruebas no se apreciaban grandes diferencias entre amnésicos y
controles, mientras que con tareas de recuerdo o reconocimiento sí aparecían • Su rendimiento mostraba la existencia de una
memoria inconsciente o implícita
Las pruebas implícitas
En estas pruebas la tarea viene determinada por las propiedades físicas de los estímulos o aspectos perceptivos, Por
ello a la facilitación por la experiencia previa se conoce como priming perceptivo o priming de repetición (una buena definición
del término priming sería facilitación o preparación)
Otras pruebas implícitas
• Pruebas conceptuales Conocimiento general (ejemplo) Categorización de elementos (priming conceptual)
• CATEGORIZACIÓN: ¿Pertenece a la categoría? Fruta Kiwi Mueble Lámpara, Animal silla
• DECISIÓN LÉXICA ¿Es una palabra? Lámpara, Sopa, Brazo, Neso Observar: Tiempos de respuesta, errores
• Pruebas perceptivo-motoras Seguimiento visual Dibujar en espejo • Pruebas de habilidades cognitivas Lectura de labios /
Leer textos invertidos o distorsionados Torre de Hannoi Tareas cercanas al condicionamiento
Pruebas de memoria
Pruebas explícitas Recuerdo libre, reconocimiento, recuerdo con clave Pruebas implícitas Perceptivas, conceptuales,
motoras, cognitivas, de condicionamiento
Las disociaciones
Un aspecto sorprendente es que aparecen fuertes disociaciones cuando comparamos pruebas implícitas y explícitas de
memoria. Se dice que dos pruebas están disociadas cuando sus rendimientos no correlacionan. Hay variables que afectan a la
memoria explícita (p.e. Los niveles de procesamiento) y no afectan a las implícitas y viceversa
Disociaciones estudiadas
• Experimentales o funcionales.
• Evolutivas
• Farmacológicas
• Neurológicas o de daño cerebral
¿Cómo explicar las disociaciones?

4
• ¿Los dos grandes tipos de pruebas valoran distintos sistemas con estructuras cerebrales y mecanismos de codificación y
recuperación diferentes?
• ¿Reflejan simplemente diferencias en el tipo de información y de procesos que se necesitan para resolver las distintas tareas?
Acercamiento de neurociencia cognitiva Schacter (1993) que apoya la visión de sistemas de memoria
• Teoría e investigación cognitiva tradicional
• Observaciones neurológicas y neuro- psicológicas de pacientes con daño cerebral
• Técnicas de neuroimágenes
• Investigación animal
Sistemas de memoria a largo plazo Tulving (1987, 1991)
Nivel Tulving (1983) Weiskrantz (1987) Cohen y Squire(1980) Kinsbourne (1987) Graf y Schacter(1985)
I M. Episódica M.de eventos M. Declarativa M. Episódica M. Explícita
II M. Semántica M. de conocimiento M. Semántica M. Implícita
III M. Procedimental M. Asociativa M. Procedimental

Sistemas de memoria a largo plazo


Memoria episódica, de eventos, o memoria explícita describen la capacidad de un organismo para recuperar acontecimientos
específicos enmarcados en lugar y en un tiempo concreto (conocimiento contextualizado) En el nivel intermedio los sistemas de
conocimiento o memoria semántica. Conocimiento genérico del mundo. No contiene parámetros espacio temporales –
conocimiento descontextualizado En el nivel más bajo, se sitúa la memoria sobre procedimientos, asociativa o implícita que
serían sistemas basados en la acción
Clasificación de la memoria según Squire (1994)
MEMORIA
DECLARATIVA NO DECLARATIVA

Semántica Episódica Habilidades Motoras Disposiciones No Asociativa


Hechos Sucesos Percepciones Cognitivas Condicionamiento Clásico Habituación/ Sensibilizac

Memoria explícita vs memoria implícita (Graf y Schacter, 1985)


• Es una clasificación descriptiva, ni implican sistemas de memoria. Da énfasis en cómo se recupera la información de la
memoria
• Memoria explícita. Recuperación consciente e intencional de experiencias previas, se manifiesta en pruebas como el recuerdo
o reconocimiento
• Memoria implícita. Supone una recuperación inconsciente, que no implica una recapitulación de experiencias previas
• Caso WLP leer palabras sin entenderlas, reconocer objetos familiares y no recordar su nombre o no saber para qué sirven o
donde se encuentran
El priming perceptivo ¿Para qué sirve el SRP?
• Sistema de representación perceptual
• Especializado en tratar la forma y la estructura de palabras y objetos – Permite identificar objetos – Reconocer palabras
• No dispone de información semántica, pero interactúa con el sistema de memoria semántica.
RESUMEN: LAS ESTRUCTURAS DE LA MEMORIA
Distinciones basadas en parámetros temporales: Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo.
Distinciones basadas en contenidos: Almacén de imágenes y almacén verbal. Memoria declarativa y memoria procedimental.
Memoria episódica y memoria semántica.
Distinciones basadas en formas de funcionamiento: Memoria implícita y memoria explícita.
Criterios para definir un sistema Schacter y Tulving (1994)
• Operaciones de inclusión de clase
• Describir las propiedades del sistema
• Encontrar disociaciones entre pruebas
Aspectos positivos del planteamiento de sistemas múltiples de memoria
• Aporta una clasificación útil
• Fomenta la creación de nuevas pruebas
• Ayuda a comprender el síndrome amnésico
• Fomenta la investigación multidisciplinar

5
Aspectos negativos del planteamiento de sistemas múltiples de memoria
• Búsqueda obsesiva de disociaciones
• Peligro de formular excesivos sistemas
• Concebir la naturaleza del aprendizaje y la memoria como “cajas” especializadas escindidas del resto de la cognición
• Excesivo énfasis por los datos empíricos y poca reflexión teórica

Tasas de Corto Plazo

Verbales Visuales Ejecutivas

Área de Broca Aéreas Visuales Ventrales Córtex Prefrontal


Córtex Premotor (General) y Dorsales (Específicos)
Parietal
Tasas de Largo Pazo
Recuerdos Explícitos Tareas Implícitas
Lóbulo temporal medial Procedimental Priming C. Clásico
Diencéfalo Córtex Estirado Neocortex Cerebelo
Tareas Semánticas Episódicas Amígdalas
Prefrontal Izquierdo Codificación Recuperación
Córtex Temporal Prefrontal Izquierdo Prefrontal Derecho
Cingulado Anterior Hipocampo Córtex Temporal Bilateral
Córtex Temporal Cingulado Anterior
Cingulado Anterior Hipocampo (Éxito)

Tema 2 Memoria a corto plazo. Memoria de trabajo u operativa.


Se ha denominado de las siguientes formas de trabajo, corto plazo, primaria, temporal u operativa.
Hoy en día se mantienen dos términos a corto plazo y memoria operativa, tienen de connotaciones distintas.
Históricamente el término de memoria anterior y tiene un sentido menos elaborado y más simple.
Es un almacén temporal que da énfasis a la entrada y al almacenamiento de información nueva, a su capacidad que es limitada y
a su escasa duración.
En los años 70 no hay dudas sobre la complejidad de la memoria a corto plazo. Se introduce el término de memoria operativa
para referirse a un sistema capaz de retener y manipular temporalmente la información mientras se realizan tareas como el
aprendizaje, la compresión…
Pone énfasis en el control del procesamiento de la información
Se concibe a la memoria a corto plazo como un espacio de trabajo, mental, el lugar donde se lleva a cabo la actividad mental
consciente.
Versión Tradicional del estudio de la memoria a corto plazo
Podemos captar gran de cantidad de información dentro de la memoria sensorial y podemos mantener vastas cantidades de
información en la memoria prematuramente o memoria a largo plazo pero el trasvase de información entre el almacén sensorial
a la memoria a largo plazo es problemática. Cuello de botella.
Capacidad de la MCP
Nuestra MCP no puede mantener ingentes cantidades de información. Para una gran cantidad de materiales la limitación se
sitúa entre 7+ -2 elementos (entre 55 y 99).
Estas limitaciones permanecen a no ser que seamos capaces de agrupar los elementos. Este elemento más rico o elaborado se
le ha denominado “Chunk” o grupo de información. Nuevamente a parece el número mágico 7+- 2 grupos de información.
La tarea de hacer grupos de información se le llama hacer registros. Es una tarea que requiere esfuerzo.
Hasta los años 60 se concebía a la MCP como un retén de repaso, un sistema mental capaz de mantener
temporalmente la información.. El repaso tendría dos funciones:
Mantener la información haciéndola recircular
Aumentar la probabilidad de que el material repasado se trasvasara a un almacén a largo plazo.
Ambas funciones se aprecia en la curva de posición serial ((buen recuerdo de los primeros y últimos elementos). El
efecto de recencia se elimina si insertamos una tarea distractora que impide el repaso de los último elementos
6
Primaria Recencia
Primicia Ultimidad
MLP MLP

Olvido en la memoria a corto plazo


Bajo ciertas circunstancias, no podemos mantener ni la mitad de 7+-2 elementos.
La investigación de Brown (1958) y Peterson (1959) lo demostró claramente.
La tarea de Brown La tarea de Brown-Peterson hoy en día es una Peterson hoy en día es una técnica muy utilizada.
Consiste en presentar una triada de letras y pedir a los participantes que cuenten en voz alta de 3 en 3 hacia atrás a
partir de un número de 3 cifras. Observaron que cuanto más tiempo dedicaban a la tarea peor era el rendimiento. Una actividad
verbal continuada requería de mucha atención impidiendo repasar.
Interferencia proactiva
Otras líneas de investigación surgieron para desafiar las conclusiones de Brown-Peterson. Keppell y Underwood (1962)
presentaban múltiples ensayos con la tarea de Brown-Peterson. Observaron que según se iban sucediendo los ensayos el
rendimiento se iba deteriorando porque los ensayos previos generaban interferencia.
Esta interferencia denominada proactiva ocurre cuando el material previo perjudica el recuerdo del material que estamos
trabajando.
Depende de la similitud de los elementos empleados y es posible liberarse de ella cambiando la naturaleza del material
(liberación de interferencia proactiva).
Nueva versión: Memoria operativa o memoria de trabajo
¿Qué clase de memoria debería sustituir a la MCP? Añadirle códigos visuales, semánticos, la hace más funcional pero sigue
siendo inadecuado.
A partir de los años 70 se consideraba la MCP como un componente básico de la memoria como un almacén que jugaba un
papel crucial en la cognición. Participaba en tareas que requieren mantener temporalmente información y manipularla.
Un sistema de control responsable de coordinar y controlar complicadas operaciones cognitivas.
Pero no había realmente evidencias de esas funciones
El modelo de memoria operativa o memoria de trabajo de Baddeley y Hitch (1974)
Consideran que la visión tradicional no era correcta. Lo que se sabía de la MCP sólo era un componente de un sistema más
elaborado y complejo que denominaron memoria operativa o memoria de trabajo.
Relevante fue la descripción de una paciente conocida por PV con un gran déficit en la MCP (amplitud de 2 dígitos y mal
rendimiento en la tarea de Brown-Peterson), pero su inteligencia, MLP y su memoria visual eran buenas y no tenía problemas de
comprensión o de razonamiento y llevaban una vida plena.
Diferencias con las versiones previas
Abandona el concepto de memoria a corto plazo como algo unitario a favor de un sistema con componentes múltiples.
Pone mayor énfasis en la labor de la MCP y su capacidad de almacenamiento temporal en tareas cognitivas complejas.
Rechaza una visión pasiva y se pregunta para qué sirve realmente la MCP.
El modelo de Memoria operativa
Desde la formulación original (Baddeley y Hitch 1974), la conceptualización del modelo se ha ido haciendo más compleja.
De acuerdo con la versión más reciente el sistema de memoria operativa tiene 4 grandes componentes.
El ejecutivo central es el componente más relevante, relevante, es un controlador atencional de capacidad limitada que
coordina los otros 3componentes: bucle fonológico, agenda visón espacial y buffer o retén episódico.
Modelo de memoria operativa original ((Baddeley y Hitch, 1974)
Agenda viso-espacial  Ejecutivo central  Bucle fonológico.
Se concibe a la memoria operativa como un sistema formado por un ejecutivo central que es un controlador atencional.
Componente que coordinaba la función de dos sistemas esclavos conocidos como bucle fonológico y agenda viso- espacial
El bucle fonológico
Es el componente más parecido a la visión tradicional de la MCP
Es un subsistema que da importancia a la codificación del lenguaje. Es el componente más simple y el más conocido porque ya
se habían recogido datos sobre él.
Consta de dos componentes: Un almacén fonológico con capacidad para retener información basada en el lenguaje. Proceso de
control articulatorio basado en el habla interna o repaso subvocal.
Evidencias de la existencia del bucle articulatorio
1. Efecto del a similitud fónica.
7
El recuerdo inmediato se ve afectado cuando los ítems son similares en su sonido. Como el almacén se basa en el sonido los
ítems semejantes tendrán códigos similares y serán más difíciles de discriminar y recordar
2. El efecto del a longitud del a palabra
La duración hablada de las palabras influye en la amplitud de memoria y se mantienen y recuerdan mejor las palabras cortas
que requieren menor tiempo de pronunciación y articulación que las largas.
Si hacemos un repaso sub-vocal para mantener los elementos nos llevará más tiempo repasar las largas que las cortas.
3. El efecto del habla no atendida
La existencia de información, aunque no sea atendida, perjudica el rendimiento en la tarea. El material no atendido parece
acceder al almacén fonológico y deteriora su rendimiento. Afecta a las tareas que implican almacenamiento acústico fonológico
y no parece influir a la comprensión de la lectura
4. Supresión articulatoria
El funcionamiento del bucle articulatorio se ve perjudicado si se requiere la articulación manifiesta de un ítem irrelevante como
pronunciar el artículo “el”. Es un efecto muy robusto.

