Está en la página 1de 101

E.U.

Daniela Espinoza
Abdomen agudo en el niño.

Definición:
Concepto clínico caracterizado por
signos, síntomas y conductas del paciente y
antecedentes semiológicos, entre los que destaca el
dolor abdominal. Puede asociarse a otros síntomas.

Dr. Julio Meneghello R. .


UBICACIÓN DEL DOLOR
• Epigastrio:
Estómago, páncreas,
duodeno, árbol biliar.
• Periumbilical:
Intestino delgado,
colon derecho y
transverso.
• Hipogastrio: Colon
izquierdo, sigmoides,
recto, vejiga y útero.
Síntomas Asociados

• Vómitos: Alimentarios, biliosos, fecaloideos,


con sangre, explosivos.

• Fiebre: Intensidad, evolución.

• Eliminación de gases y deposiciones.

• Compromiso del estado general.

Otras: Tos, Disnea, Disuria, Disfagia,


Lesiones cutáneas.
Edad de los pacientes
Atresias D. Meckel
ECN Invaginación Apendicitis

RN. 2a 4a 8a
ABDOMEN AGUDO

LACTANTES

Quirúrgicas

1.Invaginación Intestinal
2.Divertículo de Meckel
3.Malrotación Intestinal
4.Vólvulo Intestinal
5.Obstrucción Intestinal
6.Apendicitis Aguda
1.INVAGINACIÓN INTESTINAL
Epidemiología:

• La Invaginación Intestinal, es una enfermedad, cuya


ocurrencia se estima en 1.5 – 4 cada 1000 RN vivos.
• Es una de las causas más frecuentes de abdomen agudo en
el lactante.
• Se presenta con mayor frecuencia entre los 6 y 10 meses de
edad y existe un ligero predominio del sexo masculino
(3:2).

 
1.INVAGINACIÓN
INTESTINAL
Fisiopatología:

La Invaginación Intestinal corresponde a una


obstrucción intestinal aguda provocada por la
introducción de un segmento proximal de intestino
dentro de sí mismo.
1.Invaginación intestinal
1.INVAGINACIÓN
INTESTINAL
Manifestaciones Clínicas:

• Dolor Abdominal intenso (de tipo cólico) cada 5 a 15


minutos.
• Palidez y sudoración fría.
• Flexión de extremidades sobre el abdomen.
• Llanto intenso.
• La siguiente tríada es común en la mayoría de los
diagnósticos:
1. Dolor abdominal y vómitos.
2. Masa palpable.
3. Deposiciones como jalea de frambuesa.
1.INVAGINACIÓN
INTESTINAL

Exámenes:

• Radiografía de abdomen simple .

• Ecografía .
1.INVAGINACIÓN
INTESTINAL
Tratamiento:

• El tratamiento es habitualmente quirúrgico.

• En caso de tratamiento médico una Reducción


hidrostática bajo radiología.
1.Invaginación intestinal
1.Invaginación intestinal
2. DIVERTÍCULO DE MECKEL
Epidemiología:
• La incidencia del divertículo de Meckel fluctúa entre el
1% y 2%.

• Es frecuentemente asintomático.

• El 25% de los divertículos presentan complicaciones.

• La mayor cantidad de complicaciones en el divertículo de


Meckel, se presenta en niños recién nacidos, lactantes y en
menor grado en los preescolares y escolares.
DIVERTÍCULO DE MECKEL:

Fisiopatología
•Es la persistencia de un segmento del conducto
Onfalomesentérico que mantiene su comunicación con
el ileon.
• En el embrión este conducto une la vesícula umbilical
al intestino primitivo. 7ma semana sufre una atresia y
se transforma en un cordón que
posteriormente desaparece
• Mucosa gástrica ectópica
DIVERTÍCULO DE MECKEL:

• Formas de presentación:
• Diverticulitis (Apendicitis aguda)
• Hemorragia digestiva.
• Obstrucción intestinal ( invaginación, vólvulo)
• Hernia inguinal.
2. Divertículo de Meckel
DIVERTÍCULO DE MECKEL

Formas de Presentación

"Peritonitis"
( 17% )
Obstrucción
Intestinal
( 27 % )
Hernia Inguinal (4)

