Está en la página 1de 3

Factores de riesgo para la mortalidad perinatal

En términos generales existen tres principales factores de riesgo para la mortalidad


perinatal. Ellos son por orden de frecuencia:

El parto pretérmino es el factor de riesgo que más se presenta; el periodo


intergenésico acortado es el factor de riesgo que le sigue en orden de frecuencia y
por último el parto por cesárea constituye el tercero en importancia y frecuencia.

A nivel del Perú encontramos que existen principalmente 7 factores de riesgo


asociados a mortalidad perinatal. Estos factores de riesgo permiten definir el perfil de
la madre con alto riesgo para mortalidad perinatal.

Geográficamente vive en zona rural y a una altitud mayor de 3000 m msnm.


Sociodemográficamente Es una madre con baja escolaridad y no castellano hablante.
Económicamente dedicada a labores agrícolas. Y en relación con factores biomédicos,
intervalo de partos menor de 12 meses y parto domiciliario.

De todos los mencionados se concluye que los factores de riesgo biomédicos


relacionados al recién nacido tuvieron mayor asociación y alto valor predictivo para la
mortalidad perinatal en el Perú

Causas de mortalidad perinatal

Fetales:

Aproximadamente un tercio de las muertes fetales siguen sin explicación. En los


dos tercios restantes de las muertes fetales, las causas identificables incluyen:

- Fetal (por ejemplo, defectos estructurales, arritmias, síndromes, infecciones,


crecimiento aberrante
- Placenta (p. Ej., Corioamnionitis, desprendimiento, corioangiomas grandes,
vasa previa, accidentes del cordón umbilical, embarazo prolongado, lesiones
vasculares)
- Materna (p. Ej., Obesidad, hipertensión, diabetes mellitus, trastornos
autoinmunes, colestasis intrahepática del embarazo, infecciones)

Los factores maternos que aumentan el riesgo de muerte fetal incluyen


extremos de la edad materna, estado soltero, tabaquismo, muerte fetal previa y
gestación múltiple. La raza negra es un factor de confusión fuerte ya que las
poblaciones negras en un estudio tenían el doble de la tasa de mortalidad
perinatal (RMP) y una mayor proporción de muertes fetales tardías a
neonatales en comparación con las poblaciones blancas. Esta diferencia
persistió incluso cuando las tasas se ajustaron según el estatus
socioeconómico y las complicaciones médicas.

- En los últimos años la tasa de muerte fetal ha disminuido probablemente esta


disminución esté relacionada con el uso generalizado de la ecografía prenatal,
la vigilancia fetal con perfil biofísico y la velocímetro Doppler en los embarazos
de alto riesgo, el manejo mejorado de los trastornos gestacionales (p. Ej.,
Diabetes mellitus e hipertensión), la disminución de las infecciones fetales y la
anemia fetal, además del uso prácticamente universal del monitoreo continuo
de la frecuencia cardíaca fetal intraparto.

Neonatales:

Entre los recién nacidos a término, las principales causas de muerte neonatal
fueron la asfixia y la infección

Con la mejora de la atención perinatal, las muertes neonatales causadas por


hipoxia fetal y eventos hipóxicos perinatales han disminuido sustancialmente. La
reducción sustancial en el número de muertes causadas por la prematuridad se ha
asociado con un mayor uso de glucocorticoides prenatales y la disponibilidad de
tratamiento con surfactante para el maduramiento pulmonar.

Las infecciones neonatales han sido siempre un factor desencadenante de


procesos patológicos en los recién nacidos, sobre todo en aquellos con
antecedentes de sepsis prenatal y bajo peso La sepsis de origen bacteriano, que
constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el período
neonatal, es causada por diversos microorganismos, los cuales han variado a
través del tiempo debido a las estrategias globales de prevención por una parte y
a las características propias de los neonatos por otra

En niños prematuros, el síndrome de dificultad respiratoria o enfermedad de


la membrana hialina constituye la principal causa de morbilidad y mortalidad
neonatales.
Entre otras causas de muerte perinatal se encuentran el bajo peso neonatal y las
complicaciones del parto.

Bajo peso al nacer es un determinante importante de morbilidad y mortalidad. El


bajo peso corporal incluye a los bebés con restricción de crecimiento fetal (FGR) y
los nacidos prematuros.

Las anomalías congénitas, malformaciones congénitas, incluyendo síndromes y


anomalías cromosómicas, representan aproximadamente el 20 por ciento de las
muertes neonatales. Estas afecciones están asociadas con tasas más altas de
muerte fetal, parto prematuro y FGR. Las anomalías congénitas ocurren en el 3
por ciento de los bebés nacidos vivos. 

El diagnóstico prenatal oportuno y preciso puede reducir la morbilidad y la


mortalidad por anomalías congénitas al modificar el manejo perinatal. Más
importante aún, el diagnóstico prenatal oportuno y preciso de los defectos
estructurales fetales, seguido de la interrupción de los embarazos anómalos,
disminuye sustancialmente la tasa de mortalidad neonatal (RMN)

Bibliografa

1. Dra. Marilin Blasco Navarro , Principales factores de riesgo de la morbilidad


neonatales, Scielo Medisan , Agosto 2018
2. Jiménez Punales ˜ S, Pentón Cortés RJ. Mortalidad perinatal. Factores de
riesgo asociados. Clínica Investigación Gin - Obst. 2013
3. Zhang X, Kramer MS. Variaciones en la mortalidad y la morbilidad por edad
gestación entre los bebes nacidos a término. The journal of Pediatrics, marzo
2009

También podría gustarte