Está en la página 1de 14

Curso Planeación alimentaria y nutricional– 301015

Anexo – Formato para revisión de artículos - RAE

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Los Caminos Invisibles de las Prácticas Alimentarias

Autores: Galindo Galindo Rosa María


Publicado en: Bogotá. Centro de investigaciones CINDE, 2013. 226p.
Fecha de publicación: 22 de agosto de 2013
Elaborado por: David Mateo Obregón Hernández

2. RESUMEN
Esta investigación se desarrolló en la EPE, una escuela que existe hace 35 años con la
intención de transformar las relaciones del ser humano con el contexto, de tal manera
que 2 haya una conexión estrecha entre el mundo de la escuela y de la vida cotidiana. Y
es allí donde se reconoce que el alimento es la vida misma, ya que la alimentación se
constituye en un acto social y cultural que se hace colectivamente. Por ello, la EPE
desde su naturaleza formativa busca apuntar a desarrollar una vida sana desde la
constitución de hábitos de vida saludable.

3. PALABRAS CLAVE
Imaginarios, Prácticas Alimentarias, Etnografía, Escuela

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La alimentación es uno de los problemas fundamentales que presenta el mundo
contemporáneo donde reina el hambre y la extrema pobreza que son los causantes de
la inseguridad alimentaria y nutricional.

5. OBJETIVOS
Lograr la comprensión de las prácticas alimentarias de los estudiantes que esta
relacionado con los sentidos, los imaginarios y las concepciones que se hacen visibles en
las preferencias, las aversiones, los problemas nutricionales, la relación enfermedad-
salud, la historia familiar, los rituales y las influencias que generan los medios de
comunicación.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
la posibilidad de identificar problemas porque es capaz de leer su contexto pero también
es quien está en la búsqueda de soluciones contextualizadas como sucede con la
propuesta de economía
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
Anwandter R. (2013). Alcances sobre la Teoría de la Máscara de C.G. Jung.
Recuperado de
http://ceoniric.cl/spanol/send_jung_col/la_teoria_de_la_mascara.htm Angulo M.
Diouf J., Petrini C., Baillard D., Halimi S., Froguel P., Ramis O. ,Smadja C. &
Ramonet I. (2008). Alimentos y Comida ¨Chatarra¨. Le Monde Diplomatique.
Chile: Editorial Aun creemos en los sueños.

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
N/A

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Las prácticas alimentarias están influenciadas por factores sociales, económicos y
culturales que rodean al individuo y a su familia. Cada grupo humano o sociedad tiene
un patrón alimentario que le es propio, resultado de una compleja trama de usos,
costumbres y tradiciones que se trasmiten y se modifican a lo largo de la historia, y que
hay que tener en cuenta para llevar a cabo una estrategia de Educación Alimentaria que
tribute al mejoramiento de los hábitos alimentarios de forma adecuada

10. CONCLUSIONES
Esta investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo de corte etnográfico. Esta
propuesta metodológica busca no solo describir e interpretar situaciones y prácticas
sociales singulares dando lugar privilegiado al punto de vista de los actores y
protagonistas del proceso educativo sino que trata de comprender la práctica cultural
por la que se indaga desde la perspectiva de lo local, donde se da prelación a la mirada
de los actores sociales.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


En el ejercicio de develar las preferencias alimentarias de los jóvenes de la EPE se hizo
visible un proceso hibridación cultural que permite caracterizar múltiples procesos
marcados por la construcción de mundos de significados híbridos, donde se conjugan lo
tradicional y lo nuevo mediada por la intercomunicación que se hace evidente cuando
ellos eligen ciertos productos alimenticios que son consumidos

12. BIBLIOGRAFÍA
El Espectador.com (2013, 19 de abril). Obesidad. En Colombia más del 30% de la
población sufre de obesidad. Recuperado de
http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-417153-colombia-masdel-30-de-
poblacion-sufre-de-obesidad El Espectador. com (2013, 5 de junio). Obesidad y
sobrepeso en Colombia. En colegios quedará prohibida la venta de comida chatarra.
Tomado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-426104-colegios-
quedaraprohibida-venta-de-comida-chatarra
1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO
Título: seguridad alimentaria en México
Autores: Nuria Urquía-Fernández, D en C Biol
Publicado en: México
Fecha de publicación: 2016
Elaborado por: David Mateo Obregón Hernández

