Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA

UCNE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

TEMA:

Piezas Dentarias Incluidas O Impactadas.

Sustentantes:
Darling Nicole Bello Lantigua 2018-0136
Rainery Rodriguez Rosario 2017-0544

Presentado a:
Dra. Daysi Romero Perez

San Francisco de Macorís, Rep. Dom.

29 de septiembre del 2020


Introducción

Se llama dientes retenidos a aquellos que, una vez llegada la época normal de su erupción,

quedan encerrados dentro de los maxilares manteniendo la integridad de su saco

pericoronario fisiológico; actualmente se le denomina síndrome de retención dentaria por

estar caracterizado por un conjunto de alteraciones, además de la ausencia del diente en la

cavidad bucal.

En el presente trabajo desarrollaremos el tema de las piezas dentales incluidas, en el cual

determinaremos la posición más frecuente en que se encuentran los terceros molares

superiores e inferiores utilizando la Clasificación de Pell y Gregory y otros.

En el mismo también desarrollaremos técnicas radiográficas como la técnica de Clark o del

objeto perdido, tipos de incisión para realizar intervenciones de estos, técnicas quirúrgicas,

pericoronaritis, afecciones. También se desglosará las técnicas quirúrgicas de caninos

retenidos, clasificación entre otros aspectos.


Piezas dentarias incluidas o impactadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la retención dentaria se define como

todo diente que, llegada la época normal de erupción, se encuentra detenido parcial o

totalmente y permanece en el maxilar sin erupcionar; se dice que un tercer molar está en

situación ectópica cuando se encuentra retenido cerca de su localización habitual, y se habla

de heterotópico cuando está alejado de esta localización; es infrecuente encontrar terceros

molares en posición heterotópica. En una reciente consulta a la literatura mundial, solo se

informan 14 casos de terceros molares en la región condílea

Inclusión

Se conocen como las inclusiones dentarias el problema por el cual un diente no erupciona

tras pasar la edad normal de erupción y se queda dentro del maxilar, todo a causa de algún

motivo.

Existen dos tipos de inclusiones de dientes:


Semi-inclusión:

Diente que asoma parte de la corona a la cavidad bucal pero no termina de erupcionar

totalmente debido a una barrera física o a una posición eruptiva anómala. Engloba:

Impactación y retención secundaria.

Inclusión total:

Es el caso de aquellos dientes que se han quedado completamente dentro del hueso maxilar

y que no han emergido lo más mínimo a través de la encía.

Epidemiologia y frecuencia

A pesar de que puede ocurrir, indistintamente, con dientes temporales o permanentes, así

como en cualquier pieza dental, el proceso de inclusión es más común en los cordales.

Es así dado que estos son los últimos dientes en erupcionar en la boca y, por lo tanto,

tienden a no tener suficiente espacio para salir.

Para estos datos epidemiológicos se tomaron de la universidad computense de Madrid para

exponerlos a un grupo de estudiante de la universidad católica nordestada, con el fin de

conocer la frecuencia en la que pasa esto en una cierta cantidad de personas.

Se revisaron 2.000 historias clínicas de pacientes que acudieron al Servicio de Cirugía

Bucal e Implantología de la Universidad Complutense de Madrid. Incluyéndose sólo

aquellos pacientes que se hubieran realizado la radiografía en este Centro.


Edad

La edad media de los pacientes estudiados fue de 43,25 años, situándose en un

rango de entre 15 y 92 años, siendo la desviación típica de 18,026.

Se dividieron en cuatro intervalos de edad:

15 - 25 años: 364 pacientes.

26 - 40 años: 645 pacientes.

41 - 60 años: 603 pacientes.

≥ 61 años: 388 pacientes.

