Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Grupo: 100108_178
Integrantes: Únicamente los estudiantes que participaron con aportes significativos para la
construcción de la actividad.

Estudiante 1: LEYDI YESENIA DIAZ OLAYA


Estudiante 2: Alvaro Celis Bedoya
Estudiante 3: Nombre completo
Estudiante 4: Nombre completo
Estudiante 5: Nombre completo

Tema asignado: Seguridad alimentaria

Resumen de la problemática seleccionada a nivel grupal: (Máximo 250 palabras). El


fenómeno de seguridad alimentaria en el departamento del Santander se ve afectados en la
disponibilidad de alimento que va estrechamente relacionado con la seguridad alimentaria y la
nutrición, debido a los factores de movilidad, transporte y repartición. Los cuales resultan ser
anomalías sociales que tienen como consecuencias el mal manejo de los fondos del estado a
favor de la disponibilidad de los alimentos en las diferentes zonas rurales del departamento.
Muchas de las franjas rurales en donde se fecundan los alimentos, cuentan con pocas
oportunidades para trasladarlos a los municipios y ciudades principales, afectando
principalmente a las familias es especial a la primera infancia, los niños se encuentran en la
etapa de desarrollo y crecimiento, en donde es necesario fortalecerse física y cognitivamente,
las cuales se pueden ver afectadas si no, no se cubren las necesidades desde temprana edad.
La población en general necesita tener recurso de alimento con la finalidad de cubrir las
necesidades básicas, por ello, es indispensable fomentar la seguridad alimentaria y
nutricional, con los debidos procesos de garantizar el crecimiento y sostenimiento en toda la
comunidad, cada zona urbana y rural depende indispensablemente de la producción del campo
y la auto eficiencia que esta genere a favor de la colectividad, puesto que, son muchas las
necesidades que debe cubrir en torno a la nutrición. Es por esto que el entorno de la
agricultura como sistema de materia prima se vería afectado en gran escala si los procesos de
distribución de los alimentos no posean cobertura.

Búsqueda bibliográfica:
Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Inserte la captura de pantalla que Palabra Clave: Seguridad alimentaria
evidencie el empleo de la base de Bibliografía: Polt̕ica de igualdad de género de la FAO. (2013). alcanzar las metas de
LEYDI datos EBSCO seguridad alimentaria en la agricultura y el desarrollo rural. Recuperado de:
YESENIA https://search-ebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db
=nlebk&AN=682131&lang=es&site=ehost-live

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

DIAZ OLAYA Palabra Clave: acceso


Bibliografía: FAO. (2013). Plan de acción de las estadísiticas agropecuarias y rurales:
para la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible y el desarrollo rural.
Recuperado de: https://search-ebscohost
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=
nlebk&AN=682124&lang=es&site=ehost-live.

Palabra Clave: alimentación


Bibliografía: Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2013). La
resiliencia de los medios de vida: reducción del riesgo de desastres para la seguridad
alimentaria y nutricional. Recuperado de: https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=
true&db=nlebk&AN=682126&lang=es&site=ehost-live.

Palabra Clave: Nutrición


Bibliografía: Rajotte, T., International Development Research Centre (Canada), &
Tansey, G. (2009). El control futuro de los alimentos: guía de las negociaciones y
reglas internacionales sobre la propiedad intelectual, la biodiversidad y la seguridad
alimentaria. Recuperado de: https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=
308139&lang=es&site=ehost-live..

Inserte la captura de pantalla que Palabra Clave: Seguridad alimentaria


evidencie el empleo de la base de Bibliografía: Schinca, N. (2009). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo.
datos ScienceDirect Recuperado de: https://doi.org/10.1016/S1138-0322(09)71733-X
Palabra Clave: Acceso
Bibliografía: Londoño, T., Trabado, V., García, A., Balgafón, P. & Villalbaí, J. (2019).
Mejorando el control del riesgo por alergias e intolerancias alimentarias en los
comedores escolares: aportaciones cualitativas de los grupos focales. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.01.003

Palabra Clave: Alimentación


Bibliografía: Martínez, L. (2016). SEGURIDAD ALIMENTARIA, AUTOSUFICIENCIA Y
DISPONIBILIDAD DEL AMARANTO EN MÉXICO. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.08.004

