Está en la página 1de 9

ESTRATEGIA DE MARKETING

ESTUDIANTE:

LAURA CAMILA CORTES CORREDOR

CEDULA:

1.006.876.210

PROFESORA:

MARTHA MONTERO OJEDA

TECNOLOGICA FITEC

2020
ANALISIS
1. EL ANÁLISIS INTERNO DE UN PLAN DE MARKETING

✓ NOMBRE DE LA EMPRESA: LCCC TUMBLR


✓ PROYECTO: A LARGO PLAZO
✓ HISTORIA DE LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS: GENERALIZAR UNA NUEVA
CULTURA JAPONES GAMER Y ADAPTÁNDOLA CON NUEVAS TENDENCIAS EN
EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS, PARA PODERSE EXPRESAR DE
DIFERENTES MANERAS PARA TODAS LAS PERSONAS EN ESPECIAL PARA
JÓVENES.
✓ PRODUCTOS:

ROPA
ROPA INTERIOR
CAMISAS, BUSOS, TOPS, ROPA INTERIOR, CALSADO, MEDIAS. ETC.

✓ CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DE PROPIEDAD: VENTA POR INTERNET CON


CATALOGO VIRTUAL.
✓ MISIÓN E INTENCIÓN ESTRATÉGICA: EXPRESAR LIBREMENTE LAS TENDENCIAS
HOY EN DIA DE LA CULTURA JAPONES GAMER, LLEVANDO A TODO EL PAIS A
TOMAR LA CULTURA Y MOSTRAR LA EVOLUCION DE LA MODA PARA JOVENES.
HACER CRECER LA EMPRESA POCO A POCO VIRTUAL PARA EXPADIRNOS POR TODO
EL PAIS Y LLEGAR A NIVEL MUNDIAL.
✓ ORGANIZACIÓN Y ORGANIGRAMA INTERNO: HORARIO DE ATENCION AL CLIENTE
24/7.
✓ CAPACIDAD PRODUCTIVA: PRODUCCION DE 10 PRENDAS POR CADA UNA Y VER
DESCUENTOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA MEJOR REALIZACION DEL PRODUCTO QUE
SEA DE BUENA CALIDAD.
✓ CAPACIDAD FINANCIERA: $350.000
✓ CAPACIDAD Y ESTRUCTURA COMERCIAL: RELIZACION DE SEO Y SEM PARA LA
PUBLICIDAD POR MEDIO UNA WEB CON UNA EXCELENTE ESTRUCTURA CON BASE A
PROGRAMACION Y DISEÑO QUE PERMITA LA CREACION POR PARTE DE LOS
USUARIOS PROPORCIONANDO SU INFORMACION Y LUGAR A DONDE DESEEN EL
PRODUCTO Y LOS MEDIOS DE PAGO.
✓ MERCADOS Y PÚBLICOS OBJETIVO: CULTURA JAPONESA GAMER DIRIGIDA A NIÑAS
DE TODAS LAS EDADES.
✓ CANALES DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADOS: FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER,
LCCCTUMBLR.COM

2. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y LEGAL: REALIZACION DE DESCUENTOS DE PRENDAS AL


POR MAYOR Y CON MENOS DEMANDA VIENDO LAS TEMPORADAS CON MAS ALTO
CONSUMISMO. TENER LA VERIFICACION DE LA CAMARA DE COMERCIO, PROPIEDAD DE
LOS PRODUCTOS, UNA CUENTA BANCARIA, REGISTRO DE NOMBRE COMERCIAL Y
DOMINIO, CONTRATACIÓN DE DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB, MARKETING Y
PUBLICIDAD, CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO, PROTECCIÓN DE DATOS, LEY DE
SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (LSSI), LEY DEL COMERCIO
MINORISTA (VENTA A DISTANCIA), PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS CONTENIDOS.

3. ANÁLISIS DE LOS CONSUMIDORES: HACER ENCUESTAS A NUESTROS CLIENTES DEL


SERVICIO Y CALIDAD PARA SACAR LAS ESTADISTICAS Y ESTAR MOSTRANDO EVIDENCIAS A
LOS NUEVOS CLIENTES PARA CONSTATAR QUE LA EMPRESA CUMPLE CON LA MISION
PARA LOS CLIENTES.