Se encontró mayor número de pacientes en el intervalo comprendido entre 26

y 40 años, representando un 32,25% del total de la muestra, seguido del intervalo de

41 a 60 años con un 30,15% y en menor porcentaje los pacientes ≥ 61 años con un

19,4% y un 18,2% los comprendidos entre 15 y 25 años

RETENCIONES DENTARIAS

Del total de la muestra (n=2000), el 36,5% (n=730) de los pacientes

presentaron retenciones dentarias, frente al 63,5% (n=1270) que no presentaron

ninguna
Porcentaje de pacientes según la presencia o no de retenciones.

54,7% 45,3% HOMBRES

MUJERES

36,5% SI

63,5% No

ANÁLISIS DE RESULTADOs

A su vez la muestra se dividió en seis grupos, según el número de retenciones

presentadas:

Pacientes sin retenciones: 63,5

Pacientes con una retención: 10,1%

Pacientes con dos retenciones: 14%

Pacientes con tres retenciones: 4,5%

Pacientes con cuatro retenciones: 7,7%

Pacientes con cinco retenciones: 0,4%


La frecuencia de terceros molares, caninos y supernumerarios incluidos, retenidos e impactados

fue del 34,7 %. Se encontraron 2511 hallazgos, de los cuales 2465 (98,2 %) fueron terceros

molares, 14 (0,5 %) caninos y 32 (1,3 %) supernumerarios. Los terceros molares incluidos (11 %) y

retenidos (23 %) fueron más frecuentes en el maxilar superior y los impactados lo fueron en la

mandíbula (53 %). El supernumerario impactado más frecuente fue el parapremolar (62,5 %). Los

caninos impactados fueron más frecuentes en el maxilar superior (85,71 %) y en las mujeres (64,3

%). La mayoría de los caninos se encontró en una ubicación desfavorable de erupción (64,3 %).

Conclusión: Se encontró una prevalencia del 34,7 % para retenidos, incluidos e impactados. Los

terceros molares más frecuentes fueron los mandibulares impactados mesioangulados en nivel C.

El supernumerario impactado más común fue el parapremolar con presentación única. Los caninos

impactados se encontraron con mayor frecuencia en maxilar superior en posición desfavorable de

erupción.

Los caninos impactados mostraron una prevalencia del 0,47 %, la cual se encuentra dentro del

rango de muchos estudios que muestran una variación del 0,2 % al 3,58 % (1,11,40). Además, los

caninos maxilares fueron el hallazgo más común (85,71 %), lo cual corresponde con el trabajo de

Stewart y colaboradores , quienes muestran que los caninos maxilares se presentan 10 veces más

frecuentemente que los mandibulares. Un estudio realizado en pacientes bogotanos por Thilander

y colaboradores mostró una prevalencia del 1,7 % en 4724 en pacientes de 5 a 17 años. Por su

parte, Upegui y colaboradores observaron una prevalencia del 2,9 % en pacientes antioqueños.

Aunque existen diferencias en la prevalencia de estos estudios, no se puede concluir que haya una

influencia de factores étnicos como ha sido evidenciado en otros estudios , dadas las diferencias

en la recolección de la muestra.
Etiología

Los dientes comienzan a salir a través de las encías (emerger) durante la infancia. Luego

ocurre de nuevo cuando los dientes permanentes reemplazan a los dientes de leche (de

bebé).

Las muelas del juicio, las cuales comienzan a desarrollarse alrededor de los 9 años, son más

vulnerables al impacto debido a que son los últimos dientes en brotar; por lo general entre

los últimos años de la adolescencia y los primeros 20 años. Para entonces, la mandíbula ha

dejado de crecer y puede ser demasiado pequeña como para acomodar estos cuatro dientes.

Un diente impactado permanece incrustado en el tejido suave de la encía, o hueso más allá

del momento normal de erupción. La causa puede ser el abarrotamiento. Los dientes
también se pueden torcer, inclinar, o desplazar a medida que tratan de brotar los nuevos

dientes.

