Está en la página 1de 29

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencias y


Tecnología

Universidad Nacional Experimental de los llanos Centrales Rómulo Gallegos

Área. Ciencias de la Salud

Programa de Enfermería

COLECISTITIS CRÓNICA
REAGUDIZADA.

PROFESOR BACHILLER

SAN JUAN DE LOSMORROS, DEL2023.

1
INDICE

•Portada ……………………………………………………………………01

•Índice………………………………………………………………………02

•Introducción………………………………………………………………03

Momento I

•Objetivos……………………………………………………………………4

Memento II

Fundamentos teoricos

•Anatomía y fisiología del sistema afectado ……………………………05

•Fisiopatología de la enfermedad: …………………………………………05

Definición, etiología, signos y síntomas, mecanismo fisiopatológico, tratamiento,


complicaciones y cuidados de enfermería

•Teoría de enfermería………………………………………………………09

Momento III

Proceso de enfermaría ……………………………………………………………12

Diagnósticos de enfermería…………………………………………..18

•Cuadro analítico; datos subjetivos, datos objetivos, lista de problemas patrón


disfuncional Y diagnóstico de enfermería …………………………………...19

•Plan de cuidado: teorizante de enfermería. Criterio de resultado. Acciones de


enfermería y criterio de evaluación…………………………………………20

Tratamiento actual……………………………………………………………21

Momento IV

•Reflexiones y recomendaciones……………………………………………22

2
INTRODUCCION

La colelitiasis por cálculos de colesterol presenta una alta prevalencia en los países de
occidente. En Chile, representa un tercio de las intervenciones quirúrgicas anuales,
realizándose aproximadamente 40.000 colecistectomías por año. Su presentación
clínica va desde la forma asintomática hasta los episodios reiterados de dolores
cólicos.

La colecistitis crónica se refiere a la inflamación crónica de la pared vesicular como


consecuencia de litiasis, siendo más del 85% de estos cálculos de colesterol. Se han
descrito factores de riesgo para esta situación clínica, entre ellos el
sobrepeso/obesidad y resistencia a insulina. Además, la colecistitis crónica es el
principal factor de riesgo de cáncer de vesícula biliar.

3
OBJETIVOS

°Objetivo General

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente femenino, hospitalizada en el


servicio de Cirugía General del Hospital Israel Ranuarez Balza con un
diagnóstico médico de Colecistopatía crónica por litiasis vesícular

°Objetivos Específicos

*Valorar al paciente para la recolección de datos subjetivos y objetivos en


cuánto a estado de salud mediante la entrevista, valoración de patrones de
salud y exámen físico

*Formular diagnósticos de enfermería según las necesidades y/o problemas


reales, de riesgo y potenciales afectados en el paciente

*Planificar acciones de Enfermería para satisfacer las necesidades del paciente


y minimizar complicaciones que pueda presentar

*Ejecutar las acciones de Enfermería planteadas para mejorar el estado de


salud del paciente

*Evaluar las acciones de Enfermería para verificar si fueron oportunas,


eficientes y eficaces en la salud del paciente

4
FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

Anatomía de órgano afectado: La vesicular biliar funciona como el reservorio


de bilis localizada en la cara inferior del hígado en la confluencia de los dos
lóbulos hepáticos o línea de Cantlie entre los segmentos IVb y V.5,6 En 50% de
los casos se encuentra a nivel del noveno cartílago costal.3 Es un saco en
forma de pera, y en un adulto mide cerca de 10 cm de longitud, 3 a 4 cm de
ancho con una pared de 1 a 2 mm. Su capacidad es de 40 a 70 ml, pero puede
llegar a ser de 100 ml. Se separa del parénquima hepático por una capa fina de
tejido conjuntivo derivado de la cápsula de Glisson o puede estar adherida al
parénquima. Por lo general, se encuentra en la fosa vesicular; sin embargo, es
factible que su ubicación sea intrahepática, extraperitoneal, en el omento
menor, en el ligamento falciforme, inferior al diafragma derecho y en contadas
ocasiones en el hiato de Winslow. La vesícula biliar se encuentra rodeada de
peritoneo visceral y está en contacto con el píloro, duodeno, cabeza de
páncreas y flexura hepática del colon; varía en tamaño, se divide en fondo,
cuerpo, infundíbulo y cuello con o sin bolsa de Hartmann; se cree que es
consecuencia de una inflamación crónica más que a una estructura anatómica
en 2 a 6% de los casos.