2. RESUMEN
Identificar la seguridad alimentaria en México, teniendo en cuenta la falta de disposición
de alimentos, la seguridad alimentaria, la desnutrición la estabilidad de la oferta, el
control y educación para una sana nutrición en niños, y las ayudas gubernamentales
para mitigar el problema, los estudios donde demuestra que el país tiene niños
desnutridos y obesos al mismo tiempo, esto se debe a que no hay políticas suficientes
que soporten la seguridad alimentaria

3. PALABRAS CLAVE
Ayudas, niñes, seguridad alimentaria, desnutrición, obesidad,

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La oferta alimentaria disponible sobrepasa los requerimientos para cubrir la demanda por
la seguridad alimentaria y nutricional en México ya que presenta un panorama de varios
contrastes., las deficiencias en el acceso, las carencias que requiere de intervenciones
focalizadas en ciertos grupos de población.

5. OBJETIVOS
Mitigar el impacto a corto plazo aumentando la ayuda internacional para asegurar el
suministro de alimentos así como los fondos para reforzar los sistemas productivos
Disminuir a la mitad el porcentaje de personas en desnutrición se ralentizaron
bruscamente.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Cuando se aplican estos cálculos para México obtenemos que el porcentaje de personas
subalimentadas de México está por debajo de 5% de la población, el valor más pequeño
para el que la metodología de la FAO produce estimaciones fiables. Para el desarrollo de
la investigación, los coeficientes de variación de la distribución del consumo alimentario
se han calculado para aquellos países que realizan encuestas de consumo de los hogares.
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Salud Pública 7 indican que
más de la cuarta parte de los mexicanos tiene acceso deficiente a la alimentación.
Se han producido avances significativos en la eliminación de la desnutrición infantil
entre 1998 y 2016; sin embargo, casi 1.5 millones de menores de cinco años

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
N/A

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Los esquemas utilizados actualmente por el FIRA o las fundaciones Produce ofrecen
ejemplos que merecen consideración.
La tención al millón de UER en transición a través de programas con enfoque territorial,
asociado al financiamiento y el seguro agropecuario podría traducirse en un cambio
trascendental en el panorama productivo de México

10. CONCLUSIONES
La seguridad alimentaria se dará a través de una ganancia en la calidad y cantidad de la
alimentación del hogar de forma permanente y sustentable, a través de la conservación
de recursos genéticos
El ámbito territorial y los ecosistemas son elementos cada vez más importantes a
considerar cuando se trata de la disponibilidad de alimentos y desarrollo

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y
económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades
alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y
sana,

12. BIBLIOGRAFÍA
1. FAO, FIDA, PMA. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013. El
crecimiento económico es necesario pero no suficiente para acelerar la reducción del
hambre y la malnutrición [documento en internet]. Roma: FAO, 2013. Disponible
en: http://www.fao.org/docrep/019/i3434s/i3434s00.htm

2. FAO. Guía para la acción normativa y programática a nivel país para afrontar el
aumento de los precios de los alimentos [documento en internet]. Roma: FAO. 2011.
Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ISFP/IFSP_Guide_SPA_web.pdf

3. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Dimensiones de la


seguridad alimentaria: evaluación estratégica de nutrición y abasto. México, DF: Coneval,
2010.

4. Cumbre Mundial sobre la Alimentación 1996. Declaración de Roma sobre la seguridad


alimentaria mundial. Roma: FAO, 1996.

5. FAO. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en México 2012. Informe


país. México: FAO, Sagarpa, Sedesol, Coneval, INSP, 2013.