Semiología

Hay una serie de síntomas que nos pueden dar indicios de que podría haber un diente

colapsado:

1. Dolor o sensibilidad en las encías.

2. Enrojecimiento e inflamación de la encía alrededor del diente afectado.

3. Mal aliento continuado.

4. Sabor de boca desagradable por un espacio de tiempo prolongado.

5. Dolor de cabeza o de mandíbula constante.

Ectópico

Los dientes ectópicos son aquellos dientes que están en una posición anómala pero cercana

al lugar habitual. Diente ectópico, es lo que popularmente se conoce como “andana”.

Las piezas dentales que con más frecuencia se pueden ver afectadas por esta mal posición,

son los caninos superiores e inferiores, los terceros molares y los premolares inferiores.

Heterotópico

Los dientes heterotópicos son aquellos dientes que debido a la migración de su germen,

están retenidos en lugares poco habituales como pueden ser el seno maxilar, fosas nasales,

ángulo mandibular, cóndilo o apófisis coronoides.


Estudios radiográficos

Estudios radiográficos es un conjunto de técnicas o proyecciones que permitan analizar las

características radiográficas de una pieza incluida, en lo posible desde un punto de vista

tridimensional, empleando para ello las proyecciones o técnicas que cada caso en particular

requiera y utilizando las nuevas alternativas tecnológicas con las que hoy se cuentan.

Para la detección de estos dientes incluidos se realizará una radiografía panorámica de la

boca que ayude a descartar patologías y a determinar las causas del retraso en la erupción.

Clasificación de inclusión de los terceros molares

Existen un sin número de clasificaciones, pero las más importantes y más utilizadas son la

de Pell y Gregory y la clasificación de Winter.

En las diferentes clasificaciones es importante tener un análisis radiográfico, ya que

proporciona información detallada tanto de la pieza a extraer como de la anatomía de la

región a evaluar. La radiografía panorámica nos puede proporcionar de manera precisa

dicha información.
Clasificación de Pell y Gregory:

Tiene en cuenta:

 Relación del tercer molar con la rama ascendente mandibular o tuberosidad del

maxilar.

 Profundidad relativa del tercer molar.

 Posición del tercer molar en relación al eje axial del segundo molar.

Esta clasificación se basa en la relación del cordial con el segundo molar y con la rama

ascendente de la mandíbula, y con la profundidad relativa del tercer molar en el hueso.


Relación del cordal con respecto a la rama ascendente de la mandíbula y el segundo

molar:

Clase I. Existe suficiente espacio entre la rama ascendente de la mandíbula y la parte

distal del segundo molar para albergar todo el diámetro mesiodistal de la corona del tercer

molar.

Clase II. El espacio entre la rama ascendente de la mandíbula y la parte distal del

segundo molar es menor que el diámetro mesiodistal de la corona del tercer molar.

 Clase III. Todo o casi todo el tercer molar está dentro de la rama de la mandíbula.

Profundidad relativa del tercer molar en el hueso:


Posición A. El punto más alto del diente está al nivel, o por arriba de la superficie

oclusal del segundo molar.

Posición B. El punto más alto del diente se encuentra por debajo de la línea oclusal,

pero por arriba de la línea cervical del segundo molar.

Posición C. El punto más alto del diente está al nivel, o debajo, de la línea cervical del

segundo molar.

Fig. No. 4: Clasificación de terceros molares inferiores de Pell y Gregory


Clasificación de Winter:

Winter propuso otra clasificación valorando la posición del tercer molar en relación con el

eje longitudinal del segundo molar.

Mesioangular. Cuando los ejes forman un ángulo de vértice anterosuperior cercano a

los 45°.

Horizontal. Cuando ambos ejes son perpendiculares.

Vertical. Cuando los dos ejes son paralelos.


Distoangular. Cuando los ejes forman un ángulo de vértice anteroinferior de 45°.

Invertido. Cuando la corona ocupa el lugar de la raíz y viceversa con un giro de 180°.

Según el plano coronal se clasifican en:

 Vestibuloversión: si la corona se desvía hacia el vestíbulo.

 Linguoversión: si se desvía hacia lingual.


