Está en la página 1de 22

RELACION DE LA PERIODONTITIS CON EL PARTO PREMATURO.

REVISON
BIBLIOGRAFICA.

RELATIONSHIP OF PERIODONTITIS WITH PREMATURE LABOR. BIBLIOGRAPHIC


REVIEW

RESUMEN
La periodontitis en la maternidad es una afección predominante que causa efectos
adversos durante el embarazo, puesto tiene una asociación con el estado de salud bucal,
provocando, además, una mayor incidencia en enfermedades sistémica como bajo peso
al nacer, preeclampsia, diabetes gestacional, entre otros. Este estudio efectúo una
revisión bibliográfica para analizar la relación existente entre las variables, utilizando la
estrategia PICO con artículos públicados PubMed, Google Académico, Science Direct,
Scielo, y Springer Link, y dentro de los años 2016 al 2021 con criterios de inclusión
como revisiones de literatura, casos clínicos, estudios de cohorte con ambas variables;
mientras que los criterios de exclusión fueron artículos que no contengan una relación
entre la periodontitis y el parto prematuro, elementos bibliográfico que no demuestren la
veracidad del contenido y documentos fuera de los años previstos. En suma, la
investigación utilizó una metodología de tipo cualitativo, descriptiva y de corte
transversal. Los resultados se obtuvieron de la revisión de 1927 artículos, eliminándose
987, trascendiendo en 940 de los cuales se redujeron a 22 debido a los criterios de
inclusión y exclusión, quedando en 22, que al final resultaron en 11 por no responder a
la pregunta PICO propuesta. Las conclusiones obtenidas del análisis condujeron a que el
riesgo de sufrir un parto prematuro es más alto en mujeres que padecen de periodontitis,
además, que las consecuencias son directas sobre el útero debido a la bacteriemia la cual
repercute en una infección directa del corioamnios.

PALABRAS CLAVE: Periodontitis, Parto prematuro, Revisión Bibliográfica,


Embarazo, Bacteriemia.

1
Abstract

Periodontitis in the maternity period is the main condition that causes problems during
pregnancy, since it is linked with mouth health, also causing a higher incidence of
systemic diseases such as low birth weight, preeclampsia, gestational diabetes, among
others. This research made a literature review to analyze the relationship between the
variables, using the PICO strategy with articles published in PubMed, Google Scholar,
Science Direct, Scielo, and Springer Link from 2016 to 2021. Including criteria such as
literature reviews, clinical reports, cohort studies with both variables. While the criteria
were articles that do not contain a relationship between periodontitis and premature
birth, the bibliographic elements do not demonstrate the veracity of the content and
documents except the ones of the previous years. In sum, the research used a qualitative,
descriptive, and cross-sectional methodology. The results were obtained from the
review of 1927 articles, eliminating 987, transcending in 940 of which were reduced to
22 due to the criteria of inclusion and exclusion, leaving 22, which in the end resulted in
11 for not answering the proposed PICO question. The conclusions obtained from the
analysis led to a higher risk of preterm birth in women who suffer from periodontitis, in
addition, the consequences are direct on the uterus due to bacteremia which results
in a direct infection of the Chorioamnionitis.
KEY WORDS: Periodontitis, Preterm birth, Bibliographic review, Pregnancy,
Bacteremia.

INTRODUCCIÓN
El parto prematuro se define como cualquier parto que se produzca después de las 23
semanas de gestación y antes de las 37 semanas (1). Este es un determinante importante
2
de la morbilidad y mortalidad neonatal. Además, el parto prematuro tiene consecuencias
a largo plazo para el lactante, incluido un mayor riesgo de alteraciones neurológicas y
trastornos del comportamiento y tasas más altas de trastornos crónicos de salud que los
niños nacidos a término.

La periodontitis materna es una afección prevalente que se sospecha que está asociada
con resultados adversos del embarazo, como el nacimiento prematuro. Sin embargo,
todavía hay resultados contradictorios sobre estaposible relación (1). No obstante, es
una enfermedad inflamatoria destructiva de los tejidos de sostén de los dientes y está
causada por microorganismos específicos o un grupo de microorganismos específicos.
La asociación de la infección periodontal con sistemas de órganos como el sistema
cardiovascular, el sistema endocrino, el sistema reproductivo y el sistema respiratorio
hace que la infección periodontal sea una enfermedad multifase compleja (2).

Las bacterias son los principales agentes etiológicos de la enfermedad periodontal y se


estima que más de 500 especies bacterianas diferentes son capaces de colonizar la boca
del adulto (2). Los tejidos periodontales inflamados producen cantidades significativas
de citocinas proinflamatorias,principalmente interleucina 1-beta (IL-1β), IL-6,
prostaglandina E2 y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), que pueden tener efectos
sistémicos en el huésped (3). La periodontitis inicia la inflamación sistémica y puede
controlarse mediante marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva o los niveles
defibrinógeno (4).

En suma, los nacimientos prematuros se encuentran entre las principales causas de


mortalidad y morbilidad perinatal a nivel mundial (5). En los Estados Unidos, los
nacimientos prematuros y las complicaciones asociadas, como el desarrollo

3
pulmonar inmaduro, la capacidad de alimentación reducida y el aumento de peso
inferior, resultan en estadías hospitalarias más prolongadas y un mayor costo de la
atención médica, y son responsables de hasta el 70% de la mortalidad prenatal e infantil.
Casi una cuarta parte de los bebés prematuros requirieron hospitalización al menos una
vez durante el primer año, la mayoría asociada con un peso reducido al nacer (6).