Impide el proceso de repaso subvocal


Plantear un bucle fonológico ofrece una explicación sencilla al déficit de memoria mostrados por pacientes de MCP.
Un déficit en el almacén fonológico puede explicar su amplitud de memoria deteriorada y su buen rendimiento en tareas
cognitivas como la comprensión, el aprendizaje donde la codificación semántica es más relevante que la fonológica.
Aprendizaje de la lectura. Niños con problemas de lectura suelen presentar una amplitud de memoria disminuida. También
suelen tener problemas en tareas que requieren trabajo fonológico como determinar si dos palabras riman. Además se ha
observado que aprender a leer mejora la amplitud de memoria y conocimiento fonológico.
Comprensión del lenguaje.
Adquisición de vocabulario y nuevas lenguas. Una paciente italiana fue incapaz de aprender ocho nuevas palabras en ruso tras
1100 ensayos mientras los controles lo hacían sin problemas.
Relación entre amplitud y comprensión
Relación entre amplitud y composición de prosa
Capacidad para seguir instrucciones complejas
Tomar notas
La agenda viso-espacial
Es el segundo sistema subordinado planteado en el modelo. Se encarga de crear y manipular imágenes visoespaciales.
En los últimos años ha habido mucha investigación sobre las imágenes y el interés ha estado en determinar si los procesos de las
imágenes mentales se asemejan a la percepción visual.
Memoria visual
Las imágenes visuales fueron uno de los primeros temas de los psicólogos (Galton 1883 y su pregunta de recuerde su mesa del
desayuno) y también con la introspección. Con el conductismo desapareció el interés por ser muy mentalista.
Durante los años 60 las imágenes mentales regresaron al laboratorio. Principalmente con la obra de Paivio que observó que se
recordaban mejor las palabras que se podían representar visualmente. También se desarrollaron técnicas para mejorar la
memoria basada en imágenes.
Para qué sirve la agenda
Aunque se han estudiado mucho las imágenes mentales ha sido poco estudiada sus funciones en la cognición cotidiana
Es relevante para orientación geográfica y para la planificación de tareas espaciales, la manipulación de información visual.
El buffer episódico Baddeley (2000) & Baddeley y Wilson (2002)
Es un componente nuevo, se planteó después de 25 años de la formulación original.
Cada uno de los dos sistemas esclavos (lazo articulatorio y agenda visoespacial trabajan con un material específico) y se requería
un componente que integrara la información.
Tiene capacidad limitada y es capaz de integrar información de diversas fuentes en un único episodio. Tiene características
semejantes a la memoria episódica de Tulving pero a corto plazo
Es un intermediario de los otros dos subsistemas y combina la información en una representación multidimensional
Sistema atencional supervisor (SAS)
Controlador atencional con dos situaciones de control
– Automático: asentado en esquemas, hábitos. Requiere pocas capacidades atencionales
–Controlado: atencional, interviene en Controlado: atencional, intervienen situaciones de resolución de conflictos del
procesamiento automático, estrategias de búsqueda.
8
Algunas funciones del ejecutivo central (Baddeley,1996)
Promueve la atención selectiva hacia unos objetos e ignorar otros
Distribuye el tiempo de dedicación y los recursos atencionales cuando hay dos o más tareas a realizar (cambios de atención)
Activa temporalmente los contenidos de la MLP
Planea sub-tareas para conseguir un objetivo
Actualiza los contenidos de la memoria de trabajo.

¿Qué pasa cuando no funciona el ejecutivo central?


El síndrome conocido como disejecutivo se caracteriza por:
–Atención Perturbada
–Incremento de la distractibilidad
–Dificultad para comprender situaciones complejas
–Dificultadas ante situaciones nuevas aunque puede trabajar situaciones rutinarias
–Problemas para centrar la atención o dividirlas entre varias fuentes
– Perseveraciones
– Repetición de la misma conducta
– Cometer el mismo error repetidamente
– Conducta extraña y confabulaciones
Algunas pruebas neuropsicológicas de las funciones ejecutivas
Pruebas del lóbulo frontal Funciones ejecutivas
Termino multidimensional que incluyen procesos cognitivos relevantes para el comportamiento adaptado al entorno.
Procesos estrechamente relacionados entre sí como: Iniciación Planificación Flexibilidad cognitiva Generación de hipótesis
Toma de decisiones Capacidad de juicio Regulación y uso del feedback
CST (California Sorting Test))
Tiempo de administración 25 minutos.
Autores: Delis, Squire, Bihrle y Massman (1992)
La versión actual de la tarea consiste en dos formatos de 6 cartas cada una en la que hay una palabra impresa.
Las cartas de los dos formatos se pueden agrupar en dos grupos de 3 elementos con normas de agrupación distinta, no verbales
(tarjetas grandes y pequeñas).
Se valora:
– A través de agrupación libre donde el participante agrupa las cartas y expone la norma seguida
– El experimentador aporta las cartas agrupadas y el participante debe explicar la regla que siguen
Esta secuencia para los dos conjuntos de cartas.
Aritmética mental
Weschsler (1981)
Problemas numéricos que van desde contar unos cubos a la comprensión y solución problemas mentalmente (sin lápiz ni papel)
en un tiempo limitado y de forma oral.
(WMS--III; Weschsler Memory Scale)
Weschsler (1987) Control mental
Se pide que cuente hacia atrás el abecedario y cuente de 3 en 3(o de 4 en 4) en un espacio de tiempo limitad. Amplitud de
dígitos en orden inverso Secuencias de 2 a 8 dígitos presentados oralmente.
Glisky, Polster y Routhieaux (1995)
Proponen un conjunto de pruebas para medir la capacidad frontal
WCST (Wisconsin Carda Sorting Test)
COWAT (Controlled oral word association test)
Aritmética verbal del WAIS-R (Escala para adultos del test de Wechsler)
Control mental y amplitud de dígitos inversos del WMS-III
Resumen del modelo de memoria operativa
Ejecutivo central que dispone de recursos atencionales que es capacidad limitada y que coordina los sistemas esclavos
– El lazo fonológico encargado de manipular información verbal. Recicla los ítems para el recuerdo inmediato
–Agenda viso-espacial que trabaja con imágenes
–Buffer episódico. Integra información de múltiples fuentes
Pruebas del modelo
9
Baddeley y Hitch decidieron estudiar la capacidad de los participantes en tareas de razonamiento que se suponen que
dependen de la MCP mientras simultáneamente estaban reteniendo dígitos (lazo articulatorio) o información de carácter visual
(agenda viso- espacial)
¿Qué pasaría con una tarea dual de este tipo cuando el sujeto se encuentra sobrecargado de trabajo?
Si para mantener información (p.e. dígitos) se utiliza la MCP y la comprensión, el razonamiento o el aprendizaje también
dependen de la MCP, tener que mantener muchos dígitos consumirá todos los recursos y capacidades atencionales y se
observará un deterioro en el razonamiento (se apreciará en la velocidad de verificar las frases o en los errores).
Mantener pocos elementos no interfería pero al sobrecargarse el sistema se necesitan recursos atencionales. Estos están en el
ejecutivo central que dispone de capacidad atencional
Este resultado mostraba que la MCP no es unitaria sino que está formada por distintos componentes.
Valoración del modelo
Tiene ventajas importantes en relación a modelos previos: Se interesa por tanto por el procesamiento activo de la información
como del almacenamiento temporal. Gracias a ambos aspectos se pueden abordar tareas cognitivas complejas (razonamiento,
comprensión lenguaje). Explica los déficits encontrados en pacientes con daño cerebral. Aspectos negativos No está claro el
papel real del ejecutivo central, se dice que tiene poca capacidad pero no se ha podido medir No se sabe si tiene un único
componente o varios
Evaluación de las funciones ejecutivas
• Requiere un modelo teórico integrador
• Memoria de trabajo de Baddeley y sus componentes Ejecutivo central y sus sistemas esclavos
• El sistema atencional supervisor de Shallice Semejante al ejecutivo central de Baddeley
• Hipótesis del marcador somático de Damasio. Plantea la integración de procesos de razonamiento con estados emocionales
Funciones ejecutiva
• Termino multidimensional que incluyen procesos cognitivos relevantes para el comportamiento adaptado al entorno.
• Procesos estrechamente relacionados entre sí como:
Iniciación Planificación
Flexibilidad cognitiva
Generación de hipótesis
Toma de decisiones
Capacidad de juicio
Capacidad para resolver situaciones novedosas (creatividad)
Regulación y uso del feedback
Daños que generan problemas ejecutivos
Patologías neurológicos Trastornos mentales
Tumores cerebrales Traumatismos Esquizofrenia
craneoencefálicos, Trastorno obsesivo –compulsivo
Accidentes cardiovasculares Enfermedad de Trastorno antisocial de personalidad
Parkinson Autismo
Esclerosis múltiple Trastorno por déficit de atención
Síndrome de Gilles de Tourette Hay que ser cautos y no confundir causa con
Alzheimer, demencia consecuencia.

Evaluación de la memoria operativa


Sistemas Esclavos
Bucle Fonológico Recuerdo inmediato verbal
Dígitos directos de la escala de memoria de Wechsler. Se valora como indica el test y también el número de dígitos que es capaz
de repetir correctamente. Puede darse alternativa como la repetición serial de palabras o Test de repetición de pseudopalabras.
Agenda Visioespacial
Localización espacial de la escala de memoria de Wechsler. El paciente se halla ante un tablero con 10 cubos y el
experimentador los va tocando y el paciente tiene que repetir sus movimientos en el mismo orden. Puede darse alternativa
como test de matrices o test de memoria visual figurativa.
Ejecutivo central
• Ejecutivo central y sus 6 funciones prioritarias
1.- Codificación/mantenimiento
2.- Mantenimiento/actualización
10
3.- Mantenimiento/manipulación
4.- Ejecución dual
5.- Inhibición
6.-Alternancia cognitiva
Ejecutivo central o sistema atencional supervisor
1.- Codificación/mantenimiento de la información. Intentar saturar los sistemas esclavos y ver la forma de actuación
• El paradigma de Sternberg que consiste en presentar un set de entre 3 y 9 estímulos (p.e., letras) durante 5-10 sec. y
posteriormente se les van mostrando estímulos para que reconozcan aquellos que se les ha mostrado anteriormente.
2.- Mantenimiento/actualización
• El paradigma n-back Reconocer si un determinado estímulo (letra, dígito, dibujo) se ha presentado con anterioridad. Una tarea
de 1 back el sujeto deberá decir si una letra coincide con la anterior (no, exigencia baja). En 2 back si un estímulo coincide con la
presentada dos estímulos antes (diana C exigencia media) y una tarea 3-back sería si coincide con la presentada 3 estímulos
antes (exigencia alta M)
Ejecutivo central o sistema atencional supervisor
- 3 Mantenimiento /manipulación. Letras y números de la escala de memoria de Wechsler Hay que ordenarlos nombrando en
primer lugar los números de menor a mayor seguido de las letras que irán por orden alfabético
-4 Ejecución dual: Trabajar con bucle y agenda simultáneamente
Hacer dos cosas a la vez requiere más esfuerzo y exigencias a la memoria operativa. Hay infinidad de tareas pero algunas muy
usadas son:
Primero ordenamos copiar la figura compleja de Rey durante 90 seg.. Luego pedimos nombres de animales durante 1minuto.
Posteriormente pedimos que realicen ambas tareas copiar la figura mientras nombran animales durante 150 seg.
5.- Inhibición. Capacidad para inhibir estímulos irrelevantes
Paradigma de Stroop (1935). Capacidad de evitar respuestas automáticas, supresión de respuestas preponderantes para aportar
otras menos habituales (colores y número) Tarea gono go Son tareas de inhibición de funciones motoras. “Cuando yo levante el
dedo usted levante el puño y cuando yo levante el puño usted el dedo” o “Cuando yo de dos golpes en la mesa usted dará uno y
cuando yo de uno usted da dos”
6.- Alternancia cognitiva. Incluye los procesos de mantenimiento, inhibición, actualización de criterios.
Test de clasificación de cartas de Wisconsin (WCST) . El paciente debe descubrir una regla o criterio de clasificación de una
serie de tarjetas que varían en función de 3 dimensiones estimulares básicas (forma, color y número). Además, para resolverlo
correctamente hay que cambiar de criterio cuando el participante ha dado una serie de respuestas correctas
Prueba Stroop
Autor: Stroop (1935)
Objetivo: Capacidad de adaptarse a las demandas de la tarea y bloquear, inhibir una respuesta habitual a favor de una inusual.
Flexibilidad cognitiva.
Administración: 5 minutos Tareas: Leer 10 filas de 5 elementos de nombres de colores impresos en negro Leer los colores
impresos en tinta incongruente con el nombre del color Nombrar el color de diferentes cuadrados Igual que la tarea 2
pero deben de indicar lo más rápido posible el color de la tinta, ignorando el contenido verbal/semántico
Planificación • Procesos de planificación o resolución de problemas precisan un buen funcionamiento de la memoria operativa y
del ejecutivo central en particular. Planificar implica plantear un objetivo, realizar un ensayo mental, aplicar una estrategia
pensada y valorar el logro.
– Mapa del Zoo. Test incluido en la Behavioral Assesment of Dysexecutive Syndrome (BADS) de Alderman et al. (2003). Hay que
organizar una ruta por un zoo y visitar 6 localizaciones de 12 posibles. En la primera visita sin normas, como quiera el paciente
para pasar a unas normas restrictivas que deberá seguir en la visita
– Torre de Hanói

