Está en la página 1de 31

Procedimiento Administrativo

Sancionador - PAS
ESQUEMA ANTERIOR DE RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

Identificación de responsabilidades
Órganos Sancionadores
SNC

Realiza el control
Ministerio
Responsabilidad Público
Penal
Poder Judicial
Obtiene evidencias

Detecta Informes Responsabilidad


irregularidades de Control Poder Judicial
Civil

Derecho de defensa
de los funcionarios
Responsabilidad
Titulares de las
Administrativa
Entidades
Se identifica Funcional
responsabilidades

2
RECOMENDACIONES PARA LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA

De las recomendaciones para deslinde de responsabilidad


administrativa emitidas en la última década… sólo el 23% han
tenido algún tipo de sanción.

(Periodo 2001-2010)

Con algún
tipo de
sanción
23%
Sin sanción
77%
MARCO NORMATIVO VIGENTE
MARCO NORMATIVO

Ley 29622

Reglamento
Decreto Supremo N° 023-2011-PCM

Directiva N° 008-2011-CG/GDES

Vigencia: hechos sucedidos a partir del 6.ABR.2011


PREMISAS PARA LA ASIGNACIÓN DE POTESTAD SANCIONADORA

La Constitución señala que la ley regula la responsabilidad


de los funcionarios y servidores públicos.

La Constitución no asigna la potestad sancionadora


administrativa a una instancia predeterminada.

La Ley N° 27444 establece que el requisito para ejercer


potestad sancionadora es su otorgamiento por norma con
rango de ley.

La potestad sancionadora es compatible con la función de


prevención asignada al control gubernamental.
FINALIDADES

FINALIDADES

• PREVENCIÓN: Disuadir la comisión de actos


irregulares, recuperando la credibilidad de la
ciudadanía en los mecanismos de control.
• REPRESIÓN: Otorgar una respuesta adecuada y
proporcional al acto irregular.

Implantar el nuevo enfoque de


Lograr un alto nivel de confianza Reorganizar e integrar el SNC y control con una definición clara
en la ciudadanía. la normativa que lo soporta. de los productos y servicios
brindados.
ESQUEMA ACTUAL DE RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

Identificación de responsabilidades
Órganos Sancionadores
Sistema Nacional de Control

Realiza el control
Ministerio
Responsabilidad Público
Penal
Poder Judicial
Obtiene evidencias

Detecta Informes Responsabilidad


irregularidades de Control Poder Judicial
Civil

Derecho de defensa
de los funcionarios CGR
Responsabilidad Graves y Muy graves
Administrativa
Se identifica Funcional Titular de entidad
responsabilidades Leves

8
MARCO NORMATIVO

ÁMBITO DE PROTECCIÓN INDEPENDENCIA DE


Se protege el cumplimiento RESPONSABILIDADES
de los sistemas La Responsabilidad
administrativos de carácter Administrativa Funcional es
transversal a la independiente de la
administración pública, sin responsabilidad penal y civil
afectar los bienes jurídicos que puedan generar los
e intereses propios y mismos hechos.
específicos a la facultad • Fundamento:
disciplinaria en cada • Ley N° 27785, art. 49°
entidad (p.e. disciplina, • Ley N° 27444, art. 243°
honor, moral, jerarquía, • Acuerdo Plenario N° 1-
subordinación). 2007/ESV-22
• STC 9851-2006-AA, 3363-
2004-AA, 2405-2006-HC,
10192-2006-HC
MARCO NORMATIVO - PRINCIPIOS GENERALES DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Debido procedimiento

Conducta procedimental

Verdad material
Principios Generales

Celeridad

Impulso de oficio

Transparencia

Imparcialidad

Legalidad
10
MARCO NORMATIVO - PRINCIPIOS DE LA POTESTAD
ADMINISTRATIVA SANCIONADORA

Razonabilidad

Presunción de licitud

ADMINISTRATIVA SANCIONADORA
PRINCIPIOS DE LA POTESTAD
Intimación

Non bis in idem

Irretroactividad

Tipicidad

Causalidad

Prohibición de reformatio in peius


11
MARCO NORMATIVO - GARANTÍAS

TAXATIVIDAD

DEFENSA OBJETIVIDAD

GARANTÍAS

PRESCRIPCIÓN PROPORCIONALIDAD

12
MARCO NORMATIVO – COMPETENCIA DE LA CGR

COMPETENCIA MATERIAL
Procesamiento y sanción de la Responsabilidad Administrativa
Funcional, por infracciones graves o muy graves, derivadas de
los Informes de Control emitidos por los órganos del Sistema
Nacional de Control.
Excepción:
Las infracciones leves son de competencia del
titular de la entidad.