El parto neonatal antes de las 37 semanas de gestación es la principal causa de bajo peso
al nacer (7). El nacimiento prematuro es uno de los principales desafíos de la atención
médica y está asociado con muchas consecuencias potenciales, como discapacidades de
por vida y altos costos de atención médica (8). El nacimiento prematuro es la principal
causa de mortalidad neonatal en los países de bajos ingresos (8). Los partos prematuros
ocurrieron en aproximadamente 12,9 millones de nacimientos en todo el mundo, lo que
representa alrededor del 9,6% de todos los nacimientos, aunque existen claras
discrepancias regionales.

La incidencia mundial de nacimientos prematuros es de alrededor del 9,6% de todos los


nacimientos, lo que representa 12,9 millones de nacimientos (9) con disparidades
regionales: 12% a 13% en EE. UU., 5% a 9% en Europa. Durante diez años, la tasa de
nacimientos prematuros no disminuye en la mayoría de los países industrializados. En
los EE. UU., La prevalencia de partos prematuros aumentó del 9,5% en 1981 al 12,7%
en 2005. Además, las mujeres clasificadas como negras, afroamericanas y afrocaribeñas
suelen tener un mayor riesgo de parto prematuro (10). 18% en África (11). Las tasas de
nacimientos prematuros oscilan entre el 16% y el 18% en las mujeres negras en
comparación con el 5- 9% entre las mujeres blancas en EE. UU. (12).

En América Latina y el Caribe, la mayoría de los países están cerca del promedio
regional de 9,5% de los nacimientos prematuros. Colombia es el único país
significativamente por encima del promedio con cerca del 15% de nacimientos
prematuros, seguido de Brasil con el 11%. Las tasas más bajas se observaron en Cuba
(6%) y México (7%) (13,14). Las tasas de la mayoría de los países de América Latina y
el Caribe son más bajas que la tasa mundial, pero existen oportunidades para mejoras
adicionales a través de intervenciones como un enfoque nacional en la mejora de la
atención obstétrica y neonatal, y el

4
establecimiento sistemático de sistemas de derivación y atención de enfermedades
como la tratada en este estudio (15,16).

Los estudios han identificado numerosos factores de riesgo relacionados con el parto
prematuro y se pueden clasificar de tres maneras: a) causas no ginecológicas: bajo nivel
socioeconómico, desnutrición, edad materna temprana, baja estatura materna, bajo peso
materno, bajo volumen cardíaco materno , tabaquismo, consumo de alcohol, atención
prenatal inadecuada, estrés, infecciones del tracto genitourinario y malaria, b) causas
ginecológicas: malformaciones uterinas, adherencias uterinas y embarazo con infección
intrauterina, c) causas obstétricas: primiparidad en madres jóvenes y ancianas, inter-
intervalo de concepción, gran multiparidad, partos prematuros previos, mortinatos
previos, embarazos múltiples, baja inserción de la placenta y corioamnionitis (17).

Se han propuesto muchos tratamientos preventivos para disminuir el riesgo de parto


prematuro, especialmente para las mujeres en riesgo. Muchos países tienen programas
que ofrecen asistencia especial a estas mujeres, que incluyen asesoramiento y
asesoramiento (sobre nutrición, drogas, tabaco), asistencia (transporte a las citas
clínicas, ayuda doméstica) y apoyo emocional (18). Los tratamientos obstétricos son
posibles, incluido el tratamiento con agentes tocolíticos, corticosteroides prenatales y
antibióticos, y el momento óptimo para el parto prematuro indicado. Estas medidas
están destinadas a reducir la carga de las enfermedades relacionadas con la
prematuridad más que a reducir la tasa de partos prematuros y tienen efectos sobre la
morbilidad perinatal (19).

Los resultados de estudios epidemiológicos han demostrado el papel de muchos factores


de riesgo, como el aumento de la edad de las mujeres que dan a luz, el origen étnico, el
tabaco, las disparidades socioeconómicas, el índice de masa corporal materna o los
embarazos múltiples (9). La salud de la madre también es un factor importante que
influye en el resultado del embarazo. La incompetencia cervical o la longitud cervical
corta, preeclampsia y numerosos infección materna, sistémica como toxoplasmosis (20)
y las infecciones locales, tales como la vaginosis bacteriana, la corioamnionitis, o
infecciones del tracto uterinos (12) aumentan el riesgo de parto prematuro.
Desafortunadamente, se desconoce alrededor del 50% de las causas del parto prematuro
(21). En 1996,

Offenbacher et al. presentó la hipótesis de que las enfermedades periodontales podrían


ser un factor de riesgo potencial para el parto prematuro (22). Desde entonces, se han

5
realizado muchos estudios epidemiológicos o intervencionistas para explorar esta
relación.

En este sentido, el presente artículo de investigación tiene como objetivo general poder
identificar la evidencia actual de estudios epidemiológicos, en estudios recientes, así
como ensayos de intervención y proponer nuevas ideas sobre el vínculo entre la
periodontitis y el parto prematuro.

METODOS
De acuerdo al enfoque de la investigación el presente estudio será de tipo cualitativo
debido a que se realiza una revisión bibliográfica por medio de la analogía existente
entre la periodontitis y el parto prematuro realizando una descripción de distintos puntos
de vistas de distintos autores. Es clasificada de acuerdo a su objetivo por ser aplicada
por medio de la investigación científica de datos que se relacionan con el tema abordado
describiendo consecuencias y factores de riesgo que pueden provocar que un niño nazca
antes de termino. El diseño de la investigación es de tipología descriptiva puesto que
tiene como propósito la descripción de los elementos que causan riesgos entre la
periodontitis y el parto prematuro, de tal manera de poder identificarlos y realizar
recomendaciones.