Toma de decisiones
• Gambling task
• Consiste en levantar cartas de 4 barajas distintas A B C D. Toma de decisiones
• Gambling task
• Consiste en levantar cartas de 4 barajas distintas A B C D.
Glisky, Polster y Routhieaux (1995)
• Proponen un conjunto de pruebas para medir la capacidad frontal
WCST (Wisconsin Card Sorting Test)
11
COWAT (Controlled oral word association test) Autores: Spreen y Benton (1977) Evaluar la fluidez verbal. Producción
espontánea de palabras que empiecen con una determinada letra (normalmente F, A y S) por lo que se conocen como pruebas
FAS) o que pertenezcan a una categoría (animales) en un tiempo limitado
WAIS-R (Escala para adultos del test de Wechsler.) Aritmética verbal Problemas numéricos que van desde contar unos cubos a
la comprensión y solución de problemas mentalmente (sin lápiz ni papel) en un tiempo limitado y de forma oral Control mental
• Se pide que cuente hacia atrás el abecedario y cuente de tres en tres (o de cuatro en cuatro) en un espacio de tiempo limitado
Amplitud de dígitos en orden inverso Secuencias de 2 a 8 dígitos presentados oralmente.
Conclusiones
• Las funciones ejecutivas son un producto de procesos cognitivos complejos que requieren una valoración profesional,
sistemática, multidisciplinar y apoyada por un componente teórico fuerte
• No todos los profesionales utilizan las mismas pruebas
• La ventaja del protocolo propuesto es que se puede administrar en tiempo que no excede los 90-120 minutos
• Problemas. De definición de qué se entiende por problemas ejecutivos y en determinar dónde está la frontera entre la
normalidad y la anormalidad
Tema 3. La memoria a largo plazo
Introducción
Procesos de codificación Vinculados con el material Vinculados con la situación de aprendizaje Variables bajo el control del
sujeto Técnicas nemotécnicas Procesos de recuperación Causas del olvido y la codificación específica Efectos del contexto en
la memoria Los problemas en la recuperación: los pecados de la memoria
La memoria a largo plazo Para la adquisición, mantenimiento y recuperación de la información se combinan:
Aspectos estructurales o aspectos del sistema de memoria que son invariables y fijos (están fuera de nuestro control) Procesos,
estrategias y operaciones que pueden ser seleccionados y construidos opcionalmente por el sujeto.
¿Qué son los procesos de codificación?
• La información que recibimos a través de los sentidos ha de ser transformada para que pueda utilizarse con posterioridad.
• A estas transformaciones que recibe la información desde que llega a nuestros sentidos hasta que la almacenamos en la MLP
es lo que se llama procesos de codificación.
En un principio la investigación sobre los procesos de entrada se centró en estudiar las variables relacionadas con el material de
estudio y las situaciones de aprendizaje.
Posteriormente el interés se centró en el papel que desempeñaba el propio sujeto que aprende, poniendo un mayor énfasis en
lo que hace el sujeto con la información o en las estrategias de aprendizaje.
Procesos y variables relacionadas la situación de aprendizaje y materiales
Tiempo de exposición y práctica masiva vs distribuida A mayor tiempo de exposición al material, mejor es el rendimiento. El
primero en analizar el efecto de la práctica y la repetición fue Ebbinghaus con sus sílabas sin sentido. Cuantas más repeticiones
del material y a más tiempo dedicado al estudio mejor era el rendimiento. Hipótesis del tiempo total.
Los resultados de Ebbinghaus mostraron también que la práctica distribuida es más efectiva que la práctica masiva. Dos
explicaciones con practica distribuida el material se almacena en formas y contextos variados y la práctica masiva produce una
atenuación de la atención.
La organización
• La estructura de la información juega un papel importante.
• El ser humano no es un receptor pasivo de información y en cualquier situación de aprendizaje busca activa e
intencionalmente formas de organizar el material para hacerlo más significativo.
• Incluso cuando no hay organización se intenta crear una organización Organización subjetiva.
La concreción del material.
Cuando el material de estudio es susceptible de ser representado mediante imágenes mentales el rendimiento se ve mejorado.
Por ejemplo se recuerdan y reconocen mejor las palabras concretas (p.e., perro, mesa) que las palabras abstractas (paz,
serenidad).
Paivio (1969) plantea la teoría de la codificación dual. Las palabras concretas se representan dos veces en la memoria
(visualmente y en términos de sus atributos verbales), mientras que las abstractas única- mente a través de códigos verbales.
Para recuperar información concreta tendríamos dos rutas alternativas de acceso, mientras que para recuperar material
abstracto sólo tendríamos el acceso al código verbal. Esto puede explicar nuestra capacidad de reconocer cientos de dibujos
presentados brevemente.
Tipo de Aprendizaje incidental o implícito.

12
Se produce cuando el sujeto en una situación experimental desconoce que va a ser posteriormente evaluada su memoria. Se le
engaña sobre el objetivo real de la situación de aprendizaje. Aprendizaje intencional o explícito. Cuando recibe el material el
sujeto recibe instrucciones explícitas sobre que su rendimiento va a ser evaluado. ¿Cuál es mejor?
Procesos y Variables vinculadas al sujeto Atención. El proceso de la atención actúa como el foco de una cámara, si no se centra
correctamente los detalles se pierden, si la atención no está focalizada el material no se codifica. Aunque hay aspectos que se
procesan sin atención (p.e., el orden de los hechos o la localización espacial), para que se produzca aprendizaje se requiere
atención. “Hay dos excepciones” : el aprendizaje subliminal y el aprendizaje bajo los efectos de la anestesia. Aunque la eficacia
de este aprendizaje es muy pobre.
Un caso especial: el aprendizaje implícito
Aunque está relacionado con los estudios sobre aprendizaje por debajo del nivel de conciencia, es un campo distinto.
En los paradigmas de aprendizaje implícito el sujeto está prestando atención a la situación de aprendizaje y en ese contexto
adquiere reglas de actuación y comportamientos que son difíciles de verbalizar.
Adquisición de conocimientos independientemente de los intentos conscientes por aprender y en ausencia de un conocimiento
explícito o verbalizadle de lo que se ha aprendido.
Los paradigmas más empleados en el aprendizaje implícito han sido
Gramáticas artificiales.
En la adquisición del lenguaje los niños aprenden a seguir reglas antes de poder especificar en qué consisten. La investigación ha
intentado simular este aprendizaje.
Se presenta a participantes bien cadenas de letras que tienen toda una lógica y siguen una regla o cadenas aleatorias. A todos se
les pide memorizar como si fuera un experimento de memoria. En la fase de prueba se presentan nuevas cadenas que los
participantes deben de decir si pertenecen o no a una gramática.
Los que habían recibido las letras con una lógica subyacente eran capaces de categorizar correctamente más del 80% de las
cadenas y el otro grupo actuó al azar. Aplicaban un conocimiento pero eran incapaces de verbalizar o contar qué reglas habían
seguido.
Control de sistemas complejos Consiste en presentar simulaciones interactivas por ordenador que se asemejan a actividades
más o menos cotidianas. El paradigma ideado por Broadbent consiste en pedir al sujeto que controle una serie de variables para
conseguir que otras variables sobre las que el sujeto no tiene un control directo se mantengan en unos valores determinados.
Los participantes aprenden a realizar la tarea, adquieren un conocimiento tácito pero no son capaces de explicar qué hacen para
conseguir el control. Con ambos procedimiento los sujetos adquieren inconscientemente reglas que pueden ejecutar pero no
articular o verbalizar. Es un aprendizaje robusto, que no se ve afectado por el nivel de inteligencia, la edad o las diferencias
individuales.
La motivación promueve procesos atencionales. Es importante distinguir entre:
+Motivación extrínseca derivada de incentivos promueve el aprendizaje pero no es decisiva.
+Motivación intrínseca que procede del propio sujeto.
La teoría de los objetivos de Locke (1968)
Supuestos: Objetivos
 Ser conscientes, conocer los objetivos tienen un deben ser SMART:
impacto importante en la motivación de las  Específicos
personas y en su comportamiento  Medibles
 Los objetivos difíciles que nos adjudicamos  Alcanzables
nosotros mismos se asocian con un buen  Relevantes
rendimiento  Encuadrados en un tiempo
 Es importantes estar totalmente implicado y
comprometido con los objetivos

Tipo de procesamiento realizado


• Hay una máxima en memoria lo que se almacena depende del tipo de procesamiento realizado con el material.
• La teoría de los niveles de procesamiento recoge bien esta idea y pone énfasis en las operaciones y estrategias de codificación.
• Si procesamos la información de una forma superficial, por ejemplo repitiendo la información o fijándose en aspectos físicos
del material, su rendimiento será más pobre que cuando se procesa de una forma significativa centrándose en los aspectos
semánticos del material, relacionándolo con sus conocimientos previos o esforzándose por organizar el material.
• Se suele distinguir entre procesamiento superficial vinculado a un repaso de Tipo I o de mantenimiento y un procesamiento
profundo que requiere esfuerzo y atención que va asociado a un repaso Tipo II o elaborativo.
• Importantes implicaciones prácticas del modelo y críticas
13
Niveles de procesamiento y estudio Todos sabemos qué tenemos que hacer para mejorar el rendimiento en tareas en las que
está implicada la memoria:
• Realizar esquemas visuales.
• Subrayar los contenidos más representativos.
• Elaborar diccionarios personalizados con las definiciones poniendo ejemplos cercanos a nuestra vida.
• Resumir con nuestras propias palabras.
• Verbalizar en voz alta lo que acabamos de estudiar.
• Explicar a otras personas los temas.
Procesos de recuperación
• El almacenamiento es sólo una cara de la moneda, la otra es la recuperación.
• ¿Qué sentido tendría almacenar algo que no se pueda recuperar cuando lo necesitas?
Causas del olvido
• Decaída. Ley del desuso (Thorndike, 1914)
 La nueva ley del desuso de Bjork y Bjok (1989) que plantea una versión adaptativa del olvido, donde el olvido permite inhibir la
recuperación de información innecesaria, obsoleta o que no se necesita.
• La interferencia McGeoch (1932)
▫ Retroactiva
▫ Proactiva
INTERFERENCIA RETROACTIVA
Grupo Tarea 1 Tarea 2 Intervalo Prueba
Experimental Material A Material B Demora Recordar A
Control Material A -------------- Demora Recordar A
Grupo Tarea 1 Tarea 2 Intervalo Prueba
Experimental Material A Material B Demora Recordar B
Control -------------- Material B Demora Recordar B

Causas del olvido


Olvido como fracaso en la recuperación
• Es posible que no exista olvido real sino que el olvido se deba a que no podemos recuperar la información.
• Distinción entre disponibilidad y accesibilidad. El fracaso en la recuperación se debe a que no podemos acceder a los
contenidos de la memoria.
• La información no se pierde en la memoria, no está accesible hasta que una clave eficaz localiza la información y la recupera.
Claves de recuperación y especificidad de codificación ¿Qué claves son las más útiles para recuperar la información?
• Se puede incrementar el acceso a los contenidos de la memoria si las condiciones de aprendizaje se asemejan a las de la
recuperación.
• Cualquier clave que se codificó junto con el material de aprendizaje puede ser una buena clave para ayudar al recuerdo.
Teoría de la codificación específica Tulving
• Lo percibido y codificado durante la presentación del material va a determinar qué claves van a ser eficaces para recuperar la
información almacenada • Las claves que estuvieron presentes durante la fase de estudio, guiando la codificación, van a ser las
más eficaces. • La recuperación de una información va a depender de la interacción entre las propiedades de los procesos de
codificación y las propiedades de la recuperación.
El experimento de Thomson y Tulving 70
• Estudio: dos grupos:
▫ Grupo control: Palabras objetivo que debían de memorizar (p.e. frío).
▫ Grupo experimental: Listas de pares asociados. Palabra asociada débilmente con la palabra objetivo que debían (p.e. suelo-
frío) memorizar
En la evaluación se formaron 3 condiciones:
1.- Recuperar las palabras sin ayudas
2.- Presentación de las claves débiles (suelo).
3.- Presentación de claves fuertemente asociadas con las palabras objetivo (calor).
Implicaciones de la teoría de la codificación específica
• Explica: Por qué son más sencillas las tareas de reconocimiento que las pruebas de recuerdo. ▫ Recuerdo hay que generar y
reconocer. ▫ Reconocimiento es suficiente con el reconocimiento y la familiaridad. • Por qué solemos tener problemas al

14
reconocer a una persona cuando nos la encontramos en un contexto donde es difícil encontrarla (p.e., médico en el
supermercado). • Los efectos del contexto en la memoria.
Efectos del contexto en la memoria
• Contexto ambiental Reinstauración física y mental del contexto (dependencia del contexto ambiental) Contextos múltiples
de aprendizaje
• Contexto de drogadicción  Reinstauración del estado de drogadicción
• Contexto del estado de ánimo
 Efecto de la reinstauración del estado de ánimo
 Efecto de la congruencia del estado de ánimo
Dependencia del contexto ambiental
La memoria puede verse perjudicada cuando se valora en un contexto diferente al del aprendizaje.
▫ Cambios de contexto físico (habitaciones, olor, música).
▫ Reinstauración mental.
▫ Codificación en múltiples contextos.
Efecto poco consistente.
Dependencia del estado de drogadicción
• Podemos alterar el estado de drogadicción de una persona del aprendizaje a la prueba. Se han utilizado diversas drogas como
el alcohol o las anfetaminas.
• Los resultados muestran un efecto de dependencia del contexto de drogadicción, se recuerda mejor cuando hay consistencia
entre el aprendizaje y la prueba.
Contexto y estado de ánimo
• Se han utilizado diversos métodos para generar estados de ánimos
 La técnica de Velten
 La hipnosis
• Dos fenómenos
▫ El efecto de la dependencia del estado de ánimo (lo aprendido en un estado de ánimo se recuerda mejor en ese estado que en
uno alternativo.
▫ Efecto de la congruencia. Tendencia a recordar experiencias congruentes con nuestro estado de ánimo actual.