 Transversa: La pieza se encuentra en una posición horizontal con su eje

longitudinal dirigido a bucal o lingual. No es una posición muy frecuente.

Técnicas quirúrgicas de terceros molares incluidos y semi

incluidos

 El diagnóstico de las mal posiciones de los terceros molares se basa principalmente en el

estudio clínico y en el examen radiográfico.

Algunas de las principales indicaciones de extracción de estos dientes son:

 Presencia de infecciones locales repetidas

 Presencia de caries no restaurables en el tercer molar

 Cuando hay caries en el segundo molar por mala posición del tercer molar

 Cuando hay compromiso periodontal del diente adyacente

 Presencia de tumores que se originan a partir del diente.

 Cuando interfieren con el tratamiento de ortodoncia

 Cuando interfieren con la prótesis

Sin embargo, también existen contraindicaciones para este procedimiento, dentro de las que

podemos mencionar:

 Cuando el paciente rechaza el tratamiento


 Paciente presenta algún compromiso médico importante

 Pacientes mayores de 40 años con un techo óseo mayor a 4 mm sobre el diente

 Probable generación de lesiones a estructuras anatómicas adyacentes

 Pericoronaritis aguda (se debe esperar a que el cuadro disminuya)

 Dientes recubiertos con gran cantidad de hueso

 Posible generación de fractura.

Cuando se ha determinado realizar la exodoncia de los terceros molares, esta intervención

es llevada a cabo en pabellón y es realizada bajo anestesia local, el cirujano realizará una

incisión a nivel de la rama de la mandíbula o de la tuberosidad en maxilar superior, hasta el

segundo molar donde realizará un colgajo, lo cual es la separación del tejido blando y del

periostio para lograr una buena visibilidad y acceder al diente, luego removerá el hueso que

se encuentra sobre el diente mediante instrumental rotatorio, también puede ser necesaria la

sección del diente el trozos más pequeños para poder retirarlo de la manera menos

traumática posible.
La odontosección consiste en dividir el tercer molar incluido con fresa diamantado y con

fresa zecria. No se debe seccionar toda la corona con el fin de no lesionar estructuras

importantes.

 La odontosección puede realizarse con escoplo y martillo (actualmente en desuso) o con

material rotatorio, la podemos realizar con pieza de mano recta en micromotor y fresa

redonda o con turbina y fresas cilíndricas. 

Se puede realizar tres tipos de odontosección según la orientación del eje de corte de la

misma en relación con el eje del tercer molar.

1. Línea de corte paralela al eje mayor del tercer molar.

2. Línea de corte oblicua al eje del diente.

3. Corte oblicuo que separe las cúspides distales del resto del diente Inclusión vertical

Habitualmente si el molar presenta 2 raíces separadas será necesario realizar la

odontosección de esas raíces para poder extraer el molar.


Una vez extraída la pieza, el colgajo es cerrado mediante sutura y el paciente recibirá las

indicaciones por parte del tratante y un protocolo analgésico, antiinflamatorio y/o

antibioterapia a seguir.

Complicaciones

Post quirúrgicas: El curso postoperatorio normal después de la exodoncia de un TMI

incluido, es relativamente molesto y presenta un cierto grado de dolor, inflamación,

sangrado y trismo. El tratamiento farmacológico, así́ como las instrucciones higiénico-

dietéticas suministradas al paciente, tratan de evitar estos signos y síntomas. La aparición

de cualquiera de ellos en intensidad superior a la normal debe ser considerada como

complicación postoperatoria y ser tratada adecuadamente.

Complicaciones no infecciosas

 Hemorragia: Es habitual que durante las primeras horas tras la exodoncia ocurra un

pequeño sangrado que normalmente cede por compresión con una gasa.

 Inflamación: La inflamación es un proceso que ocurrirá́ en mayor o menor grado

tras la cirugía del tercer molar siendo una respuesta fisiopatológica del organismo

para defenderse frente a la agresión producida por el trauma quirúrgico.