Se realizó una búsqueda sistemática donde se consideraron artículos publicados en


PubMed y Google Académico. Las referencias a citar en los artículos serán revisadas
para encontrar material de utilidad, con la ayuda de la estrategia PICO donde se
utilizaron términos de búsqueda ‘’ preterm birth’’, ‘’periodontitis, “between
periodontal’’ además de sus respectivos términos en español “parto prematuro”
“periodontitis” “enfermedades periodontales”, incluyendo términos boléanos AND. Los
artículos a seleccionar se revisarán dentro del año 2016 al 2021 a partir del título, serán
considerados como criterios de selección: estudios de cohorte, casos clínicos, y
revisiones de literatura en el que se verificaba la relación entre ambas variables. Se
excluirán artículos que describen a las enfermedades periodontales que ocasionan otro
tipo de causas o enfermedades.

6
Los artículos con relevancia para la investigación serán leídos en su totalidad tras su
selección previa, la recopilación de información se utilizará mediante una tabla
estableciendo elementos como: autor o autores, año, población, instrumentos usados,
técnicas de investigación empleadas y resultado.

Se seleccionaron los estudios de cohorte que estudian la relación entre la enfermedad


periodontal en el embarazo y el parto prematuro y/o el bajo peso al nacer. No se ha
descartado ningún estudio por el idioma de publicación; todos han sido publicados en
inglés o español.

El propósito de la mayoría de los estudios fue determinar la asociación entre las mujeres
embarazadas con enfermedad periodontal y el riesgo de parto prematuro y/o bajo peso
al nacer o analizar de manera más general los posibles efectos negativos que un
embarazo con periodontitis en la mujer puede tener sobre el desarrollo fetal.

La pregunta PICO se estableció de la siguiente manera: Si había un mayor riesgo de


parto prematuro y/o bajo peso al nacer en la población de mujeres embarazadas con
enfermedad periodontal en comparación con la población de mujeres embarazadas
sanas.

A esto le siguió una búsqueda sistemática de estudios en tres bases de datos (PubMed,
Embase y Scopus), junto con una búsqueda manual de las referencias bibliográficas de
los estudios seleccionados en las bases de datos. Fue posible obtener los textos
completos de todos los artículos sin necesidad de contactar con sus autores, en este
sentido:

 La estrategia de búsqueda utilizada en PubMed fue: ((parto prematuro) Y


enfermedad periodontal, obteniendo 667 artículos.
 La estrategia de búsqueda utilizada en Scopus fue: (TITLE-ABS-KEY (preterm
AND birth) O TITLE-ABS-KEY (low AND birth AND weight) Y TITLE-ABS-
KEY (periodontal AND disease)) obteniendo 681 artículos.
 La estrategia de búsqueda utilizada en Embase fue: ('trabajo de parto prematuro')
Y 'enfermedad periodontal', que reveló 579 artículos.

La fecha de la última búsqueda fue el 20 de septiembre de 2021. Las palabras clave


fueron "parto prematuro" o "trabajo de parto prematuro" y "enfermedad periodontal" o
en su asociación al idioma inglés.

Los criterios de inclusión consistieron en estudios de cohortes que analizaron el riesgo

7
relativo de parto prematuro y/o bajo peso al nacer en mujeres embarazadas con
enfermedad periodontal. Se han aceptado aquellas que solo describen la posible
asociación entre estas variables, así como aquellas en las que se ha realizado tratamiento
periodontal durante el embarazo para observar la influencia de este sobre la variable de
riesgo de parto prematuro y/o enfermedad periodontal y su comparación con la cohorte
de mujeres embarazadas con periodontitis no tratada. Las mujeres estudiadas tuvieron
que ser diagnosticadas clínicamente con periodontitis durante el curso de su embarazo.
No se determinaron los criterios de exclusión. En cuanto al sesgo de publicación se
produce cuando los resultados del estudio se publican de forma selectiva, lo que
conduce a una estimación inadecuada del verdadero efecto de una intervención.

Mientras los criterios de exclusión fueron, artículos que no contengan una relación entre
la periodontitis y el parto prematuro, elementos bibliográficos que no demuestres la
veracidad del contenido, documentos que no estén dentro de los años previstos.

Se han extraído seis conjuntos de datos principales de los artículos, de los cuales su
estudio nos permitirá responder a nuestra pregunta PICO.

 Autor / año.
 Tamaño de la muestra. Cuanto mayor sea el número de pacientes estudiados,
más representativos serán los resultados obtenidos. Se ha hecho una distinción
entre la población de mujeres embarazadas con periodontitis y las que no tienen
esta enfermedad.
 Características de la población. Semanas de gestación y edad media de las
pacientes estudiadas.
 Definición de enfermedad periodontal.
 Definición de parto prematuro
 Conclusiones. Si se ha observado o no una asociación.

RESULTADOS

Considerando las enfermedades periodontales como un factor de riesgo para el parto


prematuro, se han realizado estudios de intervención para evaluar el impacto del
8
tratamiento periodontal en los resultados del embarazo. Es por ello, que, al explorar la
asociación putativa entre la enfermedad periodontal y el parto prematuro, este estudio
pretende encontrar los mecanismos subyacentes de esta asociación, así como la
evidencia científica actual de diferentes diseños de estudios, como estudios
transversales, de casos y controles, longitudinales y de intervención.