Hemorragia
Digestiva
( 50% )
DIVERTÍCULO DE MECKEL

Forma de Presentación & Edad

Hernia Hemorragia Obstrucción


Peritonitis
Inguinal Digestiva Intestinal

1 17 38 84 (meses)
Mediana
edad
2. DIVERTÍCULO DE MECKEL

Manifestaciones Clínicas:
Dolor abdominal indistinguible de la apendicitis
Localizado en cualquiera de los 6 cuadrantes inferiores
Complicaciones
• Fístula umbilical
• Obstrucción Intestinal
• Invaginación Intestinal
• Hemorragia Digestiva.
• Diverticulitis
• Tumores
2. DIVERTÍCULO DE MECKEL

Tratamiento:

Resolución quirúrgica
2. Divertículo de Meckel
3. MALROTACIÓN
INTESTINAL

Epidemiología:

• El 75 al 90 por ciento se diagnostica antes


del primer año de vida.
3. MALROTACIÓN
INTESTINAL

Fisiopatología:

• La malrotación intestinal es un defecto de tipo congénito


por la migración incompleta del intestino, que se
produce en el feto hacia la semanas 9-10 de gestación.
• Puede ser completa o incompleta
3. MALROTACIÓN
INTESTINAL
3. MALROTACIÓN
INTESTINAL
Manifestaciones Clínicas:

• Vómito bilioso.
• Dolor abdominal
• Estreñimiento
• Distensión abdominal

• En ocasiones, episodios agudos y urgentes como el


vólvulo del intestino delgado con necrosis masiva
del yeyuno e íleon por torsión de los vasos
mesentéricos comprometidos.
3. MALROTACIÓN
INTESTINAL

Exámenes:

• Estudio radiológico
• Enema con Bario
3. MALROTACIÓN
INTESTINAL

Tratamiento:

• Tratamiento es quirúrgico
4.VÓLVULO INTESTINAL
FISIOPATOLOGÍA:

• Patología congénita
• Ocurre durante la 4ªa la 10ª semana de gestación
• la rotación del intestino medio en su migración hacia la cavidad
abdominal es interrumpida a causa de la torsión del intestino en
90, 180 o 360 grados sobre el eje de los vasos mesentéricos
4.VÓLVULO INTESTINAL
FISIOPATOLOGÍA:

• Puede necrosar grandes extensiones de intestino delgado


derivando luego en un síndrome de intestino corto con alto
porcentaje de mortalidad y complicaciones
4.VÓLVULO INTESTINAL

Fisiopatología:
4.VÓLVULO INTESTINAL

Fisiopatología:
4.VÓLVULO INTESTINAL

Fisiopatología:
4.VÓLVULO INTESTINAL

Fisiopatología:

Vólvulo en el intestino delgado


4.VÓLVULO INTESTINAL

Manifestaciones clínicas:
Se presentan generalmente durante el primer año de
vida y la sintomatología es aguda con:
• Gran compromiso del estado general.
• Vómitos biliosos.
• Hematemesis.
• Obstrucción abdominal completa.
• Distensión abdominal.
• Dolor abdominal.
4.VÓLVULO INTESTINAL
Exámenes alterados:

• Radiografía de abdomen simple muestra intestino sin aire


o con escaso nivel hidroaéreo.
• Tomografía computarizada evidencia la obstrucción
intestinal.
• Enema baritado puede muestra la mal rotación del
intestino.
• Electrolitos plasmáticos pueden verse disminuidos por las
pérdidas por vómitos.
4.VÓLVULO INTESTINAL

Tratamiento quirúrgico:

• Desvolvular el intestino hacia su posición


normal, se reestablece el flujo sanguíneo, se
realiza resección del intestino necrótico y
anastomosis término-terminal.

• Apendicectomía profiláctica.
ABDOMEN AGUDO EN
PREESCOLAR Y ESCOLAR
ABDOMEN AGUDO

PREESCOLAR Y
ESCOLAR

Quirúrgicas

1.Apendicitis Aguda
2.Divertículo de Meckel
APENDICITIS AGUDA

Definición:
inflamación provocada
por la obstrucción del
lumen apendicular y
afecta a la totalidad o
parte del apéndice cecal
APENDICITIS AGUDA

Epidemiología:
• La Apendicitis Aguda es la causa más frecuente de
abdomen agudo en los niños y su diagnóstico es
fundamentalmente clínico.

