Está en la página 1de 3

La planeación estratégica de la capacidad de producción.

Según Chase, Aquilano y Jacobs, el objetivo de la planeación estratégica de la


capacidad es proveer criterios para determinar el mejor nivel de capacidad general
de los recursos, con utilización intensiva del capital, instalaciones, equipos y
fuerza laboral, para respaldar la estrategia de competitividad de la empresa.
El nivel de capacidad que se elija tiene una gran importancia, por su impacto sobre
la rapidez de respuesta, la estructura de costos, la política de inventarios, etc. Una
capacidad insuficiente puede hacer perder clientes por lentitud de servicio,
ofreciendo un flanco débil a los competidores. Una capacidad excesiva puede
reducir ganancias por costos excesivos, sub utilización de la mano de obra,
inventarios elevados, etc.

Medidas de la capacidad
Cuando las unidades de producidas son relativamente homogéneas, las unidades
de capacidad son bastante obvias, por ejemplo una planta de automóviles utiliza el
número de automóviles por año.
Teoría de las restricciones
Es un conjunto de procesos de pensamientos que utiliza la lógica de la causa y
efecto para entender lo que sucede y asi encontrar maneras de mejorar, las
restricciones pueden ser un individuo, un euipo, una pieza de un aparato o una
política local, o la ausencia de alguna herramienta o pieza de algún aparato.
Economía de escala
Se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel optimo de
producción para ir produciendo mas o menor coste, es decir, a medida que la
producción en una empresa crece sus costes por unidad producida se reducen.
Cuanto mas produce, menos le cuesta producir mas unidad.
Herramientas para la planeación de capacidad
Es la función administrativa que determina anticipadamente cuales son los
objetivos y que deben alcanzarse y que debe hacerse para alcanzarlos. empieza
por la determinación de objetivos y detalla planes para alcanzarlos, la planeación
es como parte del proceso administrativo constituye un elemento complejo que
esta relacionado con anticiparse al futuro.
Administración de inventario
se relacionan con la determinación de los métodos de registro, la determinación de
los puntos de rotación, las formas de clasificación y el modelo de reinventario
determinado por los métodos de control (el cual determina las cantidades a
ordenar o producir, según sea el caso).
Tipos de inventarios
Inventario de materia prima
Inventario de producción en proceso
Inventarios de producción terminados
Inventarios de materiales y suministro
Desventaja de inventarios
Costo de almacenaje
Dificultad para responder a los clientes
Costo de coordinar la producción
Ventajas de inventarios
Reducir costos por material faltante
Reducir costos de adquisición
Reducir costos de pedir
Modelo determinístico de inventarios
Un factor importante en la formulación y la solución de un modelo de inventarios
es que la demanda de un artículo (por unidad de tiempo) sea determinística (que
conozca con certidumbre) o probabilística (que se pueda describir con una
distribución de probabilidad).
Modelo de inventario probabilístico
Es el conjunto de métodos cuantitativos para predecir el comportamiento de un
proceso continuo de sucesos
Administración de almacén
El almacen es una unidad de servicio y soporte en la estructura organica y
funcional de una empresa comercial o industrial con objetivos bien definidos de
resguardos, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos
Función de almacenes
Recepción de almacenes
Registro de entradas y salidas de almacen
Almacenamiento de materiales
Mantenimiento de materiales y de almacen
Despacho de materiales
Coordinación del almacén con los departamentos de control de inventarios de
calidad

También podría gustarte