6. FAO. Indicadores de seguridad alimentaria [documento en internet]. Roma: FAO,


2012. Disponible en: http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/ess-fadata/en/
1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO
Título: Análisis Comparado de la Política Pública Alimentaria de Bogotá D.C. (Plan de
Desarrollo Bogotá Positiva 2008–2012 y Bogotá Humana 2012-2016) bajo el enfoque de
derechos humanos
Autores: González Rios, Néstor Alberto.
Publicado en: Bogotá D.C
Fecha de publicación: 2020
Elaborado por: David Mateo Obregón Hernández

2. RESUMEN
Esta investigación comprende el estudio y la realización progresiva de diferentes etapas
de la investigación que se inicia desde la recopilación bibliográfica y revisión para
determinar el alcance e impacto de la política pública alimentaria de Bogotá D.C. (Años
2008–2012 y 2012-2016), a la luz de los estándares del derecho internacional de los
Derechos Humanos; se analiza con método comparado, la política pública de seguridad
alimentaria en los dos períodos de gobierno Distrital en la ciudad de Bogotá

3. PALABRAS CLAVE
Política pública, seguridad alimentaria y nutricional, derechos humanos,
comedores comunitarios, calidad de vida.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Afrontar las causas de base de esas crisis e indagar sobre las soluciones políticas y
sociales, que van más allá de lo que pueden ofrecer las intervenciones inmediatas o los
programas de investigación. Además, entre las hambrunas periódicas, existen
problemas persistentes de mala nutrición y hambre crónica, que no captan la misma
atención ni estimulan el mismo nivel de presión pública que las grandes hambrunas.

5. OBJETIVOS
Analizar de manera comparada la política pública de seguridad alimentaria de Bogotá
D.C en los períodos de gobierno 2008–2012 “Bogotá Positiva” y 2012–2016 Bogotá
Humana y su correspondencia o no con los estándares internacionales del derecho
internacional.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
El enfoque del estudio es mixto; el cual recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y
cualitativos
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Política Pública de Seguridad Alimentaria y
Nutricional para Bogotá, Distrito Capital 2007-2015. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Alimentando capacidades-seguridad alimentaria.
Bogotá. Colombia.

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Lo que los gobernantes necesitan es concentrarse en la creación de tecnologías que
atiendan directamente a estos productores de recursos limitados y grupos que padecen
inseguridad alimentaria, a la vez que propician la protección y restablecimiento de los
recursos naturales de los que dependen sus medios de subsistencia.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Una vez aplicados los métodos histórico y comparado, concluye que la política pública de
seguridad alimentaria y nutricional en Bogotá, en los períodos 2008–2012 y 2012–2016,
en vez de ser una política pública progresiva -como fue concebida inicialmente- para
garantizar el derecho a la seguridad alimentaria, cuyas administraciones y planes de
desarrollo de los períodos del 2008-2012 y 2012-2016 decidieron fortalecer y garantizar
la continuidad de la política pública

10. CONCLUSIONES
Todavía hay muchos obstáculos para lograr este ambicioso objetivo. También se está
avanzando en la comprensión de cuestiones fundamentales de la seguridad alimentaria.
Desde la producción agrícola hasta la manipulación, elaboración, almacenamiento y
entrega de los alimentos, pueden desempeñar un papel decisivo en la promoción de un
nuevo enfoque de la seguridad alimentaria que abarque intereses sociales, económicos
y ambientales

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


La aplicación de metodologías participativas y la participación directa de hombres y
mujeres como productores y consumidores en la elaboración, la experimentación, la
evaluación y adaptación de nuevas tecnologías contribuirá a asegurar que las soluciones
propuestas sean más accesibles y pertinentes para sus medios donde los recursos son
limitados.