 Dolor: El dolor postoperatorio tras la extracción del tercer molar es subjetivo,

variable entre los pacientes, y dependiente de su límite de tolerancia, personalidad,

cultura y psiquismo.
 Lesiones nerviosas: Como consecuencia de la lesión durante el acto quirúrgico del

nervio dentario inferior o del nervio lingual, se pueden producir alteraciones

transitorias o permanentes (aquellas que duran más de 6 meses) del nervio afectado.

 Hematoma y equimosis. El hematoma es la acumulación de sangre causado por una

hemorragia interna debida a la rotura de vasos, sin que la sangre llegue a la

superficie corporal.

Intra quirúrgicas

Complicaciones que afectan a los pacientes durante la cirugía. Pueden o no estar asociadas

a la enfermedad por la cual la cirugía es realizada o dentro del mismo procedimiento

quirúrgico.

 Fracturas Radiculares: Las fracturas radiculares pueden definirse como perdidas

de solución en la estructura dentaria involucrando dentina, cemento, pulpa y

ligamento periodontal.

 Fractura Mandibular: Consiste en la perdida de la continuidad normal de la

sustancia ósea en el hueso mandibular por una ruptura parcial o total de el mismo.

 Fractura de la Tuberosidad: Es la pérdida de la continuidad en la porción

posterior del hueso maxilar.

 Comunicación Oro-antral u Oro-sinusal: Es una complicación común después de

la extracción de los dientes posteriores del maxilar superior, principalmente por la

estrecha relación que existe entre las raíces de estos dientes con el seno maxilar.

 Luxación Mandibular: Se presenta cuando el cóndilo de la mandíbula, al abrir la

boca, sobrepasa la eminencia del temporal, por lo que queda bloqueado,

permaneciendo la boca abierta.


 Hemorragia Intraoperatoria: Lesión ocasionada por ruptura de vasos sanguíneos

mayores o menores durante el acto quirúrgico.

La pericoronaritis:

Es la infección de los tejidos blandos que rodean un diente cuando está erupcionando. Es

decir, cuando un diente queda parcialmente cubierto por los tejidos blandos cuando está en

su proceso eruptivo.

Esta infección se suele desarrollar durante la erupción de las muelas del juicio, aunque

también puede darse en niños de temprana edad con la erupción del primer molar.

Por tanto, podemos decir que es muy común entre personas con edades comprendidas entre

los 20 y los 30 años.

La pericoronaritis es una inflamación aguda de una parte de la encía que es muy común

cuando se dan unas circunstancias concretas:

Cuando la erupción no se puede dar de manera habitual porque está dificultada por falta de

espacio y la pieza dental queda parcialmente cubierta por el tejido periodontal.

El proceso infeccioso:

Se favorece por la inserción de bacterias entre la corona del molar y la encía (porque lo

recubre de manera parcial). El calor y la humedad hace que sea más favorable la

proliferación de colonias de bacterias.

Como todas las infecciones, la periocoronitis cuenta con diversos síntomas que se deben

conocer para poder identificarla a tiempo.


Tipos de pericoronaritis :

Podemos diferenciar varios tipos de periocoronaritis según los síntomas.

Pericoronaritis aguda congestiva :

Los dolores empeoran cuando el paciente mastica. Los síntomas de esta pericoronaritis son

la inflamación y el enrojecimiento del tejido tras el molar. Este dolor puede irradiarse a

otras partes del cuerpo como la mandíbula o la faringe.

Periocoronaritis aguda supurativa :

Los dolores son mucho más intensos en este tipo de pericoronaritis. Además, pueden

extenderse hasta las amígdalas y el oído. El enrojecimiento se extiende al paladar y la

faringe, la palpación es dolorosa e incluso sale pus en la zona afectada.

Si no se trata a tiempo puede desarrollarse una complicación más delicada y puede causar

infecciones profundas.

