Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ARQ. CARLOS A. SANTA MARÍA CHIMBOR


Email: d.csantamaria@upla.edu.pe
ARQ. EDGAR A. HUAMÁN GAMARRA
Email: d.ehuaman@upla.edu.pe
I UNIDAD – TEMA 2
OBJETIVO GENERAL:
Redactar gráfica y literal un plan específico de
desarrollo urbano (diagnóstico y formulación) para el
sector de la ciudad metropolitana a intervenir, a
través de un enfoque territorial, utilizando los
indicadores y estándares del modelo de una ciudad
sostenible con la finalidad de establecer los criterios
que orienten su proceso de renovación, consolidando
la capacidad de análisis y de síntesis de los alumnos

OBJETIVO ESPECÍFICO:
• Determinar el área de renovación urbana de la
ciudad a intervenir, a partir del análisis contextual
territorial (macro) y de la ciudad (micro).

14/MAYO/2020 – 15/MAYO/2020
PROCESO DE DISEÑO PARA UN PROYECTO DE RENOVACIÓN

URBANA
RENOVACION URBANA
1 2 3
ACCIONES ACCIONES DE PLANEAMEINTO
ACCIONES DE DISEÑO URBANO
PRELIMINARES URBANO
ANALISIS DISEÑO DE LA DISEÑO DEL
DIAGNOSTICO FORMULACIÓN
CONTEXTUAL VOLUMETRIA ESPACIO
AL EXTERNO (TERRITORIO):
A.- Modelo de • Definición de la DEL CONJUNTO PÚBLICO
• Pautas generales del modelo
ciudad imagen objetivo
teórico de ordenamiento (indicadores y para el sector.
territorial sostenible. estándares) • Definición de los
• Diagnostico perceptual B.- Catastro objetivos A.- Usos de suelos.
gráfico del territorio. urbano. específicos. B.- Densificación.
• Prognosis gráfica del C.- Definición de • Definición de las A.- Pavimentos.
ordenamiento del territorio. C.- Diseño vial.
áreas estrategias. B.- Perfiles.
AL INTERNO (AREA D.- Composición
homogéneas. • Definición de C.- Mobiliario
METROPOLITANA) volumétrica.
• Pautas generales del modelo D.- Diagnóstico planes y urbano.
E.- Equipamientos.
teórico de la ciudad - A. programas. D.- Señalización.
F.- Espacios
sostenible. demográfico. • Definición del E.- Paisaje urbano.
• Diagnóstico perceptual - A. económico. programa públicos.
gráfico del territorio. - A. social. urbano-
• Prognosis gráfica del
desarrollo urbano.
- A. físico arquitectónico.
espacial.
URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES
MEDIO AMBIENTE SISTEMA DE CENTRO
POBLACIÓN: CON ÁREAS DE CONSERVACIÓN, JERARQUIZZADOS:
DISTRIBUCIÓN PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN CADA POBLADO TIENE UNA
EQUILIBRADA Y DEFINIDAS. ROL Y FUNCIÓN DEFINIDA.
COHESOINADA SOCIAL Y
ECONÓMICAMENTE.. DISTRIBUCIÓN DE
EQUIPAMIENTO E
SISTEMA INFRAESTRUCTURA
EQUILIBRADA
TERRITORIAL (DIVERSIVICADA),
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
DISTRIBUCIÓN ARTICULACIÓN DEL
DIVERSIFICADA Y TERRITORIO:
DESARROLLO EFICIENTE INSTITUCINAL: MOVILIDAD SOSTENIBLE
PARTICIPATIVA E INCLUSIVA. CON UN SISTEMA
MULTIMODAL.

MODELO SOSTENIBLE TEÓRICO DE ORDENAMIENTO


1 TERRITORIAL
ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO
URBANA
RENOVACION A

ACCIONES PRELIMINARES

DIAGNOSTICO: POBLACIÓN – DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS


1
CC.PP.
URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: POBLACIÓN URBANO - RURAL


URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: ACTIVIDADES ECONÓMICAS.


URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES

DIAGNOSTICO: OCUPACIÓN DEL SUELO (CONSOLIDACIÓN


1
TERRITORIAL)
URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CC.PP.


URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: DISPERCIÓN ESPACIAL DE LOS CC.PP.


URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: ARTICULACIÓN Y CONECTIVIDAD TERRITORIAL


URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: CONECTIVIDAD VIAL


URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: SISTEMA DE CIUDADES


URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES

1 PROGNOSIS: USOS DE SUELO – ARTICULACIÓN Y SISTEMA DE POBLACIONES.


URBANA
RENOVACION A ANÁLISIS CONTEXTUAL - TERRITORIO

ACCIONES PRELIMINARES

1 PROGNOSSIS: MODELO DE ZONIFICACIÓN ECONOMICA ECOLOGICA


ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

URBANA
RENOVACION B

ACCIONES PRELIMINARES

1 MODELO TEÓRICO DE LA CIUDAD SOSTENIBLE


ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

URBANA
RENOVACION B

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO – DELIMITACIÓN TERRITORIAL


URBANA
RENOVACION B ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: COMPACTACIÓN (DENSIFICACIÓN)


URBANA
RENOVACION B ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: USO ACTUAL DEL SUELO.


URBANA
RENOVACION B ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: SECTORIZACIÓN
URBANA
RENOVACION B ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: EQUIPAMIENTOS DE RECREACIÓN ACTIVA


URBANA
RENOVACION B ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: EQUIPAMIENTOS CULTURALES


URBANA
RENOVACION B ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO: EQUIPAMIENTOS COMERCIALES


URBANA
RENOVACION B ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO – SISTEMA VIAL EXPRESO.


URBANA
RENOVACION B ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

ACCIONES PRELIMINARES

1 DIAGNOSTICO – SISTEMA VIAL ARTERIAL.


URBANA
RENOVACION B ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

ACCIONES PRELIMINARES

1 PROGNOSIS: MODELO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE


URBANA
RENOVACION B ANÁLISIS CONTEXTUAL – CIUDAD METROPOLITANA

ACCIONES PRELIMINARES
ECOCIUDAD Casco viejo de una ciudad revitalizado, con usos mixtos, residencial, comercial, cultural,
espacios vida-trabajo, libre de coches, con red de transporte público.
Viales para peatones y bicicletas
en los cinturones verdes El anillo verde de espacios libres,
“recuperados” con zonas de bosques, humedales, agricultura
recreo que reemplazan al exceso sostenible, ecoaldeas de
de calles para coches. producción orgánica, parques
regionales, zonas de recreo …
Ecoaldea vida- trabajo,
alrededor de una estación
Tren ligero elevado, lo conecta
de transporte, situada
todo. Circula por encima de las
junto a una manzana de
calles existentes. Vagones de
tiendas, oficinas y
200 personas cada 30 segundos.
servicios.

Varios tipos de Tren interurbano de alta


comunidades de vida en velocidad, conecta con otras
común se forman alrededor ciudades, aeropuertos y
de los centros de la centros de trabajo.
ecoaldea y de las estaciones
de transporte. Autovías existentes para
Nuevos asentamientos rurales tráfico residual, autobuses a
sirven como foco social y los pueblos e instalaciones
cultural para la sociedad rural, fuera de la red de trenes.
situados en el cinturón verde
adyacente a la ciudad.

1 PROGNOSIS: MODELO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

También podría gustarte