Está en la página 1de 9

Unidad 1 - Tarea 1 - Reconocer la importancia del Marketing - Rúbrica de evaluación

y entrega de la actividad

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS (ECACEN)
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FUNDAMENTO DE MERCADO
SEPTIEMBRE, 2020
Introducción:

Hablar de la palabra "reinventarse" puede parecer difícil y más cuando nos encontramos

en una zona de confort que nos ha permitido de una u otra forma sobrevivir en el mercado a

lo largo de los años.

El SARS COV-2 impulso es su mayoría a las pequeñas y grandes empresas a reinventar

sus procesos, la manera de cómo vender y cómo manejar las relaciones interpersonales con

los clientes. Nos obligó incursionar en los procesos virtuales, crear una cultura digital, a

hacer teletrabajo y a estudiar más a fondo los hábitos de los consumidores.

En el desarrollo de este trabajo hablaremos de algunas estrategias para implementar en la

nueva era digital que la pandemia por covid-19 nos hizo acelerar
Objetivos

 Identificar estrategias de mercadeo para implementar en los procesos internos de las

empresas y así contrarrestar los efectos negativos del aislamiento obligatorio a causa

del covid-19.

 Implementar medios digitales para facilitar el acercamiento con nuestros clientes

potenciales.

 Segmentar nuestro mercado para ejecutar actividades.


Mercadeo y COVID-19

Se dice que Mercadeo es “Según Philip Kotler, el mercadeo consiste en un proceso

administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que

necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios” partiendo de esto y

poniéndome en el lado de las empresas determinamos que en tiempos de COVID-19 es

necesario reinventarse comenzando por mejorar los procesos internos de las empresas sin

importar que sean grandes o pequeñas, con 100 o 4 trabajadores, es necesaria la creación de

nuevos medios, alternativas o estrategias de ventas de nuestros productos o servicios llegar

a más clientes o consumidores, mediante la implementación de medios digitales, redes

sociales, buscadores, sitios web, etc.

Al hablar de la segmentación se hace realmente importante conocer a qué tipo de

consumidores están destinados nuestros productos para así la inversión que se haga ya sea

en tipo publicidad y la “publicidad paga de redes sociales” sea benefactora para los

mismos. Debemos estudiar las tendencias de consumos, ver las posibilidades de continuar

en los teletrabajos, crear una cultura digital para poder seguir y mantenerse en el mercado.

Estrategias
1. Implementar la utilización de las Redes sociales: aunque muchas personas

consideren que dejar de invertir en marketing o publicidad por la disminución de ingresos

que llegue a tener la empresa, parezca la mejor opción, lo más recomendable y tratándose

de una pandemia donde muchas personas continua trabajando desde casa, comunicándose

constantemente con personas del otro lado del mundo desde un smartphone, un

computador, tablet, etc, compartiendo fotos, videos y vivencias en las redes sociales, esto

hace que indirectamente y por el alto índice de personas que son participes de estas

dinámicas se vean obligadas a utilizar estas herramientas para subsistir en situaciones como

estas.

2. Cambiar las llamadas de voz por textos, ya sea WhatsApp, SMS, Email: hoy en día

es mucho más rápido y factible la comunicación por mensajes de textos virtuales, son muy

pocas las compañías que aún llaman a ofrecer sus servicios e incluso a dar promociones,

hoy mediante mensajes de texto (a veces una cantidad considerable) recibimos de

operadores móviles, plataformas digitales, centros comerciales, centros de salud y un sinfín

de centros que por una amplia base de datos tienen nuestra información, recibimos

notificaciones de pagos, promociones, descuentos, anticipos, felicitaciones, notificaciones,

etc.

3. Big Data: las antes llamadas encuestas que consistían básicamente en conocer tu

información proveniente directamente de ti, hoy en día y poco a poco ha sido remplazada

por lo que llamamos “base de datos” que mediante algoritmos por búsquedas o información
digital permite que nuestras búsquedas sean más rápidas y específicas para dar con la

solución de nuestras necesidades.

4. CMR o Gestión de relaciones con el cliente: ¿Por qué es importante el buen manejo

de las relaciones con los clientes sobre todo en pandemia? Recordemos que en marketing se

busca más allá que solo vender un producto en el momento, se elaboran estrategias de

servicios post ventas. Para esto es necesaria una actualización constante de las bases de

datos en softwares especializados para entender y anticiparse a las necesidades, en estos

sistemas se hace una recopilación masiva de todas las gestiones comerciales con un

historial amplio y detallado.


Conclusión

El covid-19 marcó un punto de inicio para la Nueva Era digital donde las estrategias de

mercado deben estar orientadas y segmentadas de manera correcta para evitar gastos

innecesarios en temas como publicidad y demás. Son importante las relaciones

interpersonales y el buen manejo que se le dan éstas para garantizar un excelente servicio

incluso en postventa, una recordación en el cliente y una futura recompra.

Crear capacitaciones de cultura digital es necesario, cómo utilizar las redes y como de

manera correcta ejecutar o realizar teletrabajo para garantizar un excelente servicio y un

buen ambiente tanto interno como externo para las compañías.


Referencia bibliográfica

Vergara. C. (2015). Mercadeo. Definición de mercadeo: lo que es, lo que fue y lo

que puede ser. Recuperado de: https://revistapym.com.co/destacados/definicion-mercadeo-

lo-que-lo-que-fue-lo-que-puede-ser/

También podría gustarte