Pericoronaritis crónica :

Los síntomas de la periocoronaritis crónica son muy variados porque en ocasiones puedes

padecerla sin darte cuenta, porque existe la posibilidad de que tengas ausencia de síntomas,

mientras que en otras se presentan dolores intermitentes.

Por norma general el diente está cubierto de una mucosa inflamada aunque también pueden

aparecer síntomas como halitosis, faringitis unilateral a repetición o gingivitis.


La respuesta del paciente a la palpación suele ser dolorosa y puede sangrar a la menor

presión. No es igual para todos los pacientes porque puede mejorar para algunos de manera

espontánea o solo mejorar después del tratamiento.

Técnicas quirúrgicas de los caninos retenidos y supernumerarios

Los caninos superiores son, después de los terceros molares. los dientes que con más

frecuencia muestran problemas de erupción. Ello se debe a una combinación de falta de

espacio en la arcada con la erupción tardía de dichos dientes en relación con los vecinos.

Diagnóstico:

Debe realizarse por lo general a partir de una dentición mixta temprana: erupción completa

de primeros molares permanentes, incisivos centrales y laterales superiores e inferiores.

Localización:

Los caninos ectópicos se localizan:

 60% en paladar.

 30% en vestibular.

 10% en position intermedia.

Otras posiciones anómalas o heterotópicas incluyen:

 Seno maxilar.

 Fosas nasales.
En un 40-50% de casos la condición es bilateral y asimétrica.

Canino superior

Anestesia

 Posición palatina.

 Nervio infraorbitario.

 Nervio nasopalatino.

 Nervio palatino anterior.

Anestesia local: El bloqueo del nervio nasopalatino y ambos nervios palatinos anteriores,

salvo cuando la inclusión sea unilateral.

Incisión Festoneada siguiendo los cuellos dentarios por el surco gingival palatino desde la

cara mesial del primer molar de un lado al canino o primer premolar del lado contrario, o al

primer molar si la inclusión es bilateral.

Disección del colgajo

La fibromucosa palatina se encuentra fuertemente adherida al hueso de la apófisis palatina

del maxilar superior, lo que hace que debamos evitar movimientos intempestivos con el

disector que debe estar siempre aplicado sobre el hueso.

Osteotomía

En ocasiones veremos relieve correspondiente de la corona. Con menor frecuencia, en los

casos de posición palatina submucosa, encontramos ya una porción del saco pericoronario

al estar perforado el tejido óseo.


Los objetivos de la osteotomía son exponer la corona y cuello del diente, eliminar la

resistencia para la extracción creando una vía de salida y permitir la aplicación del elevador

o de los bocados del fórceps.

Luxación

Antes de proceder a realizar cualquier osteotomía adicional u odontosección, es

recomendable siempre intentar la luxación del canino. Utilizando un elevador recto en

ocasiones conseguiremos movilizarlo, y finalizaremos la extracción con botadores de pott.

Odontosección

La efectuaremos mediante una fresa de fisura o con una fresa redonda o cilíndrica de

carburo de tungsteno montada en un micromotor. Se lleva a cabo a nivel del cuello

anatómico en sentido transversal.

Avulsión

Si hemos conseguido luxar el diente sin hacer odontosección, colocaremos el elevador de

pott, lateralmente a la corona y mediante rotación, apartando aquella de su lecho y con el

punto de apoyo en el hueso palatino especialmente del lado medial que es más sólido.

Restauración y limpieza:

o Legrado del alveolo mediante la cureta.

o Lavado meticuloso con suero fisiológico

o Regularización de los resaltes óseos con lima para hueso o fresa redonda.
Sutura

Realizamos la sutura de mucosa vestibular a mucosa palatina mediante puntos sueltos

peridentario, o bien de Blair Donati. Iniciamos la sutura por la papila central o por

cualquier otro punto.

Canino inferior

Anestesia

 Nervio dentario inferior.

 Nervio lingual.

Incisión

Existen dos incisiones distintas para facilitar el abordaje:

 Incisión de Newman.