Fisiología: La función de la vesícula biliar es acumular la bilis producida por el


hígado hasta el momento de la digestión, donde se verterá el contenido de la
vesícula en el tubo digestivo. La bilis es un líquido de color verde oscuro que
tiene la función de emulsionar las grasas, facilitando así su digestión y
absorción, y de favorecer los movimientos intestinales. Además, a través de la
bilis se excretan el exceso de colesterol y productos de desecho del
metabolismo de la hemoglobina, como la bilirrubina, además de algunos
medicamentos.

La bilis secretada por el hígado llega a la vesícula a través del conducto


hepático y cístico, hasta que el estímulo de la digestión hace que se contraiga
la pared muscular de la vesícula y expulse la bilis. La secreción de la bilis está
estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo carne o grasas. La vesícula
puede almacenar hasta 50 ml de bilis que libera al duodeno en el momento de
la digestión.

5
Fisiopatología:

Definición: Es la inflamación e irritación prolongada de la vesícula biliar. La


vesícula biliar es un saco localizado debajo del hígado. Almacena la bilis que
se produce en el hígado. La bilis ayuda a la digestión de las grasas en el
intestino delgado.

Etiología: La colecistitis crónica generalmente es causada por ataques


repetitivos de colecistitis aguda (repentina). La mayoría de estos ataques son
causados por cálculos biliares en la vesícula biliar. Estos ataques llevan al
engrosamiento de las paredes de la vesícula biliar. La vesícula comienza a
encogerse. Con el tiempo pierde su capacidad para concentrar, almacenar y
secretar la bilis. La enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres.
Es más común después de la edad de 40 años. Las píldoras anticonceptivas y
el embarazo son factores que incrementan el riesgo de cálculos biliares.

Signos y Síntomas:

La colecistitis aguda es una afección dolorosa que lleva a colecistitis crónica.


No está claro si la colecistitis crónica causa algún síntoma.

Los síntomas de colecistitis aguda pueden incluir:

⮚ Dolor agudo, sordo, o parecido a un calambre en la parte derecha


superior o la parte central superior del abdomen.
⮚ Dolor constante que dura alrededor de 30 minutos.

⮚ Dolor que se propaga a la espalda o debajo del omóplato derecho

⮚ Heces de color arcilla.

⮚ Fiebre.

⮚ Náuseas y vómito.

⮚ Color amarillo en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia).

Complicaciones: Las posibles complicaciones de la colecistitis son el


empiema e hidrops vesicular, colecistitis xantogranulomatosa
(engrosamiento de la pared de apariencia tumoral), vesícula en
porcelana (por inflamación crónica y riesgo de carcinoma), perforación o
síndrome de Mirizzi. La colecistitis aguda perforada puede ser
localizada, con agravamiento de los síntomas y absceso pericolecístico,

6
perforación libre con peritonitis biliar o la perforación hacia una víscera
hueca con formación de una fístula colecistoentérica hacia duodeno o
estómago (Sx. de Bouveret, el más frecuente), íleon distal, estómago o
colon.

Pruebas diagnósticas: Pruebas y exámenes


Su proveedor de atención médica puede ordenar los siguientes
exámenes de sangre:

⮚ Amilasa y lipasa para diagnosticar enfermedades del páncreas.

⮚ Conteo sanguíneo completo (CSC).

⮚ Pruebas de la función hepática para evaluar qué tan bien está


funcionando el hígado.

Los exámenes que revelan la presencia de cálculos o inflamación en la


vesícula biliar incluyen:

⮚ Ultrasonido del abdomen.

⮚ Tomografía computarizada del abdomen.

⮚ Gammagrafía de la vesícula biliar (gammagrafía hepatobiliar con ácido


iminodiacético o HIDA, por sus siglas en inglés).
⮚ Colecistografía oral (realizado muy pocas veces).