Palabra Clave: Nutrición


Bibliografía: Nuñes, T., Alves, R. y Pacheco, L. (2017). Alimentación y nutrición en
atención primaria en Brasil. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.08.004

Inserte la captura de pantalla que Palabra Clave: Seguridad alimentaria


evidencie el empleo de la base de Bibliografía: Cortázar, P., Giraldo, N., Perea, L., & Pico Fonseca, S. (2020). Relación
datos Scopus entre seguridad alimentaria y estado nutricional: Abordaje de los niños indígenas del
norte del Valle del Cauca, Colombia. Recuperado de: doi:10.12873/401pico
Palabra Clave: Acceso
Bibliografía: Norman, R. A., Crumlish, M., & Stetkiewicz, S. (2019). La importancia
de la producción pesquera y acuícola para la nutrición y la seguridad alimentaria.
Recuperado de: doi:10.20506/rst.38.2.2994

Palabra Clave: Alimentación


Bibliografía: Aliaga, M. A., Santos, S. M. C. D., & Trad, L. A. B. (2020). Segurança
alimentar e nutricional: significados construídos por líderes comunitários e moradores
de um bairro popular de Salvador, Bahia, Brasil. Recuperado de: doi:10.1590/0102-
311X00169218

Palabra Clave: Nutrición


Bibliografía: Urrialde de Andrés, R. (2018). Reducción del contenido de azúcar, grasa
y sal en la cadena alimentaria: objetivo nutricional para la población española.
Recuperado de: doi:10.20960/nh.2136

Inserte la captura de pantalla que Palabra Clave: Seguridad alimentaria


evidencie el empleo de la base de Bibliografía: Dias, M., Carvalho, S., Santos, J. & Odeh, L. (2020). Inseguridad
datos Scielo alimentaria en un municipio del extremo sur de Rio Grande do Sul, 2016: un estudio

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

poblacional. Epidemiología y servicios de salud, 29 (2), e2019204. Publicación


electrónica 20 de mayo de 2020. https://doi.org/10.5123/s1679-49742020000200007
Palabra Clave: Acceso
Bibliografía: Sambuichi, R., Souza, A., Perin, G., Campos, P., Costa, A. (2020). El
Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) como estrategia para enfrentar los
desafíos del COVID-19. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/0034-761220200258

Palabra Clave: Alimentación


Bibliografía: Roncato, D., Rossato, S.,Henriques, V., Marqués, M., Moraes, L., Botta,
V. (2020). Normas alimentarias y seguridad alimentaria nutricional en el programa
Bolsa Familia. Recuperado de: https://doi.org/10.20435/inter.v21i2.2337

Palabra Clave: Nutrición


Bibliografía: Valero, T., Ávila, J. & Valera, G. (2018). Educación para una
gastronomía saludable: retos y oportunidades en la alimentación institucional.
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.20960/nh.2127

Palabra Clave: Seguridad alimentaria


Inserte la captura de pantalla que Bibliografía: Asociación Española de Toxicología. (2009). SEGURIDAD ALIMENTARIA.
evidencie el empleo de la base de Revista de Toxicología, 26(1),59-63. ISSN: 0212-7113. Disponible en:
datos de elección del estudiante https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=919/91917289035
Palabra Clave: Acceso
Bibliografía: Lissbrant, S. (2015). SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA
REGIÓN CARIBE: CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS
COMO SOLUCIONES. Investigación & Desarrollo, 23 (1), 117-138. ISSN: 0121-3261.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=268/26839041005

Palabra Clave: Alimentación


Bibliografía: Rodriguez, S., Schneider, S. & Coelho, G. (20145). Reconexión
Producción-Consumo: Cambio para La Seguridad Alimentaria y Nutricional y el
Desarrollo Rural. Recuperado de: 10.15517/am.v26i2.19332

Palabra Clave: Nutrición


Bibliografía: Bozón, E. (2014). La seguridad alimentaria y nutricional de Colombia,
una prioridad. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, X(18). ISSN: 1900-
5016. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4096/409634370001

Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Alvaro ebsco Palabra Clave: alimentos funcionales
Celis Bibliografía: Journal of the American Oil Chemists' Society (JAOCS); August 2010, Vol.
87 Issue 8, p917-928, 12p https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?vid=6&sid=4f534418-2afb-4c1f-
b270-
e5ae17eefd78%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=
501646423&db=aci
Palabra Clave: galletas
Bibliografía: Journal of the American Oil Chemists' Society (JAOCS); March 2010, Vol.
87 Issue 3, p295-304, 10p https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?vid=7&sid=4f534418-2afb-4c1f-
b270-
e5ae17eefd78%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=
501559648&db=aci

Palabra Clave: componentes comestibles


Bibliografía: Journal of the American Oil Chemists' Society (JAOCS); June 2009, Vol.
86 Issue 6, p553-559, 7p https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?vid=8&sid=4f534418-2afb-4c1f-
b270-
e5ae17eefd78%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

501436710&db=aci

Palabra Clave: la mejor medicina


Bibliografía: New Scientist; 11/17/2001, Vol. 172 Issue 2317, p40-43, 4p
https://web-b-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?
vid=9&sid=4f534418-2afb-4c1f-b270-
e5ae17eefd78%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=
500834108&db=aci

Science direct Palabra Clave: alimento


Bibliografía: Hodson de Jaramillo E, Castaño A, Uscátegui MA. Biotecnología Agrícola
Moderna, Organismos Genéticamente Modificados y Bioseguridad, Módulo de
Aprendizaje Autodirigido - Plan de formación de la Rama Judicial. Bogotá: Consejo
Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”;
2012. https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0120491215000555
Palabra Clave: servicios en alimentacion
Bibliografía: C.A. Monteiro, J.-C. Moubarac, G. Cannon, et al.
https://www-
sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0213911120300765
Palabra Clave: dieta alimentaria
Bibliografía: Revista de Gastroenterología de México (edición en inglés), volumen 85,
número 3, julio-septiembre de 2020, páginas 373-374https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0375090620300525
Palabra Clave: micología de alimentos
Bibliografía: LR Beuchat (Ed.) , Micología de alimentos y bebidas , AVI Publishing Co ,
Westport ( 1979 ) https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0325754117301682

Scopus Palabra Clave: alimento ditetico


Bibliografía: Loeza-Limón, R. , Vicente-Martínez, JGAutor de correo electrónico, Loeza-
Deloya, VM , Gasperín-López, DNI , Ángeles-Marín, Á.A. , Pinos-Rodríguez, JM Ver
correspondencia (enlace de salto) https://www-scopus-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85061730076&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=alimento+dietetico+&st2=&sid=c781d6f1022ba1521ba2ebdc0bde3c2e&so
t=b&sdt=b&sl=34&s=TITLE-ABS-KEY%28alimento+dietetico+
%29&relpos=0&citeCnt=0&searchTerm=
Palabra Clave: nutrición
Bibliografía: (2000) Deutsche Gesellschaft für Allergologie und Klinische Immunologie:
Weißbuch Allergie in Deutschland 2000 , p. 7. https://www-scopus-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-
77954625727&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=alimento+dietetico+&st2=&sid=c781d6f1022ba1521ba2ebdc0bde3c2e&so
t=b&sdt=b&sl=34&s=TITLE-ABS-KEY%28alimento+dietetico+
%29&relpos=2&citeCnt=0&searchTerm=

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Scielo Palabra Clave: alimentos saludables


Bibliografía: Aragón, C., Montero, M., Araque, R., y Gutiérrez, L. (2013). Evaluación
del valor percibido en el consumo de café con atributos éticos. Agrociencia, 47(2), 195-
207. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
80642018000100001&lang=es
Palabra Clave: nutrición hospilaria
Bibliografía: . Becerra-Bulla F, Pinzón-Villate G, Vargas-Zarate M, Martínez-Marín EM,

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Callejas-Malpica EF. Cambios en el estado nutricional y hábitos alimentarios de


estudiantes universitarios. Rev Fac Med Univ 2013;64(2):249-56. DOI:
10.15446/revfacmed.v64n2.50722 http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000300018&lang=es

Palabra Clave: gastronomía y salud


Bibliografía: Varela-Moreiras G, Ansón-Oliart R, Martínez-de-Victoria-Muñoz E.
Nutrición, cocina y gastronomía. En: Ángel Gil, editor. Tratado de Nutrición, 3ª ed.
Nutrición humana en el estado de salud. Tomo IV: Panamericana; 2017. pp.619-31
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112018000700075&lang=es