12. BIBLIOGRAFÍA
FAO. (2016). Conferencia Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. El Estado
de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI). Ciudad de Mexico FAO. (2016).
Monitoreo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional como Apoyo a Políticas Públicas en
América Latina y el Caribe. Santiago-Chile
IIPA. (1999). Perspectivas de la Investigación. Descargando un sueño. Volumen 21.
Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias. Disponible en:
www.ifpri.cgiar.org/dream.htm
Curso Planeación alimentaria y nutricional– 301015
Anexo – Formato para revisión de artículos - RAE

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Los Caminos Invisibles de las Prácticas Alimentarias

Autores: Galindo Galindo Rosa María


Publicado en: Bogotá. Centro de investigaciones CINDE, 2013. 226p.
Fecha de publicación: 22 de agosto de 2013
Elaborado por: David Mateo Obregón Hernández

2. RESUMEN
Esta investigación se desarrolló en la EPE, una escuela que existe hace 35 años con la
intención de transformar las relaciones del ser humano con el contexto, de tal manera
que 2 haya una conexión estrecha entre el mundo de la escuela y de la vida cotidiana. Y
es allí donde se reconoce que el alimento es la vida misma, ya que la alimentación se
constituye en un acto social y cultural que se hace colectivamente. Por ello, la EPE
desde su naturaleza formativa busca apuntar a desarrollar una vida sana desde la
constitución de hábitos de vida saludable.

3. PALABRAS CLAVE
Imaginarios, Prácticas Alimentarias, Etnografía, Escuela

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La alimentación es uno de los problemas fundamentales que presenta el mundo
contemporáneo donde reina el hambre y la extrema pobreza que son los causantes de
la inseguridad alimentaria y nutricional.

5. OBJETIVOS
Lograr la comprensión de las prácticas alimentarias de los estudiantes que esta
relacionado con los sentidos, los imaginarios y las concepciones que se hacen visibles en
las preferencias, las aversiones, los problemas nutricionales, la relación enfermedad-
salud, la historia familiar, los rituales y las influencias que generan los medios de
comunicación.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
la posibilidad de identificar problemas porque es capaz de leer su contexto pero también
es quien está en la búsqueda de soluciones contextualizadas como sucede con la
propuesta de economía
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
Anwandter R. (2013). Alcances sobre la Teoría de la Máscara de C.G. Jung.
Recuperado de
http://ceoniric.cl/spanol/send_jung_col/la_teoria_de_la_mascara.htm Angulo M.
Diouf J., Petrini C., Baillard D., Halimi S., Froguel P., Ramis O. ,Smadja C. &
Ramonet I. (2008). Alimentos y Comida ¨Chatarra¨. Le Monde Diplomatique.
Chile: Editorial Aun creemos en los sueños.

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
N/A

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Las prácticas alimentarias están influenciadas por factores sociales, económicos y
culturales que rodean al individuo y a su familia. Cada grupo humano o sociedad tiene
un patrón alimentario que le es propio, resultado de una compleja trama de usos,
costumbres y tradiciones que se trasmiten y se modifican a lo largo de la historia, y que
hay que tener en cuenta para llevar a cabo una estrategia de Educación Alimentaria que
tribute al mejoramiento de los hábitos alimentarios de forma adecuada

10. CONCLUSIONES
Esta investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo de corte etnográfico. Esta
propuesta metodológica busca no solo describir e interpretar situaciones y prácticas
sociales singulares dando lugar privilegiado al punto de vista de los actores y
protagonistas del proceso educativo sino que trata de comprender la práctica cultural
por la que se indaga desde la perspectiva de lo local, donde se da prelación a la mirada
de los actores sociales.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


En el ejercicio de develar las preferencias alimentarias de los jóvenes de la EPE se hizo
visible un proceso hibridación cultural que permite caracterizar múltiples procesos
marcados por la construcción de mundos de significados híbridos, donde se conjugan lo
tradicional y lo nuevo mediada por la intercomunicación que se hace evidente cuando
ellos eligen ciertos productos alimenticios que son consumidos

12. BIBLIOGRAFÍA
El Espectador.com (2013, 19 de abril). Obesidad. En Colombia más del 30% de la
población sufre de obesidad. Recuperado de
http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-417153-colombia-masdel-30-de-
poblacion-sufre-de-obesidad El Espectador. com (2013, 5 de junio). Obesidad y
sobrepeso en Colombia. En colegios quedará prohibida la venta de comida chatarra.
Tomado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-426104-colegios-
quedaraprohibida-venta-de-comida-chatarra
1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO
Título: seguridad alimentaria en México
Autores: Nuria Urquía-Fernández, D en C Biol
Publicado en: México
Fecha de publicación: 2016
Elaborado por: David Mateo Obregón Hernández

