Está en la página 1de 7

UNIÓN PERUANA DEL NORTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES


I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa : Adventista ASEANOR “MOYOBAMBA”
2. Directora : Mg. Ana Casildo Bedón
3. Director académico : Lic. Samuel Elí Barboza Calderón
4. Docente : Rolando Ihuaraqui Mozombite
5. Grado : TERCERO
6. Año lectivo : 2020

II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:


1. Calendarización:

BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV


PERIODOS
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8
07 de 16 de
F. INICIO 31 de marzo 27 de abril 01 de Junio 29 de junio 03 de agosto 12 de octubre
setiembre noviembre
24 de julio 04 de 13 de 22 de
F. FINAL 24 de abril 29 de mayo 26 de junio 09 de octubre
setiembre noviembre diciembre
5 semanas y 2
DURACIÓN 4 semanas 5 semanas 5 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
días
2. Planteamiento de situaciones significativas:

N° DE Temática para la TÍTULO DE LA EJES TIEMPO/M


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PMDE PRODUCTOS
UNIDAD situación significativa UNIDAD TRANSVERSALES ESES

Descripción del contexto o realidad: 


Los estudiantes del 3er grado del nivel secundario del colegio Adventista
“Moyobamba”, en su gran mayoría no inicial bien el año escolar. Evidenciándose
desinterés en los estudios al inicio de sus clases. Lo que ocasiona un mal
desempeño durante el año escolar. Amor y adoración a Iniciamos el año
DESCUBRE TU
Planteamiento del reto o desafío:  Dios escolar
Nos organizamos PROPOSITO Y
¿Qué expectativas tienen para este año académico? ¿Estamos trabajando para 31 Marzo - analizando el
1° Inicio del año escolar para vivir en CUMPLE LA
un buen inicio del año escolar? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para 24 Abril periodo de la
armonía Integración de MISION
organizarnos e iniciar un nuevo año académico? post guerra, la
Intención Pedagógica: valores guerra y la
En tal sentido nos proponemos a que los estudiantes inicien bien el año escolar. perspectiva
Reconociendo en ellos que empezar bien es terminar bien. global de la
Producto: economía
Afiches del buen inicio del año escolar
Descripción del contexto o realidad: 
Durante las celebraciones de Semana Santa, los estudiantes del 3er grado del
nivel secundario del colegio Adventista “Moyobamba”, en su gran mayoría no
reconoce ni valora el verdadero significado de esta fecha festiva. Evidenciándose
desinterés al gran amor que demostró Jesús en la cruz. Lo que ocasiona una falta
de reconocimiento a Dios como su Salvador personal.
DESCUBRE TU
Planteamiento del reto o desafío:  Agradecemos a Video de
Emprendimiento PROPOSITO Y
¿Cuál es el verdadero significado de Semana Santa? Jesus por darnos 27 abril 29 sensibilización
2° Semana Santa personal, social y CUMPLE LA
¿Cuál es el objetivo de la semana santa? salvación mayo de la semana
económico MISION
¿Qué actividades debemos realizar para darle un verdadero significado a la . santa
semana santa?
Intención Pedagógica:
En tal sentido nos proponemos a que los estudiantes valoren la semana santa.
Reconociendo en ellos el valor de la muerte en la cruz.
Producto:
Afiches de sensibilización de la semana santa
3° La mayor Esperanza Descripción del contexto o realidad:  Innovación DESARROLLA 01 junio 26 Collage de la
(Libro misionero) Hoy en día las familias y los hogares de nuestro entorno presentan altos índices TU junio venida del
de violencia y maltrato, debido a problemas del entorno social, problemas Compartimos PROPOSITO Y Señor