De esta manera, el texto describió los cambios que ocurren en el estado periodontal de
la mujer durante el embarazo, los factores de riesgo asociados con la enfermedad
periodontal y el parto prematuro, la plausibilidad biológica de la infección periodontal
que induce el parto prematuro, la subrogación microbiológica , marcadores
inmunológicos y bioquímicos del estado periodontal y parto prematuro, y datos de
estudios en humanos, así como un análisis crítico de la evidencia científica actual, de tal
manera de dar conclusiones oportunas en cuanto a la relación estudiada.

Dicho esto, al realizar la búsqueda inicial, se obtuvieron 1927 artículos (Figura 1). Se
identificaron manualmente dos estudios, obtenidos de la revisión bibliográfica de uno
de los artículos obtenidos de la base de datos

9
Artículos procedentes
de los motores de 1927
búsqueda.

Articulos
duplicados 989

Artículos totales
luego de remover 940
duplicados

Artículos luego de
verificar títulos y 22
resumen

Artículos
incluidos en • 11
el estudio

Figura 1. Diagrama de flujo de la revisión

Al comparar los artículos obtenidos en cada base de datos, se eliminaron todos los
duplicados, quedando un total de 940 artículos para revisar. Después de leer el título y
el “resumen” este número se redujo considerablemente, ya que solo se eligieron
estudios de cohortes que dieron datos de riesgo relativo (criterio de inclusión),
reduciendo el número total de artículos a 22.

De estos, luego de leerlos en detalle, se eliminaron 11 por no cumplir con ninguno de


los criterios de inclusión; tres de ellos por no responder a nuestra pregunta PICO y el
restante por dar resultados de riesgo relativo erróneos. Al final, un total de 11 estudios
ingresaron al estudio; el texto completo estaba disponible para todos ellos.

Todos los artículos incluidos en el trabajo son, como ya se mencionó, cohortes


observacionales. Por tanto, todos incluyen un grupo control de gestantes sin
periodontitis, excepto Macones et al. (23) y Michalowicz et al. (24) , cuyo grupo control
son las mujeres embarazadas con periodontitis, pero no sometidas a tratamiento
periodontal durante el embarazo.

El tamaño de la muestra de cada estudio es considerable, oscilando entre 200 y 1600


mujeres embarazadas, todas las cuales fueron seguidas. La edad de las

10
embarazadas incluidas en los estudios varió entre los 18 y los 40 años y el inicio de su
participación en el estudio osciló entre la semana 6 y la 24 de gestación.

Todos los examinadores diagnosticaron enfermedad periodontal mediante exámenes


clínicos que evaluaron la pérdida de inserción, la profundidad de sondaje y el número de
dientes afectados. En general, la periodontitis se diagnosticó cuando hubo una pérdida
de inserción de ≥3 mm en ≥3 dientes. En todos los casos, el parto prematuro se
estableció como: Cuando el niño nace antes de las 37 semanas de gestación, excepto el
realizado por Macones, que lo estableció a las 35 semanas (23) (25) (26) (27) (28) (29)
(30).

Tamaño de
la muestra
(n de Definición
Estudio pacientes Características de Definición de
(país) de la muestra enfermedad trabajo de Conclusiones
con
enfermeda periodontal parto
d prematuro (PP)
periodontal
EP)
≥4 dientes
con ≥1
<21 semanas de puntos con
embarazo. Edad una
López et al., n = 639 (233 entre 18 y 35 profundidad PL: EP relacionada
201 (26)2 con EP). años. de sondaje <37 semanas. con PP.
(Chile) (27) Nivel ≥4 mm y una BPN: <2500 g.
socioeconómico inserción
bajo. perdida en ese
punto de
≥3 mm.
DP
moderada- PL:
Offenbacher <37 semanas.
n = 1020 <26 semanas de severa: ≥15
et al., 2006 Trabajo de parto La EP aumenta
(735 con embarazo. Edad> puntos con>
(EE. UU.) muy prematuro: el riesgo de PP.
EP). 18 años. 4 mm de
(17) <32 semanas.
profundidad
de sondaje.
≥4 bolsas
periodontales
de ≥4
Relación
Saddki et al., n = 472 (232 Segundo mm. Pérdida PL:
estadísticamente
2010 con EP). trimestre del de inserción <37 semanas.
significativa entre
(Malasia) (21) embarazo. de ≥3 mm BPN: <2500 g.
EP y PP
con sangrado
en ese punto.

Michalowicz n = 796 (796


13 a 32 PL: El tratamiento
et al., 2012 con EP).
semanas de --- <37 semanas. periodontal no
(EE. UU.) 402
embarazo. disminuye la
(19) tratados.

