Está en la página 1de 14

AP14-EV03- “EVALUACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO”.

APRENDIZ:YOVANA ANDREA GALLEGO

TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE MERCADOS

SENA 2020
INTRODUCCION:

Mediante el presente trabajo, se pretende exponer la memoria final del proyecto


“LIBRERÍA VIRTUAL ONLINE PETIT”. La finalidad de este proyecto es crear una
aplicación web utilizando las tecnologías que nos brinda la plataforma .Net. la
creación de una Librería Virtual que consiste en el mantenimiento de un catálogo
online para que la librería comience a vender libros por internet.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ¿POR QUÉ DEL PROYECTO? Con este
proyecto se pretende que la librería se suba a la era tecnológica, poniendo el
servicio de su tienda al alcance de todo el mundo. Hoy en día disponer de venta
online significa el poder tener un nuevo canal de venta. Para ello se utilizará la
plataforma .Net
ESTUDIO DE MERCADO A principio de los años 90 comenzó la era de internet,
desde entonces la vida de las personas ha cambiado notablemente. Uno de los
cambios que ha traído internet es la compra online, que permite comprar sin
necesidad de ir a la tienda. Es por ello que las tiendas para abrirse a un nuevo
mercado deciden crear páginas web y desde allí venden sus productos a cualquier
punto del mundo. Otro dispositivo tecnológico que está teniendo un gran éxito es
el libro electrónico. Este nuevo formato de lectura ha incrementado aún más las
compras online. Por estos motivos y como estrategia de marketing se ha
considerado que la creación de una librería virtual podrá mejorar las ventas de
libros en nuestra librería.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El planteamiento propuesto para el proyecto
consiste en el desarrollo de una aplicación web en el que puedan exponer y
localizar el catálogo de libros disponibles y que además permita realizar pedidos.
Además deberá de facilitar la actualización de la información relativa a los libros.
Esta aplicación estará dividida en dos partes. Por un lado está la parte publica, a
la que tendrá acceso todo el mundo y en la que se podrá consultar los libros y
realizar pedidos. Y la otra parte, será la zona privada, en la que solo podrán entrar
los usuarios registrados y en donde se podrán actualizar los datos referentes a los
libros.
OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo principal del proyecto es utilizar las
distintas herramientas y tecnologías que nos proporciona Microsoft para la
plataforma .Net para construir una aplicación web y así poder utilizar los
conocimientos adquiridos durante los cursos de la carrera. Como objetivo final
tenemos la creación de una aplicación web para una librería en la que se pretende
mejorar sus ventas.

GENERALES
- Ahorro en costes de instalaciones y mantenimiento.
- Aumentar las oportunidades de venta.
- La tienda está abierta 24 horas los 365 días del año.
- Atraer nuevos clientes que no viven en la misma localidad.
ESPECIFICOS
- Realizar aplicación web
- Utilización de los componentes de ADO.NET
- Realizar la documentación necesaria para el desarrollo de la aplicación.
REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN FUNCIONALES
- Se implementará una gestión de los libros donde se incluirá las funciones
habituales de listado, altas, bajas y además la modificación de sus datos (ficha
técnica, precios,)
- Los libros se clasificarán en diferentes categorías, para ello se necesitará crear
una gestión de dichas categorías.
- Se implementará un mantenimiento para los usuarios que tienen acceso a la
zona privada. Estos usuarios tendrán acceso a las pantallas de gestión.
- Se permitirá realizar búsquedas del catálogo de libros.
- Se deberá implementar la funcionalidad del “carrito de la compra”.
NO FUNCIONALES
- Se utilizará la tecnología .Net
- Se utilizará una base de datos - La interfaz del usuario será sencilla e intuitiva.
FUNCIONALIDADES A IMPLEMENTAR En base a los requerimientos
mencionados en el apartado anterior, se detalla la funcionalidad que deberán
tener:
GESTIÓN DE LIBROS Se implementará una gestión completa de los libros con las
siguientes funciones:
- Listado de los libros.
- Alta de un nuevo libro.
- Edición de un libro.
- Borrado de libros.
GESTIÓN DE CATEGORÍAS
- Listado de categorías.
- Alta de una nueva categoría.
- Edición de una categoría. - Eliminación de una categoría.
- Listado de los libros que pertenecen a la categoría.
GESTIÓN DE USUARIOS
- Listado de usuarios.
- Alta de uno nuevo usuario.
- Edición de un usuario.
- Eliminación de un usuario.
- Se deberá implementar una funcionalidad para que los usuarios registrados
puedan acceder al sistema privado.
CATÁLOGO DE LIBROS
Se implementará una funcionalidad donde los usuarios, sin necesidad de estar
logueados, puedan acceder a la información de los libros que desean teniendo las
siguientes funciones:
- Se podrá navegar por las distintas categorías de los libros.
- Se podrá realizar una búsqueda de un libro a partir de su nombre, -
Se podrá ver la información de cada libro.
CARRITO DE LA COMPRA Se implementará una funcionalidad donde se pueda
gestionar los libros que se desean comprar.
- Listado de libros del carrito.
- Añadir nuevo libro al carrito.
- Eliminar libro del carrito.
- Introducción de datos para la compra.
RESULTADOS ESPERADOS El principal objetivo es realizar una aplicación que
cumpla los requerimientos y las funcionalidades que se han descrito. Como
objetivo del Trabajo Final de Carrera se espera que con los conocimientos
adquiridos durante todo este tiempo se pueda realizar una aplicación
exitosamente. Además de profundizar en el conocimiento de la plataforma .Net y
de sus principales componentes. Y finalmente lo que se espera es tener una
aplicación web que permita la venta y consulta de libros por interne