• Se presenta rara vez en el lactante.

• Alcanza su mayor incidencia en la edad escolar,


especialmente entre los 6 y 12 años de edad, siendo
sólo de 5% en preescolar.
APENDICITIS AGUDA
Epidemiología:

• La Apendicitis es la razón más frecuente de cirugía


abdominal de urgencia en el niño.(4 de cada 1000 niños).

• En los menores de 3 años, la perforación usualmente ha


ocurrido al momento del diagnóstico.

• En los niños preescolares y escolares, la incidencia de la


perforación (diagnóstico tardío) varía entre un 30% a un
60%.
APENDICITIS AGUDA

Etiología:
• Obstrucción de la luz por un fecalito
• Los parásitos y microorganismos
• Hiperplasia linfoide
• Estenosis fibrosa
• Un pliegue del peritoneo hace que el apéndice se
adhiera al ciego y forme un doblez obstructivo
• Hábitos dietéticos (baja en fibra)
APENDICITIS AGUDA
LA OBSTRUCCIÓN PRODUCE:

• Acumulación de líquido intraluminar


• la presión dentro de la cavidad
• Compresión vascular
• Conducción del dolor a traves del 10 nervio dorsal
• Daño de la serosa por isquemia
• perforación
APENDICITIS AGUDA

Fisiopatología:
Estadios de la apendicitis
• 1º Apéndice incipiente
• 2º Daño del epitelio y multiplicación bacteriana
• 3º Apéndice necrótico y perforación
• 4º Perforación del apéndice
APENDICITIS AGUDA

Manifestaciones Clínicas

Estadio I: Apéndice Incipiente

• Afebril
• Inapetencia relativa
APENDICITIS AGUDA

Manifestaciones Clínicas
• Estadio II Daño en el epitelio por multiplicacion
bacteriana

• CEG +
• Sub febril a febril
• Dolor difuso periumbilical
• Anorexia
• Vómitos
• Diarrea o estreñimiento leve
• Posición altiálgica
APENDICITIS AGUDA

Manifestaciones Clínicas del Estadio III


Apéndice necrótico con perforación incipiente
• CEG ++
• Palidez
• Letargo
• Fiebre sobre 38ºC
• Diaforesis
• Bloomberg +
• Dolor fosa iliaca derecha
• Abdomen en tabla
APENDICITIS AGUDA

Manifestaciones Clínicas del Estadio IV: (lactante)


Perforación del apéndice con salida de líquido al
peritoneo
• CEG +++
• Palidez
• Letargo
• Fiebre sobre 38ºC
• Diaforesis
• Bloomberg +
• Dolor fosa iliaca derecha o ausencia
• Resistencia muscular manifiesta, abdomen en tabla
• Vómitos y náuseas
APENDICITIS AGUDA

• Hemograma y VHS y PCR


• Radiografía de Abdomen Simple
• Ecografía Abdominal
APENDICITIS AGUDA

Tratamiento:
apendicectomia
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA

Cuidados Preoperatorios:

• Preparación psicológica del paciente y sus


padres.
• Ayuno.
• Medidas antropométricas.
• Controlar signos vitales.
• Toma de exámenes de Laboratorio.
• Instalación de vía venosa.
APENDICITIS AGUDA

Cuidados Preoperatorios:

• Preparación de vestuario, que lleva a


Pabellón
• Preparación de zona operatoria.
• Identificación (brazalete).
• Premedicación según normas de servicio.
APENDICITIS AGUDA

Cuidados Post-operatorios:
• Control de signos vitales.
• Régimen cero de 12 a 24 horas con hidratación
parenteral.
• Balance hídrico.
• Régimen líquido (12 a 24 horas), en peritonitis se retarda
a 48 – 72 horas.
• Antibioticoterapia por 2 a 3 días en grados 1 y 2.
• Antibioterapia por 7 días en grados 3 y 4.
• Analgesia según indicación.
APENDICITIS AGUDA

Cuidados Post-operatorios
• Curación de herida operatoria al tercer o
cuarto día postoperatorio, si los apósitos están
pasados o hay infección según indicación.
• Realimentación gradual, comenzando con
líquidos.
• La alimentación parenteral se disminuirá y se
suspenderá de acuerdo a la tolerancia del
paciente a la alimentación vía oral.
COMPLICACIONES