11
Tamaño de
la muestra
(n de Definición
Estudio pacientes Características de Definición de
(país) de la muestra enfermedad trabajo de Conclusiones
con
enfermeda periodontal parto
d prematuro (PP)
periodontal
EP)
Edad entre 16 y incidencia de
44 años. PP.
Pérdida de La EP es un
Srinivas et n = 786 (311 6 a 20 semanas inserción de factor de riesgo
al., 2010 (EE. con EP). de embarazo. <37 semanas.
≥3 mm en ≥3 independiente de
UU.) (24)
dientes. PP.
Pérdida de
Pare et al., n = 1569 6 a 20 semanas Sin asociación
inserción de
2010 (EE. (1058 con de embarazo. <37 semanas. entre EP y PP.
≥3 mm en ≥3
UU.) (26) EP).
dientes.
El tratamiento de
Macones et n = 757 (757 Pérdida de
la enfermedad
al., 2011 (EE. con EP). 6 a 20 semanas inserción de <35 semanas.
periodontal no
UU.) (18) 378 de embarazo. ≥3 mm en ≥3 BPN: <2500 g.
reduce la
tratados. dientes.
incidencia de PP
≥4 dientes
con ≥1 punto
≤32 semanas de con
Vogt et al.,
n = 327 (156 embarazo. Edad profundidad <37 semanas. La EP aumenta
2010 (Brasil)
con EP). entre 18 y 42 de sondaje y BPN: <2500 g. el riesgo de PP
(28)
años. pérdida de
inserción de
≥4 mm.
Rakoto-Alson Pérdida de Relación
n = 204 (47 20 a 34 <37 semanas.
et al., 2010 inserción de estadísticamente
con EP). semanas de BPN: <2500 g.
(Madagascar) ≥5 mm en ≥3 significativa entre
embarazo.
(22) dientes. EP y PP
Profundidad
de sondaje
de ≥4 mm y La EP aumenta
8-24 semanas de
Tellapragada n = 726 (90 pérdida de <37 semanas. el riesgo de PP,
embarazo. Edad
et al., 2016 con EP). inserción de BPN: <2500 g. pero se necesitan
entre 18 y 35
(India) (23) ≥3 mm en 1 más estudios.
años.
de los 6
dientes
índices.
≥1 puntos
Soucy- con
Giguère et Entre las 15 y 24 profundidad No se encontró
al., 2016 n = 258 (117
semanas de de sondaje <37 semanas. asociación entre
(Canadá) con EP).
embarazo. ≥4 mm y EP y PP.
(25) ≥10% con
sangrado.

12
El paradigma actual indica que la mayoría de las infecciones intrauterinas se originan en
el tracto genital inferior. A pesar de esta afirmación, varios estudios informan
infecciones intrauterinas causadas por esas especies, que no se encuentran en el tracto
urogenital.

La teoría de la propagación bacteriana se basa en la posible diseminación de bacterias


orales, incluidos los patógenos periodontales, a través de la circulación sanguínea hacia
el líquido amniótico y que conducen a infecciones corioamnióticas (28) (29) (30). La
frecuente inflamación gingival de las mujeres que presentan enfermedades
periodontales, especialmente la gingivitis asociada al embarazo, facilita el proceso de
bacteriemia (31). Además, cuanto más profundas son las bolsas periodontales, más
importante es la superficie de intercambio entre el biófilo bacteriano y la circulación
sanguínea (15–20 cm 2 en los casos más graves) (32).

Se han realizado muchos análisis de líquido amniótico o placenta y hay evidencia la


presencia de diferentes patógenos bucales como Bergeyella, Eikenella, Fusobacterium
nucleatum, o Porphyromonas gingivalis (33)(34). Dentro del útero, estos patógenos
podrían provocar una respuesta inflamatoria. El aumento de la síntesis de citocinas o
metaloproteasas inflamatorias y la activación de los neutrófilos podría inducir el
proceso de parto prematuro.

Los estudios analizados muestran que la capacidad de invasión de los tejidos uterinos
depende en gran medida del tipo de bacteria. Se han estudiado los posibles mecanismos
patológicos de ciertos periopatógenos, especialmente para P. gingivalis y F. nucleatum.
Por ejemplo, P. gingivalis podría infectar sincitiotrofoblastos, trofoblastos coriónicos,
células deciduales y células epiteliales amnióticas y promueve el proceso inflamatorio a
través del receptor tipo Toll 4 (35).

Finalmente, un estudio de informe de caso sobre un mortinato causado por F. nucleatum


de la boca de la madre [18], este estudio destaca el hecho de que un patógeno
periodontal oral puede, por vía hematológica, colonizar la placenta y provocar
complicaciones fetales. Es importante notar que tal colonización puede depender del
estado inmunológico de la madre.

13
En suma, las citoquinas producidas por la inflamación local en los tejidos periodontales
afectados por la periodontitis tienen efectos sistémicos después de la difusión de tales
citoquinas a través del flujo sanguíneo. A nivel local, los estudios muestran que las
enfermedades periodontales aumentan la secreción de varias citocinas, en particular la
prostaglandina E2 (PGE-2), el factor de necrosis tumoral α, la interleucina 6 (IL-6) o la
interleucina 1β (IL-1β) (19)(20); el análisis de líquido amniótico obtenido en el momento
de la PB muestra niveles elevados de citocinas inflamatorias (21)(22).

De acuerdo a lo antes dicho, se puede plantear entonces que las citoquinas producidas
en los tejidos periodontales promueven la inflamación en la unidad materno-fetal. Desde
el punto de vista clínico, los niveles altos de PGE-2, IL-1β o IL-6 en el líquido
crevicular gingival se relacionaron con sus niveles elevados en el líquido amniótico
(30). La respuesta inflamatoria parece ser la vía privilegiada de influencia de la
enfermedad periodontal patogénica sobre el embarazo, como se sugiere para otras
enfermedades sistémicas importantes, incluidas las enfermedades cardiovasculares o la
diabetes.