Problemas en la recuperación: Los pecados de la memoria


Los errores de la memoria se suelen subdividir en 7 pecados:
Pecados de omisión (olvido de información).
▫ Transitoriedad.
▫ Las distracciones o los “despistes”.
▫ El bloqueo.
Pecados de comisión (transformaciones, errores). ▫ Error de atribución. ▫ La sugestión. ▫ Los sesgos. La persistencia (incapacidad
de olvidar).
La transitoriedad
• Debilitamiento o pérdida de memoria con el paso del tiempo.
• El primer autor que obtuvo datos empíricos fue Ebbingahaus cuando trabajaba con listas sin sentido.
• Observó una rápida caída en el olvido en las primeras evaluaciones tras el aprendizaje y luego el olvido se estabilizaba.
• La misma curva de olvido se observa con otros materiales.
• La transitoriedad implica un cambio gradual de un recuerdo reproductivo y recuerdo específico a una descripción general y
constructiva basado en el recuerdo del tema o esencia.
• Teoría de la huella borrosa (Brainerd y Reyna 1980)
Regiones cerebrales implicadas en la transitoriedad
• Cuando la gente elabora un material que posteriormente va a ser capaz de recordar dos áreas muestran una gran actividad:
▫ Parte interior de los lóbulos temporales en el hemisferio izquierdo
▫ Parte inferior izquierda de los lóbulos frontales
▫ Trabajando conjuntamente ayudan a transformar la percepción del mundo en una memoria duradera
Los despistes
• Son lapsos de atención que provocan el fracaso en recordar información que, bien nunca fue codificado adecuadamente, o
que no está disponible en el momento en que lo necesitamos.
15
• Este pecado aparece cuando estamos dividiendo la atención entre diversas actividades o cuando estamos actuando de forma
automática.
Memoria prospectiva.
Vinculado con niveles bajos de activación en el córtex prefontal izquierdo.
El bloqueo
• Incapacidad de recordar información que conoces, que dispones de ella. • Difiere de los despistes en que la información se ha
codificado y almacenado. En muchas ocasiones una buena clave de recuperación dispara el recuerdo (aspecto que le hace
diferente de la transitoriedad).

• Incapacidad de recordar una información efecto de tener la información en la punta de la lengua.


• Más común con nombres propios que con otros tipos de información. Paradoja apellido ocupación.
• Cuando tenemos la información en la punta de la lengua se suele saber por qué letra empieza, si es larga o corta o cuántas
sílabas tiene.
• El problema es palabras estrechamente relacionadas con la que estamos buscando acceden a la conciencia inhibiendo o
suprimiendo la recuperación de la información que necesitamos recuperar a las hermanas feas.
• El pecado del bloqueo también está relacionado con la represión, bloqueo de experiencias traumáticas, término acuñado por
Freud.
• Sin embargo, investigaciones recientes también muestran que no solo bloqueamos o inhibimos acontecimientos traumáticos
sino también materiales propios de la vida cotidiana.
• Hay procedimientos experimentales que consiguen olvido producido por procesos inhibitorios en el laboratorio.
 Olvido inducido por la recuperación
 Olvido dirigido
 Olvido intencional
Errores de comisión La atribución errónea
• Atribuir erróneamente un recuerdo a una fuente o un origen equivocado. Equivocar el origen de nuestros recuerdos
• Implica un fracaso en el control de la realidad (Johnson y Raye, 1981) ▫ Recuerdos reales (características sensoriales,
información contextual)
▫ Recuerdos imaginados o pensados (más esquemático, más operaciones cognitivas para crearlos).
 Deja-Vu
 Criptomnesia
 Memoria de testigos
La sugestibilidad
• Tendencia a incorporar en nuestra memoria información procedente de fuentes externas (otra gente, materiales escritos,
imágenes de TV) y percibirla como si fueran recuerdos personales o reales.
• Está relacionado con la atribución errónea porque para que ocurra el sujeto debe confundir el origen de ese recuerdo, pero es
un pecado distinto. La atribución errónea no implica sugestiones manifiestas o deliberadas.
Implantación de recuerdos autobiográficos Me he perdido en un supermercado (Loftus & Pickrell, 1995)
• N = 24
• Instrucciones: recuerdo de hechos aportados
• 3 sucesos verdaderos, 1 suceso falso (perderse en un supermercado)
• Tres tareas de recuerdo (entrevista, entrevista, entrevista)
Narración sugestiva
Me he perdido en un supermercado (Loftus & Pickrell, 1995)
• Resultados:
▫ Buen recuerdo de los acontecimientos verdaderos
▫ Suceso falso:
 Entrevista 1. Revisión de acontecimientos 7 (29%)
 Entrevista 2: 6 (25%)
 Entrevista 3: 6 (25%)
• Conclusión: “Tras un efecto de sugestión, la gente puede llegar a creer que ha ocurrido un acontecimientos que no forma
parte de su biografía personal”
Terapias sugestivas. ¿Recuperación de recuerdos reprimidos?

16
Patricia Burgus (30) inició la terapia por depresión postparto, pero pronto le fue diagnosticado un desorden de personalidad
múltiple. Su psiquiatra le dijo que era probable que hubiera participado en cultos satánicos, ya que esa era una característica
típica de los trastornos de personalidad múltiple. Se usó la hipnosis y otros tratamientos para ayudar a Patricia a recordar.
Después de un tiempo, Patricia recordó los ritos satánicos, incluyendo canibalismo, abuso sexual por parte de múltiples hombres
e incluso que ella misma abusó de sus dos hijos varones. (Shobe & Schooler, 2002)
Los sesgos
• Nuestros recuerdos se reescriben para hacerlos coincidir con nuestras necesidades, sentimientos o forma de ser o de pensar
actual.
• Se refiere a los efectos distorsionadores de nuestros conocimientos actuales, creencias, sentimientos sobre el recuerdo de
experiencias pasadas o incluso sobre experiencias nuevas.
Tipos de sesgos
• Consistencia. Reescribir los recuerdos para hacerlos coincidir con lo que sentimos en la actualidad. • De cambio. Enfatizar y
exagerar los cambios producidos. Ambos sesgos ayudan a resolver lo que conoce como disonancia cognitiva o malestar
psicológico generado por sentimientos o pensamientos en conflicto.
• Sesgo retrospectivo Efecto de “esto ya lo sabía yo”. Cuando disponemos de conocimientos se puede sesgar nuestro pasado
reciente.
• Sesgos egocéntricos. Refleja la importancia del self para regular la vida mental. El self no es neutral y muestra la tendencia a
sobreestimar nuestras características y valores (ilusiones positivas) que nos lleva a exagerar y recordar nuestros éxitos y nuestra
contribución en la consecución de un objetivo.
• Sesgos de los estereotipos. Los estereotipos son descripciones genéricas que usamos para categorizar a personas y grupos
sociales. Son herramientas que simplifican la comprensión del mundo social pero que introduce sesgos.
La persistencia
• Implica recordar experiencias y hechos que deseas olvidar.
• Algunas veces ocurre con información trivial pero la persistencia está asociado con la recuperación recurrente de
acontecimientos traumáticos. Vinculado a nuestra vida emocional.
• Ocurre más frecuentemente cuando consideramos que si hubiéramos actuado de forma distinta podíamos haber evitado.
Conclusiones
• Cada uno de los 7 pecados no son errores de la naturaleza sino características adaptativas de nuestra memoria.
• Son un precio que tenemos que pagar por disponer de una memoria flexible.
• Como en los 7 pecados capitales tienen un punto negativo y otro positivo. Algunos ejemplos.
▫ Transitoriedad. Es frustrante perder información pero es necesaria para eliminar información que ya no nos resulta útil
▫ Los despistes ocurren porque no prestamos atención pero también es una ventaja que en muchos casos podamos actuar con
el piloto automático sin que la memoria se tenga que ocupar de la actividad.
▫ La atribución errónea y la sugestibilidad son errores derivados en que tendemos a centrarnos en la esencia o lo más relevante
de un acontecimiento y los detalles específicos son secundarios.
▫ Los sesgos nos permiten tener una sensación de bienestar.
Tema 4 La Memoria Semántica: Representación y Organización del Conocimiento:

Memoria semántica Memoria episódica

 NOÉTICA  AUTONOÉTICA
Memoria declarativa para hechos y conocimientos generales. Memoria para hechos específicos encudrados en un contexto
Ausencia de referencias al contexto episódico en el que se Se recuerda con una sensación de revivir el acontecimiento
aprendió esa información Conocimiento con un referente personal:
Reglas, fórmulas, algoritmos…
Conciencia de conocer:

+Memoria Semantica vs. Episódica Disociaciones neuropsicológicas


Mientras todos los pacientes con amnesia anterógrada tienen profundos déficits en la memoria episódica, la mayoría tienen
pocos problemas con la memoria semántica
Spiers, Maguire, and Burgess’s (2001) –Revisión-
Los pacientes con amnésia retrógrada frecuentemente tienen un deterioro selectivo en un tipo de memoria
Disociaciones en Neuroimagen:
Diferentes áreas cerebrales se activan en tareas episódicas y semánticas (Wheeler, Stuss y Tulving, 1997)0
17
Las recuperación episódica genera más actividad prefrontal derecha que la recuperación semántica
La memoria semántica
Grandes esfuerzos para conocer cómo se organiza el conocimiento.
Algunos investigadores se han preocupado por entender cómo diferentes elementos (p.e., caniche, galgo, pastor alemán) se
agrupan en un concepto común (perro)
Cómo se relacionan los conceptos (p.e. perro y gato son subordinados de un concepto general más amplio de animales)
Otros autores se han interesado más sobre cómo está organizado el conocimiento complejo que utilizamos cotidianamente
para desenvolvernos en el medio.

Almacenando Conceptos: Unidades abstractas del pensamientos


Representaciones mentales, constructos psicológicos con propiedades
En la mente los conceptos se agrupan formando categorías, aspecto que ayuda a una economia cognitiva. Agrupamos a todos
los elementos que comparten características y nos simplifica la recuperación de la información, nos permiten hacer inferencias.
Las categorías se establecen mediante el aprendizaje realizado en los primeros años de la vida. Una vez adquirida se almacena
en la memoria y se va actualizando segun adquirimos nueva información

Modelos clásicos
Las categorías están separadas entre sí.
Los conceptos vienen definidos por una serie de propiedades o atributos necesarios y suficientes.
Es cuestion de todo o nada.
Es un modelo que entró en crisis por la dificultad de determinar qué es definitorio para una categoría, explicar los efectos de la
tipicidad de la información o por qué algunos elementos pertenecen a varias categorías o no es clara su inclusión
Valores de tipicidad de ejemplares (1 poco tipico a 7 muy tipico)

¿Cómo se forman las categorías?


Modelos de ejemplares
Las categorias se representan en la mente mediante descripciones separadas de algunos de sus ejemplares. Requieren una
gran capacidad de almacenamiento.
Modelos de prototipos
Un prototipo es lo que mejor representa a un conjunto de elementos. Ejemplares que poseen más propiedades definitorias de
una categoría. Al categorizar o clasificar ejemplares lo comparamos con esta imagen ideal.
Modelos mixtos
Intentan aunar las ideas positivas de los modelos presentados.
Modelos de representación proposicional ¿Cómo relacionamos los conceptos?
Idea clave: Representamos internamente el significado a través de proposiciones, similar al lenguaje
Teoría de las redes semánticas
Se pensaba que analizando el tiempo que se tarda en verificar frases se podía conseguir información sobre cómo está
representado el conocimiento en la memoria
Propusieron que el conocimiento podía estar representado como una red de conceptos interconectados entre sí, de manera
jerárquica.
Modelos de las redes Jerárquicas Collins y Quillan,
Los círculos son nodos que representan conceptos como ave o animal.
Los conceptos están organizados de una forma jerárquica cuanto más general y más abstracto es un concepto más alto está
situado en la jerarquía (p.e., animal está por encima de pájaro porque pájaro es un subconjunto de animal).
Hay propiedades o características asociadas con cada concepto p.e., tiene alas, puede volar, es peligroso
Tiene principio de economía. Cada propiedad está representada una única vez. Canarios y tiburones, respiran. Esa
característica aparece en la parte superior. Elimina la repetición o redundancia.
Hipótesis
Las frases necesitarán más tiempo de procesamiento segun aumenta el número de niveles entre el concepto que estamos
probando y sus las características
Tarea:
A los participantes se les pide que verifiquen lo más rápidamente posible a veracidad de una serie de frases
Resultados:
Las respuestas a frases verdaderas son más lentas según aumenta la separación entre el sujeto y sus propiedades
Conclusión
18
A no ser que la información esté directamente almacenada en la memoria semántica, nosotros inferimos la respuesta
Cuantas más inferencias hay que hacer más lenta es la verificación
Caracteristicas del modelo:
Este modelo estimuló mucho la investigación pero aparecieron resultados que contradecían al modelo:
1.- El modelo predice que verificar la frase un oso es un animal se tardará más que un oso es un mamífero pero no ocurre así.
2.- Hay elementos que se verifican antes que otros aunque estén en el mismo nivel (p.e. es más rápido verificar que un gorrión
es un ave que una avestruz es una ave). Efecto de la tipicidad
3.- El principio de economía no siempre funciona (p.e. para un búho tener ojos grandes es una característica importante y no
debiera aparecer porque tener ojos debe estar en la parte superior de la jerarquía)

