Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
TLAXIACO

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

MATERIA: GESTION ESTRATÉGICA

TRABAJO: GLOSARIO

ALUMNO: ALEXANDRO OSORIO CRUZ

NUMERO DE CONTROL: 17620080

DOCENTE: CHARREZ CRUZ ANGELICA

SEMESTRE: 7- GRUPO: 7UG

Heroica ciudad de Tlaxiaco a 8 de octubre del 2020


GLOSARIO DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA.
Análisis estratégico: A este le corresponde comprender la posición estratégica de la
organización con relación a la evolución de su entorno y a sus capacidades y expectativas
internas. APORTACION PERSONAL: Es el proceso que se lleva a cabo para investigar
sobre el entorno de negocios dentro del cual opera una organización y el estudio de la
propia organización
Análisis FODA: Thompson (1998) establece que el análisis FODA estima el hecho que una
estrategia tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la
organización y su situación de carácter externo; es decir, las oportunidades y amenazas.
APORTACION PERSONAL: Con este concepto ya se ha trabajado y es una herramienta
de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus
características internas y su situación externa en una matriz cuadrada.
Análisis interno: Serna (2006, p.119), define el análisis interno: “Es una evaluación del
desempeño de la compañía comparado con el de su competencia, es indispensable por
tanto, que el análisis interno de la compañía se complementa y valide con un estudio
profundo del entorno y la competencia”. APORTACION PERSONAL: Es una evaluación
interna o auditoría interna) es un análisis en donde se identifican y evalúan los diferentes
factores o elementos que puedan existir dentro de una empresa.
Calidad: W. Edwards Deming “Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios
en características medibles, solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar
satisfacción a un precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en
términos del agente”. APORTACION PERSONAL: En mi opinión es cualquier cosa que
permite que la misma sea valorada con respecto a cualquier otra de su misma especie.
Eficacia: Para Reinaldo O. Da Silva, la eficacia "está relacionada con el logro de los
objetivos/resultados propuestos, es decir con la realización de actividades que permitan
alcanzar las metas establecidas. La eficacia es la medida en que alcanzamos el objetivo o
resultado" APORTACION PERSONAL: En pocas palabras eses lograr un resultado o
efecto.
Eficiencia: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto
determinado (RAE, 2001). “Expresión que mide la capacidad o cualidad de la actuación de
un sistema o sujeto económico para lograr el cumplimiento de un objetivo determinado,
minimizando el empleo de recursos” (Fernández-Ríos y Sánchez, 1997). APORTACION
PERSONAL: La eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo
de recursos posibles viable o sea el cómo.
Gestión Estratégica: En palabras de Betancourt (2007), la gestión estratégica puede ser
vista como “el arte y/o ciencia de anticipar y gerencia participativamente el cambio con el
propósito de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro de la
organización” (p. 106). APORTACION PERSONAL: En mi opinión logre comprender que
se trata de determinar, partiendo de la base del punto en que se encuentra tu negocio, a
dónde quieres llegar y, lo más importante: qué decisiones debes tomar por el camino
para conseguirlo.
Filosofía: Michael J. Sandel, filósofo estadounidense, premio Princesa de Asturias de
Ciencias Sociales 2018 (1953) “Me dejé seducir por la filosofía y todavía no me he
recuperado. Lo que me atrajo de la filosofía no fue su abstracción, sino su carácter ineludible
y la luz que arroja sobre nuestra vida cotidiana. Entendida de esta manera, la filosofía
pertenece no solo al aula, sino a la plaza pública, donde los ciudadanos deliberan sobre el
bien común. Dondequiera que viajo siento un gran interés por el debate público sobre
cuestiones importantes, preguntas sobre la justicia, la igualdad y la desigualdad, sobre la
historia y la memoria, sobre lo que significa ser ciudadano”. APORTACION PERSONAL:
Filosofía en mi pensamiento es más que nada el estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la
moral, la belleza, la mente y el lenguaje
Globalización: Es más s que el nombre que se da a la etapa actual del capitalismo en la
que a los pueblos se les ha pueblos se les ha arrebatado arrebatado progresivamente
progresivamente el poder sobre sus economías y sus sociedades sociedades por fuerzas
fuerzas globales antidemocráticas: multinacionales, Organización Mundial del Mundial del
Comercio (OMC), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional. Estas fuerzas manipulan