Tratamiento

⮚ La cirugía es el tratamiento habitual. La extirpación quirúrgica de la


vesícula biliar se denomina colecistectomía.
⮚ La colecistectomía laparoscópica es la que se realiza con mayor
frecuencia. En esta cirugía, se utilizan incisiones quirúrgicas más
pequeñas, lo cual lleva a una recuperación más rápida. Muchas
personas pueden volver a casa el mismo día de la cirugía o a la mañana
siguiente.
⮚ La colecistectomía abierta requiere una incisión más grande en el
cuadrante superior derecho del abdomen.

Tratamiento de sostén: (hidratación, analgésicos, antibióticos).

7
El tratamiento requiere hospitalización: líquidos por vía intravenosa y
analgésicos, como un antiinflamatorio no esteroide (ketorolaco) o bien opioides.
El paciente no debe recibir nada por vía oral y debe instituirse aspiración
nasogástrica si presenta vómitos o íleo. Los antibióticos por vía parenteral
suelen indicarse para tratar una posible infección, aunque no se obtuvieron
evidencias que avalen los beneficios de esta intervención. La cobertura
empírica contra microorganismos entéricos gramnegativos abarca regímenes
por vía intravenosa, como por ejemplo ceftriaxona 2 g cada 24 h y metronidazol
500 mg cada 8 h, piperacilina/tazobactam 4 g cada 6 h o ticarcilina/clavulanato
4 g cada 6 h.

Cuidados de enfermería:

1. Monitoreo de signos vitales


2. Manejo del dolor.
3. Control de ingesta y egresos.
4. Control en la alimentación.
5. Control de líquidos y eliminados.
6. Explicar al paciente del posible tratamiento.
7. Administración de tratamiento farmacológico e se necesario.
8. Cuidados pre y post operatorios (si lo amerita).

8
TEORIZANTE DE ENFERMERÍA

Virginia Henderson nació en 1897 en Kansas City, Missouri, y muere en marzo


de 1996. Como tantas otras enfermeras de su tiempo, su interés por la
Enfermería tiene lugar durante la primera Guerra Mundial. En 1918 ingresó en
la Army School of Nursing de Washington D.C, donde se graduó en 1921 y
aceptó el puesto de enfermera de plantilla en el Henry Street Visiting Nurse
Service de Nueva York.

Las 14 necesidades básicas como las formula Virginia Henderson son:

1. Respirar normalmente.
2. Comer y beber adecuadamente.
3. Eliminar por todas las vías corporales.
4. Moverse y mantener posturas adecuadas.
5. Dormir y descansar.
6. Escoger ropa adecuada: vestirse y desvestirse.
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales,
adecuar y modificar el ambiente.
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.
10. Comunicarse con los demás expresar emociones, necesidades, temores
u opiniones.
11. Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores.
12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de
realización personal
13. Participar en actividades recreativas.
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un
desarrollo normal y a usar los recursos disponibles.

9
Según la autora se establece una correspondencia entre los Cuidados
Paliativos y la Teoría de las 14 necesidades humanas de Virginia Henderson,
que relaciona el control de los síntomas con las siete primeras necesidades, la
comunicación con el comunicarse con los demás expresar emociones,
necesidades, temores u opiniones, alivio del sufrimiento con aprender,
descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a
usar los recursos disponibles y aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad
que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles. El apoyo
a la familia se corresponde con vivir de acuerdo con las propias creencias,
valores y participar en actividades recreativas.

PROCESOS DE ENFERMERÍA

HISTORIA DE SALUD

PARTE I

1.-DATOS DEMOGRAFICOS

Nombres y Apellidos: eladia aguilera Edad: 67 Sexo: F Edo. Civil: casada


Grado de Instrucción: bachiller Profesión u oficio: ama de casa Fecha y
lugar de nacimiento: Natural y procedente de Sucre, fecha no obtenida.

MOTIVO DE INGRESO. Dolor abdominal.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL.