Las enfermedades periodontales parecen ser un factor de riesgo potencial para el parto
prematuro. Además de otros factores de riesgo modificables, estas enfermedades deben
ser atendidas, por lo que se debe desarrollar la cooperación entre obstetras o médicos
generales y periodoncistas. La promoción de la detección temprana y el tratamiento de
la enfermedad periodontal en mujeres jóvenes antes y durante el embarazo será
beneficiosa, especialmente para las mujeres en riesgo.

DISCUSIÓN

En los últimos años, ha habido un aumento de la evidencia científica que sugiere una
asociación entre el estado de salud bucal, específicamente la enfermedad periodontal, y
un mayor riesgo de enfermedades sistémicas. Estas enfermedades son múltiples y
variadas: aterosclerosis, hipertensión, endocarditis infecciosa y otras enfermedades
cardiovasculares, disfunción eréctil, artritis reumatoide, enfermedad renal crónica,
diabetes mellitus y varios

14
resultados adversos del embarazo, como un mayor riesgo de bebés con bajo peso al
nacer, parto prematuro, preeclampsia y diabetes gestacional (5).

En cuanto al motivo de la relación entre periodontitis y parto prematuro, parece que la


hipótesis más apoyada por la literatura médica es la de procesos inflamatorios en la
unión placenta-fetal o inflamación sistémica elevada (situaciones que pueden ser
causadas por enfermedad periodontal en la madre embarazada) pueden producir estos
efectos adversos en el parto (18)

Además, la presencia de enfermedad periodontal durante el embarazo puede conducir a


la translocación de bacterias periodontopatógenas a la circulación úteroplacentaria. Esta
acumulación bacteriana puede provocar una respuesta de la membrana fetal, cuyas
funciones pueden verse interrumpidas y, por tanto, predisponer dicha membrana a la
rotura y al parto prematuro (34).

Se podría decir que la relación entre enfermedad periodontal y embarazo es


bidireccional ya que esta última también está fuertemente relacionada con la incidencia
de enfermedad periodontal. El aumento del nivel hormonal de estrógenos y
progesterona que ocurre en mujeres embarazadas provoca un aumento en el suministro
de sangre al tejido de las encías, lo que resulta en inflamación y sangrado de las encías.
Esta situación de gingivitis, mantenida en el tiempo, evolucionará a periodontitis (35).

La identificación de los niños pequeños para su edad gestacional (PEG; aquellos con
bajo peso al nacer) es importante porque presentan un mayor riesgo de morbilidad y
mortalidad perinatal y de enfermedad cardiovascular en la edad adulta (6). Los recién
nacidos con bajo peso al nacer tienen 40 veces más probabilidades de morir que los que
nacen con peso normal, y este riesgo aumenta aún más cuando se asocia a
complicaciones derivadas del parto prematuro, como la enfermedad pulmonar crónica o
el síndrome de estrés respiratorio (9).

La prematuridad es un grave problema de salud pública debido a la gran morbilidad y


mortalidad que genera, siendo la principal causa de mortalidad en niños menores de 5
años, además de los altos costos económicos y sociales que ocasiona su atención (33).
La mayor parte de la morbimortalidad afecta a los recién nacidos “muy prematuros”,
cuya edad gestacional es inferior a las 32

15
semanas, y especialmente a los “prematuros extremos” que son los nacidos antes de la
semana 28 de edad gestacional (34).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que anualmente nacen 15


millones de bebés prematuros en todo el mundo; es decir, uno de cada 10 nacimientos es
prematuro. De estos, aproximadamente un millón muere cada año debido a
complicaciones de este parto prematuro. De los bebés que sobreviven, muchos
desarrollan algún tipo de discapacidad permanente, principalmente relacionada con
problemas de aprendizaje, visuales o auditivos.

Los factores determinantes de esta complicación en el embarazo son múltiples. En el


parto prematuro, además de los determinantes biológicos, se involucran aquellos que
son responsabilidad de la salud de cada país y del estado (destacando factores políticos,
ambientales, sociales y económicos). Por tratarse de un problema de salud pública, la
prevención y el tratamiento de la prematuridad debe ser una política pública de obligado
cumplimiento (5). Las estrategias utilizadas para mejorar la atención prenatal, médica,
dietética y social son eficaces para controlar las tasas de prematuridad (2).

También se ha sugerido que los factores sociales y psicológicos afectan el


comportamiento de salud y esto, a su vez, afecta a la enfermedad periodontal. Estos
factores incluyen la higiene bucal, el control de la salud dental y el tabaquismo, y están
relacionados tanto con las condiciones socioeconómicas como con la enfermedad
periodontal (7).

En cuanto a la etiopatogenia del bajo peso para la edad gestacional del recién nacido, se
han descrito causas maternas, placentarias y fetales como factores involucrados en este
evento. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa no está clara. Los factores
maternos parecen estar involucrados en la mitad de los casos, destacando en los países
desarrollados la importancia de la hipertensión gestacional grave, como causa
prevenible y evitable, se destaca el tabaquismo materno (32).

Por tanto, los hallazgos de este trabajo indican que la presencia de enfermedad
periodontal en la gestante es un factor de riesgo determinante al sufrir tales desenlaces
adversos en el embarazo.

16
Se cree que el trabajo proporciona una buena estimación de la asociación entre la
enfermedad periodontal y el parto prematuro, ya que se han cuantificado las fuentes de
variabilidad en los resultados de los diferentes estudios. Sin embargo, el escaso número
de estudios en la literatura científica sobre este tema ha determinado que el número de
artículos analizados haya sido limitado, siendo esto un posible sesgo de los resultados
obtenidos.