emocionales y psicológicos de los padres. Esta situación genera disfunción esperanza en CUMPLE LA
familiar, alteración en el comportamiento de los hijos y problemas académicos. familia MISIÓN
Ante esta crisis, queremos que los estudiantes de 3er año de secundaria de la I.E.
Adventista “Moyobamba”, participe en la distribución de libros misioneros
“Familias de Esperanza”, con la finalidad de compartir su fe y llevar esperanza a
las familias de la comunidad.
Planteamiento del reto o desafío: 
¿Qué diferencia hay entre maltrato físico y psicológico? ¿Qué consecuencias trae
la violencia y maltrato familiar? ¿Conoces algún caso de violencia familiar? ¿Qué
podemos hacer para compartir nuestra fe y llevar esperanza a las familias de
nuestra comunidad?
Intención Pedagógica:
En tal sentido nos proponemos a que los estudiantes formen familias de
esperanza. Reconociendo el valor es la esperanza de Jesús.
Producto:
Editan videos de la venida del Señor
Descripción del contexto o realidad: 
Durante las actividades cívico – patrióticas, los estudiantes del 3er grado del nivel
secundario del colegio Adventista “Moyobamba”, en su gran mayoría no valoran,
ni respetan los símbolos patrios, por falta de identidad con nuestra nación,
evidenciándose actitudes incorrectas en las festividades patrióticas. Lo que
ocasiona desinterés y falta de amor a su patria. DESARROLLA
Planteamiento del reto o desafío:  Agradecemos a TU
¿Por qué se embanderan las ciudades en el mes de Julio? ¿Cuál es significado de Dios por nuestra PROPOSITO Y 29 junio 31 Álbum de las
4° Fiestas patrias Servicio cristiano
las fiestas patrias? ¿Por qué es importante para los peruanos? patria CUMPLE LA julio fiestas patrias
¿Qué podemos hacer para fortalecer nuestra identidad nacional y respetar los MISIÓN
símbolos patrios?
Intención Pedagógica:
En tal sentido nos proponemos a que los estudiantes valoren las fiestas patrias.
Reconociendo el valor de pertenecer a una patria.
Producto:
Infografía de las fiestas patrias
Descripción del contexto o realidad: 
Durante las horas de clases, los estudiantes del 3er grado del nivel secundario del
colegio Adventista “Moyobamba”, en su gran mayoría no practican los valores
cristianos que favorecen la convivencia armoniosa dentro del aula.
Evidenciándose dificultades en sus relaciones personales, como la falta de
respeto entre pares.
Planteamiento del reto o desafío:  DEDICA TU
¿Qué son los valores y por qué importantes practicarlos? ¿Qué dificultes se PROPOSITO Y 03 agosto Collage de
Somos corteses Conciencia de
5° Crisis de valores presentan en el aula por la falta de práctica de valores cristianos? ¿Qué valores CUMPLE LA 04 sensibilización
con nuestro derechos y deberes
necesitamos practicar para propiciar una buena convivencia? MISIÓN setiembre de los valores
prójimo
¿Qué actividades podemos realizar para fomentar la práctica de valores cristianos
y vivir felices dentro del aula y la sociedad?
Intención Pedagógica:
En tal sentido nos proponemos a que los estudiantes entiendas que existen crisis
de valores. Reconociendo y poniendo en práctica los valores cristianos.
Producto:
Video de sensibilización de los valores
6° Educación Adventista Descripción del contexto o realidad: 
(Bautismo por Los estudiantes del 3er grado del nivel secundario del colegio Adventista
primavera) “Moyobamba”, en su gran mayoría no reconocen ni valoran la Educación
Adventista, esta situación se debe al desconocimiento de la historia de la
Educación Adventista y la influencia que tiene en la vida de los estudiantes.