Paciente femenino de 67 años de edad, natural de Sucre, procedente de la


localidad, con antecedentes patológicos de hipertensión arterial sistémica.
Quien refiere inicio de enfermedad hace un año cuando posterior a ingesta de
comida copiosa presenta dolor abdominal de aparición insidiosa localizado en
hipocondrio derecho de moderado a fuerte intensidad, concomitante emesis en
número 5 de contenido alimentario, motivo por el cual acude a facultativo de
su localidad donde valoran e indican tratamiento sintomático con mejoría
clínica. Para el día 20/09/2023 por exacerbarse el cuadro clínico y asociarse
fiebre no cuantificada acude a este centro de salud donde se valora y se decide
su ingreso.

DIAGNOSTICO MEDICO: Colecistitis crónica reagudizada.

ANTECEDENTES PERSONALES

10
a) Médicas (Patologías): hipertensión arterial sistemática controlada.
b) Niega alergias.

b) Quirúrgicas (Intervenciones) niega.

c) Psico - Biológicos (Alcohol, Tabaquismo, Drogas, tinos emocionales)


niega.

ANTECEDENTES FAMILIARES

Padres: madre: fallecida DM II

Padre: fallecido IPM.

Hermanos: 5 APS.

Tíos /as: NIEGA.

Abuelos: NIEGA.

HIJOS: 4 APS.

PARTE II

2. Patrones Funcionales de Salud:

DATOS SUBJETIVOS (Según Guía de Valoración Subjetiva)

PATRONES FUNCIONALES

1 - Percepción y Mantenimiento del la salud. Salud General; Estados


gripales, actividad para mantener sano, cambios en la salud, remedios
caseros, auto - examen mamario; cigarrillo, drogas, Alcohol (problemas);
Accidentes (casa, trabajo, vehículos) obedece recomendaciones Medico –
Enfermería, Causa de su enfermedad, inicio de su enfermedad:

PATRON ALTERADO, PACINTE REFIERE Y MANIFIESTA ENFERMEDAD.

2 – Nutricional – Metabólico. (Ingesta diario (Alimentos, Suplementos, Líquidos)


Peso (aumento, disminución) Apetito, Malestar, Deglución, Dietas, Amamanta.
(Problemas) cicatrización, Piel, problemas dentales:

11
PATRON ALTERADO,PACIENTE PRESENTA ALTERQACIONES EN SUS
HABITOS ALIMENTICIOS, POR PROCESO DE ENFERMEDAD. PRESENCIA
DE FIEBR Y DESHIDRTACION POR EMESIS.

3- Eliminación. (Intestinal (frecuencia, características, molestias, control,


laxantes.) Urinaria (frecuencia, características, problemas, control) sudoración.

PATRON ALTERADO, PAC IENTE PRESENTA EMESIS, Y EVACUAIONES


PREVIAMENTE AUSENTE.

4- Actividad y ejercicio. (Energía en actividades, patrón de ejercicios tiempo


libre (actividades) Niveles 0;(completo auto - cuidado), Nivel I (Uso de equipo);
Nivel II (ayuda o supervisión de otro); Nivel III (ayuda de equipo y persona)
Nivel IV (dependiente no colabora): PATRON NO ALTERADO.

5- Descanso y sueño. (Patrón, problemas para conciliar el sueño, pesadillas,


periodos de descanso) PATRON NO ALTERADO.

6- Cognitivo / Perceptual. Dificultad para oír, visión (ultimo revisión, uso de


lente, problemas) memoria (cambios en la concentración); decisiones;
Aprendizaje (dificultad). PATRON ALTERADO, PACIENTE PRESENTA
DOLOR AGUDO EN HIPOCONDRIO DERECHO.

7- Auto - percepción / auto - concepto. (Como se describe a si mismo,


autoestima como enfrenta sus problemas, cambio en sus sentimientos y cuerpo
al inicio de su enfermedad, enfados, miedo, ansiedad, aburrimiento, depresión,
esperanzas, control en su vida, que le ayuda.

PATRON ALTERADO, PACIENTE MANIFIESTA SENSACION DE ANSIEDAD


Y PRECUPACION POR POSIBLE INTERVENCION QUIRURGICA.

8- Rol - interrelación. (Vive (solo, Flia), Problemas Familiares (Control) trato


Familiar dependencia y ayuda familiar, hijos (problemas, dificultades,
relaciones) Grupo familiar (amigos, solo) trabajo (relaciones, ingresos) casa
(relaciones con la comunidad)

NO ALTERADO.