A pesar de la evidencia que asocia la periodontitis con complicaciones gestacionales, el


efecto del tratamiento periodontal en el embarazo aún no está respaldado por evidencia
científica (17) (26). Deben realizarse ensayos clínicos aleatorizados con muestras de
gran tamaño en los que se prueben los protocolos de tratamiento periodontal en mujeres
embarazadas.

CONCLUSIONES

Tras analizar la literatura publicada, se puede concluir que el riesgo de sufrir un parto
prematuro mayor en mujeres con periodontitis, y el riesgo de un recién nacido con bajo
peso al nacer es alto. Varios estudios también demuestran asociaciones positivas entre la
enfermedad periodontal, la preeclampsia y la diabetes gestacional. Hay varias
explicaciones potenciales para estas asociaciones. La enfermedad periodontal puede
tener efectos directos sobre el útero a través de bacteriemia que causa una infección
directa del corioamnios. Sin embargo, es más probable que se produzca un mecanismo
indirecto mediado por una respuesta inflamatoria sistémica. Por lo tanto, se
recomiendan soluciones preventivas como el desarrollo de una herramienta de detección
de periodontitis para enfermeras y parteras durante las consultas de atención prenatal.

Se debe desarrollar la cooperación entre obstetras o médicos generales y periodoncistas.


La promoción de la detección temprana y el tratamiento de la enfermedad periodontal
en mujeres jóvenes antes y durante el embarazo será beneficiosa, especialmente para las
mujeres en riesgo.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Honest H, Forbes CD. Detección para prevenir el parto prematuro espontáneo:
revisiones sistemáticas de la literatura sobre precisión y efectividad con modelos
económicos. Clinical Governance: An International Journal.
2010; 15(1). Disponible en:
https://doi.org/10.1108/cgij.2010.24815aae.003

2. Wimmer G, Pihlstrom L. A critical assessment of adverse pregnancy outcome and


periodontal disease. Journal of Clinical Periodontology. 2011; 35(8): 380-397.
Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1600- 051X.2008.01284.x

3. Anguiano L, Zerón A. Las enfermedades periodontales y su relación con


enfermedades sistémicas. Revista Méxicana de Periodontología. 2016; VI(2): 77-
87. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2015/mp152e.pdf

4. Saigal S, Doyle L. An overview of mortality and sequelae of preterm birth from


infancy to adulthood. The Lancet. 2013; 371(9608): 261–269. Disponible en:
10.1016/S0140-6736(08)60136-1

5. Chawanpaiboon S, Vogel J, Moller A, Lumbiganon P, Petzold M, Hogan D.


Estimaciones mundiales, regionales y nacionales de los niveles de parto prematuro
en 2014: una revisión sistemática y un análisis de modelos. Lancet Glob Health.
2019; 7: E37-E46. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S2214-109X(18)30451-0

6. Khadem N, Rahmani M, Sanaei A, Afiat M. Asociación entre pretérmino y bajo


peso al nacer con enfermedad periodontal: un estudio de casos y controles. Irán J
Reprod Med. 2012; 10: p. 561–566. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25246927/

7. Tielsch J. Incidencia global de parto prematuro. Taller de Nestlé Nutr Inst Ser.
2015; 81: p. 9-15. Disponible en
https://www.karger.com/Article/Abstract/365798

8. Newnham J, Kemp M, White S, Arrese C, Hart R, Keelan J. Aplicación de la salud


pública de precisión para prevenir el parto prematuro. Front Public Health.
2017; 5(66). Disponible en:
https://doi.org/10.3389/fpubh.2017.00066

9. Beck S, Wojdyla D, Say L. La incidencia mundial del parto prematuro: una


revisión sistemática de la mortalidad y morbilidad maternas. Boletín de la
Organización Mundial de la Salud. 2010; 88(1): p. 31-38. Disponible en:
https://doi.org/10.2471/blt.08.062554
10. Martin J, Hamilton B, Sutton P. Nacimientos: datos finales de 2016. Informes
nacionales de estadísticas vitales. 2018; 56(6): p. 1-103. Disponible en:
https://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr67/nvsr67_01.pdf

11. Rakoto-Alson S, Tenenbaum H, Davideau J. Enfermedades periodontales, partos


prematuros y bajo peso al nacer: hallazgos de una cohorte homogénea de mujeres
en Madagascar. Journal of Periodontology. 2010; 81(2): p. 205-213. Disponible en:
https://doi.org/10.1902/jop.2009.090351

12. Goldenberg R, Hauth J, Andrews W. Infección intrauterina y parto prematuro.


New England Journal of Medicine. 2010; 342(20): p. 1500-1507. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10816189/

13. Martínez-Menchaca H, Rivera-Silva G. Parto prematuro y enfermedad


periodontal. Salud pública Méx. 2013; 55(6). Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342013001000001

14. Martin J, Hamilton B,SP, Ventura S, Menacker F, Kirmeyes S. Births: final data
for 2005. Natl Vital Stap Rep. 2007; 56(1-103). Disponible en:
https://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr57/nvsr57_07.pdf

15. Martin J, Hamilton B,SP. Nacimientos: datos finales de 2006. Informes nacionales
de estadísticas vitales. 2013; 57(7). Disponible en:
https://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr57/nvsr57_07.pdf

16. Howson C, Kinney M, Lawn J, Born T. The Global Action Report on pretérm
birth. Organización Mundial de la Salud; 2012. Disponible en:
https://www.who.int/pmnch/media/news/2012/201204_borntoosoon- report.pdf