COMPETENCIA PERSONAL
Para servidores y funcionarios públicos conforme a la definición
básica de la Ley N° 27785, con prescindencia del vínculo
laboral, contractual, estatutario, administrativo y civil.
Excepción:
Autoridades elegidas por voto popular, titulares
de organismos constitucionales autónomos y
autoridades con prerrogativa de antejuicio.
MARCO NORMATIVO – COMPETENCIA ÓRGANOS INSTRUCTORES

Oficinas Regionales
de Control

Organos Instructores Órganos de Control


Competencia
según su ámbito Institucional

Sociedades de
Excepción Auditoría
GPAS según criterios de
ubicación, carga procesal,
complejidad u otros
criterios objetivos
MARCO NORMATIVO – INFRACCIONES Y SANCIONES

Tipificación
Infracciones Sanciones
Reglamento

Por incumplimiento de INHABILITACIÓN


47 conductas, más sus
disposiciones legales e
agravantes 1 a 5 años
internas

Por trasgresión de Se especifican los tipos, SUSPENSIÓN


principios, deberes y escalas y rangos de
prohibiciones éticas sanción 30 a 360 días

Por realizar actos


persiguiendo finalidades
prohibidas

Por desempeño funcional


negligente o para fines
distintos al interés público
MARCO NORMATIVO – EXIMENTES Y ATENUANTES

EXIMENTES ATENUANTES
Eliminan antijuricidad de la Reducen sanción en la
conducta típica escala o calificación de la
infracción (incluso leve)

• Incapacidad mental • Subsanación voluntaria


• Caso fortuito o fuerza (anterior el inicio del
mayor PAS)
• Ejercicio de deber legal, • Actuación en favor de
funcional o cargo intereses superiores
• Ausencia de
consecuencia
perjudicial
• Orden competente, con
expresa oposición
escrita

Apreciación en el Procedimiento Administrativo Sancionador


ÓRGANOS DEL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR
ÓRGANOS DEL PAS

TRIBUNAL SUPERIOR
DE
CONTRALOR
RESPONSABILIDADES GENERAL DE LA
ADMINISTRATIVAS REPÚBLICA

SECRETARÍA GERENCIA DEL


TÉCNICA VICECONTRALOR PROCEDIMIENTO MACRO REGIÓN
GENERAL SANCIONADOR

ÓRGANO ÓRGANO ÓRGANO


INSTRUCTOR SANCIONADOR INSTRUCTOR

18
FASES E INSTANCIAS DEL PAS
FASES DEL PAS

CGR

PRIMERA INSTANCIA - CGR SEGUNDA INSTANCIA

Fase Instructora Fase Sancionadora Tribunal Superior


Plazo: 180 días prorrogables
de
30 días. Se suspenden por
por 60 días actuaciones Responsabilidades
complementarias
10 días

Días hábiles

20
FASE INSTRUCTIVA

INFORME DE CONTROL FASE INSTRUCTIVA

INICIO DESARROLLO
ADMISIÓN PROGRAMACIÓN PROCEDENCIA PRONUNCIAMIENTO
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO

• Recepción • Distribución • Evaluación • Disposición • Actuación de • Existencia de


• Verificación • Priorización del Informe: de inhibición pruebas infracción y
requisitos • Seguimiento competencia de las propuesta de
formales material, entidades sanción
hechos • Elaboración y • Inexistencia de
acreditados y comunicación infracción y
generan de cargos archivo del
convicción • Recepción de procedimiento
razonable descargos
• Ejecución de
indagaciones
previas
21
FASE INSTRUCTIVA

Principales requisitos de
Principales requisitos de forma:
contenido:
• La fecha de aprobación del • Los hechos que configuran
Informe. infracciones grave o muy grave.
• La recomendación para • La identificación de los
deslinde de responsabilidades presuntos responsables.
y anexos relacionados. • La entidad en que se cometió
• El domicilio de las personas la infracción.
comprendidas. • La fecha de ocurrencia de los
• El cargo desempeñado y hechos observados.
periodos de gestión de las • El cumplimiento de las normas
personas comprendidas. de control para la elaboración
del Informe.

