Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


PRIMER CUATRIMESTRE
ALUMNO:
LILIANA RODRIGUEZ QUINTERO.
DOCENTE:
KARLA YADIRA ESTRELLA GOMEZ
MATERIA:
CORRIENTES DE LA ADMINISTRACION.
ACTIVIDAD 2:
ETAPAS DEL METODO INVESTIGACION DE OPERACIONES

FECHA:
18 - JULIO-20
CASO KODAK :

Considero que en caso kodak se utilizó un enfoque de Reingeniería


Organizacional, ya que fue una empresa que fue líder a nivel mundial en el
producto que manejaba teniendo varios premios (imágenes tomadas en la luna
por el Apollo XI, sensores fotográficos del Mars Surface Rover, la Óptica de
telescopio espacial Chandra, etc ),fue una empresa ,que creo un criadero de
ganado para poder tener la materia prima de la mejor calidad,( esto consiste en
un criadero de vacas donde de los huesos de las mismas eran utilizados como
materia prima para hacer las películas fotográficas ),controlaba todo el
abastecimiento de mercado-proveedores , buscaba producir un producto en el
mercado que fuera el mejor ,tuvieron mejoras radicales pero no continuas
,invirtieron en tecnología .

Opinión personal : fue una empresa que fue pionera en la fotografía, invirtieron
en el producto para manejar una buena calidad ,fue una empresa con muchos
colaboradores a cargo los cuales ejercían muy bien su trabajo ,contando con el
mejor equipo de ingenieros ,lograron ser los primero en inventar la cámara
digital invirtiendo en una tecnología que no confiaron la cual los llevo a la
quiebra, tuvieron mejoras radicales y no consideraron las mejoras continuas
,manejaron un tiempo justo y una buena calidad en sus productos lo que los
llevo a ser una empresa a nivel mundial .invirtieron mucho capital en ir
mejorando su producto empezando con las primeras fotografías a blanco y
negro y terminado siendo a color con una mejor calidad del papel.
Considero que la empresa dejo de utilizar el enfoque de la Reingenieria
Organizacional cayendo en una zona de confor,donde tunieron resistencia al
cambio y a la argumentación sesgada de directivos que llevan a las empresas
a rechazar la realidad q se avecina,no rompieron paradigamas subestimaron a
sus competidores .
No confiaron en su propio invento vendiéndolo a un menor costo creyendo que
la tegnologia no los hiba alcanzar cuando se dieron cuenta ya no tuvieron la
oportunidad de renovarse ya que google,facebook,micrsofot entre unas ya
estaban posicionados en el mercado ,siendo asi que se vieron en la necesidad
de vender sus patentes a estas marcas
CASO ERICSSON

Considero que en el caso ERICSSON se utilizó el enfoque de Equipos de alto


desempeño por que fue una unión de 2 marcas Sony y Ericsson que se unieron
para innovarse en el mundo de las comunicaciones, trabajando muy bien como
equipo ,teniendo muy en claro los objetivos a alcanzar ,siendo ambos
altamente competitivos ,tenían un propósito claro ,y una voluntad de aprender
de ambas marcas .

OPINION PERSONAL
Considero que fue una muy buena unión de ambas marcas ya que tenían un
mismo objetivo ,y trabajaban en el mismo mercado ,ya con la unión de ambas
se dedicaron a la innovación de los productos elaborando diferentes tipos de
celulares para diferentes tipos de usuarios desde los más costosos hasta los
más baratos ,su preocupación de ambos era satisfacer las necesidades de los
usuarios a un costo alcanzable, se trabajó como equipo en la búsqueda de la
excelencia del producto para que este fuera competitivo en el mercado, tenían
muy en claro sus metas y objetivos así mismo cuando tomaron la decisión de
unirse quedaron en trabajar bajo un 50 -50 de lo que lograran hacer. Ambos
tenían la voluntad de aportar y de aprender uno de otro para mejorar el
producto trabajaron en cambiar paradigmas .

También podría gustarte