Evidenciándose poco interés en participar en las diversas actividades de
celebración de la Educación Adventista, que se realiza en el mes de setiembre.
Planteamiento del reto o desafío: 
¿Estamos dándole el valor que le corresponde a nuestra educación adventista?
¿Qué podemos hacer para que la educación adventista cambie de conducta al
alumno?
¿Qué debemos hacer para que los alumnos valoren la educación adventista?
En tal sentido nos proponemos a que los estudiantes valoren la educación DEDICA TU
adventista. Produciendo en ellos un reconocimiento de su educación. Celebramos la PROPOSITO Y 07 Mural sobre la
Intención Pedagógica: Por lo tanto ante esta realidad, en la presente unidad se Educación CUMPLE LA setiembre educación
Interculturalidad
desarrollarán actividades que permitan a los niños y niñas conocer la historia de la Adventista MISIÓN 09 octubre adventista
educación adventista en Moyobamba, cuáles son sus fundamentos y cómo puede
ser un agente para acercarlo a su Salvador.
Producto:
Mural sobre la educación adventista
Descripción del contexto o realidad: 
Durante el año se observa que los estudiantes del 3er grado del nivel secundario
del colegio Adventista “Moyobamba”, en su gran mayoría desconocen los
orígenes del universo, de la vida, etc., esto se debe al desconocimiento de
evidencias y argumentos científicos sobre el tema. Generando que muchos de
ellos no reconozcan a Dios como Creador y Sustentador.
Planteamiento del reto o desafío: 
¿Qué teorías explican los orígenes del universo y de la vida? ¿Qué evidencias DISFRUTA TU
Somos creación Administración de la 12 octubre
7° Solidaridad (ADRA) conocen que expliquen los orígenes del universo y la vida? ¿Qué argumentos PROPOSITO Y Afiches alusivos
de Dios tierra 13
científicos evidencian a Dios como creador y Sustentador? CUMPLE LA a la creación
noviembre
¿Qué podemos hacer para sustentar que Dios es el creador y sustentador de lo MISIÓN
que existe en el universo?
Intención Pedagógica:
En tal sentido nos proponemos a que los estudiantes valoren la creación de Dios.
Reconociendo que todo lo que existe fue creado por Dios, aún el hombre mismo.
Producto:
Afiches alusivos a la creación
8° + amor = compartir Descripción del contexto o realidad: 
Durante el periodo de clases se observa que los estudiantes del 3er grado del Realizan
nivel secundario del colegio Adventista “Moyobamba”, en su gran mayoría no son Búsqueda de la DISFRUTA TU infografías de la
solidarios entre ellos, presentando conductas egoístas y mostrando poco interés Compartimos excelencia PROPOSITO Y importancia de
por su prójimo en situaciones difíciles. Esta situación se debe a la poca empatía y amor en Navidad CUMPLE LA la solidaridad
sensibilidad que se tiene hacia las necesidades de las personas que están a MISIÓN
nuestro alrededor. Motivo por el cual queremos que los estudiantes se involucren
en la recolección nacional que realiza ADRA, en favor de los más necesitados. 16
Planteamiento del reto o desafío:  noviembre
¿Qué es lo que más nos agrada de la navidad? 22
¿Por es más fácil recibir que dar? diciembre
¿Qué necesidades crees que tienen las personas con bajos recursos económicos
que viven en nuestra comunidad?
¿Qué actividades podemos realizar para mostrar nuestra solidaridad hacia las
personas más necesitadas?
Intención Pedagógica:
En tal sentido nos proponemos a que los estudiantes valoren la solidaridad.
Reconociendo el valor de la solidad al entregar canastas navideñas.
Producto:
Realizan infografías de la importancia de la solidaridad