AP14-EV03- “EVALUACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO”.


1. Diseñe un mapa estratégico de su proyecto formativo, y explique cada uno
de sus Perspectivas y las iniciativas estratégicas u objetivos que componen
cada una de ellas. Plásmelo en un documento en formato Word o Power
Point.
MAPA ESTRATEGICO LIBRERÍA ON LINE PETIT
2. Elabore una tabla de indicadores que permita evaluar cada una de las
perspectivas del mapa estratégico, se debe crear los objetivos para cada
una de las perspectivas estratégicas, realizar definición de cada objetivo,
definir el logro y realizar la fórmula para su cálculo
3. Elabora un documento donde plasme el análisis e interpretación de la
evaluación de los indicadores y la explicación del porqué de los resultados
obtenidos.

Para el análisis e interpretación de la evaluación de los indicadores se


evaluaron los indicadores de liquidez, endeudamiento y rentabilidad, lo cual
se traduce en que sus pasivos corrientes son menores que los activos
corrientes, esto quiere decir que las inversiones a corto plazo van muy bien,
por ahora no hay problemas de liquidez. Además, hay un constante retorno
de la inversión en los activos

PERSPECTIVA FINANCIERA

Para la librería on line petit, la perspectiva e indicadores financieros son


valiosos para resumir las consecuencias económicas y su interpretación
nos permite tomar acciones para evitar una crisis financiera. Las medidas
de actuación financiera indican si la estrategia de una empresa, es puesta
en práctica y ejecución, están contribuyendo a la mejora del mínimo
aceptable, además incorpora la visión de los accionistas.
Es importante tener conciencia en qué momento se encuentra la
organización en la determinación de los objetivos financieros, que pueden ir
a la Fases:
• Crecimiento: Incrementar el Porcentaje en Ventas, grupos de clientes y
regiones".
• Sostenimiento: Rentabilidad.
• Productividad o cosecha: Aumentar al máximo el Retorno del Cash Flow
al local. Y se determina que esta con una rentabilidad estable, pero debe
aprovechar la bonanza para obtener un tipo de colchón para poder
amortiguar crisis futuras.
PERSPECTIVA DEL CLIENTE

Los indicadores fundamentales incluyen la satisfacción del cliente, la


retención de clientes, la adquisición de nuevos clientes, la cuota del
mercado, la rentabilidad del cliente. Pero la perspectiva del cliente debe
incluir también indicadores de valor añadido que la librería porta a los
clientes específicos.

La perspectiva del cliente permite a los directivos de unidades de negocio


articular la estrategia del cliente basado en el mercado, que proporcionará
unos rendimientos financieros futuros de categoría superior
PERPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

Los ejecutivos identifican procesos críticos internos en el almacén y hay


que llegar como mínimo hacerse muy buenos lo que lleva a dar propuestas
de valor que atraerán y retendrán a los clientes de los segmentos de
mercado seleccionados, y Satisfacer las expectativas de excelentes
rendimientos financieros de los accionistas y se hace medición de actuación
en: Proceso de innovación, proceso operativo, proceso de servicio de post
venta.
PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE

Se identifican los factores más críticos para el éxito actual y futuro. Por esta
razón para la librería on line petit, la formación y el crecimiento proceden de
tres fuentes principales: las personas, los sistemas y los procedimientos de
la empresa.
Los objetivos financieros, de clientes y de procesos internos revelarán
grandes vacíos entre las capacidades existentes de las personas, los
sistemas y los procedimientos, al mismo tiempo, mostrarán qué será
necesario para alcanzar una actuación que represente un gran adelanto.
Para llenar estos vacíos, la libreria, tendrán que invertir en la recualificación
de empleados, potenciar los sistemas y tecnología de la información y
coordinar los procedimientos y rutinas de la empresa.
Para la libreria sabe que sus empleados son quienes pueden mejorar los
procesos y la actuación de cara a los clientes, porque están más cerca de
los procesos internos y de los clientes de la organización. La estructura de
los indicadores claves de aprendizaje y conocimiento, está conformada por
tres dimensiones fundamentales que son: La satisfacción del empleado, La
retención del empleado, La productividad del empleado.
La medición de la satisfacción del empleado. Los empleados satisfechos
son una condición previa para el aumento de la productividad y la calidad
de sus procesos. Las capacidades de los Sistemas de Información son
necesario un sistema generador de Evidencia para llegar a una solución. La
motivación, delegación de poder y coherencia de objetivos hará que los
empleados puedan actuar por su propia iniciativa en función de los
objetivos organizacionales.

4. Con base a los resultados obtenidos en la evaluación de indicadores


de la evidencia sobre la evaluación del proyecto, plantee los
respectivos planes de mejoramiento para cada uno de las actividades
que están pendientes de ejecutar y cuyo objetivo no se ha logrado
realizar en la fase de Ejecución. Se debe elabora un texto donde
presente los planes de mejora por cada una de la perspectiva

Plan de mejoras a las perspectivas: Financiera, procesos internos y aprendizaje.

1.Componente
La estructura física
Propuesta
1. arreglo de fachada.
2. ampliación de área de exhibición de los libros
3.Cambio de iluminación amarilla por led
Tiempo de ejecución
3 Meses
Costos aprox. Asociados
$ 10.000.000

2.componente
Gestión de Mercado
Propuesta
1. Elaborar un plan de mercadeo según la época.
2. Definir un plan de presupuesto para las actividades de feria y toma de barrios.
3. El plan de marketing debe estar consensuado para todo el personal para
garantizar los objetivos plasmados.
Tiempo de ejecución
3 Meses
Costos aprox. Asociados
$ 1.000.000
3.componente
Gestión de Ventas
Propuesta
1. Coordinar el plan de ventas con el plan de márquetin de acuerdo con la
capacidad de la libreria.
2.el crecimiento de la empresa debe confrontar los pronósticos elaborados sobre
la estrategia de la empresa las ventajas competitivas en particular
Tiempo de ejecución
4 Meses
Costos aprox. Asociados
$ 15.000.000
4.componente
Estructura Organizacional
Propuesta
1. Definir una estructura organizacional a corto que requiere realmente el almacén,
que permitirían abrir nuevas áreas de negocios
Tiempo de ejecución
4 Meses
Costos aprox. Asociados
$ 20.000.000
5.componente
Políticas de Alianza

Propuesta
Se debe hacer estrategias con las marcas vendida en la libreria para afrontar la
competencia.
Tiempo de ejecución
Todo el año
Costos aprox. Asociados
$0.0
6.componente
Gestión de Recursos Humanos
Propuesta
1. Definir los tipos de contratación para el personal de apoyo en las épocas picos
Tiempo de ejecución
3 meses
Costos aprox. Asociados
$ 5.000.000
7.componente
Gestión Financiera
Propuesta
1. se recomienda una ampliación y convenios de créditos con empresas y
entidades financieras
Tiempo de ejecución
4 meses
Costos aprox. Asociados
$ 3.000.000
PLAN DE MEJORA PERSPECTIVA CLIENTES.
Recomendaciones:
• La estrategia necesariamente deberá incluir la Gestión de Marketing y de Ventas
para su desarrollo.
• Contratar empleados más capacitados en el área de ventas y convencimiento.
Es conveniente que el valor total del Plan de mejora se difiera de acuerdo a las
específicas actividades contempladas en la tabla.
• Dar por cientos por ventas a los empleados para aumentar la satisfacción de
vender de los mismos

Bibliografía
Olve, N; Roy, J; Wettett, M. (2000) Implantando y gestionando el Cuadro de
Mando Integral. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000.
Thompson-Strickland. (1994). Dirección Y Administración Estratégicas.
Conceptos, Casos Y Lecturas. Edición especial en español. México. Addison-
wesley.
Minztberg-Quin. (2008). Administración Estrategica. Teoría y casos. Segunda
Edición. México. PHI

También podría gustarte