 Incisión semilunar de Partsch, cavidad superior.

Normalmente hacemos una incisión de Newman con las dos descargas vestibulares abiertas

hacia distal. La incisión ira normalmente desde el segundo premolar derecho al homónimo

del lado izquierdo situando las descargas en la zona correcta.

Con el periostótomo de freer o de Obwegwser levantaremos un colgajo de espesor

completo.

Osteotomía

Con la fresa redonda n.8 retiramos el hueso que recubre el diente.


Avulsión

Expuesta la corona se extrae el canino aplicando un elevador recto entre este y el lecho

óseo mediante ligero movimiento de rotación.

Restauración, lavado y sutura

Retiramos los restos del saco pericoronario, aunque este suele salir unido a la corona en el

momento de la extracción, regularizamos los bordes óseos y, tras la última inspección,

procederemos a la sutura.

Canino en posición vestibular: Se realiza con el paciente colocado en decúbito supino y

boca entreabierta y mediante anestesia local. Se practica una incisión festoneada amplia en

el surco alveolar qua permita un acceso cómodo a la corona del diente incluido. Se eleva un

colgajo mucoperióstico amplio con el disector y periostótomo de Ward. Con el separador se

retrae el colgajo. Con motor quirúrgico o martillo y escoplo se localiza la corona

(ocasionalmente la corona se transparenta a través de un cortical edema adelgazada). Se

expone totalmente la corona hasta descubrir su ecuador y se moviliza con suavidad. Si es

necesario se realiza una odontosección del canino, generalmente por apical del ecuador del

diente. Se elimina el tejido blando remanente, se irriga profusamente la cavidad y se sutura

según la técnica habitual.

Canino en posición palatina: Con el paciente con la cabeza en hiperextensión y la boca en

máxima apertura. Se inyecta anestesia local, infiltrándose la fibromucosa palatina para


facilitar su elevación. Se realiza una incisión que sigue el surco gingival extendiéndose,

generalmente, desde el segundo premolar de una hemiarcada hasta el segundo premolar de

la otra hemiarcada. Se eleva un colgajo fibromucoso mediante legra de Howarth vigilando

de preservar el paquete vasculonervioso nasopalatino. Se localiza y expone la corona

mediante motor quirúrgico o martillo y escoplo hasta visualizarla completamente y

descubrir su ecuador. Se intenta movilizar suavemente prestando especial atención a los

ápices de las piezas vecinas para evitar su lesión.

Si es necesario se realiza la odontosección del canino, generalmente por apical del ecuador

del diente. Se elimina el tejido blando remanente. Se irriga profusamente la cavidad y

sutura según su técnica habitual.

Canino en posición intermedia: Si se intuyen dificultades en la exodoncia del canino por

cualquiera de las dos vertientes es mejor efectuar de entrada un tratamiento combinado. En

estos casos, la técnica quirúrgica debe individualizarse para cada paciente.


Técnica radiográfica

Se debe valorar la position del canino en relación a los tres ejes del espacio y con los ápices

de dientes vecinos y estructuras anatómicas circundantes. Para ello se debe realizar de

manera rutinaria una radiografía panorámica, radiografía oclusal y radiografía de perfil de

cráneo.

Ortopantomografia
Permite obtener una visión general de la región maxilofacial del paciente, valorar la ectopia

del canino y la aparición simultánea de otras anomalías dentofaciales.

Radiografía oclusal: Se coloca el cono del tubo de rayos X sobre la nariz y perpendicular a

la placa intraoral.

Radiografía de perfil de cráneo: Permite relacionar la corona del canino con la de las

piezas vecinas, información esencial pan decidir la realización de abordaje palatino,

vestibular o combi-nado.

Radiografía periapical: Si las proyecciones anteriores no permiten localizar la posición

del canino será la práctica de tres radiografías periapicales seriadas la que conseguirá el

diagnóstico de certeza, atendiendo a la denominada ley de Clark.