17. Oliveira F, Soares A, Oliveira D, Miranda L. Interrelación entre enfermedad


periodontal y parto prematuro: parto prematuro: medgoo; 2013. Disponible en:
https://www.intechopen.com/chapters/42169 doi: 10.5772/54977

18. Hodnett E, Fredericks S, Weston J. Apoyo durante el embarazo para mujeres con
mayor riesgo de bebés con bajo peso al nacer. Base de datos Cochrane de
revisiones sistemáticas. 2010; 6. Disponible en:
https://doi.org/10.1002/14651858.cd000198.pub2

19. Iams J, Romero R, Culhane J, Goldenberg R. Intervenciones primarias, secundarias


y terciarias para reducir la morbilidad y mortalidad del parto prematuro. The
Lancet. 2008; 371(9607): p. 164-175. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/s0140-6736(08)60108-7

20. Jauniaux E, Van Oppenraaij R, Burton G. Resultado obstétrico después de


complicaciones placentarias tempranas. Opinión actual en obstetricia y
ginecología. 2010; 22(6): p. 452-457. Disponible en:
https://doi.org/10.1097/gco.0b013e3283404e44

21. Muglia L, Katz M. El enigma del parto prematuro espontáneo. New England
Journal of Medicine. 2010; 362(6): p. 529-535. Disponible en:
https://doi.org/10.1056/nejmra0904308

22. Offenbacher S, Katz V, Fertik G. Infección periodontal como posible factor de


riesgo de bajo peso al nacer prematuro. Journal of Periodontology. 2006; 67(10): p.
1103-1113. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4103%2F0972- 124X.70832

23. Macones G, Parry S, Nelson D, J. S, Ludmir J, Cohen A, et al. El tratamiento de la


enfermedad periodontal localizada durante el embarazo no reduce la aparición de
partos prematuros: resultados del Estudio de infecciones periodontales y
prematuridad (PIPS). Am. J. Obstet. Gynecol. 2011; 202. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.ajog.2009.10.892

24. Michalowicz B, Novak M, Hodges J, DiAngelis A, Buchanan W, Papapanou P, et


al. Mediadores inflamatorios séricos en el embarazo: cambios después del
tratamiento periodontal y asociación con los resultados del embarazo. J.
Periodontol. 2012; 80. Disponible en:
https://doi.org/10.1902/jop.2009.090236

25. Offenbacher S., Boggess K, Murtha A, Jared H, Lieff S, McKaig R, et al.


Enfermedad periodontal progresiva y riesgo de parto muy prematuro. Obstet.
Gynecol. 2016; 107. Disponible en:
https://doi.org/10.1097/01.aog.0000190212.87012.96

26. Saddki N, Bachok N, Hussain N, Zainudin S, Sosroseno W. La asociación entre la


periodontitis materna y los bebés con bajo peso al nacer entre las mujeres malayas.
Community Dent. Epidemiol oral. 2010; 36. Disponible en:
https://doi.org/10.1111/j.1600-0528.2007.00383.x

27. Rakoto-Alson S., Tenenbaum H, Davideau J. Enfermedades periodontales, partos


prematuros y bajo peso al nacer: hallazgos de una cohorte homogénea de mujeres
en Madagascar. J. Periodontol. 2010; 81. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20151798/

28. Tellapragada C, Eshwara V, Bhat P, Acharya S, Kamath A, Bhat S, et al. Factores


de riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer entre mujeres indias
embarazadas: un estudio prospectivo basado en hospitales. J. Prev. Medicina.
Salud pública. 2016; 49. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4898897/

29. Srinivas S, Sammel M, Stamilio D, Clothier B., Jeffcoat M, Parry S, et al.


Enfermedad periodontal y resultados adversos del embarazo: ¿Existe una

asociación? Am. J. Obstet. Gynecol. 2010; 200. Disponible en:


https://doi.org/10.1016/j.ajog.2009.03.003

30. Soucy-Giguère L, Tétu A, Gauthier S, Morand M, Chandad F, Giguère Y, et al.


Periodontal Disease and Adverse Pregnancy Outcomes: A Prospective Study in a
Low-Risk Population. J. Obstet. Gynaecol. Can. 2016; 38. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.jogc.2016.02.012
31. Pare E, Macones G, Srinivas S, Jeffcoat M, Appleby D, Sammel M, et al.
Periodontal disease in pregnancy: Does it affect neonatal outcome? Am. J. Obstet.
Gynecol. 2010; 201. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.ajog.2009.10.207

32. López N, Smith P, Gutiérrez J. Mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al
nacer en mujeres con enfermedad periodontal. J. Dent. Res. 2012; 81. Disponible
en: https://doi.org/10.1177/002203450208100113

33. Vogt M, Sallum A, Cecatti J, Morais S. Periodontal disease and some adverse
perinatal outcomes in a cohort of low risk pregnant women. Reprod. Health. 2010;
7(29). Disponible en: https://dx.doi.org/10.1186%2F1742-
4755-7-29

34. Stadelmann P, Stadelmann P, Eick S, Eick S, Salvi G, Salvi G, et al. Aumento de


la inflamación periodontal en mujeres con rotura prematura de membranas. Clin.
Oral Investig. 2015; 19. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00784-014-1371-6

35. Paisán-Grisolía L, Sota-Busselo I, Muga-Zurriarían O, Imaz-Murgiondo M. El


recién nacido de bajo peso. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP:
Neonatología. Neonatología. 2010; 12. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/9_1.pdf

También podría gustarte