2. RESUMEN
Identificar la seguridad alimentaria en México, teniendo en cuenta la falta de disposición
de alimentos, la seguridad alimentaria, la desnutrición la estabilidad de la oferta, el
control y educación para una sana nutrición en niños, y las ayudas gubernamentales
para mitigar el problema, los estudios donde demuestra que el país tiene niños
desnutridos y obesos al mismo tiempo, esto se debe a que no hay políticas suficientes
que soporten la seguridad alimentaria

3. PALABRAS CLAVE
Ayudas, niñes, seguridad alimentaria, desnutrición, obesidad,

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La oferta alimentaria disponible sobrepasa los requerimientos para cubrir la demanda por
la seguridad alimentaria y nutricional en México ya que presenta un panorama de varios
contrastes., las deficiencias en el acceso, las carencias que requiere de intervenciones
focalizadas en ciertos grupos de población.

5. OBJETIVOS
Mitigar el impacto a corto plazo aumentando la ayuda internacional para asegurar el
suministro de alimentos así como los fondos para reforzar los sistemas productivos
Disminuir a la mitad el porcentaje de personas en desnutrición se ralentizaron
bruscamente.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Cuando se aplican estos cálculos para México obtenemos que el porcentaje de personas
subalimentadas de México está por debajo de 5% de la población, el valor más pequeño
para el que la metodología de la FAO produce estimaciones fiables. Para el desarrollo de
la investigación, los coeficientes de variación de la distribución del consumo alimentario
se han calculado para aquellos países que realizan encuestas de consumo de los hogares.
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Salud Pública 7 indican que
más de la cuarta parte de los mexicanos tiene acceso deficiente a la alimentación.
Se han producido avances significativos en la eliminación de la desnutrición infantil
entre 1998 y 2016; sin embargo, casi 1.5 millones de menores de cinco años

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
N/A

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Los esquemas utilizados actualmente por el FIRA o las fundaciones Produce ofrecen
ejemplos que merecen consideración.
La tención al millón de UER en transición a través de programas con enfoque territorial,
asociado al financiamiento y el seguro agropecuario podría traducirse en un cambio
trascendental en el panorama productivo de México

10. CONCLUSIONES
La seguridad alimentaria se dará a través de una ganancia en la calidad y cantidad de la
alimentación del hogar de forma permanente y sustentable, a través de la conservación
de recursos genéticos
El ámbito territorial y los ecosistemas son elementos cada vez más importantes a
considerar cuando se trata de la disponibilidad de alimentos y desarrollo

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y
económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades
alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y
sana,

12. BIBLIOGRAFÍA
1. FAO, FIDA, PMA. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013. El
crecimiento económico es necesario pero no suficiente para acelerar la reducción del
hambre y la malnutrición [documento en internet]. Roma: FAO, 2013. Disponible
en: http://www.fao.org/docrep/019/i3434s/i3434s00.htm

2. FAO. Guía para la acción normativa y programática a nivel país para afrontar el
aumento de los precios de los alimentos [documento en internet]. Roma: FAO. 2011.
Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ISFP/IFSP_Guide_SPA_web.pdf

3. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Dimensiones de la


seguridad alimentaria: evaluación estratégica de nutrición y abasto. México, DF: Coneval,
2010.

4. Cumbre Mundial sobre la Alimentación 1996. Declaración de Roma sobre la seguridad


alimentaria mundial. Roma: FAO, 1996.

5. FAO. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en México 2012. Informe


país. México: FAO, Sagarpa, Sedesol, Coneval, INSP, 2013.