Problemas con el modelo de redes jerárquicas


La distancia jerárquica se confunde con la familiaridad
Controlando la familiaridad se reduce el efecto de la distancia jerárquica
El efecto de la tipicidad. La verificación es más rápida para los elementos más representativos de la categoría, con
independencia de la distancia jerárquica
e.g. Un pingüino es un ave se verifica más tarde que un canario es un ave
Los elementos típicos tienen más elementos en común con su categoría que los elementos atípicos.
Las categorías no son tan claras como pensaban los autores
Reformulación del modelo: Collins y Loftus (1975)
Eliminan la estructura jerárquica y los conceptos siguen estando interrelacionados o interconectados pero por su relación
semántica
Habrá uniones entre conceptos muy fuertes con una gran cercanía entre conceptos que serán fáciles de verificar, mientras que
otras conexiones estarán más alejadas o menos fortalecidas.
La fortaleza entre las uniones de conceptos va a depender de la experiencia
El modelo de la propagación de la activación (Collins & Loftus, 1975
Asume que la memoria semántica está organizada por distancia semántica –relación- Cuanto más cortas son las líneas mayor es
la relación entre conceptos
¿Cómo se valora la relación? Medidas de relación:
¿Cómo de relacionadadas están las palabras pajaro y canario?
Dame ejemplos de pájaros.
Cuanta más gente aporte un ejemplar p.e., canario para ave más relacionado está.
Organización conceptual El modelo de la programación de la Activación
Cuando una persona se encuentra o piensa en un concepto, el nodo se activa
La activación se extiende, se propaga a conceptos relacionados
La propagación decrece según se aleja del punto de origen
Explica bien:
El efecto de la tipicidad un avestruz es un ave
La facilitación conceptual o priming semántico
Una palabra semántica relacionada facilita el procesamiento o identificación de una palabra objetivo
Organización conceptual Evaluación de los modelos
La propagación de la activación es más flexible que la red jerárquica
Aspectos positivos de esa flexibilidad:
Puede explicar mejor datos empíricos de la literatura
Aspectos negativos:
Esa flexibilidad también reduce la especificidad de las predicciones del modelo, lo que hace al modelo dificil de valorar.

La organización de la memoria semántica en el cerebro


Hipotesis de la celula de la abuela
Los conceptos se representan en el cerebro como objetos completos
Cada objeto/concepto tiene su propio nodo
e.g. Hay una neurona especial para representar a nuestra abuela
Los distintos tipos de nodos conceptos están agrupados (p.e., todas las frutas)
Hay mucha evidencia que dice que ese no es el caso

Acercamiento basado en características


Diferentes tipos de información sobre un mismo objeto-concepto se almacena en diferentes partes del cerebro
19
Esta visión se está haciendo muy popular
Los resultados
La mayoría de los conceptos poseen diversas propiedades. Cada propiedad está almacenada en diferentes regiones del cerebro
Chao (2001) estudio en neuroimagen
El conocimiento sobre color, olor o forma activa diferentes áreas del cerebro.
Generalmente, esas regiones coinciden con las responsables de procesar ese tipo de información.
Coincide también con datos de pacientes neuropsicológicos

Falta todavía:
Una completa explicación sobre cómo se integran las distintas propiedades para que podamos responder de una forma rápida
y precisa cuando lo necesitamos
La representación del conocimiento complejo
Muchas actividades cognitivas como comprender, recordar o resolver problemas incluyen la combinación de dos fuentes de
información:
La información del exterior
La información almacenada en la memoria en forma de conocimientos previos o esquemas
Los esquemas son estructuras de conocimiento abstractas que representan nuestro conocimiento de un dominio particular.
Prácticamente todos nuestros conocimientos se organiza en torno a esquemas
Tipos de esquemas
Esquemas situacionales, guiones o scripts. Representan actividades como ir al médico, o sacar dinero del cajero (incluyen
personajes, objetos y una secuencia de acciones que nos indican qué hacer en cada momento (Shank y Abelson, 77
Marcos perceptivos (Minky, 75) nos ayudan a generar expectativas sobre objetos y escenas (p.e. la granja)
Esquemas sociales. Contienen convencionalismos y estereotipos sobre roles, actitudes, valores.
Esquemas de auto-concepto que contienen las ideas sobre nosotros mismos.
Esquemas de dominio (Kintsch y van Dijk, 1978) que guían la comprensión lectora (¿esquema de un artículo científico, una
novela rosa o de misterio?

Funciones de los esquemas


Cuando tenemos que procesar información compleja la acción de los esquemas se produce durante la etapa de codificación y
cumple cuatro funciones
Proceso de Selección. No se codifica toda la información sino los aspectos más relevantes para el esquema. Es necesario
disponer de conocimientos previos sobre el tema y que éstos se activen
Procesos de abstracción. De la información seleccionada se codifica solo el significado y las ideas principales, perdiéndose los
detalles y el formato lingüístico
Procesos de Interpretación. El esquema activado nos lleva a generar inferencias, a concretar la información genérica a completar
detalles olvidados o simplificar la información
Procesos de integración. Donde se integra incluyendo la experiencia vivida, nuestros conocimientos sobre el tema o las
inferencias realizadas
Consecuencias
Los esquemas facilitación la comprensión, la codificación y recuperación de la información.
Pero nuestra memoria, como proceso constructivo es algo elaborado y que no se corresponde exactamente con el
acontecimiento real, produciéndose en ocasiones errores y distorsiones.
La teoría de los esquemas
Exitos:
Explican bien los errores y distorsiones de la memoria
Hay evidencias que muestran que realmente tenemos esquemas
Favorecen la comprensión y recuperación de la información
Permiten completar información perdida y hacer inferencias
Limitaciones:
La teoría está poco especificada
Es difícil determinar cuándo se van a producir las inferencias
Las representaciones de la memoria son más complejas de lo que predice la teoría
Predice más errores de lo que realmente ocurren
Resumen
La memoria declarativa se puede dividir en episódica y semántica :
La memoria episódica incluye el recuerdo consciente de experiencias del pasado
20
La Semantica carece de esa característica
Las consecuencias de la amnesia anterógrada y retrógrada difiere en función del tipo de memoria
Las técnicas de neuroimagen muestran diferentes patrones de activación durante el aprendizaje y la recuperación.
El modelo de redes jerárquicas asume:
La memoria semántica está organizada en redes semánticas
La información sobre las propiedades de los objetos se almacena en la más más superior posible de la jerarquía para maximizar
la eficacia cognitiva
Los conceptos pertenecen a categorías rígidamente definidas
Modelo incorrecto
Modelo de la propagación de la activación
Asume que la activación de un concepto provoca la propagación de la activación a otros conceptos que están fuertemente
relacionados semánticamente. Esta teoría explica bien:
El efecto de la tipicidad
La facilitación concptual o priming semántico
Es bastante flexible, lo que le hace más difícil de probar
Conocimiento esquemático:
Ayudan a la comprensión y guian la recuperación
Nos ayuda a generar expectativas apropiadas
Nos permiten generar inferencias y rellenar información ausente
Pueden generar errores y distorsiones

Tema 5 El estudio Ecológico de la memoria:


Memoria ecológica
• Interés por analizar la memoria en situaciones propias de la vida cotidiana, en contextos naturales, adoptando una perspectiva
ecológica preocupándose también por las diferencias individuales
• Se critican los trabajos de laboratorio por ser muy artificiales
• Desde que Neisser (1976) incorporara a la investigación de la memoria el concepto de validez ecológica se han multiplicado los
estudios sobre memoria en contextos naturales.
• Dos campos de investigación relevantes son la memoria autobiográfica y la memoria de testigos
Memoria autobiográfica
•La memoria autobiográfica engloba todos los recuerdos de una vida. Son recuerdos pluridimensionales que contienen
información sobre el lugar, momento, personas, hechos, objetos y sentimientos.

•En general recordamos mejor:


–Hechos personalmente importantes
–Con consecuencias, únicos
–Emocionales o sorprendentes
–Tendencia a recordar más hechos agradables que desagradables de nuestra vida –efecto Pollyanna-
2 Validez ecológica del método Baja Alta
Generalización de los resultados
Baja
Alta Celda 1 Celda 3
Celda 2
Celda 4 Los experimentos pueden ser clasificados en torno a cuatro categorías. La generabilidad de los resultados (grado en
que los resultados se pueden aplicar a una amplia variedad de situaciones) y validez ecológica del método. La celda 4:
Situación ideal, la más adecuada La celda 1 con métodos muy artificiales y una generabilidad baja sería la opción menos
deseada. ¿Qué opción es mejor? La Celda 2 o la 3. Hay variedad de opiniones. Ejemplo Desafortunadamente muchos estudios
caen en las celdas 1 y 2 aportan poco a nuestro conocimiento sobre el funcionamiento de la memoria.
Memoria autobiográfica
•La memoria autobiográfica engloba todos los recuerdos de una vida. Son recuerdos pluridimensionales que contienen
información sobre el lugar, momento, personas, hechos, objetos y sentimientos.

•En general recordamos mejor:


–Hechos personalmente importantes
–Con consecuencias, únicos
–Emocionales o sorprendentes
–Tendencia a recordar más hechos agradables que desagradables de nuestra vida –efecto Pollyanna-
Características de las memorias autobiográficas

21
•Las memorias autobiográficas siempre contienen tanto información espacio-temporal como conocimientos personales que
contextualizan el hecho

•Implica la capacidad de hacer un viaje mental y recoger datos, detalles perceptuales, emociones, pensamientos y tener la
sensación de que ese hecho lo has vivido Conciencia Autonoética (Tulving, 1989)

•Tiene una fuerte vinculación con el self, son significativas para el sujeto.

•Los contenidos autobiográficos, incluso para hechos relevantes y únicos, no tienen por qué ser exactos (ejemplo recuerdo de
Neisser sobre el ataque a Pearl Harbor).

•Pueden ser vistas como una interpretación personal de la vivencia más que un registro literal, donde el self dirige la atención
hacia unos aspectos y no hacia otros.
Funciones de la memoria autobiográfica
•Williams, Conway, and Cohen (2008) propusieron 4 funciones:
–Directiva
•Usar experiencias pasadas para resolver problemas
–Social
•Vincula o separa a la gente
–Representación de uno mismo
•Crear y mantener una imagen de nosotros mismos
–Ayuda a afrontar la adversidad
•Recordar tiempos mejores cuando las cosas no van muy bien
¿Cómo acercarnos a la memoria autobiográfica?
•1.- El método Crovitz o de la asociación libre (originario de Galton, 1883).

•Consiste en utilizar palabras claves (p.e., rio, amigo) y el sujeto debe aportar un recuerdo vinculado con esa clave.

•Robinson (1980) estaba interesado en el efecto de la emoción y cogió palabras emocionales positivas (p.e., alegre, curioso,
orgulloso) y negativas (p.e., atemorizado, furioso, celoso). Registraba el tiempo de respuesta y una serie de aspectos subjetivos:
nivel emocional, intensidad de la emoción.

•Observó que se recordaban más rápido (eran más accesibles) las experiencias intensas, independientemente de su valencia
emocional
2.- Entrevistas y cuestionarios
•Permite elaborar un formato de entrevista donde pueden aparecer preguntas que recojan todos los periodos de una vida
(infancia, edad escolar, adolescencia, vida de adulto). De esta forma se evita que el sujeto se centre en un periodo concreto de
su vida.
•Los cuestionarios y entrevistas también permiten analizar el recuerdo de contenidos concretos.
•Observaron que los acontecimientos más comunes eran:
•Estrés psicológico que no incluían heridas físicas 15%
•Muertes de familiares 12%
•Accidentes o heridas de amigos o familiares 11%
•Divorcios de parientes y amigos 9%
•Accidentes de tráfico 9%
•Tiroteos, asaltos sexuales 6%
•Daños físicos (p.e caída de esquí, operación) 3%
Además los recuerdos se valoraban como vívidos, se recordaban más detalles centrales que periféricos del acontecimiento, se
pensaba sobre ellos más que hablar con otras personas. Además, se apreciaba que con el tiempo el acontecimiento perdía
valencia emocional
3.- Los diarios
•Un aspecto problemático y de difícil solución es determinar la exactitud de los recuerdos.
•Para controlar estos aspectos diversos autores han llevado diarios durante largos periodos de su vida y se han probado su
memoria para distintos contenidos del acontecimiento.
•Los recuerdos posteriores pueden ser objetivamente comparados con el registro original del acontecimien to en el diario
Linton (1975-1986) Llevó un diario durante más de 13 años. Cada día escribía dos sucesos y se probaba su memoria.
Observó que:
•Para recordar acontecimientos recientes usaba una estrategia cronológica, buscando hitos relevantes y que para recuperar
acontecimientos antiguos utiliza categorías temáticas.