9- Sexualidad / reproducción. (Relaciones sexuales (problemas, cambios,


satisfacción) Anticonceptivo (problemas) Menstruación (control, alteración)
Embarazo.

12
NO ALTERADO, PACIENTE REFIERE NOMANTENER RELACIONES HACE
UN TIEMPO.

10- Adaptación al stress. (Cambios importantes en la vida, crisis, confianza con


las personas, tensión emocional (ayuda de personas, medicinas, drogas,
alcohol) Problemas en la vida (manejo, éxitos)

NO ALTERADO.

11- Valores y creencias. [Planes de futuros, consigue las cosas que deseas,
religión (ayuda, importancia)]

NO ALTERADO.

PARTE III

3.-Examen Físico:

DATOS OBJETIVOS

EXAMEN FISICO (valorar cada aspecto según técnicas semiológicas).

EXAMEN FISICO GENERAL

(Apariencia, facies, piel, panículo adiposo, estado nutricional, ganglios


linfáticos, signos vitales, biotipo, actitud, marcha).

Examen Físico:

APARIENCIA: El paciente se encuentra en posición cómoda, con expresión


facial de malestar y dolor.

FACIES: La facies del paciente es de angustia y malestar.

PIEL: La piel del paciente se encuentra pálida y con sudoración profusa.

PANICULOADIPOSO: Se observa disminución del panículo adiposo en la


región abdominal debido a la inflamación de la vesícula biliar.

ESTADO NUTRICIONAL: El paciente presenta un estado nutricional


comprometido debido a la falta de apetito y los episodios de dolor que le
impiden alimentarse adecuadamente.

GANGLIOS LINFÁTICOS: No se palpan adenopatías en cuello, axilas ni


inguinales.

SIGNOS VITALES: La presión arterial se encuentra elevada, con una


frecuencia cardíaca aumentada y temperatura ligeramente elevada.

13
BIOTIPO: El paciente presenta un biotipo mesomorfo, con aumento del
perímetro abdominal debido a la distensión por la inflamación de la vesícula
biliar.

ACTITUD: El paciente se muestra inquieto y ansioso debido al malestar y dolor


que experimenta.

MARCHA: El paciente presenta una marcha lenta y encorvada debido al dolor


abdominal.

4.-EXAMEN FISICO SEGMENTARIO.

a. CABEZA Y CUELLO. (Hallazgos normales y alteraciones por cada


técnica Semiológica)

Inspección: Se observa cabeza y cuello normo implantado, sin presencia o


evidencia de anormalidades.

Palpación: se palpa cuello sin nódulo, no doloroso,

Se palpa cuero cabelludo y cabello implantado, sin malformaciones.

b. CARDIOVASCULAR. (Hallazgos normales y alteraciones por cada


técnica Semiológica)

Inspección: se observa tórax simétrico, sin presencia de lesiones, se observa


lunar, en lado izquierdo, mamas, simétricas, sin malformación, bultos u otros.

Palpación: al realizar palpación se valora, mamas turgentes, sin bultos, u otra


malformación, se palpa también región torácica en busca algún tipo de
malformación sin hallazgo.

Auscultación: se ausculta paciente en R Cs Gs, con murmullo vascular


presente sin soplos, ni galope encontrado.

Percusión: no realizado.

c. RESPIRATORIO (hallazgos normales y alteraciones por cada técnica

Semiológica).

Inspección: se observa tora simétrica, en cada respiración, sin elevaciones, ni


desnivelación en cavidad pulmonar.

Palpación: se evalúa que el tórax no presenta malformaciones, ni presencias


de algún problema dermatológico.

14
Auscultación: sé oyen murmullo vesicular presente, sin presencia de crepitante,
o sibilancia.

d. DIGESTIVO (hallazgos normales y alteraciones por cada técnica


semiológica)

Inspección: se observa abdomen depresible, distendido.

Auscultación: tras auscultación ruidos hidroaereos presentes continuos con


intermitencia de 5 a 30 por minuto.

Palpación: abdomen doloroso a la palpación profunda y superficial en


hipocondrio derecho.

