Está en la página 1de 5

CONSEJO INTERINSTITUCIONAL DE CERTIFICACIÓN BÁSICA EN

FARMACIA

TEMARIO PARA TÉCNICOS EN FARMACIA

El examen incluye 100 preguntas de selección múltiple de las siguientes áreas:


1. QUIMICA FARMACÉUTICA
2. CIENCIA Y TECNOLOGIA
3. ATENCIÓN FARMACÉUTICA
4. ADMINISTRACIÓN DE SALUD

La responsabilidad de la evaluación del examen es competencia


exclusiva del Consejo Interinstitucional de Certificaci ón B ásica en
Farmacia de Panamá
CONSEJO INTERINSTITUCIONAL DE CERTIFICACIÓN BÁSICA EN
FARMACIA

TEMARIO PARA TÉCNICOS EN FARMACIA

ÁREA: QUÍMICA MEDICINAL Y FARMACOGNOSIA

FITOTERAPIA Y FARMACOGNOSIA
1. Fitoterapia, producto natural, planta medicinal, fitofármaco.
2. Fármaco, droga vegetal y planta tóxica.
3. Formulación farmacéutica de producto fitoterapéutico.
4. Esqueleto estructural, importancia terapéutica y plantas donde se encuentran:
carbohidratos, flavonoides, cumarinas, taninos, lignanos, terpenos, alcaloides, vitaminas y enzimas.
Bibliografía
● Menendez J. Gonzalez J, Carretero M. Plantas Medicinales y Fitoterapia III. Plan Nacional de Formación continuada.
● Vanaclocha B, Cañigueral S. (eds). Fitoterapia, Vademécum de Prescripción. 5ª ed. Barcelona: Elsevier, 2019. 830 páginas. ISBN:
978-84-9113-299-8.
● ALONSO, M. J. Plantas Medicinales de Uso tradicional al criterio científico. Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos, España. 2003.
● SOLIS, P. Manual de Caracterización y Análisis de Drogas Vegetales y Productos Fitoterapéuticos. Proyecto Desarrollado de
Tecnología de cultivo de Plantas Medicinales y Producción de Fitoterapéuticos (OEA/AICD/AE089/03).
● Bruneton, J. Fitoquímica y de Farmacognosia. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza-España.

ÁREA: ATENCIÓN FARMACEUTICA Y ADMINISTRACIÓN DE SALUD


FARMACOLOGÍA
1. Introducción a la farmacología del sistema nervioso central.
2. Fármacos con actividad a nivel gástrico.
3. Fármacos relacionados a autacoides.
4. Fármacos antiasmáticos.
5. Mecanismo de acción de antibióticos
● Penicilinas
● Macrólidos
● Tetraciclinas
● Aminoglicósidos
5. Fármacos que actúan a nivel del sistema cardiovascular.
6. Fármacos relacionados al sistema nervioso central.
7. Fármacos que actúan en el sistema endocrino.
8. Fármacos utilizados en el manejo del dolor, inflamación y fiebre
Bibliografía
▪ Flórez, J. (2008). Farmacología Humana. 4ta. edición, Ed. MASSON, España
▪ Katzung, B. (2012). Farmacología Básica y Clínica. Manual Moderno, 11ma. Edición
▪ Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Moore PK. Rang & Dale. Pharmacology. 6th edition. Churchill Livington Elsevier.
▪ Hardman, J., Limbird, L. G & Gillman: Bases farmacológica de la terapéutica.

