Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SENA
Aprendiz:
Bryan Neil Medina Niebles
Gestión de mercados
Profesor
Lilibeth Lima Navarro
Ficha: 1749843
Barranquilla, 2019
Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS GENERALES ....................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................................... 5
PASOS PARA LA GENERACION DE NUEVOS PRODUCTOS ................................................................... 6
ESTRATEGIA DE MEZCLA DE PRODUCTOS........................................................................................... 9
TECNICAS DE EVALUACION DE PLAN DE EXHIBICION ....................................................................... 10
PRUEBA DE MERCADO ...................................................................................................................... 11
INFORME FINAL ................................................................................................................................. 12
INTRODUCCION
Selección de ideas trata más que todo de evaluar que ideas son interesantes y
cuales no lo son. No siempre las primeras impresiones, o las impresiones
subjetivas, son las que el mercado se va a ver motivado; por lo que hay que
descartar ideas.
Test de producto Para llevar a cabo el desarrollo del test se implementará un nuevo
sabor para tener una aceptación o reacción de nuestros clientes, se espera que sea
positiva al incrementar esta plataforma de sabores donde tengan la oportunidad de
tener un producto que nunca se ha tenido en las tiendas de barrio. La finalidad de
ésta fase es recibir impresiones, obtener sugerencias, saber qué opinan sobre el
nuevo sabor y ver si cumplen con las necesidades que deseamos cubrir; ya que de
otra forma no tendríamos nunca ventas ya que las necesidades se cubren. Con ello
pasaremos a desarrollar finalmente el servicio.
Para definir las características que describen los distintos modelos de desarrollo de
nuevos productos debe tenerse en cuenta los diferentes factores, elementos y
variables. Esos elementos que caracterizan los modelos pueden segmentarse entre
los medibles cuantitativamente y los describibles cualitativamente y para detallar
cada uno de ellos en sus grupos, se debe recurrir tanto a la teoría para clasificar
algunos de estos elementos, como a otros sistemas de medición o maneras
sustitutas de descripción de esos elementos, que aprueben definir y obtener datos
concretos sobre estos factores que particularizan y clasifican los procesos dentro
de los modelos de desarrollo de nuevos productos. Se concluye que, aunque la
marca ha ganado posicionamiento en la mente del consumidor, existen puntos
débiles que permiten que la comunicación no sea efectiva del todo. La completa y
efectiva información en una empresa, sobre los mercados, la producción y los
sistemas, resultados y situación en la actividad comercial entre otras, obliga a tener
algunas variables para evaluar la preparación y las herramientas de un modelo para
abordar este tema. El flujo de información, la efectividad en la transmisión de esta,
la información adecuada y efectiva retroalimentación son algunas de las variables
que han sido consideradas interesantes para medir a la empresa. Desde el punto
de vista organizacional, los modelos deben acoger algunos elementos que
consientan concertar la agilidad en toma de decisiones y procesos de comunicación,
así como establecer su centralización o descentralización en las relaciones de las
diferentes áreas que operan para la generación de nuevos productos Es
trascendental mantener información en cada paso sobre lo que está aconteciendo
tanto dentro como fuera de la organización: Monitoreo y seguimiento, es la palabra
clave para evaluar cómo va el proceso y los avances del mismo. Esto permitirá una
comparación con otros proyectos y realizar las mejoras y ajustes necesarios en los
procesos. Es muy importante en la evaluación del ambiente externo, las
percepciones de otras personas o del mismo mercado objetivo de la empresa, una
retroalimentación que permita observar diferentes puntos de vista que enfoquen
mejor la dirección del proyecto.
Las ideas aquí expuestas desean ampliar los conceptos e ideas en primera medida
para hacer un análisis de las emociones, vínculos y respuestas de los clientes de la
empresa QUALA S.A en la ciudad de Barranquilla, en relación con el Visual
Merchandising, para posteriormente y basados en las conclusiones de dicha
investigación sugerir los parámetros, puntos específicos para realizar un desarrollo
exitoso de una nueva estrategia de Visual Merchandising para la organización. La
puesta en marcha de la propuesta sugiere una comunicación constante de todo el
personal que hace parte del equipo de la empresa, sustentado en un programa de
exhibición acorde, una política de inventario y una gestión del punto de venta. La
coherencia de los mecanismos implementados en el punto de venta, es
fundamental, así como la imagen gráfica debe conservar la identidad de la marca;
por lo que se hace necesaria la medición de todas las exhibiciones que se realicen
para el punto de venta, con ello, se evidenciara la efectividad de las mismas.