Percusión: abdomen con ruidos normales, no tipinantes, sonido seco y


resonante.

e. GENITO URINARIO (hallazgos normales y alteraciones por cada técnica


semiológica).

Inspección: no evaluado

Palpación: no evaluado.

f. MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES (hallazgos normales y


alteraciones por cada técnica semiológica)

Inspección: MS: se observan miembros simétricos, móviles, sin presencia de


lesiones u otros, se observa vía periférica en miembro derecho.

MI: se observa miembros simétricos con movilidad presente, no se observa


lesiones u otros.

Palpación: MI y MS: no doloroso a la palpación, no se palpa protuberancia, ni


malformación dérmica.

g. NEUROLOGICO.

Nivel de conciencia: paciente consiente y orientada en sus 3 planos


psicológicos tiempo, espacio y persona.

Pares craneales (origen, función, exploración semiológica (que valoras)


semiotecnia, respuesta normal, alteraciones) por cada par:

Pares Craneales

I. Olfatorio: paciente reconoce olores, tras ejercicio de reconocimiento

15
II Óptico: paciente distingue con normalidad formas y objetos, pudiendo
responder al ejercicio practicado como reconocimiento. Sus pupilas son
reactivas a la luz tornándose isocoricas.

III, IV, VI (Nervios: Oculomotor, troclear y abductor). No evaluado.

V Nervio trigémino: no evaluado.

VII Nervio facial: paciente, responde de forma normal, pudiendo dar acción a lo
que se le pedía que realizara.

VIII Nervio Auditivo: paciente, receptiva a los estímulos auditivos, pudiendo


reconocer, y distinguir.

IX; X (Nervios: Glosofaríngeo y Neumogástrico): no evaluado.

XI Nervio Espinal: no evaluado.

XII Nervio Hipogloso: no evaluado.

Motricidad: no evaluado.

- Activa (fuerza muscular) (exploración semiológica, semiotecnia, respuesta


normal, alteraciones): paciente responde a órdenes de apretar, soltar et cuando
se le pide siendo resultados normales acorde a su edad.

- Pasiva (tono) (técnicas semiológicas, semiotecnias, prueba respuesta


normal, alteraciones): no evaluado.

- Taxia (estática y dinámica):

No evaluado.

-Praxia:

No evaluado.

Reflejos (osteotendinoso y superficiales) (Tipos, centro de reflejo, semiotecnia,


área de percusión, respuesta normal, alteración):

No evaluado.

Sensibilidad:

Profunda. (Semiotecnia, pruebas de exploración. Respuesta normal,


alteraciones.):

No evaluado.

PRUEBAS DE LABORATORIO Y ESPECIALES EN EL PRE /OPERATORIO:

16
17
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA, EN BASE A LOS PROBLEMAS REALES,
RIESGOS Y PC EN FORMA JERARGUIZADA

1. Dolor r/c enfermedad actual e/p expresión facial al realizar palpación.


2. R/A dolor crónico.
3. P/C elevación de TA.

1. Estreñimiento r/c cambio en el patrón de alimentación m/p disminución


de la frecuencia de las heces.
2. R/A daño intestinal o rectal.
3. P/C obstrucción intestinal.

1. Ansiedad r/c amenaza de cambio en estado de salud m/p preocupación.


2. R/A déficit de la interacción social.
3. P/C depresión.

18
CUADRO ANALÍTICO
Nombre y apellido: ________________ Unidad de atención: ___________
Dx Médico: _____________ Dx de Enfermería:
___________________________________________
Datos subjetivos Datos objetivos Lista de Patrón Dx de enfermero
problema disfuncional

Paciente “me Se observa paciente Dolor. Perceptivo- Dolor r/c enfermedad


duele mucho el tras valoración con cognitivo. actual e/p expresión
abdomen”. signos vitales facial al realizar
palpación.
Fc: 67xm

Fr: 19xm
R/A dolor crónico.
TA:130/70mmHg

Tº: 36.5, paciente


expresa tener dolor P/C elevación de TA.
se observa facies
de dolor y paciente
manifiesta quejas e
incomodidad.
Durante examen
fisco.