6. FAO. Indicadores de seguridad alimentaria [documento en internet]. Roma: FAO,


2012. Disponible en: http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/ess-fadata/en/
1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO
Título: Análisis Comparado de la Política Pública Alimentaria de Bogotá D.C. (Plan de
Desarrollo Bogotá Positiva 2008–2012 y Bogotá Humana 2012-2016) bajo el enfoque de
derechos humanos
Autores: González Rios, Néstor Alberto.
Publicado en: Bogotá D.C
Fecha de publicación: 2020
Elaborado por: David Mateo Obregón Hernández

2. RESUMEN
Esta investigación comprende el estudio y la realización progresiva de diferentes etapas
de la investigación que se inicia desde la recopilación bibliográfica y revisión para
determinar el alcance e impacto de la política pública alimentaria de Bogotá D.C. (Años
2008–2012 y 2012-2016), a la luz de los estándares del derecho internacional de los
Derechos Humanos; se analiza con método comparado, la política pública de seguridad
alimentaria en los dos períodos de gobierno Distrital en la ciudad de Bogotá

3. PALABRAS CLAVE
Política pública, seguridad alimentaria y nutricional, derechos humanos,
comedores comunitarios, calidad de vida.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Afrontar las causas de base de esas crisis e indagar sobre las soluciones políticas y
sociales, que van más allá de lo que pueden ofrecer las intervenciones inmediatas o los
programas de investigación. Además, entre las hambrunas periódicas, existen
problemas persistentes de mala nutrición y hambre crónica, que no captan la misma
atención ni estimulan el mismo nivel de presión pública que las grandes hambrunas.

5. OBJETIVOS
Analizar de manera comparada la política pública de seguridad alimentaria de Bogotá
D.C en los períodos de gobierno 2008–2012 “Bogotá Positiva” y 2012–2016 Bogotá
Humana y su correspondencia o no con los estándares internacionales del derecho
internacional.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
El enfoque del estudio es mixto; el cual recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y
cualitativos
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Política Pública de Seguridad Alimentaria y
Nutricional para Bogotá, Distrito Capital 2007-2015. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Alimentando capacidades-seguridad alimentaria.
Bogotá. Colombia.

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Lo que los gobernantes necesitan es concentrarse en la creación de tecnologías que
atiendan directamente a estos productores de recursos limitados y grupos que padecen
inseguridad alimentaria, a la vez que propician la protección y restablecimiento de los
recursos naturales de los que dependen sus medios de subsistencia.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Una vez aplicados los métodos histórico y comparado, concluye que la política pública de
seguridad alimentaria y nutricional en Bogotá, en los períodos 2008–2012 y 2012–2016,
en vez de ser una política pública progresiva -como fue concebida inicialmente- para
garantizar el derecho a la seguridad alimentaria, cuyas administraciones y planes de
desarrollo de los períodos del 2008-2012 y 2012-2016 decidieron fortalecer y garantizar
la continuidad de la política pública

10. CONCLUSIONES
Todavía hay muchos obstáculos para lograr este ambicioso objetivo. También se está
avanzando en la comprensión de cuestiones fundamentales de la seguridad alimentaria.
Desde la producción agrícola hasta la manipulación, elaboración, almacenamiento y
entrega de los alimentos, pueden desempeñar un papel decisivo en la promoción de un
nuevo enfoque de la seguridad alimentaria que abarque intereses sociales, económicos
y ambientales

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


La aplicación de metodologías participativas y la participación directa de hombres y
mujeres como productores y consumidores en la elaboración, la experimentación, la
evaluación y adaptación de nuevas tecnologías contribuirá a asegurar que las soluciones
propuestas sean más accesibles y pertinentes para sus medios donde los recursos son
limitados.

12. BIBLIOGRAFÍA
FAO. (2016). Conferencia Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. El Estado
de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI). Ciudad de Mexico FAO. (2016).
Monitoreo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional como Apoyo a Políticas Públicas en
América Latina y el Caribe. Santiago-Chile
IIPA. (1999). Perspectivas de la Investigación. Descargando un sueño. Volumen 21.
Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias. Disponible en:
www.ifpri.cgiar.org/dream.htm

También podría gustarte