LEGISLACIÓN Y ÉTICA
1. Aspectos éticos de la profesión farmacéutica.
2. Normas que regulan la práctica de la farmacia en Panamá y las responsabilidades legales del
técnico en farmacia.
3. Responsabilidades éticas y legales del técnico en farmacia en el manejo general de productos
farmacéuticos a la población.
Bibliografía
● The Professional Characteristics of Pharmacy Technician. In Moini, Jahangir. The Pharmacy Technician. A Comprehensive
Approach. United States of America: Delmar, Cengage Learning, 2005
● Montagne M, McCarthy R. Ética y Profesionalismo. En: Genaro AR, Editor. Remington Farmacia. 20ª edición. Tomo I. Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana S. A.
● Ley 1 del 10 de enero de 2001 sobre medicamentos y otros productos para la salud humana, Ley 14 del 19 de mayo de 2016.
● Decreto Ejecutivo N° 95. Del 14 de mayo de 2019
● Gaceta oficial N° 10,467 del sábado 6 de diciembre de 1947, Ley 66 de 10 de noviembre de 1947. Por la cual se aprueba el Código
Sanitario.
● Gaceta Oficial No. 14,809 del lunes 4 de febrero de 1963. Ley Nº 24 de 29 de enero de 1963, por medio del cual se crea el Colegio
Nacional de farmacéuticos y se reglamenta el funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos

FARMACIA COMUNITARIA
1. Atención Farmacéutica.
2. Papel del técnico en la farmacia comunitaria.
3. La dispensación de medicamentos prescritos.
4. La dispensación de los medicamentos de venta libre.
Bibliografía:
● Hepler Ch, Strand L: Oportunidades y responsabilidades en la Atención Farmacéutica. Pharm Carre Esp 1999; 1:35 -47. Traducido
de Am J Pharm 1990; 47:533-543(Con autorización Pharmaceuthical Care España.
● Martínez, Mirza: Integración de Conceptos relacionados con la prestación de cuidado farmacéutico” Revista Farmacéutica de Puerto
Rico.vol 54 # 2
● American Pharmaceutical Association: Handbook of Nonprescription: An Interactive Approach to Self – Care. Drug.16 th edition. 2009.
USA
● Ley 1 del 10 de enero de 2001 sobre medicamentos y otros productos para la salud humana, Ley 14 del 19 de mayo de 2016.
● Decreto Ejecutivo N° 95. Del 14 de mayo de 2019
● Genero A. Remington Farmacia. 20ma edición. Editorial Médica Panamericana. México.

TOXICOLOGÍA
1. Principios generales del empleo y mecanismo de acción de los antídotos (antídotos esenciales)
2. Teratogenicidad (clasificación de las sustancias según su riesgo teratogénico)
3. Medidas de eliminación del tóxico en el paciente intoxicado.
Bibliografía
● Repetto Jiménez M, Repetto Kuhn G. Toxicología fundamental. 4Ta edición.  Ediciones Díaz de Santos.
● Córdoba Dario. Toxicología.  5a. edición. Manual Moderno. 2006.
● Brunton L, Chabner B, Knollman B. Goodman & Gillman: Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Edición 12 o 13 edición.

FARMACIA HOSPITALARIA
1. Concepto de Farmacia Hospitalaria.
● Estructura, organización y funciones.
● El hospital como centro de los servicios de la farmacia hospitalaria.
2. Funciones sanitarias del técnico en farmacia en la farmacia hospitalaria.
Bibliografía
● Ley 1 del 10 de enero de 2001 sobre medicamentos y otros productos para la salud humana, Ley 14 del 19 de mayo de 2016.
● Decreto Ejecutivo N° 95. Del 14 de mayo de 2019.
● FARMACIA HOSPITALARIA - TOMO I. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, SEFH.
https://www.sefh.es/sefhpublicaciones/fichalibrolibre.php?id=4
● Silva MM, Calleja MA, Tuneu i Valls, Faus Dáder MJ.Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes hospitalarios. Método Dader.
2008.