• Obstrucción intestinal
• Infección de la herida
• Absceso residual
• Bridas o adherencias
• Peritonitis aguda
PERITONITIS

• Es la inflamación de la cavidad peritoneal por estímulos


mecánicos, químicos e infecciosos
• Es aguda
• Puede ser primaria o secundaria
PERITONITIS
ANATOMIA

• El peritoneo esta formado por una capa de células


mesoteliales y otra de tejido conectivo laxo muy
vascularizado e inervado.
• En el hombre es una cavidad cerrada, en la mujer queda
abierta a nivel de las trompas de falopio
FISIOPATOLOGÍA

• Cuando se irrita se produce inflamación provocado por una


gran vasodilatación, facilitando el paso de líquido al tercer
espacio y a la cavidad abdominal perdiendo la barrera
intestino peritonial

• Se produce una sepsis


CLASIFICACIÓN

Según patogénia
• Primaria →→ vía hematógena
• secundaria →→ apendicitis

Según extensión
• Generalizada
• Localizada
ETIOLOGÍA

• Perforación (más frecuente)


• Cuerpos extraños
• Traumatismo
• Embarazos ectópicos
• Derivaciones peritoneales
SIGNOS Y SÍNTOMAS

• Dolor abdominal
• Anorexia
• Nauseas y vómitos
• Compromiso del estado general
• Signo de Bloomberg
• Ausencia de ruidos hidroaereos
DIAGNÓSTICO

• Rx Abdomen simple
• Hemograma (leucocitosis)
• Hematocrito (hemoconcentración x hipovolema)
• Electrolitos (hipopotasemia)
• Laparoscopia
TRATAMIENTO

Quirúrgico
• ELIMINAR FUENTE DE INFECCIÓN
• ASEO QUIRÚRGICO

Médico
• Atibioterapia de amplio espéctro
• SNG
• Hidratación parenteral
PROCESO DE ATENCIÓN
DE ENFERMERÍA
Valoración de Enfermería
 
1.Perfil del niño: 
niño:
Fecha de Ingreso
Nombre y apellido
Edad
Sexo
Domicilio
Religión
Motivo de Ingreso
Familiar responsable.
2 . Entrevista al cuidador:
3 . Examen Físico
4. Toma de exámenes preoperatorios
DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
PERÍODO
PRE-OPERATORIO
1.-ALTERACIÓN DEL BIENESTAR RC
DOLOR EN ETAPA PREOPERATORIA.
• Objetivo: El paciente manifestará una disminución de al menos 3
puntos en el EVA, en un plazo de 30 minutos.
• Atenuar las molestias

• Actividades :
• Evaluar EVA.
• CSV, buscando manifestaciones somáticas de la presencia de
dolor, cada 1 hora o según protocolo del Servicio .
• Administrar analgesia farmacológica, según prescripción médica
• Asistir al paciente en la adopción de una posición antiálgica.
• Animar al paciente para que realice respiraciones
profundas, con el fin de lograr relajación
• Reevaluar EVA luego de 10 minutos aplicada la
analgesia, y luego cada 30 minutos.
• Registrar las actividades realizadas.
• Evaluación:
• El paciente manifestará disminución del dolor y por lo
tanto una mejoría en su bienestar.
ALTO RIESGO DE ASPIRACIÓN DE CONTENIDO
GÁSTRICO R/C VÓMITOS EXPLOSIVOS.

• Objetivo:
• El paciente no aspirará contenido gástrico durante el período preoperatorio

Actividades:
• Instalar sonda nasogástrica en el preoperatorio o durante el acto anestésico, según
indicación.
• Verificar la correcta posición de la SNG a caída libre
• Cuidar que se cumpla el régimen cero hasta que se
ausculte peristaltismo.