•Recordaba mejor aquellos acontecimientos que no perdían valencia y se valoraban como importantes y emocionales tanto en
la actualidad como en el momento en que ocurrió
22
•Los hechos desagradables se olvidaban más rápidamente que los agradables
Wagenaar (1986) Example
Características del
suceso
¿quién está Conducir solo
implicado?
¿qué ocurrió? Un accidente de
coche
¿dónde ocurrió? En la esquina del
banco
¿Cuando? 10/08/2009
¿Frecuencia de esta Una vez cada 15
experiencia? años
Saliencia?
¿Nivel de emoción Extrema
Emocion?
¿Nivel de agrado Muy desagradable
-desgrado?
Detalle crítico El otro conductor no
se paró en el
semáforo
Wagenaar
Wagenaar (1986) manipuló el tipo de claves que se daba a sí mismo, observó que:
–Quién, qué y dónde eran igualmente eficaces para promover la memoria
•La clave cuándo, sola era la menos eficaz
•Cuántas más claves se aportaba mejor era el recuerdo
–El recuerdo era una tarea dura y frecuentemente displacentera
•Con la claves adecuadas, era capaz de recuperar la mayoría de los acontecimientos
Conway et al.’s (1996)
–Tarea:
•Registrar hechos-sucesos y pensamientos en un diario cuando el azar se lo indicaba
•Prueba de reconocimiento de hechos reales, pensamientos y distractores coherentes y plausibles pero inventados
•Categorizar los elementos reconocidos como:
–Recordar si iba acompañado por un sentimiento de recolección, datos detalles del acontecimiento que da credibilidad al
recuerdo
–Saber Si simplemente evocaba sentimientos de familiaridad
–Resultados
–Había confusiones entre hechos reales y falsos
–Los hechos reales más probabilidad de evocar juicios de recordar que los falsos
–Los hechos dos veces más probabilidades de evocar juicios recordar que los pensamientos
Problemas del método del diario
–Los acontecimientos que se registran no son representativos
•Hay un sesgo:
–Se eligen las experiencias que nos parecen significativas y relevantes
•Las experiencias se repasan, se elaboran para resumirlas y se escriben
–Estas tareas llevan a un procesamiento profundo de la información y a un mejor recuerdo
•Los diarios requieren personas muy motivadas, que no son en la mayoría de los casos personas representativas de la población
La memoria autobiográfica a lo largo de la vida
•Cuando se pide a los participantes que recuperen acontecimientos de su vida y que les pongan una fecha se observan patrones
claros.

•Cuando los participantes en el estudio eran universitarios de 20 años aparece un patrón claro:
–La mayoría de los recuerdos son cercanos en el tiempo y aparecen pocos recuerdos remotos.
–Efecto de recencia o ultimidad pronunciado-
–Este patrón refleja nuestros planes y objetivos actuales derivan en un mayor recuerdo de experiencias recientes la relevancia
de nuestros objetivos, planes
La memoria autobiográfica a lo largo de la vida
•El patrón de recuerdos autobiográficos para personas adultas de más de 50 años es diferente:
–Se sigue observando un buen recuerdo de los hechos recientes Efecto de recencia
–El periodo comprendido entre los 15 y 25 años se recuerda con precisión, es lo que se conoce como:

23
Golpe o pico de reminiscencia
–Puede deberse a que:
– En esa etapa nos ocurren hechos relevantes y significativos sobre los que se piensa más
–Es un periodo vital en la que se desarrolla más profundamente nuestra identidad personal y social
Memoria autobiográfica y amnesia La Amnesia infantil
•En ambos grupos de edad se observa una escasa cantidad de recuerdos infantiles. Además esos recuerdos suelen contener
información emocional y sensorial, sin una secuencia temporal o de hechos relacionados
•Poca gente recuerda acontecimientos por debajo de la edad de 3 años y nadie por debajo de 1 año.
•Este escasez de recuerdos para este periodo de la vida se conoce como amnesia infantil
Por qué se produce la amnesia infantil
•Para explicar la laguna de esos años se ha planteado que es básico el desarrollo cerebral
•La formalización del lenguaje. Nosotros recordamos, repasamos y pensamos sobre los hechos vividos en un formato narrativo
basado en el lenguaje y en esos primeros años el lenguaje no está formalizado.
•Schacter (1996) plantea que en esa etapa de la vida se procesa la información de una forma poco elaborada e incidental y
posteriormente no se puede recuperar con pruebas explícitas (como ocurre en la amnesia)
•Otros autores (p.e., Pressley y Schneider, 1997) plantean que durante la infancia todo se experimenta por primera vez y se
carece de esquemas de conocimiento sobre el mundo para codificar la información de forma organizada. El procesamiento
fragmentado o desorganizado imposibilitaría el recuerdo a largo plazo de esos contenidos

FUGA
–Una pérdida repentina de la memoria autobiográfica Por lo general, acompañado de fugas, huidas Dura sólo unas horas / días
El paciente generalmente no tiene memoria para el período de fuga después de la recuperación
–El conocimiento general semántico sigue estando en gran medida intacto Aprendizaje y codificación episódica dañado
–Con frecuencia se corresponde con: períodos anteriores de tensión Estado de ánimo deprimido Una historia de amnesia
transitoria, orgánicas Posibles motivos ocultos
–La hipnosis y las drogas suelen ser ineficaces en el tratamiento
Amnesia Retrógrada Focal Psicógena
Una pérdida muy poco frecuente de acceso a los recuerdos adquiridos con anterioridad a un trauma sin: Los signos de amnesia
anterógrada Un enlace a un daño cerebral
A veces puede ser explicada por otros motivos es decir, es "funcional"
Amnesia de una situación específica: * Olvido de un evento único y específico * 30% de las personas acusadas de crímenes
violentos y asesinatos afirman-pretenden ser
amnésicos para el incidente
Los más comunes con: Extremas emociones Delitos violentos El alcohol y sus efectos "apagón"
Probable un problema de fracaso en la recuperación más que de codificación / consolidación
Más de la mitad recupera el recuerdo del acontecimiento aunque sea parcialmente después de un año (Christianson y Nilsson,
1989)
Fenomeno Engaño
Genuino
Ocurre en Frecuentemente
sospechosos que tienen claros
se entregan, que motivos para
ellos mismos mentir
afirman su
responsabilidad
La amnesia no es un argumento viable
a nivel legal
Ocurre en testigos y víctimas que no
tienen
motivos de engañar
Los informes son consistentes
Desorden de personalidad múltiple
–Desorden raro, en la que múltiples personalidades residen en una persona
•Las distintas personalidades pueden o no ser conscientes de las otras personalidades
•Si no son conscientes, comparten memoria implícita (Nissen et al., 1988)
–Prevalencia entre culturas
Memoria autobiográfica cerebro
24
•Los contenidos semánticos y episódicos son disociables:
–La amnesia retrógrada puede afectar tanto a información personal como a hechos públicos o afectar sólo a uno de los aspectos
•Confabulaciones
–Elaborar memorias autobiográficas sin intención de engañar o de mentir

•Provocadas. Normalmente por una pregunta cuando el paciente para evitar mostrar su falta de memoria, rellena información
•Espontáneas (p.e. Paciente RR):
–Historias más elaboradas
–Menos comunes
–Vinculado daños del lóbulo frontal
Bases anatómicas
•La evidencia sugiere que:
–La memoria autobiográfica reside en:
–Areas ejecutivas en las regiones prefrontales izquierdas Sirve para evocar memorias relacionadas
•Areas occipitales y lóbulos temporales -Daños pobre memoria autobiográfica-
Memoria de testigos
•Es una de las áreas de investigación más relevantes en el campo de la psicología del testimonio.
•Su objetivo es:
–Determinar si los testigos aportan información completa y exacta del suceso
–Si son capaces de identificar con precisión a los autores
–Desarrollar procedimientos para detectar y corregir los errores
Antecedentes
•Münsterberg (1908) ya indicaba que la memoria no era ni completa, ni una reproducción objetiva de la experiencia vivida sino
una mezcla de datos del suceso, intrusiones y conclusiones falsas.
•Además señaló que la confianza del sujeto no predecía la exactitud
Características de los sucesos
•Son hechos complejos
•Ocurren de forma rápida e inesperada
•Provocan un gran impacto Son experiencias nuevas potencialmente amenazantes
•Emocionalmente negativas
¿Qué efecto tiene el estrés emocional en la memoria?
•Deffembacher (1983) analizó 21 estudios y observó que en 10 la activación mejora-ba la exactitud y en los otros 11 aparecía un
efecto negativo.
Para resolver esta inconsistencia aplicó la ley de Yerkes-Dodson que plantea una relación en forma de U invertida entre emoción
y memoria
•Aunque elegante, la ley de Yerkes-Dodson no se cumple. En muchos casos niveles elevados de estrés llevan a un buen recuerdo
de hechos violentos y altamente emocionales.
•Así, surgieron nuevos modelos más centrados en las etapas de la memoria.
El modelo de Loftus (1979)
•Es el primer modelo de memoria de testigos diseñado para explicar los errores que cometen los testigos en las etapas de
codificación, retención y recuperación.
•En la etapa de adquisición. No se almacena exactamente lo que se ve sino la interpretación que dan a la experiencia vivida. Solo
una parte procede de la percepción real del hecho, otra parte procede de inferencias y del conocimiento previo almacenado
para ese tipo de experiencias.
•En la etapa de retención, la interpretación inicial puede verse modificada por información posterior al suceso (otras versiones
de los hechos, comentarios, etc.)
•La recuperación consiste en la reconstrucción de las interpretaciones elaboradas en las dos etapas previas.
•Reconstrucción que implica errores y distorsiones
El modelo de Yuille y Tollestrup 92
•Distinguen entre sucesos altamente emocionales y sucesos de escaso impacto emocional

•HECHOS DE ALTO IMPACTO EMOCIONAL

•Dos tipos de testigos:

•Centrados en sus reacciones físicas y emocionales

•Centrados en el acontecimiento

25
Consideran que el estrés inherente a los sucesos altamente emocionales dirige la atención hacia los aspectos centrales del
acontecimiento desechando información periférica
•Los hechos centrales se recordaron con precisión a largo plazo memorias sobresalientes
•Los acontecimientos de escaso nivel emocional habrá pocos cambios en la distribución de la atención y se almacenarán tanto
hechos centrales como periféricos que se irán perdiendo a lo largo del tiempo.

•Christianson (92) plantea ideas semejantes. Señala que la emoción en las primeras etapas potencia mecanismos preatentivos
que dirigen la atención hacia la fuente emocional y en otra posterior promueve el repaso y la elaboración
Métodos usados en la memoria de testigos
Se pueden clasificar en
a.- Estudios de sucesos reales
b.- Estudios de laboratorio
Estudios de sucesos reales
1.- Estudios de casos reales
Solo se han publicado unos pocos estudios basados en observaciones clínicas y situaciones tan traumáticas que apenas dejan
rastro del suceso
Christinson y Nilson (1988) seguimiento de un caso de violación
Estudios de sucesos reales
•2.- Archivos policiales.
•Se seleccionan muestras representativas de casos archivados por la policía como homicidios, robos, asaltos. De los registros se
extraen descripciones de los sucesos, testigos y sospechosos que permiten analizar los efectos de variables como el tipo de
implicación (testigo, víctima), gravedad del suceso así como aspectos demográficos.
•Por ejemplo, Kuehn, 1974 observó que a mayor violencia, daño físico o psicológico peor rendimiento a la hora de describir al
autor.
•Análisis descriptivos. Dificultad para comprobar la veracidad de las declaraciones
•3.- Casos archivados con doble evaluación.
•Consiste en seleccionar casos policiales cerrados y con múltiples testigos. Los casos deben de disponen de evidencias (p.e.,
grabaciones, fotografías, etc.) que permita reconstruir con precisión el acontecimiento.
•Tras recoger las declaraciones de la policía se vuelve a contactar con los testigos para una segunda evaluación
•Los resultados revelan que los testigos tienen recuerdos muy detallados y precisos del acontecimiento, son poco suscep-tibles a
preguntas engañosas y muestran un buen manteni-miento de la información a largo plazo. Los errores se limitan a detalles
específicos y a aspectos relacionados con la descripción de personas.
•Ejemplos Yuille y Cutshall (86), Christianson y Hübinette (93)
•4 Las entrevistas personales a través de cuestionarios sobre hechos emocionales negativos

•5.- Fogonazos o instantáneas de memoria.


•Hace referencia a la memoria de noticias impactantes de interés periodístico como el asesinato de un presidente, desastres o
atentados (p.e., 11 S). Se observa una memoria muy vívida del acontecimiento y de las circunstancias en que ocurrió y nos
enteramos del hecho
Problemas con los estudios de sucesos reales
•Aunque hay autores que consideran que es la única forma de acercarse a la memoria de testigos, tiene grandes limitaciones
•Dificultad para conseguir la colaboración de la policía y los testigos que quieren olvidar los hechos vividos.
•Imposibilidad de conocer con total certeza qué y cómo ocurrieron los hechos.
15 Estudios de sucesos reales
•4 Las entrevistas personales a través de cuestionarios sobre hechos emocionales negativos

•5.- Fogonazos o instantáneas de memoria.


•Hace referencia a la memoria de noticias impactantes de interés periodístico como el asesinato de un presidente, desastres o
atentados (p.e., 11 S). Se observa una memoria muy vívida del acontecimiento y de las circunstancias en que ocurrió y nos
enteramos del hecho
Problemas con los estudios de sucesos reales
•Aunque hay autores que consideran que es la única forma de acercarse a la memoria de testigos, tiene grandes limitaciones
•Dificultad para conseguir la colaboración de la policía y los testigos que quieren olvidar los hechos vividos.
•Imposibilidad de conocer con total certeza qué y cómo ocurrieron los hechos.
Estudios de laboratorio
•Producir el suceso en situaciones controladas posibilitando que no haya dudas sobre la exactitud de lo ocurrido

•Simulaciones de sucesos presentados a través de diapositivas, películas o vídeo

26
•Permite trabajar con sucesos que éticamente no se podrían presentar en vivo y son fáciles de transformar en sucesos neutros
eliminando las escenas violentas -aspecto que permite comparar el rendimiento de sucesos neutros y emocionales-

•El principal problema es que el testigo se convierte en un mero espectador. Por ello hay autores que simulan a través de
cómplices pequeños robos o incluso para con-seguir mayor valor ecológicos simulan acontecimientos en plena calle (p.e. un
timo) pidiendo posteriormente la colaboración en tareas de memoria
Pruebas de evaluación y técnicas de recuperación
•Se suele distinguir entre
–Variables a estimar: tipo de incidente, luminosidad, hora del día, distancia del observador, tiempo de exposición.