✓ ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS: SEGÚN LOS DATOS CONSOLIDADOS DEL DANE, DEL


TOTAL DE LOS HABITANTES EL 51,2% SON MUJERES Y EL RESTANTE 48,8%
HOMBRES. ADEMÁS, LA MAYOR POBLACIÓN EN COLOMBIA SE UBICA EN LAS
EDADES ENTRE LOS 14 Y 18 AÑOS, FRANJA QUE CONCENTRA EL 26,1%. LE SIGUEN
LAS PERSONAS ENTRE 18 Y 26 AÑOS, CON UN 16%; LOS MAYORES DE 65 AÑOS
CON EL 9,1% Y, FINALMENTE, ESTÁN LOS NIÑOS ENTRE 0 Y 5 AÑOS CON UN
8,4%.
✓ ROLES DE COMPRA: TENER ACCESO A LA BANCA VIRTUAL CON TU BANCO, TENER
UNA CUENTA ACTIVA EN PSE, TAMBIEN GIROS POR (EFECTY, BALOTO, NEQUI,
BANCOBOGOTA).
✓ EXISTENCIA DE FRENOS DE CONSUMO O SUS ACELERADORES: PROBLEMA DE
ENVIOS POR PANDEMIA Y EN ACELERADORES LOS BAJOS PRECIOS, SIENDO UNA
MARCA NUEVA Y CON MUCHA TENDENCIA.

4. ESTUDIO DE MERCADO: REALIZACION DE PEQUEÑAS CAPSULAS MOSTRANDO EL


PRODUCTO EN MANERA DIGITAN EN EL CATALOGO Y EN NUESTRA REDES SOCIALES.

5. ESTUDIO COMERCIAL SOBRE EL PRODUCTO: VER LOS COSTOS DE LA REALIZACION DEL


PRODUCTO.

6. ESTUDIO COMERCIAL SOBRE LOS PRECIOS: SACARLE EL DOBLE DEL COSTO DE LA


REALIZACION DEL PRODUCTO PARA TENER UNA TASA DE GANANCIAS QUE PERMITAN EL
CRECIMIENTO DE LA EMPRESA Y LOS PAGOS DE LOS SERVICIOS DE CREACION DE LA WEB.

7. ESTUDIO COMERCIAL SOBRE EL PROCESO DE COMPRA: MEDIO DIGITAL PRESENTANDO


PRINCIPALMENTE LOS PUNTOS DE PAGO QUE EN ESTE CASO SERIAN (EFECTY, BALOTO,
NEQUI, BANCOBOGOTA).

8. ANÁLISIS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN: ENVÍOS POR EFECTY, COORDINADORA,


RAPPI Y ENTRE OTRAS.
9. RESUMEN DE DAFO:

LOS 5 PILARES DE UNA TIENDA

ONLINE (E-COMMERCE)

1. DISEÑO

LCCCTUMBRL.COM
2. USABILIDAD: LA FORMA FACIL QUE EL CLIENTE POR MEDIO DEL CATALOGO WEB PUEDA
ENCONTRAR LA PRENDA Y ESTILO QUE DESEA.
3. INDEXABILIDAD: PALABRAS CLAVES (JAPON, GAMER, OTAKU, STREAM)

4. SOCIABILIDAD: REDES SOCIALES COMO (FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER,


LCCCTUMBLR.COM)

5. ACCESIBILIDAD Y COMPATIBILIDAD: CLASIFICACION EN EL CATALOGO DE LAS PRENDAS


MAS VENDIDAS Y PRODUCTOS CON OFERTAS.

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA TIENDA

VIRTUAL SON:

✓ Catálogo de productos/servicios:
✓ Cesta/carrito de la compra:
✓ Autopromo y gestión de ofertas:
✓ Registro de usuarios y panel de control de usuarios:

En el panel de control, el usuario debe tener acceso a la siguiente información:

- Sus datos personales.

- Sus datos de envío y facturación.

- El estado de sus pedidos y un histórico.

- Suscripción o baja de newsletters u otros boletines.

✓ Motor de búsquedas
✓ Proceso de compra
✓ Métodos de pago
✓ Terminal de Punto de Venta Virtual (TPV)
✓ Contra reembolso
✓ Transferencia bancaria
✓ PayPal
✓ Cálculo de impuestos
✓ Cálculo de costes de envío
✓ Información corporativa
✓ Logística
✓ Informe de ventas
✓ Estadísticas de acceso
✓ Servicio post-venta

CONCLUSIONES

LA CREACION DE UNA EMPRESA REUNE BASTANTES REQUISITOS QUE DEBEMOS TENER EN


CUENTA ANTES DE FORMAR UNA, ME BASE CON UNA ESTRATEGIA QUE SERIA LA DE
VENTA POR INTERNET, QUE ME PERMITE UNA FACILIDAD PARA LLEGAR A MIS CLIENTES
POR TODO EL PAIS, SOLO HACIENDO UN CLIC DESDE CASA Y TENDRA EL PRODUCTO EN
SUS MANOS.

EL DESARROLLO DE ESTA ESTRATEGIA ME PERMITIO HACER QUE MI CREATIVIDAD FUERA


EXPLORADA Y LLEVAR AL PROYECTO A SU PLANEACION, BUSCANDO ASI INFORMACION
QUE ME PUEDE FACILITAR A FUTURO GRANDES EXPECTATIVAS EN EL EMPRENDIMIENTO
DE MI EMPRESA.

También podría gustarte