Ley de Clark: Al hacer tres radiografías periapicales en sentido mesiodistal:

• Si el canino está en una posición vestibular parecerá tener un desplazamiento mesial

(hacia la línea media) en relación con el resto del grupo anterior.


• Si el canino se localiza por palatino el desplazamiento parecerá distal (hacia el sector

molar).

Tecnicas quirurgicas complementaria a la ortodoncia:

El tratamiento ortodóncico–quirúrgico se realiza en tres tiempos

fundamentalmente: obtención, si no lo hay, del espacio suficiente para la ubicación

del diente retenido; liberación de la corona dentaria y fijación de un medio de

anclaje (brackets) y tracción del diente por métodos ortodóncicos hasta su

colocación en la arcada.

La fenestración dental:
Procedimiento que se realiza en el contexto de una ortodoncia cuando existe un diente

incluido, es decir, una pieza dental que no ha llegado a erupcionar y ha quedado incluido en

el hueso.

Fenestracion con reubicacion dentaria:

Piezas dentarias que estan retenidos dentro del paladar y que podemos reubicar en la

arcada dental, un caso muy tipico es el canino.

Operculectomía

La operculectomía es un procedimiento quirúrgico simple que consta en seccionar el exceso

de mucosa gingival, o crear una apertura para el correcto descenso de los dientes. De hecho,

es ambulatorio, por lo que Indicaciones de la operculectomía Mediante la operculectomía

podemos remover un opérculo, un opérculo es un fragmento de encía que rodea la pieza

dental.

Hay dos indicaciones principales para la operculectomía:

por un lado, está el retraso en la erupción dentaria y del otro la pericoronaritis, un proceso

proliferativo-infeccioso
Frenectomía

La frenectomía consiste en la extirpación completa del frenillo, mediante la exéresis simple

o la exéresis romboidal, realizada bajo anestesia local infiltrativa.Las técnicas de

frenectomía pueden ser clasificadas en: exéresis simple o exéresis romboidal.

Conclusión
Los dientes retenidos son de vital atención para los odontólogos, estos como ya vimos se

deben a diversas causas y alteraciones del desarrollo fisiológico de los maxilares de la


persona, nos podemos auxiliar además de un maxilofacial, con un ortodoncista para llegar

al procedimiento de técnicas necesarias para tratar estos dientes retenidos y lograr unas

arcadas dentarias sin alteraciones.

Con esto termina la presentación del trabajo de dientes retenidos, presentado por Darling

Nicole y Rainery Rodriguez.

Bibliografías
 Douglass AB, Douglass JM (Feb 1, 2003). Pericoronaritis «Common dental

emergencies.» American Family Physician 67

 Casas Acosta J, Sardiñas Valdés M citado ( Jul 2014) Aparato removible para

tracción del canino retenido en el paladar. Rev Med Electrón.

 Valverde Latorre RA .(2012) Tratamiento quirúrgico para la enucleación del

canino

superior retenido. Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad


 Constable Rivera Daniel A.( 23 de octubre 2017) operculectomia, Doctor news

cirujano maxilo facial

 Escoda, C. G. (2004). Tratado de Cirugia Bucal Tomo1. España: Ergon.

 Sosa Rosales MC. Guías Prácticas de Estomatología. Ciudad de La Habana:

Editorial de Ciencias Médicas; 2003. 

 Andreasen FM. Traumatología dental y ortodoncia. Ortodoncia Clínica. 2004;

7(1):8-20. 

 Ugalde Morales FJ. Retención de caninos en cráneos prehispánicos. Rev ADM

Guatemala. 2003; 12:219-24. 

 Noriega Mora A. Dos casos clínicos de dientes retenidos. Rev Odont Univ S

Marcos. 1981; 23(1-2):10-15. 

 Ugalde Morales FJ. Retención de caninos en cráneos prehispánicos. Rev ADM

Guatemala. 2003; 12:219-24.

También podría gustarte