Está en la página 1de 8

Proceso evaluativo

Angélica Rojas Rodríguez

Fundación Universitaria del Área Andina.

Facultad de Ciencias Administrativas.

Investigación Cuantitativa.

Abril 2020.
Proceso evaluativo

Angélica Rojas Rodríguez

PRESENTADO AL PROFESOR: LIDA NEIDU MURILLO MORENO

Fundación Universitaria del Área Andina.

Facultad de Ciencias Administrativas.

Investigación Cuantitativa.

Abril 2020
INTRODUCCIÓN

Colombia es un territorio bastante extenso en flora y fauna, contando con una cantidad de

departamentos y municipios, de los cuales uno de ellos y más hablado y criticado es el

departamento de la guajira y mediante esta investigación hemos encontrado un problema que el

riesgo a menores de un año y cinco años puede ser fatal por causa de la destrucción , donde los

factores como la falta de alimentos, agua potable, educación, empleo, ocasionan graves

enfermedades que la salud pública se encuentra preocupada debido a este fenómeno que cada

día se hace más fuerte.

El propósito de esta investigación es identificar los factores por los cuales existe la

desnutrición, así mismo los objetivos que si quieren lograr cada día son promover programas

por medio del bienestar familiar y de alcaldías para que la infancia de la guajira p cuentee con

mejor calidad de vida y un mejor desarrollo de aprendizaje.


1.Piense un tema del cual desee saber, teniendo en cuenta esto, estructure los objetivos y

las preguntas de investigación, justificación de la investigación, viabilidad o factibilidad y

las posibles consecuencias de la investigación, lo anterior debe ser realizado teniendo en

cuenta la epistemología del enfoque cuantitativo.

1. A continuación se describe el orden en que debe realizar las respectivas tareas, este le

permitirá agilizar el mismo proceso.

TEMA: LA DESNUTRICION EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

OBJETIVOS GENERAL: Identificar las principales causas de desnutrición en los

menores de 5 años del departamento de la guajira, para obtener un mejor desarrollo y

crecimiento en la infancia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Desarrollar programas de acción comunitaria para lograr obtener un plan de seguridad y

alimentaria y nutricional.

● Promover ayudas para el mejoramiento y bienestar infantil de los niños de estas

comunidades.

● Crear un componente social juvenil para la recreación y bienestar de la infancia en la

guajira.

● Componer un sistema, la cual permita observar la nutrición alimentaria, higiene y

producción.
PREGUNTA PARA LA INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los factores que influyen en la desnutrición de los niños menores de 5 años en la

guajira?

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Este investigación está basaba en la desnutrición infantil del departamento de la Guajira,

donde la mayoría de las muerte infantiles son edades tempranas con dos rangos menores de un

año y menores de 5 años. Morón (2017) afirma que “Esta situación que viven los niños wayuu

no son consecuencias de ellos si no por la escasez de alimentos, la falta de agua potable y las

deficiencias en materia de saneamiento e higiene, falta de educación, falta de empleo estos

factores son lo que colocan en riesgo de vida en los niños, donde el instituto nacional de salud

(INS) en el 2016 se registraron 82 muertos en menos de 5 años, motivo por el que hay una

preocupación pública nacional, de tal manera que la niñez en este territorio cuenta con alta tasa

d enfermedades gastrointestinales como diarrea debido a que deben consumir agua de pozos

artificiales sucias, sino que además los adultos también se ven afectados por estos problemas de

salud.” (pág. 5)

Latham (2002) afirma que “se hace necesario tratar este tema ya que se necesita contribuir

de manera efectiva a la disminución en la inseguridad alimentaria de la población y obtener un

mejoramiento positivo para los niños y jóvenes, buscando mitigar los factores evidentes, para

lograr un mejor desarrollo económico y una mejor calidad de vida en lo infantes, donde sus

comportamientos de aprendizaje sean cada día mejor con menor posibilidad de riesgo a morir

debido a la desnutrición” (pág. 35).


VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN:

Resulta viable la presente investigación, por cuanto mencionamos anteriormente la

desnutrición es un tema bastante importante con una serie de factores y circunstancias actuales

en nuestro territorio. Cantillo (2016) afirma “así mismo nos permite tener claridad sobre este

tema, dado que se relacionan intrínsecamente con muchos de los desarrollo económico y social

de un país, facilitar programas de alimentación y nutrición para la infancia y donde hagan

cerca de sus viviendas, para lograr efectivos y seguimientos durante y después estos programas

sin costos alguno, la Administración Departamental, busca mejorar la Seguridad Alimentaria y

Nutricional en niños, niñas, en condición de pobreza, estimula y mejora el desarrollado y lo más

importante las condiciones esenciales de las personas para una mejor calidad de vida y

desarrollo familiar.” (pág. 2).

CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN:

Acá utilizaremos dos términos: viabilidad y factibilidad como elementos necesarios de

nuestra investigación indudablemente y seguramente el tema desnutrición genera mayores

preocupaciones, siendo un factor bastante visto por todas las personas como un problema de la

salud pública.

Álvarez (2016) señala “la información obtenida por parte de las páginas del DANE es

importante y fundamental, para lograr observar cuales son las soluciones a estos factores que

afectan la infancia en el departamento de la Guajira.

Lograr obtener cuantos son los niños los cuales se encuentran en estado de desnutrición. (pág.

44).
CONCLUSIONES

● La desnutrición es uno de los factores que más se han incrementado en nuestro

territorio, siendo uno de los pilares más preocupantes para el país en su desarrollo

económico y social.

● Existen programas y ayudas para el departamento de la guajira, con el fin de

mitigar la pobreza existente en sus rancherías.

● Trabajar sobre las desnutrición pude ayudar a prevenir la mortalidad conociendo

las causa del tema.

● La implementación del programa de alimentación y nutrición permite detectar a

las personas que necesitan de esta ayuda por su alto riego de desnutrición.

● El desarrollo en los comportamientos de aprendizaje depende en gran medida a

la buena nutrición en cada uno de los infantes.

● La mala nutrición puede causar enfermedades en cada uno de ellos , ya que son

más propensos por no contar con buenas defensas en su cuerpo .


Bibliografía
ÁLVAREZ, M. E. (mayo de 2016). GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA,Departamento Administrativo de
Planeación. Obtenido de https://www.laguajira.gov.co/web/attachments/article/3371/Plan
%20de%20Desarrollo%20La%20Guajira%202016-2019%20-%20Parte%201%20De%205.pdf

bonet-moron, j. (abril de 2017). la mortalidad y desnutricion en la Guajira. Obtenido de


https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_255.pdf

cantillo, k. c. (septiembre de 2016). hambre y desnutriccion en la guajira . Obtenido de Las condiciones


socioeconómicas de base: “lo de siempre:
https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/publicaciones%20alternas/boletin8-
wayuu/resultados.html

karol cotes-cantillo. (septiembre de 2016). hambre y desnutricion en la Guajira . Obtenido de


https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/publicaciones%20alternas/boletin8-
wayuu/resultados.html

Latham, M. C. (2002). NUTRICIÓN HUMANA EN EL MUNDO. Obtenido de NUTRICIÓN HUMANA EN EL


MUNDOMejoramiento de la seguridad alimentaria en el hogar:
http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s13.htm

También podría gustarte