–Variables del sistema. Variables que podemos tener en cuenta a la hora de evaluar a un testigo
16 Pruebas de evaluación y técnicas de recuperación
•Se suele distinguir entre
–Variables a estimar: tipo de incidente, luminosidad, hora del día, distancia del observador, tiempo de exposición.

–Variables del sistema. Variables que podemos tener en cuenta a la hora de evaluar a un testigo

•Hay un gran consenso de que la mejor forma de iniciar una declaración es solicitar un recuerdo libre. Al contar el suceso, se
centrará en las acciones implicadas, es improbable que cometa errores pero omitirá información relevante
•Para recabar más información se puede elaborar una serie de preguntas abiertas teniendo cuidado de no introducir
información y posteriormente algunas preguntas de respuesta fija o de varias alternativas
•Linton (1977) comparó el tipo de preguntas y observó que cuanto más se estructura la prueba aumentaban los detalles y
disminuía la exactitud
–Recuerdo libre: 91% correctas solo el 21% de la información
–Preguntas abiertas: 83% de exactitud y 32% de los detalles
–Preguntas cerradas: 56% correctos y 75% de los detalles
Descripción e Identificación
•En ocasiones además de aportar un recuerdo del acontecimiento, al testigo se le pide describir e identificar al sospechoso.
–Se observa un bajo rendimiento
•Descripciones genéricas
•Incorrectas estimaciones de edad, estatura y peso
–Fenómeno del ensombrecimiento verbal
–El problema de la transferencias inconsciente
Recuerdo y reconocimiento de caras
•La gente normal tiene un reconocimiento muy pobre de caras humanas
–Bruce et al. (1999) pidió a sus participantes que hicieran coincidir las caras
–Resultados:
•Solo el 65% fueron precisos cuando la cara estaba presente
•35% elegían una cara cuando la cara correcta no estaba entre las alternativas
•Video en unión con las fotografías no mejoró el reconocimiento
Identificación de personas la investigación ha ido dando recomendaciones para mejorar la identificación
–Indicar que el autor puede no estar presente
–Introducir ruedas en blanco
–Presentar a los sospechosos secuencialmente en vez de la presentación simultánea habitual que promueve comparaciones y
lleva a elegir al que más se parece
Técnicas para mejorar el testimonio
•La hipnosis. Aunque ha resuelto casos importantes su efectividad es muy moderada. Además, los participantes hipnotizados
son muy sugestionables y sensibles a preguntas engañosas
•Partiendo de la teoría de la codificación específica se han diseñado estrategias que intentan incrementar la coincidencia entre
el contexto de codificación y recuperación. Parten de la idea de que tanto el contexto físico como psicológico forma parte del
registro de memoria y dispone de potenciales claves de recuperación.
•Ejemplos serían volver al lugar del suceso o aplicar la entrevista cognitiva
La entrevista cognitiva
•Geiselman y cols (84). Consta de 4 fases Las dos primeras intentan incrementar la coincidencia entre el contexto de codificación
y recuperación y las dos últimas aportar rutas adicionales de acceso a la información
–Reinstauración mental del suceso
–Aportar todos los detalles que recuerden, sean importantes o no
–Recordar el suceso en distintos órdenes temporales
–Relatar el acontecimiento adoptando diferentes personalidades (p.e., sospechoso, víctima)

27
Tiene inconvenientes (entrevistas más largas, testigos colaboradores) se ve compensada por la precisión que genera. Facilidad
en su aprendizaje. Su punto débil es que no parece mejorar en tareas de identificación
Conclusiones
•Campo emergente
•Necesidad del psicólogo en el ámbito judicial
–Formación de jueces, jurados y personal vinculado con la ley
–Asesoramiento a fiscales y abogados en juicios
–Valoración de la veracidad y credibilidad de los testimonios
•Relevancia de la investigación tanto de variables del sistema para mejorar las declaraciones y evitar condenas injustas como de
las variables a estimar

Tema 6: Toma de Decisión:


1. Introducción
_ Nuestras decisiones determinan nuestra vida
_ Una decision es una eleccion de una linea de accion entre todas las
alternativas posibles. Implica evaluar las posibilidades y optar por una
_ Hay decisiones obvias y faciles de tomar, pero en otras ocasiones la toma de
decisiones nos genera incertidumbre, ansiedad, confusion y duda.
_ Durante el proceso de toma de decisiones sufrimos periodos de desconfianza y
optimismo. El malestar que genera tomar decisiones dificiles lleva a tomar
decisiones apresuradas o muy lentas o muy arbitrarias. En ocasiones nos jugamos la decision a cara o cruz o dejamos que otros
tomen las decisiones por nosotros.
_ Asi, la capacidad de tomar una decision inteligente es una destreza
fundamental en la vida
_ El objetivo del analisis de decisiones es ayudar a tomar las decisiones o elecciones optimas, aquella donde es razonable
esperar los mejores resultados
_ Rama de la psicología cognitiva que se ha concentrado en el estudio de cómo las personas hacen sus opciones.
_ Gran parte del trabajo se encuadra en una tradición matemática y en el desarrollo de modelos matemáticos sobre
probabilidades en situaciones de elección múltiple.
_ El estudio del proceso de la toma de decisiones es multidisciplinar.
2. Situaciones o contextos de decisión
_ Ambiente de certeza, riesgo e incertidumbre
_ Las situaciones de toma de decisiones se pueden clasificar en función del conocimiento y control que tenemos sobre las
variables que intervienen o influyen en el problema
_ Ambiente de certeza: Sabemos con seguridad cuáles son los efectos de las acciones. Se tiene conocimiento total del problema,
se conocen las alternativas y su probabilidad de ocurrencia. Además generan resultados conocidos e invariables. Al tomar la
decisión solo se debe pensar en la alternativa que genera más beneficios.Los estados de certeza no son tan evidentes como
pensamos.
A veces las certezas son ficticias.
_ Ambiente de riesgo No sabemos qué ocurrirá si tomamos una decisión. Se dispone de información, se conocen las
consecuencias de los escenarios pero no se sabe con certeza cuál de ellas va a suceder. Se pueden ponderar la probabilidad de
las alternativas mediante la asignación de un coeficiente de probabilidad.
_ Situacion de incertidumbre: Estructurada Incertidumbre estructurada No sabemos que va a ocurrir pero conocemos las
alternativas que se presentan. Conocemos las alternativas pero cada una de ellas no tiene una probabilidad concreta
No Estructurada Incertidumbre no estructurada En este caso no sabemos que puede ocurrir ni tampoco las probabilidades. No
tenemos ni idea que puede pasar.
3. Teorías en el proceso de decisión
_ Teorias normativas o racionales, teorias descriptivas o psicologicas y la hipotesis del marcador somatico
_ TEORIAS NORMATIVAS O RACIONALES:
Cómo deberían tomarse las decisiones
◦ La decision es un verdadero proceso de reflexion y, como tal, racional y consciente, deliberado y deliberativo.
“La decisión consiste en el proceso deliberado (y deliberativo) que lleva a la selección de una acción determinada entre un
conjunto de acciones alternativas. La decisión es un proceso previo a la acción”.
Tª Racionales: Asumen que el ser humano es capaz de estar en un entorno de completa informacion, capaz de calcular con
precision y completamente racional alternativas y probabilidades de ocurrencia. Las distintas alternativas y situaciones
adquieren pesos y valores de probabilidad que permite determinar la ocurrencia esperada La decision elegida sera aquella con
mayor probabilidad de tener exito. La conducta racional busca optimizar el resultado centrandose mas en el proceso de
eleccion que en la alternativa seleccionada.
LA PROBABILIDAD
Hay 3 grandes formas de entender la probabilidad:
28
El enfoque lógico. La probabilidad ha de ser expresada en terminos logicos.
En caso de que el numero de resultados sea finito y de que todos los resultados tengan las mismas posibilidades de verificarse, la
probabilidad de un suceso cualquiera se puede calcular a partir de la regla de Laplace. Si A es un suceso :Probabilidad (A) =
(Número de casos favorables)/(Número de casos posibles)
El enfoque frecuentista considera que la probabilidad de un acontecimiento se define en funcion de las veces que ese
acontecimiento ha ocurrido en una secuencia larga. Sabemos que hay hechos mas frecuentes y tipicos y nos basamos en ese
conocimiento derivado de la experiencia para tomar decisiones.
c.- El enfoque subjetivo. Nos permite emitir juicios basado en nuestras creencias, nuestras ideas personales.
_ TEORIAS DESCRIPTIVAS O PSICOLOGICAS:
Cómo deberían tomarse las decisiones
◦ Como parece obvio que las personas no se encuentran en estos entornos optimos y con la intencion de hacer la teoria mas
realista, se ha creado un area de estudio relacionado que se encarga de la parte de la disciplina mas descriptiva.
◦ Intenta describir qué es lo que la gente realmente hace durante el proceso de toma de decisiones. Como realizamos las
decisiones.
◦ Ponen enfasis en la influencia de variables psicologicas en la toma de decisiones, en los procesos cognitivos.
_ En la toma de decisiones intervienen procesos psicologicos basicos entre ellos
_ Percepcion, atencion
_ Memoria operativa y las funciones ejecutivas Ej. Planificacion, organizacion
_ Recuerdo de experiencias anteriores
_ Estimacion de posibles consecuencias de distintas opciones
_ Hoy en dia, se piensa que la toma de decisiones no es un puro proceso racional de contabilizar ganancias y perdidas.
La hipótesis del marcador somáticLa somático Damasio (1998)
_ Modelo neurocognitivo de toma de decisiones
_ Las emociones guian la toma de decisiones simplificando, reduciendo la complejidad y el conflicto entre decisiones similares
_ La anticipacion de las consecuencias de una eleccion genera respuestas subjetivas y somaticas de origen emocional que guian
la
toma de decisiones
_ Se plantea que ante las consecuencias de una decision se produce una determinada reaccion emocional que es subjetiva, es
decir se puede “vivenciar”, y a la vez es somatica, es decir se traduce en reacciones musculares, neuroendocrinas o
neurofisiologicas
_ REACCIÓN SUBJETIVA Y SOMÁTICA: Vegetativos, musculares, neuroendocrinos, neurofisiológicos
_Los marcadores somaticos pueden proporcionar senales inconscientes que “facilitan y contribuyen a la toma de decisiones”
incluso sin que podamos explicar la razon de su estrategia
_Existen respuestas somaticas anticipadoras (apoyadas y reforzadas por la experiencia) que van guiando el comportamiento
futuro y las elecciones que se tomen ante situaciones similares
_Los marcadores somaticos son una variable relevante a considerar en el momento de evaluar la toma de decisiones y la
relacion entre esta y la emocion.
MARCADOR SOMATICOEs un cambio corporal que refleja un estado emocional, ya sea positivo o negativo que puede influir
en las decisiones tomadas.
FINALIDAD DEL MARCADOR SOMÁTICO: Facilitar y agilizar la toma de decisiones, especialmente en conductas sociales donde
la incertidumbre es mayor.
4. Elementos del proceso de decisión
_ El decisor, las alternativas, los estados de la naturaleza y los resultados
1.- EL DECISOR (TD) debe:
_ Identificar la existencia de un problema y poder definirlo.
_ Recopilar información acerca del problema.
_ Especificar los objetivos. La decisión se basa en seleccionar la mejor alternativa en función de ciertos objetivos y elaborar un
modelo.
1.- La relevancia de la informacion:
_ Puede estar sesgada por nuestros intereses que nos lleva a buscar selectivamente informacion y datos que confirme nuestras
impresiones y a evitar la
informacion que las contradicen.
_ Atención selectiva: se tiende a prestar atencion aquellos datos que confirman nuestras hipotesis y pasar por alto aquellos que
las rechazan
_ Para tomar decisiones es basico disponer de información. La informacion se necesita para
_ Conocer y definir adecuadamente los problemas
_ Generar posibles soluciones
_ Analizar las consecuencias de las alternativas
_ Evaluar las consecuencias para tomar una decision
2.- Las alternativas o cursos de acción:

29
_ La persona que ha de tomar la decisión debe generar soluciones, alternativas al problema y evaluarlas en función de sus
preferencias (análisis cualitativo y análisis cuantitativo).
_ Las alternativas deben ser excluyentes entre sí.
Tarea de priorización
Identificar los criterios de decisión: Identificar los aspectos relevantes, de los que depende la toma de decisiones, establecer un
sistema de preferencias. Tiene que realizar una valoración de las consecuencias de acuerdo con una escala de bondad o
deseabilidad.
_ Especificación de un procedimiento para identificar la mejor alternativa en un problema de decisión.
_ Ponderar o asignar un valor relativo a la importancia que vamos a dar a cada criterio porque no todos tienen la misma
importancia
_ Ante situaciones complejas suele ser relevante consultar con expertos y explicitar de forma detallada las alternativas
3.- Los estados de la naturaleza: son las variables no controlables por el TD. Son eventos futuros que influyen en el proceso de
decisión, pero que no pueden ser controladas ni previstas, en su comportamiento por el TD.
4.- Los resultados: es lo que se obtiene ante la selección (la opción) de una alternativa determinada cuando se presenta uno de
los posibles estados de la naturaleza.
5. Modelos prácticos para decisiones inteligentes
_ Proporcionan una estructura para examinar el proceso de toma de decisiones.
_ Pueden utilizarse para evitar decisiones arbitrarias o inconsistentes que no se basen en todos los datos disponibles.
_ Si utilizáramos estos modelos en todas las decisiones, no podríamos asegurar que el resultado fuera siempre favorable.
_ Las buenas decisiones no garantizan buenos resultados
_ El metodo de los 5 pasos
1. Definir el problema. La manera como se exprese el problema determina la decision que hay que tomar, las alternativas y la
forma de evaluarlas. Plantear bien el problema impulsa todo el proceso.
Si el problema se plantea de forma creativa, identificando el problema en las partes que lo componen se puede transformar en
una oportunidad, abriendo nuevas alternativas.
2. Buscar alternativas. Es la materia prima de la toma de decisiones. Representan la gama de elecciones potenciales que uno
tiene para buscar sus objetivos. Pensar en el mayor numero de alternativas posibles, ya que cuantas mas se nos ocurran, mas
posibilidades tendremos de escoger la mejor.
Hay que tener en cuenta que:
a.- Nunca se debe de elegir una alternativa que no se haya considerado/ b.-Aunque tenga muchas alternativas, la que elija puede
no ser la mejor. En ocasiones las malas decisiones resultan de:
a.- Acogerse a la alternativa de reserva
b.- Escoger la primera solucion
c.- Escoger las decisiones adoptadas por otras personas
3. Valorar las consecuencias.
I. Consideraremos los aspectos positivos y negativos que conlleva cada alternativa a corto y a largo plazo tanto para nosotros
como para otras personas. En esta etapa es necesario recabar nueva informacion, nuevos datos que ayuden a valorar las
alternativas que tenemos.
Para cada alternativa por separado:
II. Haremos una lista de todas las ventajas y desventajas que comporta. Seguidamente daremos una puntuacion de 0 nada
importante a 10 esencial o muy importante a cada ventaja y a cada desventaja.
III.Finalmente se suman los valores para ventajas y desventajas. Si el resultado es positivo es que tiene mas ventajas que
desventajas o que estas son mas relevantes
4. Elegir la mejor alternativa posible y considerar transacciones.No siempre se puede obtener todo lo que uno quiere y por
eso es necesario hacer transacciones sacrificando un objetivo a cambio de obtener un poco de otro.
Norma: Si la alternativa A es mejor que la B en algunos objetivos y no peor que B en todo lo demas, B se puede eliminar.
5. Tomar la decisión. Una vez que se ha pensado en las alternativas disponibles, los riesgos y las consecuencias se elige la mas
positiva. Aqui es importante intentar minimizar los riesgos, la practica, la experiencia la consulta con especialistas o los ensayos
mentales pueden adquirir relevancia. Aplicar la alternativa escogida y comprobar si los resultados son satisfactorios. Una vez
elegida, debemos responsabilizarnos de la situacion y ponerla en practica. Debemos valorar los resultados que nos permitira
hacer
cambios y aprender de la experiencia.
_ Metodo del Analisis de la Utilidad Multiatributo
1. Estudiar, definir el problema y pensar en las alternativas
2. Determinar los atributos/caracteristicas propiedades relevantes de cada alternativa
3. Asignar valores a cada una de los atributos y alternativas (1 malo a 9 bueno)
4. Asignar un peso o valor a cada atributo. Los pesos deben de sumar 100. Es algo personal
5. Multiplicar el valor asignado en la escala por el peso asignado
6. Sumamos y generamos los totales de las alternativas
7. Tomamos la decision en funcion de los resultados

30
_ El arbol de la decision Un metodo racional en la toma de decisiones Proporciona una forma para desplegar visualmente un
Ventajas: - Claramente plantean el problema para que todas las opciones sean analizadas. - Permiten analizar totalmente las
posibles consecuencias de tomar una decision. - Aportan un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad
de que suceda. - Nos ayuda a realizar las mejores decisiones sobre la base de la informacion existente y de las mejores suposicio
Nodo de decisión: Indica que una decision necesita tomarse en ese punto del proceso. Esta representado por un cuadrado
Nodo de probabilidad: Indica que en ese punto del proceso ocurre un evento aleatorio (estado de la naturaleza) Esta
representado por un circulo
Rama: Nos muestra los distintos posibles caminos que se pueden emprender
Tema 7. SESGOS HEURÍSTICOS EN LA TOMA DE DECISIONES
IntroducciónHay decisiones que son sencillas pero otras nos obligan a sopesar el costo y el beneficio de nuestras acciones y sus
consecuencias. _ La solucion no es sencilla y aparece la incertidumbre:
A. Consecuencia del escaso conocimiento de las opciones --> estructurada
B. Proviene de factores que no podemos controlar --> no estructurada
_ En la vida real no es facil asignar valores objetivos de probabilidad porque los hechos no se producen frecuentemente o si se
repiten lo percibimos de forma parcial o incompleta -->Lo que hacemos es asignar probabilidades subjetivas, estimaciones
intuitivas de la probabilidad de que algo ocurra.
¿Qué es la lógica práctica?
_ Es un conjunto de reglas mentales rapidas e intuitivas que ayudan a resolver problemas.
_ Estas reglas no son totalmente precisas, pero son muy utiles para decidir temas cotidianos. Cuando nos decidimos por algo o
alguien, lo hacemos en funcion de la lógica práctica basada en la experiencia.
_ Esas estimaciones se realizan mediante estrategias intuitivas conocidas como heurísticos.
_ Cuando tomamos decisiones en situaciones probabilisticas tenemos dificultades y cometemos errores…
Ventajas y desventajas
_ Los heuristicos permiten extraer de forma directa probabilidades y frecuencias sin necesidad de realizar los computos
estadisticos que proponen los modelos normativos.
_ Simplifican complejas tareas de inferencia.
_ Nos llevan a ignorar caracteristicas importantes de la informacion.
_ Nos llevan a descuidar reglas de probabilidad, dando lugar a juicios probabilisticos inexactos conocidos como errores
de razonamiento.
_ Su uso no nos aseguran el exito y nos puede llevar a sesgos y errores, influyendo negativamente en la toma de decisiones.
ERRORES EN LAS FASES INICIALES
_ Ceguera al marco: consiste en definir los problemas de forma muy simple, olvidando circunstancias y alternativas relevantes.
_ Aversión al riesgo: Cuando hay probabilidad de tener ganancias, tenemos una tendencia a preferir la alternativa o la solucion
mas segura. Posicion conservadora.
_ Preferencia por el riesgo: Tendencia a arriesgarnos cuando hay probabilidades de tener pérdidas o consecuencias negativas.
Falacia de los costes de inversión
_ Cuando no hay posibilidad de tener éxito y hemos invertido tiempo, esfuerzo o dinero en un proyecto tenemos la tendencia a
persistir en esa tarea o proyecto (Arkes y Blumer, 1985).
_ Son costos ocultos o costos irrecuperables porque la situacion no tiene remedio y no tiene perspectivas de mejora el futuro.
_ La tendencia se considera irracional porque lo relevante es reducir costos e incrementar beneficios.
Heurísticos en OBTENCIÓN de la INFORMACIÓN SESGO CONFIRMATORIO
_ Cuando estamos recogiendo informacion para encuadrar el problema tenemos la tendencia a buscar informacion que
confirme nuestras ideas. Preferencia por seleccionar informacion consistente con una hipotesis que por informacion que pueda
desconformarla o sea inconsistente.
Una vez de localizada la informacion, hay que evaluarla tanto en sus aspectos positivos como negativos y aqui entran nuestros
sesgos y juicios de valor: Disponibilidad
Cuando la informacion es muy concreta y vivida con independencia de su validez influye en la toma de decisiones. Se convierte
en una informacion de referencia.
_ Tambien aparece ese sesgo con informacion sobre la que se insiste mucho o estamos sobrexpuestos a ella.
_ Tambien ocurre este sesgo cuando pensamos sobre el futuro. El mero hecho de imaginar hechos, experiencias, relaciones…
incrementa su probabilidad percibida. Aquello que imaginamos tiene mas probabilidad de ocurrir.
No siempre este sesgo lleva a malos resultados
Representatividad
_ Cuando tratamos de calcular la probabilidad de un evento, lo hacemos en funcion de su representatividad, de su cercania con
una situacion tipica, con la categoria a la que pertenece.
_ La conducta típica sirve como criterio para juzgar la probabilidad de ocurrencia de eventos parecidos.
_ Valorar probabilidades en funcion de la similitud de la situacion con lo prototipico o a una persona con un estereotipo
preconcebido nos puede llevar a cometer errores.
Insensibilidad al tamaño de la muestra
_ Se espera que los datos procedentes de muestras pequenas sean altamente representativas de la poblacion

31
La falacia del jugador
_ Se llama asi porque aparece mucho en jugadores de casino.
_ Es la creencia de que un resultado favorable ocurrira tras haber tenido una racha de mala suerte.
_ A pesar de que saben que el resultado es aleatorio o, irregular se comportan como si esas propiedades fueran predecibles.
Anclaje y ajuste
_ Realizar estimaciones a partir de un valor inicial aleatorio que recibe el nombre de ancla o anclaje que sirve de referencia y se
va ajustando, generalmente de forma insuficiente hasta producir la respuesta final.
_ Este valor inicial puede venir en la formulacion del problema que nos planteamos, por el resultado de un calculo inicial o por
experiencias o situaciones anteriores.
Sobreconfianza
_ Ademas de cometer importantes errores en los juicios la investigacion ha demostrado que mostramos un exceso de confianza
y de seguridad aun cuando su exactitud no justifica esa confianza. Este fenomeno se conoce como sobreconfianza.
Distorsión retrospectiva y prospectiva
_ Visión retrospectiva: ocurre una vez que conocemos los resultados o las consecuencias de algo.
_ Visión prospectiva: consiste en creer que ese resultado ya lo conociamos o que ya lo habiamos predicho cuando en realidad
antes de conocer las consecuencias todo eran dudas e inseguridades.
Tema 8 Aplicación de la toma de decisión
LA PERSONA EXPERTA Características cognitivas de los/las expertas
a) Son inusualmente perceptivas, capaces de extraer información que otras no pueden (p.e., un detective experto puede ver
pistas que un novato pasa por alto)
b) Es capaz de distinguir información relevante de la irrelevante y concentrarse en la primera
c) Una experto es capaz de simplificar, agrupar y organizar con eficacia la información y establecer submetas en la resolución d)
Tienen conocimientos sobre el tema y utilizan en mayor medida procesamiento automático y en paralelo, ahorrando recursos de
atención valiosos para el pensamiento más sutil y complejo Entonces, ¿es la inteligencia el factor clave?
Rasgos de personalidad de una persona experta
a) Comunican su capacidad como expertos
b) Tienen confianza en sí mismos y creen en sus capacidades
c) Manejan la adversidad y la tensión planificándola por adelantado
d) Son flexibles y saben hacer excepciones cuando lo requiere
e) Son adaptables ajustando las estrategias a situaciones cambiantes
f) Son creativas
 Dominios específicos  AJEDREZ
 Los maestros del ajedrez comparados con los novatos, utilizan unidades de información (chunks) de memoria operativa más
amplios para formar su conocimiento del juego
 Codifican con facilidad las configuraciones presentes en las piezas y de dejar más recursos de atención para aspectos más
sutiles del juego
 Son capaces de tener cientos de partidas en su memoria a largo plazo que les permiten hacer predicciones o aportar
soluciones
La pericia del experto/a.
 Profesores de física, programadores informativos vs estudiantes novatos. Los expertos clasifican los problemas de forma más
abstracta observando más semejanzas conceptuales entre problemas.
 Médicos expertos y novatos siguen las mismas etapas para el diagnóstico de un paciente: Se obtiene información, se elaboran
hipótesis plausibles, se interpretan los datos a la luz de las hipótesis y se evalúan las hipótesis para ver si alguna se confirma.
Los novatos intentan buscar datos que confirme su primera hipótesis o seguir buscando info cuando el diagnóstico ya está claro.
Las decisiones en grupo A menudo las decisiones no se toman de forma aislada sino que la responsabilidad recae sobre grupo
Ventajas:
Se esperan que los grupos sean más acertados y se tomen decisiones menos sesgadas
Sean decisiones más democráticas
La identificación con la solución será mayor cuando se ha tomado parte en las decisiones
Conlleva responsabilidades compartidas
Supone un ahorro de energía y de tiempo
Desventajas:
I. Conformidad. Por inseguridad, presión del grupo o para evitar la censura modificamos nuestras ideas y criterios en dirección al
promedio del grupo.
II. Polarización. Aumento de riesgos al diseminar la responsabilidades entre varias personas
III.El pensamiento grupal puede llevar a:
◦ Excesivo optimismo (se maximizan las probabilidades de éxito y las de fracaso se reducen)
◦ Ilusión de omnipotencia. Las dificultades se solventan sin apenas esfuerzo
◦ Ilusión de unanimidad: se alcanzan las decisiones por unanimidad. No se consideran las críticas, pegas o las ideas contrarias.
Métodos de mejorar la eficacia de las decisiones grupales:  Evitar los enfrentamientos y descalificaciones.

32
 Evitar expresiones que implicar la idea de perder y ganar.
 Evitar cambiar de opinión solo para evitar conflictos y alcanzar acuerdos.
 Evitar procedimientos para acabar con los conflictos de una forma rápida pero poco racional. lanzar una moneda.
 Considerar las diferencias de opinión como algo natural y útil.
 Sospechar de un acuerdo inicial.
 Buscar aspectos en los que hay acuerdo.

33

También podría gustarte