el poder político de los Estados, vaciando de contenido la democracia, usando los
gobiernos y las leyes para sus intereses: suprimir derechos sociales, rebajar costes
laborales, desmantelar servicios públicos, apropiarse de empresas estatales, anular leyes
de protección del medio ambiente y cualquier otra que suponga un impedimento para el
dominio del mercado”. (Diez 2004, (Diez 2004,). APORTACION PERSONAL: Lo que logre
entender es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial
que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del
mundo
Plan estratégico: Lumpkin y Dess (2003) entienden por plan estratégico el conjunto de
análisis, decisiones y acciones que una organización lleva a cabo para crear y mantener
ventajas comparativas sostenibles a lo largo del tiempo. Brenes Bonilla (2003) define el plan
estratégico de manera similar considerándolo como el proyecto que incluye un diagnóstico
de la posición actual de una entidad, la(s) estrategia(s) y la organización en el tiempo de
las acciones y los recursos que permitan alcanzar la posición deseada. APORTACION
PERSONAL: En pocas palabras es un estudio sistemático de desarrollo e implementación
de planes para alcanzar propósitos u objetivos.
Pensamiento estratégico: Para, Sánchez (2007), el pensamiento estratégico es un
proceso intuitivo que provee el enfoque necesario para futuros trabajos de planeación de la
empresa. Los resultados de este pensamiento se incorporarán a la misión, visión, estrategia
de la empresa. APORTACION PERSONAL: Lo que para mí es el pensamiento estratégico
es como un proceso de pensamiento aplicado por un individuo en el contexto de alcanzar
el éxito en un juego u otra actividad.
Presupuesto: Según Burbano y Ortiz (2004) un presupuesto es un es la estimación
programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a
obtener por un organismo en un periodo determinado. APORTACION PERSONAL:
según el autor logre comprender que es el presupuesto al cálculo, exposición, planificación
y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica.
Plan Operativo: Planificación Operativa o Administrativa Se ha definido como el diseño de
un estado futuro deseado para una entidad y de las maneras eficaces de alcanzarlo (R.
Ackoff, 1970). Según Patrick J. Montana y Bruce H. Charnov, el plan operativo se diferencia
de una organización a otra, pero en todos los casos proporciona suficiente documentación
y datos para ser revisados por la empresa de comercialización y el punto de vista financiero
y que se integren en el conjunto del plan de operaciones corporativas. APORTACION
PERSONAL: Logre comprender que es un documento oficial en el que los responsables
de una organización o un fragmento del mismo enumeran los objetivos y las directrices que
deben cumplir en el corto plazo
Plan Táctico: Ambrocio (2000) dice que “los planes tácticos se traducen en planes de
marketing (lanzar un nuevo producto cada 18 meses), planes financieros (emitir acciones
para aumentar el capital), planes de producción (construir una fábrica nueva), planes de
recursos humanos (controlar y entrenar nuevos empleados)” (p.9). APORTACION
PERSONAL: Más que nada es la función que consiste en la formulación y asignación de
actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos.
Razonamiento: a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y
aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y
lógicas necesarias entre ellos. APORTACION PERSONAL: Se entiende por razonamiento
a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera
consciente de los hechos
Recursos: En una empresa, se denominan recursos, a las personas, maquinarias,
tecnología, dinero, que se emplean como medios para lograr los objetivos de la entidad
(recursos humanos, tecnológicos o financieros). APORTACION PERSONAL: Un
recurso es más que nada una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.
Normalmente, los recursos son materiales u otros activos que son transformados para
producir un beneficio
Visión estratégica: Ricardo Xavier Chávez Betancourt, Joffre León Paredes según es la
Visión estratégica una herramienta que utilizan las organizaciones e instituciones para
resistir de mejor manera el entorno cambiante y su futuro incierto de acuerdo a la
competencia, tomando en cuenta aspectos principales como sus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas para lograr así el cumplimiento los objetivos estratégicos y por
consiguiente la visión organizacional.
APORTACION PERSONAL: Es la conjugación tanto la misión de negocios como la visión a
futuro y debe exponer no solo lo que diferencia a la empresa sino también, como ya dijimos,
hacia dónde se dirige.

También podría gustarte