III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN LAS UNIDADES
Total de
DIDÁCTICAS
recurrencia de
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL MODELO EDUCATIVO ADVENTISTA
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE la capacidad
en las
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
unidades
COMPETENCIAS CAPACIDADES RECURRENCIA DE CAPACIDADES
Utiliza una
perspectiva bíblica Interpreta críticamente fuentes diversas. X X X X X X 06
y escatológica para
analizar e
interpretar la Comprende el tiempo histórico. X X X X 04
historia y los
acontecimientos
actuales y propone
la construcción del Explica y argumenta procesos históricos X X X X 04
CIENCIAS SOCIALES

futuro
Asume un rol activo Comprende las relaciones entre los elementos naturales y
X X X X 04
en la administración sociales.
sabia e inteligente Maneja fuentes de información para comprender el espacio
del espacio y el X X 02
geográfico y el ambiente
ambiente, obra de Genera acciones para preservar el ambiente local y global.
la creación de Dios. X X X X 04
Comprende las relaciones entre los elementos del sistema
económico y financiero X X X X X X 06
Gestiona el tiempo
y sus recursos Optimiza el tiempo en actividades que contribuyen en su
económicos con formación integral. X X 02
responsabilidad
Toma decisiones económicas y financieras con responsabilidad
X X X X 04
enfocada en la mayordomía cristiana.
Total de
recurrencia
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 del eje

transversal en
EJES TRANSVERSALES las unidades
RECURRENCIA DE EJES TRANSVERSALES
1 Amor y adoración a Dios X 01
2 Integración de valores X 01
3 Emprendimiento personal, social y económico X 01
4 Innovación X 01
5 Servicio cristiano X 01
6 Conciencia de derecho y deberes X 01
7 Interculturalidad X 01
8 Administración de la tierra X 01
9 Búsqueda de la excelencia X 01
Total de
recurrencia
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
N° PLAN MAESTRO DE DESARROLLO ESPIRITUAL del PMD en
las unidades
RECURRENCIA DEL PMDE
1 Descubre tu propósito y vive la misión x x 02
2 Desarrolla tu propósito y vive la misión x x 02
3 Dedica tu propósito y vive la misión x x 02
4 Disfruta tu propósito y vive la misión x x 02

IV. MATERIALES Y RECURSOS

MÉTODOS MEDIOS MATERIALES


 Deductivo.  Internet  Maquetas.
 Inductivo.  TV y DVD  Separatas.
 Analítico  Programas de Video  Trípticos.
 Inductivo – Deductivo  Radio grabadoras  Periódicos.
 Analítico – Sintético  Laminas  Revistas.
 Sintético.  Textos especializados  Afiches.
 Activo.  Textos escolares  Fichas practicas
 Resolución de problemas.  Globo terráqueo  Material didáctico Elaborado por los docentes y
 Mapas. alumnos
 Descubrimiento
 Cuadros comparativos.  Diapositivas.
 Trabajo cooperativo
 Línea de tiempo.  Afiches, infografías, carteles.
 Debate 
 Mapa conceptual, semántico, mental, Flujogramas,
 Rompecabezas araña. etc.  Organigramas.
 Estudio de casos  Programas televisivos.  Objetos de exhibición y manipulación.
 Metaplán  Películas de cine
 Discusión controversial  Multimedia: video interactivo, disco
 Sociodrama, estudio de casos compacto.
 Juego de Roles
V. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA A UTILIZAR EN LA UNIDAD


PARA EL ESTUDIANTE
1. Texto escolar. 3° Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
2. Rutas de Aprendizaje para el área de Historia, Geografía y Economía. Ciclo VI – VII (2015). Lima: Ministerio de Educación.
3. Biblia
PARA EL DOCENTE
4. MINEDU. Rutas del Aprendizaje. Ciclo VI. Área de Historia, Geografía y Economía. Lima, 2015.
5. Lumbreras, L. (2005) Arqueología y sociedad.
6. Alva, W. (2003) Geografía general. Lima: San marcos.
7. Pulgar, J (1987). Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales. Lima: PEISA.
8. PNUD. (2010) Informe sobre desarrollo humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: camino al desarrollo humano. Recuperado el 12 de febrero de
2016 de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_complete_reprint.pdf
9. Biblia
10. Papelotes, papel A4 a colores, videos, plumones indelebles, lapicero a colores, plumones, reglas, cartulinas, etc.

Moyobamba, Marzo del 2020

________________________________ ________________________________ ________________________________


Mg. Ana Casildo Bedón Lic. Samuel Barboza Rolando Ihuaraqui Mozombite
Directora Director Académico Docente

También podría gustarte