Palabra Clave: gaucha


Bibliografía: Galatzer-Levy IR, Steenkamp MM, Brown AD, Qian M, Inslicht S, Henn-
Haase C, et al. Cortisol response to an experimental stress paradigm prospectively
predicts long-term distress and resilience trajectories in response to active police
service. J Psychiatr Res. 2014;56:36-42. Doi https://www.scielo.br/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1983-14472020000100426&lang=es

Springer Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1
que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
Digite base de datos EBSCO
nombre Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
base de datos ScienceDirect
Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
base de datos Scopus Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
base de datos Scielo Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


Inserte la captura de pantalla Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
que evidencie el empleo de la Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
base de datos de elección del Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
estudiante
Palabra Clave: Digite el concepto clave 3
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1
que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
base de datos EBSCO
Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
Digite base de datos ScienceDirect
nombre Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
base de datos Scopus Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
base de datos Scielo Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


Inserte la captura de pantalla Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
que evidencie el empleo de la Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
base de datos de elección del Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
estudiante
Palabra Clave: Digite el concepto clave 3
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1
que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
base de datos EBSCO
Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


Digite que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
nombre base de datos ScienceDirect
Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
base de datos Scopus Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


que evidencie el empleo de la Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
base de datos Scielo Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 3


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 1


Inserte la captura de pantalla Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
que evidencie el empleo de la Palabra Clave: Digite el concepto clave 2
base de datos de elección del Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0
estudiante
Palabra Clave: Digite el concepto clave 3
Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Palabra Clave: Digite el concepto clave 4


Bibliografía: Adjunte la bibliografía arrojada por el gestor en APA 6.0

Construcción de: Título. Planteamiento del problema. Justificación. Objetivos

 Título. Dar respuesta a las siguientes preguntas

¿Qué? Digitar qué se pretende realizar


¿Cómo? Digitar cómo se pretende realizar la futura investigación
¿Dónde? Digitar dónde se proyecta realizar la investigación. Delimitación geográfica
¿Cuándo? Digitar cuándo se proyecta realizar la investigación. Delimitación temporal
¿Con quién o con qué? Digitar la muestra con la que se pretende trabajar

Título. (Máximo 35 palabras)


: Seguridad alimentaria

 Planteamiento del problema. (Máximo 400 palabras = Descripción + formulación)


Delimitar el problema de investigación y formular la pregunta de investigación

Presentar el planteamiento del problema empleando como ayuda el software QDA Miner
Lite y evidenciar su uso mediante captura de pantalla

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

Tabla de evidencias – Descripción del problema

Acción Captura de pantalla – evidencia

Carga de artículos en QDA Miner Lite

Introducción de códigos y comentarios


a cada artículo

Localización de las palabras clave por


“recuperación de texto”

Descripción del problema.

Dar la descripción de la situación objeto de estudio, el contexto que permita ver los
antecedentes y los hechos, además de en dónde se manifiesta el problema

Formulación del problema.

Dar a conocer la meta que se buscará responder, la cual será la guía durante todo el proceso
de construcción de la propuesta investigación. Podrá ser una o más preguntas de investigación

 Justificación. Dar respuesta a las siguientes preguntas

¿Por qué se realizará la futura investigación? Argumente ¿Por qué se realizará la futura
investigación?

¿Cuáles serán sus aportes? Argumente ¿Cuáles serán sus aportes?

¿A quiénes pudiera beneficiar? Argumente ¿A quiénes pudiera beneficiar?

Justificación. Máximo 500 palabras

Consolidado de la justificación. Con las anteriores respuestas redactar de la mejor forma


posible la justificación de la propuesta de investigación de su grupo

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A

 Objetivos: general y específicos. Máximo 500 palabras. Debe emplear un solo verbo en
infinitivo por objetivo presentado

Objetivo general. Lo que se desea obtener como resultados de la futura investigación.

Redactar en donde se indique el alcance del proyecto

Objetivos específicos. Describir los fines que llevan a desarrollar el objetivo general en cada
una de las etapas de la investigación y deben estar relacionados entre sí.

Digite objetivo específico 1


Digite objetivo específico 2
Digite objetivo específico 3
Digite objetivo específico 4

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

También podría gustarte