19
Paciente refiere “ Se observa paciente Estreñimiento. Eliminación Estreñimiento r/c
he tenido tras valoración con cambio en el patrón de
problemas para ir signos vitales alimentación m/p
al baño.” disminución de la
Fc: 67xm frecuencia de las
Fr: 19xm heces.

TA:130/70mmHg

Tº: 36.5, se observa R/A daño intestinal o


paciente con rectal.
abdomen
aumentado de
tamaño, doloroso aa P/C obstrucción
la palpación, intestinal.
evacuaciones
disminuidas.

Paciente refiere” Se observa paciente Ansiedad Afrontamiento Ansiedad r/c amenaza


estoy muy tras valoración con moderada. y tolerancia de cambio en estado
preocupada con signos vitales ante la de salud m/p
todo esto de la enfermedad preocupación.
operación”. Fc: 67xm

Fr: 19xm
2R/A déficit de la
TA:130/70mmHg interacción social.
Tº: 36.5, se observa
paciente con facies
de preocupación, P/C depresión.
ansioso. Problemas
para verbalizar las
situaciones que le
preocupan .

20
PLAN DE CUIDADO

Nombre y apellido :Eladia Aguilera. Unidad de atención: cirugía

Dx Médico: Colecistitis crónica reagudizada.

Dx de Enfermería: Dolor r/c enfermedad actual e/p expresión facial al realizar


palpación.

Teorizante Criterios de Acciones de enfermería Criterios de


resultado evaluación

Virginia En un tiempo 1. Realizar una valoración Resuelto.


Henderson máximo exhaustiva del dolor que incluya la
establecido de localización, características,
Necesidad una hora la aparición / duración, frecuencia,
#9Evitar los paciente calidad, intensidad o severidad del
peligros en el mejorara. dolor y factores desencadenantes.
entorno y (alrededor de 3min)
evitar poner
en peligro a 2. Asegurarse de que el paciente
otros: Es reciba los cuidados analgésicos
importante correspondientes.(5min)
que se
conozca y 3. Determinar el impacto de la
evalúe muy experiencia del dolor sobre la
bien si el calidad de vida (sueño, apetito,
paciente actividad, función cognoscitiva,
puede dejarse humor, relaciones, trabajo y
solo por responsabilidad de roles).(3min)
mucho tiempo, 4. Proporcionar información acerca
con la del dolor, tales como causas del
suficiente dolor, el tiempo que durará y las
confianza de incomodidades que se esperan
que no vaya a debido a los procedimientos.(5min)
lastimarse al
moverse o al 5)Proporcionar a la persona un
intentar alivio del dolor óptimo mediante
realizar analgésicos prescritos.(10min)
actividades, ni
6)Evaluar la eficacia de las
tampoco
medidas de alivio del dolor a través
comprometer
de una valoración continua de la
21
la seguridad experiencia dolorosa.10min)
de los demás,
por lo que la 7)Fomentar períodos de
relación es descanso/sueño adecuado que
que se debe faciliten el alivio del dolor(5min)
tener en
cuenta el
cuidado del
paciente y el
evitar que se
lastime.

Nombre y apellido: Eladia Aguilera Unidad de atención: Cirugía.

Dx medico: Colecistitis crónica reagudizada.

Dx de enfermería: Estreñimiento r/c cambio en el patrón de alimentación


m/p disminución de la frecuencia de las heces.

Teorizante Criterio de Acciones de Criterios de


resultado enfermería evaluación:
Virginia al cabo de 1. Evaluar y registrar Resuelto
Henderson media jornada los hábitos intestinales
nació en 1897 el paciente del paciente,
Evitar los evacuará de incluyendo la
peligros forma regular. frecuencia y
ambientales y consistencia de las
evitar lesionar a evacuaciones.
otras personas.

2. Realizar una
valoración física para
identificar posibles
causas subyacentes
del estreñimiento,
como obstrucciones
intestinales o
medicamentos que
puedan contribuir al
problema.