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD


1. Aspectos básicos de la Atención primaria en salud.
2. Determinantes de la Salud. Educación Sanitaria.
3. Historia Natural de la Enfermedad.
4. Importancia de las inmunizaciones.
Bibliografía
● A Su Salud. Organización Mundial de la Salud – OMS. Atención Primaria de la Salud. 2004; N° 8 Agosto – Septiembre; 10-11
● Boch P. Cambios previsibles en el calendario vacunal infantil en los próximos años en: INMUNIZACIÓN: SALTOS AL FUTURO.
Artículo Atención Primaria 2003;31(5):327-33
● Fletcher R.H., Fletcher S.W. & Wagner E.H. 1996. Clinical Epidemiology – The Essentials. Third Edition. Williams & Wilkins.
Baltimore, USA.
● Guerrero R., González C.L. y Medina E. 1981. Epidemiología. Fondo Educativo Interamericano. Bogotá, Colombia.
● Kroeger, A. & Luna R. Atención Primaria de Salud, Principios y Métodos. OPS.
● Martín A., Cano J. Atención Primaria. Cuarta Edición. Harcourt Brace Juan Álvarez Mendizábal, 3, 2º. 2008 Madrid. España.
● Organización Mundial de la Salud – OMS. A Su Salud. Atención Primaria de la Salud. 2004; N° 8 Agosto – Septiembre; 10-11.
● OPS. Boletín de Inmunización. Volumen XXVIII, Número 4 Agosto de 2006
● Morales Arturo. Historia Natural y social de la enfermedad y sus niveles de prevención.
● Martín A., Cano J. Atención Primaria. Cuarta Edición. Harcourt Brace Juan Álvarez Mendizábal, 3, 2º. 2008 Madrid. España.

PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN FARMACÉUTICA


1. Concepto de organización farmacéutica.
2. Organización como sistema de gestión.
3. Administración y gerencia en las organizaciones.
4. Recursos en las organizaciones
Bibliografía
● GERENCIA Y ECONOMÍA DE SERVICIOS DE SALUD. Tomo II. Centro Mexicano de Estudios de Seguridad Social. México. Junio
2000.
● Gustavo Malagon-Londoño; Ricardo Galan Morera; Gabriel Ponton Laverde. Administración Hospitalaria. Editorial
Panamericana. 2001.
● R. Molero; M. Acosta. Planificación y Organización de un Servicio de Farmacia. 2006.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA


FÍSICO FARMACIA
1. Propiedades fisicoquímicas de la materia.
2. Incompatibilidades.
3. Estabilidad de los medicamentos.
Bibliografía
● Genaro A. Farmacia Remington. Editorial Médica Panamericana.
● PATRICK J. SINKO, YASHVEER SINGH. MARTIN’S PHYSICAL PHARMACY AND PHARMACEUTICAL SCIENCES: Physical
Chemical and Biopharmaceutical Principles in the Pharmaceutical Sciences. SIXTH EDITION. Lippincott Williams & Wilkins.

FORMAS FARMACÉUTICAS DE DOSIFICACIÓN


1. Términos básicos utilizados en la intercambiabilidad de medicamentos.
2. Vías de administración.
3. Formas farmacéuticas de dosificación: líquidos, sólidos y semisólidos.
4. Envasado y reenvasado.
5. Insumos médico quirúrgicos de venta en las farmacias.
Bibliografía
● Farmacopea de los USA. Capítulo 1075 (Buenas Prácticas de Preparación magistral). Capítulo 795 (Preparación magistrales no
estériles).
● Michael E. Aulton Farmacia: La Ciencia Del Diseño De Las Formas Farmacéuticas (2ª E D.). Elsevier. 2da edición. 2004.
● Genaro A. Farmacia Remington. Editorial Médica Panamericana.

CÁLCULO FARMACÉUTICO
1. Sistemas metrológicos. (Sistema internacional)
2. Cálculo de dosis y ajuste de fórmula.
3. Reducción y ampliación de fórmula.
4. Cálculos de dilución y concentración.
Bibliografía
● Genaro A. Farmacia Remington. Editorial Médica Panamericana.

TÉCNICAS FARMACÉUTICAS DE PREPARACIÓN


1. Medición de líquidos y de Sólidos.
2. Técnicas de Preparación
Bibliografía
● Genaro A. Farmacia Remington. Editorial Médica Panamericana.

BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN EN LA OFICINA DE FARMACIA


1. Personal, facilidades y equipos para la preparación, documentación.
2. Normas para la preparación de medicamentos en la oficina de farmacia
3. Proceso de preparación.
4. Control de calidad:
● Envasado
● Almacenamiento
● Etiquetado
Bibliografía
● Genaro A. Farmacia Remington. Editorial Médica Panamericana.

También podría gustarte