• Evaluación:
• El paciente no presentará aspiración de contenido
gástrico durante el periodo preoperatorio.
RIESGO DE ALTERACIÓN DEL BALANCE
HIDROELECTROLÍTICO, RC PÉRDIDA DE
LÍQUIDOS CORPORALES (VÓMITOS,
ORINA, DIARREA)

• Objetivo:
• El paciente no presentará alteración del balance
durante el preoperatorio.
• Actividades:
• Realizar medición de balance hídrico estricto.
• Evaluar signo del pliegue cutáneo, hidratación de
piel y mucosas, buscando signos de deshidratación.
• Tomar exámenes según indicación.
• Medir cantidad y calidad del contenido gástrico, y otros
fluidos corporales para pesquisar pérdidas anormales de
éstos.
• Evaluación:
• El paciente no presentó alteración en el BHE
ALTERACIÓN DE LA
TEMPERATURA
CORPORAL R/C CUADRO
INFECCIOSO
ABDOMINAL.
• Objetivo:
• El paciente mantendrá su temperatura dentro de los rango normales
(36.3-36.8)
• Actividades:
• CSV.
• Realizar medidas físicas que contribuyan a la disminución de la
temperatura, como por ejemplo: aplicación de compresas tibias en
distintas regiones del cuerpo, desabrigar, etc.
• Administrar medicamentos antipiréticos según indicación médica.
• Controlar temperatura axilar, luego de 30 min de la administración
de anitipiréticos.
• Evaluación:
• El paciente presentó un descenso en la temperatura corporal.
RIESGO POTENCIAL DE
INFECCIÓN RELACIONADO
CON PERFORACIÓN DE
APÉNDICE
• Objetivo: Prevenir la perforación
• Actividades:
• Evitar palpaciones innecesarias del abdomen
• Administrar ATB profilácticos según protocolo
• Observar abdomen
PERÍODO
POST-OPERATORIO
ALTERACIÓN DEL ESTADO
GENERAL RELACIONADO CON
INCISIÓN QUIRÚRGICA
MANIFESTADO POR DOLOR
• Objetivo: Disminuir el dolor
• Actividades:
• Administrar analgesia según indicación médica
• Estimular micción y acumilación de gases
• Reposo
RIESGO DE ALTERACIÓN DE
PATRÓN RESPIRATORIO R/C
EFECTOS DE ANESTESIA

Objetivo:
• El paciente no presentará alteraciones en el
patrón respiratorio durante el período de
hospitalización
Actividades
• Control de signos vitales: cada 15`, 30´, y 1
hr, y después cada 4 según normas del
servicio: presión arterial, pulso, frecuencia
respiratoria, Sat O2, evaluando sus
características.
• Observar signos de apremio respiratorio (disnea, tiraje,
retracción sub e intercostal, aleteo nasal)
• Observar, evaluar, registrar FR y profundidad
• Observar estado de conciencia
• Oxigenoterapia según prescripción
• Posición semifowler
Evaluación.
• El niño no presentó alteraciones en su patrón
respiratorio
RIESGO DE SANGRAMIENTO
RELACIONADO CON PROCESO
QUIRÚRGICO

• Objetivo:
• El paciente no presentará sangramiento,
durante el período de hospitalización.
• Actividades:
• Control de signos vitales: cada 15`, 30´, y 1
hr, y después cada 4 según normas del
servicio: presión arterial, pulso, frecuencia
respiratoria, evaluando sus características.
• Vigilar la aparición de signos y síntomas de
sangramiento como: palidez, diaforesis, náuseas,
mareos, cianosis distal, apósitos manchados con
exudado hemático, etc.

• Evaluación.
• El paciente no presentó hemorragias durante el periodo
de hospitalización.
RIESGO DE INFECCIÓN, RELACIONADO CON
HERIDA OPERATORIA.

• Objetivo:
• El paciente no presentará cuadro infeccioso en la herida
operatoria, durante el período de hospitalización.

• Actividades
• Cumplir con normas universales del control de
infecciones intrahospitalarias, durante la hospitalización.
• Control de signos vitales: temperatura, presión arterial,
pulso, frecuencia respiratoria, evaluando sus
características, cada 8 horas, poniendo especial énfasis
en la temperatura.
• Administración de antibioterapia según prescripción
médica.
• Metronidazol: bacterias anerobias.
• Mantener técnica aséptica al realizar las curaciones:
limpieza con suero fisiológico al 0.9% estéril, cubrir
con apósito estéril, vigilar características del exudado
de la herida y del apósito.

• Evaluación.
• El niño no presentó infección en su herida operatoria.
RIESGO DE ALTERACIÓN DEL BALANCE
HIDROELECTROLÍTICO, RELACIONADO CON PÉRDIDA
DE LÍQUIDOS CORPORALES

• Objetivo:
• El paciente no presentará signos ni síntomas de
desbalance hidroelectrolítico durante el período
de hospitalización.
• Actividades:
• Control de signos vitales cada 15 minutos:
temperatura, presión arterial, pulso, frecuencia
respiratoria, evaluando sus características.
• Realizar medición de balance hídrico.
• Evaluar signo del pliegue cutáneo, hidratación
de piel y mucosas.
• Tomar y evaluar examen de electrolitos
plasmáticos según indicación médica.
• Evaluar calidad y cantidad del contenido
gástrico.
• Administrar antiheméticos e hidratación
parenteral según indicación médica.
• Mantener el régimen cero.
Evaluación.
• El niño no presentó alteraciones en su BHE.
ALTERACIÓN DEL PATRÓN DEL SUEÑO RELACIONADO
CON ALTERACIÓN SENSORIAL POR AMBIENTE
INTRAHOSPITALARIO.

• Objetivo:
• El paciente normalizará su patrón del
sueño, durante el período de
hospitalización.

• Actividades:
• Adecuar el ambiente para el descanso
nocturno (mantener luz tenue, cortinas
cerradas).
• Incentivar al personal de salud en la
disminución de ruidos.
• Ajustar horarios de tratamientos para
facilitar el descanso nocturno.
• Controlar los horarios de siesta, no más de
una hora al día.
• Promover los factores que favorezcan la
conciliación del sueño: lectura de cuentos,
rezos, conversación agradable, etc).
• Evaluación.
• El niño normalizó su patrón del sueño antes
del alta.
ALTERACIÓN DE LOS PROCESOS FAMILIARES
RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD Y LA
HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO

• Objetivo:
• Los procesos familiares del paciente serán
restablecidos durante el período de
hospitalización.
• Actividades:
• Realizar charlas educativas a la familia y al
paciente acerca de la enfermedad, el proceso
quirúrgico y su resultado.
• Educar a los padres, tutores, y al paciente sobre
los cuidados postoperatorios.
• Vigilar las conductas afectivas existentes entre
padres e hijos.
• Educar sobre la importancia de mantener
los lazos afectivos, para sobrellevar
adecuadamente la crisis no normativa de la
familia.
• Fomentar la comunicación entre los
integrantes de la familia explicando su
importancia en la dinámica familiar.
• Evaluación.
• La familia restableció su dinámica y
consecuentes procesos luego de la educación
y ayuda.
• Obtener una buena PLAN GENERAL
y completa historia
• Pesquisar signosPREOPERATORIO
y sintomas
• Niño en reposo posición semi fowler
• Valorar dolor
• Control de signos vitales horario
• Ayuno
• Obs vómitos
• Valorar abdomen
• Instalar VVP
• Hidratación parenteral
• Balance hídrico
• Identificar signos de shock
• obtención., recolección e interpretación de exámenes de
laboratorio
PLAN GENERAL EN EL POST
OPERATORIO

• Reposo posición fowler


• Hidratación
• Balance hídrico
• Obs abdomen, apósitos
• Estimular ingesta oral según indicación
• Estimular diuresis
• Administrar analgésia y ATB según indicación
• Revisar protocolo intraoperatorio
Bibliografía
 
• Rostión, Carmen Gloria “Cirugía Pediátrica” Ed. Mediterráneo, 3ª serie
científica básica, 1997. pp 70-76.
• Rostión, Carmen Gloria “Cirugía Pediátrica” Ed. Mediterráneo 2001.
pp198-212
• Whaley & Wong “Enfermería Pediatrica” Editorial Harcourt Mosby,
4º edición, Madrid, España,1995.
• Redding, Marlow “El preescolar, el escolar, pubertad y adolescencia”
3º tomo, Editorial Panamericana, 6º edición, Buenos Aires, Argentina 1991.
pp1063-1069, 1203-1209, 1377-1381.
• Reeder, Karting, Koniak “Enfermería materno – infantil” Editorial Mc
Graw-Hill Interamericana, 17ª edición, México, 1995. pp 110-112.
 Meneghello, Julio: Pediatría, tomo 2. Editorial Panamericana,
5ª Edición, 1999.
• Carlson, Bruce M. “Embriología Humana y Biología del desarrollo”
Editorial Mosby, 2ª edición, Madrid, España, 2000. pp 335-337.
preguntas

También podría gustarte