22
4. Proporcionar
educación al
paciente sobre
la importancia
de una dieta
equilibrada rica
en fibra,
líquidos
adecuados y
actividad física
regular para
promover el
tránsito
intestinal.
5.
4. Fomentar la ingesta
adecuada de líquidos
para prevenir la
deshidratación, que
puede empeorar el
estreñimiento.
5. Recomendar
cambios en el estilo de
vida, como aumentar
la actividad física
diaria y establecer
horarios regulares
para ir al baño.
6. Administrar
medicamentos
laxantes según las
indicaciones médicas,
si es necesario.
7. Brindar apoyo
emocional y
psicológico al
paciente, ya que el
estreñimiento puede
ser incómodo y afectar
su calidad de vida.
8. Monitorear y
registrar los patrones
de evacuación del
paciente después de
implementar las
intervenciones
mencionadas
anteriormente.
9. Colaborar con otros
miembros del equipo

23
de atención médica
para abordar cualquier
problema subyacente
o complicaciones
relacionadas con el
estreñimiento

HOJA DE TRATAMIENTO ACTUAL

24
RECOMENDACIONES Y REFLEXIONES

Es una inflamación de la vesícula biliar de larga duración. Está causada casi


siempre por cálculos biliares y por haber sufrido ataques de colecistitis aguda
con anterioridad. La colecistitis crónica se caracteriza por crisis repetidas de

25
dolor (cólico biliar) que se producen cuando los cálculos biliares bloquean
periódicamente el conducto cístico. En la colecistitis crónica, la vesícula biliar
resulta dañada por episodios repetidos de inflamación aguda, generalmente
debidos a cálculos biliares, y puede perder tamaño y presentar cicatrices y
engrosamiento de sus paredes. Los cálculos biliares pueden bloquear la
abertura de la vesícula biliar en el conducto cístico o bloquear el propio
conducto cístico. La vesícula biliar por lo general también contiene barro. Si la
cicatrización es amplia, el calcio puede depositarse en las paredes de la
vesícula biliar y hacer que se endurezcan (llamada vesícula de porcelana).

Las personas con colecistitis crónica tienen ataques recurrentes de dolor. La


zona superior del abdomen, por encima de la vesícula biliar, es dolorosa a la
palpación. A diferencia de lo que ocurre en la colecistitis aguda, la fiebre es
poco frecuente en las personas con colecistitis crónica. El dolor es menos
intenso que el de la colecistitis aguda y no dura tanto tiempo. Por lo que El
Proceso de Atención de Enfermería trata de aplicar el método científico en la
práctica asistencial de la disciplina enfermera con el fin de conseguir unos
cuidados integrales mediante un enfoque multidisciplinar que reúna aspectos
biológicos, psicosociales, culturales y espirituales del paciente

Conclusión:

La colecistitis es una inflamación aguda de la vesícula biliar que generalmente


se debe a la obstrucción del conducto biliar por cálculos biliares. Los síntomas
típicos incluyen dolor abdominal intenso en el cuadrante superior derecho,
fiebre, náuseas y vómitos. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de
imagen como la ecografía abdominal.

El tratamiento de la colecistitis aguda generalmente implica la hospitalización


del paciente y la administración de antibióticos para tratar cualquier infección
presente. Además, se puede requerir una cirugía para extirpar la vesícula biliar
afectada, conocida como colecistectomía.

En conclusión, la colecistitis es una condición grave que requiere atención


médica inmediata. El tratamiento oportuno y adecuado puede aliviar los
síntomas y prevenir complicaciones graves como la perforación de la vesícula

26
biliar o la formación de abscesos. Es importante seguir las recomendaciones
médicas y llevar un estilo de vida saludable para prevenir futuros episodios de
colecistitis.

27
Referencia bibliográfica
1. "Colecistitis aguda" - Guía de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud de
España. Disponible en:
https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_536_Colecistitis_Aguda.p
df
2. "Colecistitis aguda y crónica" - Manual Merck de Información Médica para el Hogar.
Disponible en:
https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-digestivos/enfermedades-de-
la-ves%C3%ADcula-biliar-y-de-los-conductos-biliares/colecistitis-aguda-y-cr
%C3%B3nica
3. "Colecistitis" - MedlinePlus, Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000217.htm

Sitios web:
1. Asociación Española de Gastroenterología (AEG): https://www.aegastro.es/

28
2. Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD): https://www.sepd.es/
3. Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD):

29

También podría gustarte