Está en la página 1de 29

1

Mejores médicos.

RESIDENTADO MÉDICO 2020 FASE


4: CIRUGÍA GENERAL DÍA 1
DR. JUAN CARLOS VALVERDE ALVA

FELLOWSHIP EN COLOPROCTOLOGÍA – HOSPITAL DAS CLINICAS DE


LA FACULTAD DE MEDICINA DE UNIVERSIDAD DE SAO PAULO/BRASIL
FELLOWSHIP EN APARATO DIGESTIVO BAJO – HOSPITAL DE CÁNCER
DE BARRETOS FUNDACIÓN PIO XII – BARRETOS/SAO PAULO/BRASIL
CIRUGÍA DE COLON Y RECTO – HNGAI/UPCH
CIRUGÍA GENERAL Y LAPAROSCÓPICA – UNMSM
MEDICINA HUMANA Y ECOGRAFÍA GENERAL - UNT
MIEMBRO DE LA SOCIEDAD DE COLOPROCTOLOGÍA DEL PERÚ
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN LATINOMERICANA DE
COLOPROCTOLOGÍA
MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA ENDOSCÓPICA

2
Mejores médicos. FRECUENCIA DE PREGUNTAS
RESIDENTADO MÉDICO 2000 – 2019
CIRUGÍA GENERAL
Cirugía pediátrica 8

Cicatrización y heridas 26

Quemaduras 12

Cirugía mínimamente invasiva 2

Patología quirúrgica de la pared abdominal 30

Complicaciones generales de la cirugía 5

Traumatismos abdominales 13

Abdomen agudo quirúrgico y Peritonitis 5

Patología pancreática 9

Patología hepática y de las vías biliares 62

Patología anorectal 40

Patología intestinal 107

Patología de estómago y duodeno 20

Patología de esófago 4

0 20 40 60 80 100 120

Mejores médicos.

PATOLOGÍA ESOFÁGICA

4
Mejores médicos. Patología esofágica

¿Cuál es el tumor benigno más frecuente en el


esófago?

La mayoría de casos de cáncer de esófago son de


tipo:

¿Cuál de las siguientes alternativas es un factor de


riesgo importante para el desarrollo de carcinoma
escamoso de esófago?

¿Cuál es el tratamiento de elección del divertículo


de Zenker sintomático?

Mejores médicos. Patología esofágica

Paciente con reflujo gastroesofágico, pirosis y


discreto dolor retroesternal. El diagnóstico
corresponde a hernia del hiato. En relación con la
frecuencia, ¿Qué tipo de hernia hiatal espera
encontrar?

El tratamiento quirúrgico empleando la técnica


antirreflujo, se usa principalmente para paliar los
síntomas que se presentan en:

Varón de 40 años, natural de Arequipa. Desde


hace 6 meses y de manera intermitente presenta
dificultad para el pasaje de alimentos; manifiesta:
“el alimento se me queda atracado en el pecho”,
“he bajado de peso”; además dolor al deglutir.
Antecedente de dos episodios de neumonía. El
diagnóstico más probable es:

6
Mejores médicos.

PATOLOGÍA GÁSTRICA

Mejores médicos. Patología gástrica

Paciente de 65 años de edad presenta


epigastralgia, dispepsia postprandial y baja de
peso. En el examen físico se encuentra
adenomegalia supraclavicular izquierda. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

Localización más frecuente del cáncer de


estómago:

¿Qué grupo sanguíneo tiene una relación con el


aumento del riesgo de desarrollar adenocarcinoma
gástrico?

¿Qué factor disminuye el riesgo de padecer cáncer


gástrico?

8
Mejores médicos. Patología gástrica
Dentro de la clasificación de grupos
ganglionares regionales del estómago. ¿A qué
grupo ganglionar pertenece el grupo de la
arteria gástrica izquierda?

La escuela japonesa ha dividido la


diseminación ganglionar del cáncer gástrico en
4 niveles. En el segundo nivel se encuentran
comprendidos los grupos ganglionares:

¿Cuál es el examen de elección para detectar


lesiones metastásicas en cáncer gástrico?

En un paciente con cáncer gástrico, ¿Cuál de


los siguientes estadios es de peor pronóstico?

Mejores médicos. Patología gástrica

En la estadificación (TNM) del cáncer gástrico, el T1b


corresponde a la neoplasia que invade:

Cirugía de elección para un cáncer gástrico Borman I


antral:

Varón de 40 años portador de una úlcera gástrica


maligna en la región antral. Es sometido a una
gastrectomía subtotal Billroth II. Hace aproximadamente
dos semanas, luego de 2 horas de la ingesta de
alimentos presenta: epigastralgia seguida de náuseas,
vómitos y diarrea explosiva que se acompañan de
palpitaciones, taquicardia y diaforesis. ¿Cuál sería la
primera posibilidad diagnóstica?

10
Mejores médicos. Patología gástrica

¿Cuál es el margen ideal de seguridad en una


gastrectomía subtotal en un paciente con
carcinoma antral?

¿Cuál es el trastorno metabólico más frecuente


después de una gastrectomía?

¿Cómo se denomina el tumor que se origina en


las células intersticiales de Cajal?

La localización más frecuente de malformación


vascular tipo DIEULAFOY es:

11

Mejores médicos. Patología gástrica

¿Cuál de los tumores del páncreas está en relación con el síndrome de


Zollinger – Ellison?

¿Cuál es la localización más frecuente de los linfomas en el aparato


digestivo?

Varón de 40 años, ha presentado cuadros repetitivos de gastritis.


Endoscopia: H. pylori (+) y presencia de una masa tumoral de 5cm de
diámetro ubicado en antro gástrico. Biopsia: linfoma de baja
malignidad. ¿Cuál es la conducta terapéutica mas apropiada?

En la enfermedad úlcero – péptica, es indicación para realizar una


vagotomía ultra selectiva?

Varón de 45 años presenta dolor abdominal crónico con diagnóstico de


úlcera péptica sin respuesta a tratamiento médico. Ha recibido varias
series de terapia por Helicobacter pylori. ¿Cuál es la indicación
quirúrgica recomendable para evitar mayor recurrencia?

12
Mejores médicos.

PATOLOGÍA INTESTINAL

13

Mejores médicos. Patología intestinal

¿Cuál es la patología quirúrgica más frecuente del intestino


delgado?

¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de tumor maligno en


el intestino delgado?

Mujer de 40 años presenta anorexia, pérdida de peso y diarrea


crónica. Antecedente: hace 4 años fiebre tifoidea complicada,
que obligó a resección del ileon terminal. Al examen: palidez
marcada de piel, glositis, queilosis, ictericia. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

¿En qué parte del tubo digestivo se absorbe las sales biliares y
forma parte del círculo enterohepático?

14
Mejores médicos. Patología intestinal

El divertículo de Meckel se localiza en:

Los divertículos de Meckel son llamados también


divertículos "verdaderos" porque en la estructura de su
pared poseen...

¿Cuál es la presentación clínica habitual del divertículo de


Meckel?

¿Cuál es la prueba diagnóstica más precisa para el


divertículo de Meckel?

15

Mejores médicos. Patología intestinal

El divertículo duodenal se encuentra más frecuentemente


en el borde mesentérico de las porciones:

Es característica principal de la fístula intestinal baja.

¿Cuál de los siguientes factores impide el cierre


espontáneo de una fístula intestinal?

La perforación intestinal tífica es una complicación que


suele ocurrir hacia la segunda o tercera semana de la
enfermedad y que suele afectar…

16
Mejores médicos.

PATOLOGÍA APENDICULAR

17

Mejores médicos. Patología apendicular

La causa más frecuente de apendicitis aguda en niños es:

¿Cuál es la bacteria que se encuentra con mayor frecuencia


en la apendicitis perforada?

El dolor periumbilical o epigástrico al inicio de una apendicitis


aguda se debe a:

Varón de 19 años, con probable diagnóstico de apendicitis


aguda que presenta una calificación clínica de Alvarado
ponderado de 10. ¿Cuál es su conducta?

18
Mejores médicos. Patología apendicular

Varón de 86 años que hace 96 horas presenta dolor abdominal


en cuadrante inferior derecho, asociado a nauseas sin vomito e
hiporexia, Examen: PA: 120/60 mmHg T°: 37.5° C, FC: 100X’, Sat O2
96%, Abdomen: dolor a la palpación en losa iliaca derecha signo
McBurney (-), signo de Blumberg (-). Hemograma: leucocitos
10,000/ul con 8% abastonados ¿Cuál es la conducta a seguir?

La infección posoperatoria más frecuente en casos de apendicitis


aguda complicada es:

Mujer gestante de 28 semanas con diagnóstico de apendicitis


aguda ¿Cuál es el manejo mejor recomendado?

¿Cuál es una indicación para realizar apendicectomía incidental


durante la laparotomía o laparoscopía por otras indicaciones?

19

Mejores médicos. Patología apendicular

Mujer de 43 años, hace 7 días dolor abdominal en región umbilical


que luego se localiza en fosa ilíaca derecha, ingirió antibióticos y
analgésicos. Al examen: masa palpable en fosa ilíaca derecha algo
dolorosa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Paciente de 20 años, diagnostico de plastron apendicular


abscedado, con leucocitosis y desviación izquierda. ¿Cuál es la
conducta a seguir?

¿Cuáles son las localizaciones más frecuentes del tumor carcinoide


en el tubo digestivo?

Varón de 42 años intervenido por diagnóstico pre operatorio de


apendicitis aguda. En el acto quirúrgico: apéndice cecal con
tumoración amarillenta de 2 cm, dura, localizada en la punta que
compromete el meso con el resto del apéndice aparentemente
normal. ¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir?

20
Mejores médicos.

PATOLOGÍA COLORECTAL

21

Mejores médicos. Patología colorectal

Varón de 60 años, acude por dolor abdominal y signos de shock.


Ingresa a sala de operaciones, evidenciándose necrosis de colon
izquierdo. ¿Qué arteria se encuentra comprometida?

¿Cuál es la localización más frecuente de pólipos en el aparato


digestivo?

Mujer de 52 años, desde hace 6 meses dolor abdominal y alteración


del ritmo defecatorio. Antecedentes: madre con poliposis
adenomatosa familiar. Thevenon y parásitos en heces negativos,
Reacción inflamatoria: leucocitos de 1-10 x campo. ¿Qué examen es el
indicado?

Varón de 75 años acude por baja de peso, alternancia de diarrea y


estreñimiento y hemorragia digestiva baja. ¿cuál es la otra posibilidad
diagnóstica?

22
Mejores médicos. Patología colorectal

Una de las características clínicas del cáncer de colon derecho,


que sirve como elemento clínico de sospecha es:

La forma más adecuada de efectuar el seguimiento posoperatorio


para detectar la recurrencia del cáncer de colon es:

Paciente de 50 años que hace un mes presenta pérdida de peso,


astenia, anorexia, estreñimiento y dolor abdominal inferior. Examen:
dolor discreto en flanco izquierdo, Colonoscopia: lesión ulcerada en
la flexura esplénica del color, Biopsia: adenocarcinoma ¿Cuál es el
tratamiento quirúrgico?

En la resección anterior baja del cáncer rectal. ¿Qué factor está


relacionado a una baja recurrencia local?

23

Mejores médicos. Patología colorectal

¿Cuál es la ubicación más probable del cáncer colorrectal que


evoluciona con metástasis ósea, pulmonar y/o cerebral en
ausencia de metástasis hepática?

Mujer de 60 años diagnosticada de cáncer de colon izquierdo,


en el estadiaje clínico y por tomografía se detecta metástasis
única en el lóbulo derecho hepático. Este hallazgo en relación al
tratamiento:

En la descripción por anatomía patológica del estado de un


tumor después de la resección quirúrgica. La eliminación de la
enfermedad macroscópica con bordes quirúrgicos
comprometidos corresponde a una resección:

24
Mejores médicos. Patología colorectal

¿Cuál es la característica anatómica de los divertículos adquiridos? Señale


lo CORRECTO:

La mayoría de pacientes con diverticulosis colónica son asintomáticos, pero


en aquellos que los presentan, el síntoma más frecuente es:

Paciente de 74 años, que es atendido en Emergencia por sangrado


intestinal bajo masivo. La causa más frecuente del sangrado es:

¿Cuál es el examen auxiliar más importante para el diagnóstico de


diverticulitis colónica?

Paciente con dolor en fosa iliaca izquierda y masa palpable, con


diagnostico probable de diverticulitis aguda ¿qué examen está
contraindicado?

25

Mejores médicos. Patología colorectal

Mujer de 65 años que presenta dolor abdominal en fosa iliaca


izquierda y alza térmica. Examen: Dolor a la palpación,
resistencia y masa palpable en hemiabdomen izquierdo. TAC:
absceso retroperitoneal. Según la clasificación de Hinchey, ¿A
qué tipo de diverticulitis corresponde?

¿Cuál es el tratamiento de una diverticulitis con absceso pélvico,


en un paciente en buen estado general sin peritonitis?

¿Cuál es la operación de elección en una diverticulitis sigmoidea


complicada con peritonitis generalizada (Hinchey IV)?

¿Cuál es el órgano que más comúnmente tiende a fistulizar en la


diverticulitis?

26
Mejores médicos.

PATOLOGÍA ORIFICIAL

27

Mejores médicos. Patología orificial

Signo o síntoma más frecuente en hemorroides internas de primer


grado:

¿En qué grado(s) de la hemorroides está indicado el tratamiento


con fotocoagulación infrarroja?

¿Cuál es la operación de elección en un paciente con


hemorroides de IV grado?

Varón de 42 años, ocupación chofer, con historia de estreñimiento


que refiere desde hace 3 días dolor y presencia de masa en el
ano. Al examen: masa equimótica anal de ± 2 cm de diámetro a
horas 6. ¿Cuál es el diagnóstico?

¿Cuál es la complicación inmediata más grave de la


hemorroidectomía?

28
Mejores médicos. Patología orificial

Varón de 42 años, desde hace 5 días dolor intenso al defecar


que persiste varias horas después, manchas rojo rutilante al
higienizarse. Al tacto rectal esfínter hipertónico, no masas. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?

¿Cuál es el síntoma más frecuente de la fisura anal?

¿En qué línea del canal anal se ubica con más frecuencia la
fisura anal crónica?

Mujer de 38 años con estreñimiento crónico, desde hace 2


meses presenta dolor intenso al defecar acompañado de
pequeño sangrado. Examen: lesión ulcerada en cara posterior
del canal anal, blanquecina de bordes tortuosos con fibrina en
el lecho de la herida. Se diagnostica fisura anal crónica. ¿Cuál
es el tratamiento más recomendado?

29

Mejores médicos. Patología orificial


Varón de 40 años que hace 48 horas presenta tumoración
evidente en región perianal, progresiva e invalidante. El dolor se
intensifica al sentarse, caminar y defecar. Al Examen físico:
tumoración flogótica y dolorosa a la palpación en región
perianal. ¿Cuál es la conducta a seguir?

¿Cuál es la causa más común de infecciones necrotizantes de


partes blandas del perine?

Varón de 54 años, desde hace 7 días dolor perianal con herida


que drena pus que mejora con analgésicos y antibióticos. Hace
4 meses le drenaron un absceso perianal. Al examen: en
genupectoral a horas 3: orifico con salida de secreción
purulenta. ¿Cúal es el diagnóstico más probable?

¿En qué patología se utiliza la regla de Goodsall?

La fístula anorrectal más frecuente es:

30
Mejores médicos. Patología orificial

¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de


cáncer a nivel anal?

Actualmente, el tratamiento de elección del


carcinoma epidermoide del canal anal es:

Los diferentes tipos de tumores existentes en el


recto, todos responden bien al tratamiento
coadyuvante. ¿Cuál no siempre responde
favorablemente?

31

Mejores médicos.

PATOLOGÍA HEPÁTICA

32
Mejores médicos. Patología hepática
El esquema representa la división funcional del hígado y los
segmentos según la nomenclatura de Couinaud. Señale a
qué segmento corresponde el área sombreada:

La línea de Cantlie sirve para delimitar:

La división del hígado en lóbulo derecho e izquierdo está


dado por:

Mujer de 25 años, presenta tumoración en el sector


paramedial derecho. ¿Qué segmento hepático se
encuentra afectado?

De acuerdo a la segmentación hepática de Couinaud (del


I al VIII). ¿Qué segmento corresponde al lóbulo caudado?

33

Mejores médicos. Patología hepática

¿Cuál es la tumoración benigna más frecuente en el


hígado?

Cáncer maligno más frecuente de hígado:

Señale la lesión benigna más frecuente en hallazgo de


hígado:

Tumor maligno primario más frecuente de hígado:

En un paciente con un nódulo hepático, la tomografía


computarizada demuestra una lesión sólida con intensa
captación de contraste en la fase de inyección rápida.
Debe sospecharse:

34
Mejores médicos. Patología hepática

¿Cuál es la ubicación más frecuente del quiste hidatídico en


abdomen?

¿Cuál de las siguientes características macroscópicas tiene el


contenido de un absceso hepático amebiano?

Varón de 30 años, acude a un chequeo médico y le encuentran


fortuitamente un quiste parasitario tipo hidático de 5cm de
diámetro en lóbulo hepático derecho, segmento V. ¿Cuál es el
tratamiento a seguir?

¿Cuál es la operación que se utiliza comúnmente en el


tratamiento del quiste hidatídico?

35

Mejores médicos. Patología hepática

Los abscesos hepáticos se localizan con más frecuencia en el lóbulo


hepático:

La etiología más frecuente del absceso hepático piógeno es…

¿Cuál es la causa más frecuente de absceso hepático piógeno?

¿Cuál de las siguientes sustancias presenta un incremento en su


concentración sanguínea después de una hepatectomia total?

36
Mejores médicos.

VÍAS BILIARES

37

Mejores médicos. Vías biliares

¿Cuáles son los elementos que conforman mayormente los


cálculos biliares?

Una de las funciones de la vesícula biliar es cumplir como


reservorio de bilis; ésta es favorecida por:

En la formación de los cálculos vesiculares, el proceso de


nucleación es favorecido por:

Si un paciente desarrolla cálculos en la via biliar principal


asociado a cuadro de hemolisis, ¿Cuál es el tipo de cálculo
más probable en este caso?

¿Cuál es el procedimiento en la actualidad más utilizado por su


alta sensibilidad en el diagnóstico inicial de las enfermedades
del tracto biliar?

38
Mejores médicos. Vías biliares
¿Cuál es la causa más frecuente de hidropesía vesicular?

¿Qué porcentaje de pacientes con colelitiasis tienen además


cálculos en el colédoco?

El procedimiento de apertura y drenaje de la vesícula biliar se


denomina:

¿Cuál es el tiempo ideal para efectuar la colecistectomía


tempana en un paciente con colecistitis aguda?

Mujer de 30 años, desde hace 2 días con dolor tipo cólico en


hipocondrio derecho, náuseas y vómitos. Examen: ictericia.
Abdomen: dolor a la palpación profunda en hipocondrio
derecho. Signo de Murphy positivo. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?

39

Mejores médicos. Vías biliares

Varón de 45 años, acude con 5 días de dolor, en


hipocondrio derecho, náuseas y vómitos.
Antecedentes: fibrosis pulmonar no tratado.
Examen: T°: 38°C. Sat.Oxígeno: 95%. Tórax:
respiración ruda en ACP y disminuidas en base.
Abdomen: Murphy (+), no reacción peritoneal.
Exámenes de laboratorio: Hemograma: 13,000
leucocitos, Hb: 12gr. % Ecografía: Vesícula biliar con
paredes de 4 mm, distendida, con cálculos
pequeños y medianos en su interior. Colédoco: 6
mm. ¿Cuál es la conducta a seguir?

Mujer de 50 años, diabética tipo II controlada, no


operada previamente. Consulta por dolor cólico a
repetición en HD y dispepsia a las grasas. Examen:
TAC de abdomen muestra aire en pared vesicular.
¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica?

40
Mejores médicos. Vías biliares

¿Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio, al


incrementarse indica obstrucción de las vías biliares?

¿Cuál es el método de diagnóstico y tratamiento ideal de


la coledocolitiasis?

Mujer de 40 años con dolor abdominal tipo cólico en


hipocondrio derecho más ictericia, ecografía: Litiasis
vesicular y colédoco dilatado. Bilirrubina directa y fosfatasa
alcalina aumentadas. ¿Cuál es la conducta inicial más
apropiada?

¿Cuál es el tratamiento de elección en una


colédocolitiasis?

41

Mejores médicos. Vías biliares

Mujer de 53 años con dolor en hipocondrio derecho, ictericia y


fiebre en picos. ¿Cuál es el diagnóstico?

¿Cuál es el examen de elección para el diagnóstico de colangitis


aguda?

En un paciente con diagnóstico de colangitis aguda por cálculo


coledociano, la mejor opción de tratamiento es:

Mujer de 20 años con dolor abdominal tipo cólico e ictericia; se


realiza una ecografía abdominal donde se evidencian cálculos en
la vesícula biliar y colédoco dilatado, con bilirrubina directa
elevada. ¿Cuál es la conducta más apropiada?

42
Mejores médicos. Vías biliares

En la estenosis del conducto colédoco como


complicación post operativa. ¿Cuál es la intervención
quirúrgica indicada?

La lesión del colédoco proximal durante una


gastrectomía, que afecta menos del 50% de la
circunferencia, debe ser reparada por:

Durante una colecistectomía laparoscópica a un hombre


de 40 años por colelitiasis, antes de conducir la cirugía se
percata la presencia de bilis en el campo operatorio. Al
revisar se encuentra sección total del colédoco total que
mide 8mm de diámetro, razón por la que se convierte la
cirugía y se decide reparar la vía biliar. ¿Cuál de las
siguientes alternativas quirúrgicas es la más apropiada?

43

Mejores médicos. Vías biliares

De acuerdo a la clasificación de Todani para quistes de colédoco.


¿Cuál es el tipo más frecuente?

¿Qué porción de la vía biliar principal compromete el tumor de


Klatskin?

¿Cuál de las siguientes alternativas es factor de riesgo para


colangiocarcinoma?

Mujer de 60 años con ictericia marcada y prurito, dolor tipo sordo en


cuadrante superior derecho de 1 mes de evolución, así como
anorexia y pérdida de peso de 10 Kg. eh 6 meses. En los exámenes
ecográficos se encuentra dilatación de vías biliares intrahepáticas y
en la colangiografía retrógrada endoscópica se encuentra una
estenosis focal, su diagnóstico más probable es:

44
Mejores médicos.

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

45

Mejores médicos. Obstrucción intestinal

¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en adultos?

¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en paciente


no operados en países no industrializados?

¿Cuál de las siguientes cirugías se asocia a obstrucción post operatoria


temprana en adultos?

Paciente de 60 años con dolor abdominal tipo cólico, náuseas, vomito,


estreñimiento desde hace cuatro días, apendicectomía hace 40 años,
Examen: distensión abdominal, discreto dolor abdominal a la palpación,
ruidos hidroaereos disminuidos, Rx abdomen: niveles hidroaereos,
Laboratorio sin alteraciones, Impresión diagnostica: obstrucción
intestinal. ¿Cuál es la conducta a seguir?

46
Mejores médicos. Obstrucción intestinal
Mujer de 45 años, con antecedente de dispepsia a las grasas de
varios años, presenta dolor tipo cólico en hipocondrio derecho
que cede con antiespasmódicos. Acude a Emergencia por
persistensia del dolor y distensión abdominal, náusea, vómitos y
flatulencias. Rx simple de abdomen: aerobilia, asas delgadas
dilatadas y niveles hidroaéreos. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

Paciente con diagnóstico presuntivo de obstrucción intestinal por


íleo biliar. ¿Cuál es la información válida para confirmar el
diagnóstico?

Siendo el íleo biliar la obstrucción mecánica del intestino delgado


como consecuencia del pasaje de uno o más cálculos a través
de una fístula colecistoentérica. ¿Cuál es la comunicación más
frecuente?

El lugar de obstrucción intestinal más frecuente en el íleo biliar se


produce en:

47

Mejores médicos. Obstrucción intestinal

En nuestro medio, la obstrucción del intestino grueso tiene


como primera causa etiológica:

Paciente varón de puno hace 4 hora, dolor abdominal y


distensión. RX: Se observa imagen en grano de café ¿Cuál es
su manejo?

Varón de 65 años presenta dolor y distensión abdominal


aguda, no elimina flatos desde hace 18 horas. Antecedentes:
estreñimiento crónico y en tratamiento con psicotrópicos.
Examen físico: BEG, BEH, afebril, no taquicardia. Abdomen muy
distendido y timpánico, contractura abdominal, signo de
rebote negativo. Leucocitos normales. Radiología: signo de
“grano de café”. Laparotomía exploratoria: vólvulo de
sigmoides no complicado. ¿Cuál es la operación indicada?

48
Mejores médicos. Obstrucción intestinal

La seudo obstrucción del colon, con dilatación masiva


sin una obstrucción mecánica se observa con mayor
frecuencia en pacientes hospitalizados y se relaciona
con el uso sostenido de:

¿Cuál de los siguientes factores, está más asociada a


la producción del vólvulo cecal?

¿Cuál es el síntoma más común en vólvulo del ciego?

49

Mejores médicos. Obstrucción intestinal


Mujer de 33 años, que presenta saciedad temprana, náuseas,
vómitos y dolor epigástrico, no pérdida de peso, astenia ni anemia.
Al examen masa palpable en epigastrio. La sospecha diagnostica
más probable es.

¿Cuál es la característica tardía de los vómitos en una obstrucción


intestinal baja?

¿Cuál es una condición importante para el tratamiento


laparoscópico de una obstrucción intestinal?

En un paciente con antecedente quirúrgico. ¿Cuál es la causa más


frecuente de hernia interna adquirida?

50
Mejores médicos.

PERFORACIÓN Y PERITONITIS

51

Mejores médicos. Perforación y peritonitis

¿Cuál de las siguientes patologías es la causa más frecuente de


abdomen agudo médico?

Paciente con dolor abdominal agudo y sospecha de


neumoperitoneo. De los De los siguientes exámenes, ¿Cuál es de
elección para confirmar el diagnóstico?

Paciente varón con dolor abdominal desde hace 8 horas. Examen


físico: dolor abdominal difuso, con pérdida de la matidez hepática.
Radiografía de abdomen: signo de alas de gaviota. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

Varón de 65 años, con diagnóstico de úlcera duodenal perforada


de 48 horas de evolución. ¿Cuál es la operación de elección?

52
Mejores médicos. Perforación y peritonitis

Mujer de 42 años, con artritis reumatoidea en


tratamiento irregular con AINES, hace 8 horas dolor
abdominal intenso en epigastrio que dificulta la
respiración y sensación nauseosa. Examen: PA: 100/60
mmHg, FR: 28X', T° 36.7°C, abdomen: distendido y
dolor difuso a la palpación, signo de Blumberg (+)
Mc.Burney (+), RHA: ausentes. Rx tórax: Niveles
hidroaéreos debajo de ambos hemidiafragmas.
¿Cuál es el probable diagnóstico?

Mujer de 60 años, con insuficiencia valvular aórtica en


tratamiento. Ingresa a emergencia por dolores
cólicos intensos en mesogastrio desde hace 24 horas,
acompañado de náuseas y vómitos alimentarios. Rx
abdomen: neumatosis intestinal y gas en la vena
porta. Examen: signos peritoneales difusos. ¿Cuál es la
sospecha diagnóstica?

53

Mejores médicos.

COMPLICACIONES
POSTOPERATORIAS

54
Mejores médicos. Complicaciones postoperatorias

¿A los cuántos días se produce la dehiscencia de la


anastomosis del intestino delgado?

¿A los cuántos días se producen las dehiscencias de


anatomosis colo – colónicas?

Posoperado de 30 años, en cuarto día de evolución por


apendicitis aguda complicada, presenta fiebre, leucocitosis,
dolor abdominal e íleo. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

Mujer de 65 años, posoperada de 15 días por diverticulitis


complicada Hinchey III, se realizó, sigmoidectomia y
colostomía Hartmann. Actualmente con dolor en cuadrante
superior derecho. Examen: PA:100/50mmHg, T°: 39.5°C, FC:
110X', ictericia de escleras, abdomen: dolor a la palpación en
hipocondrio derecho y hepatomegalia. Leucocitos: 15,000/μl,
Rx tórax: elevación del hemidiafragma derecho, ecografía
normal. ¿Cuál es el examen de elección para el diagnóstico?

55

Mejores médicos. Complicaciones postoperatorias

¿Cuál es la causa más frecuente de dehiscencia de la herida


operatoria?

¿Cuál es la fuente de contaminación más frecuente para la infección


de una herida operatoria?

Paciente en su quinto día postoperatorio, debida a perforación


traumática de colon y peritonitis generalizada. La herida operatoria
presenta vesículas hemorrágicas en la piel, con aponeurosis
edematizada de color gris y tejido celular subcutáneo esfacelado.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Una paciente de 46 años presenta dificultad respiratoria y fiebre en su


primer día post operatorio, usted sospecha que se debe a una
complicación no infecciosa: atelectasia. ¿Qué prueba de diagnóstico
por imágenes usted solicitaría, por ser la más sensible para confirmar su
sospecha?

56
Mejores médicos.

57

También podría gustarte