22
FASE INSTRUCTIVA

Prevalencia de la Excepción:
potestad sancionadora
de la CGR

• El inicio del PAS • El impedimento


determina el puede determinarse
impedimento de las antes del PAS y
entidades para durante el proceso
efectuar el deslinde de control.
de
responsabilidades
por los mismo
hechos.

23
FASE SANCIONADORA

FASE SANCIONADORA

PROPUESTA DE SANCIÓN

EVALUACIÓN DE
RECEPCIÓN Y RECEPCIÓN DE
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
PROGRAMACIÓN APELACIÓN
SANCIÓN

• Distribución • Actuaciones • Imposición de • Calificación


• Priorización complementarias sanción • Concesión
• Seguimiento • Estimación de • Absolución
suficiencia de
sanción propuesta
FASE SANCIONADORA

EJECUTORIEDAD INMEDIATA

• Las resoluciones que imponen sanción son de obligatorio


cumplimiento y ejecutoriedad inmediata desde que quedan
firmes o causan estado.
• Las medidas preventivas tienen ejecutoriedad inmediata desde
su notificación, no estando sus efectos condicionados a que el
acto quede firme o cause estado.

EJECUCIÓN
• Las sanciones o medidas preventivas no requieren de medidas
complementarias por las entidades para tener plenos efectos .
• Sin embargo, las entidades adoptan las medidas que permitan
asegurar la ejecución de las sanciones o medidas preventivas. En
los cinco (05) días (sanciones) o tres (03) días de comunicadas
(medida preventiva) .
SEGUNDA INSTANCIA

TRIBUNAL SUPERIOR

CONCESORIO DE APELACIÓN

REVISIÓN DE RESOLUCIÓN
RECEPCIÓN Y PROGRAMACIÓN RESOLUCIÓN
IMPUGNADA

• Distribución • Evaluación resolución • Confirmación


• Priorización impugnada • Modificación
• Seguimiento • Actuaciones • Revocación
complementarias • Anulación
SEGUNDA INSTANCIA

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES

• Contra las resoluciones emitidas por el Tribunal Superior


únicamente procede la acción contenciosa administrativa.
• La interposición de demanda contencioso administrativa no
enerva la ejecutoriedad de las decisiones emitidas por al
Tribunal Superior, salvo disposición judicial en contrario.

PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA

• El Tribunal Superior puede emitir precedentes administrativos de


observancia obligatoria, a partir de los criterios adoptados para
los casos puestos a su consideración.
• Los precedentes se encuentran referidos y resultan de obligatoria
aplicación para la determinación de la responsabilidad
administrativa funcional. (Órgano Instructor, Órgano Sancionador
y Tribunal Superior)
MEDIDA PREVENTIVA, PRESCRIPCIÓN Y
CADUCIDAD
MEDIDA PREVENTIVA

CONCEPTO

• Comprende la separación del cargo que ocupa la persona


procesada mientras dure el procedimiento sancionador, sin
afectar la relación laboral o contractual y/o niveles de ingresos.
• Se le debe asignar labores compatibles con su especialidad,
pero no vinculadas a la materia investigada ni ocupar cargos de
dirección, administración o ejecutivos.

CRITERIOS PARA SU DISPOSICIÓN

• Gravedad de los hechos imputados


• Riesgo del correcto ejercicio de la administración pública.
• Principio de razonabilidad.
• Participación relevante.
• Nivel del cargo y funciones asignadas.
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

PRESCRIPCIÓN
• La potestad para sancionar la responsabilidad administrativa funcional
prescribe a los cuatro (04) años de cometido o culminado el hecho, en
caso fuera una infracción continuada.
• La prescripción se aprecia de oficio o pedido de parte en cualquier
instancia del procedimiento sancionador.
• El cómputo de la prescripción se suspende con el inicio del
procedimiento o por la suspensión del procedimiento.

CADUCIDAD
• El procedimiento sancionador no puede exceder de dos (02) años.
• La caducidad del procedimiento debe ser alegada en vía de defensa,
en cualquier momento del procedimiento.
• La suspensión del plazo del procedimiento no interrumpe o suspende
el cómputo del periodo de caducidad.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte