Está en la página 1de 5

ANALISIS DE CASO SOBRE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CAROL ESTEFANI MARIN SUAREZ


ID:742139

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTADURIA PÚBLICA

BOGOTÁ

2020
Objetivo

Aumentar la capacidad de análisis de las organizaciones, teniendo en cuenta sus


estructuras y los problemas que están afrontando.

1. Descripción y definición de la estructura organizacional que proponen.

La estructura organizacional que proponemos para el caso Industrias Alimenticias Salsalito


S.A , es una estructura de departamentalización funcional dividida en departamentos
separados según el papel a desempeñar, en donde sobresalga la jerarquización y el respeto
encada área; teniendo en cuenta que es una empresa con más de 75 años de trayectoria , con
una nómina de más de 320 trabajadores y que su actividad económica es la producción de
productos de consumo masivo surge la necesidad de un cambio en su estructura
organizacional que permita mejorar el desempeño y eficacia en todos los procesos que hace la
compañía, de esta manera podrán alcanzar los objetivos propuestos a corto, mediano y largo
plazo.

Se propone una nueva estructura organizacional, la cual tiene como finalidad actualizar o
mejorar la existente, que se caracteriza por ser una estructura funcional altamente
jerarquizada y burocratica, es decir que se representa por procedimientos basados en normas,
donde cada individuo tiene su especialidad, su responsabilidad, división de tareas, teniendo en
cuenta a las areas que conforman la organización para la toma de decisiones.

La estructura organizacional que se aplicara es la jerárquica, ya que la jerárquica está formada


por un grupo de trabajo y de poder que es liderado por el gerente, que encabeza la
organización hasta llegar a los operarios que son los encargados de la ejecución de las labores
y operaciones. Y que nos da diferentes niveles de gestión, poder o autoridad.

También se debe implementar una descentralización en la toma de decisiones, así se delegaría


la autoridad según el nivel jerárquico o según el cargo dependiendo de la clase de decisión que
se presente en el momento, con el propósito de que haya una mayor flexibilidad y
participación de los trabajadores en los procesos de la compañía. Teniendo en cuenta que la
Empresa tiene muchas actividades y maneja una gran variedad de productos también es
necesario identificar y agrupar los productos por unidades de negocio, donde cada unidad de
negocio sería un departamento que tendría las diferentes áreas que se requieran como área
financiera, área operacional o de producción, área comercial y área de desarrollo humano.
Esta clase de estructura permitiría que cada departamento se encargue de la elaboración de
ciertos productos y de esta forma tendría una mayor supervisión para que los productos sean
de una excelente calidad y puedan obtener mas proyectos y sacarlos con mas facilidad y
orden.

2. EXPLICACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS CUALES ESCOGIERON ESAESTRUCTURA


ORGANIZACIONAL, MUESTRE 5 VENTAJAS Y 5 DESVENTAJAS.

Ventajas:

 Al tener un personal de calidad en cada área, se obtendrá un mejor resultado en cada


labor que se asigne, también se tendrá un orden y control de toda la empresa también
mejorando la productividad.
 Motivación del personal, ya que hay la oportunidad de surgir y crecimiento laboral.
 Producto de mejor calidad, ya que se tiene un control por areas de cada cosa que
realizan
 Obtendrán mejores referencias de los clientes, por ende tendrán mas proyectos por su
calidad.
 La margen de error va ser mínima ya que todos los empleados están realizando
funciones en la cual se pueden desempeñar bien.

Desventajas:

 Se tendría que contratar más personal, generando así incremento en la nómina


 Hay que agregar un área donde se esté un gerente de proyectos encargado de las
relaciones con las otras empresas.
 Cambios en la infraestructura de la compañía
 Hay que agregar un área donde se esté un gerente de proyectos encargado de las
relaciones con las otras empresas.
 Se tendría que abrir una nueva sede ya que solo tiene 2 y no son suficientes por el
espacio tan reducido.
3. Preguntas

¿Cuál es la articulación de la estructura organizacional y la planeación, según lo


visto en la unidad anterior?

Cada vez se vuelve más necesario que las empresas organicen sus recursos, sus tareas o
cargos y que diseñen sus estructuras organizacionales para que el desarrollo de sus
actividades responda de forma competitiva a las exigencias del entorno caracterizado
por rápidos y complejos cambios.

La estructura organizacional y la planeación de sus estructuras internas, son las que dan
la coordinación, el flujo de información, repartición de responsabilidades y la
supervisión de cada actividad.

¿Cuáles son los factores que determinan la estructura en una organización?

Son los proyectos de las empresas u organizaciones para definir responsabilidades,


cargos, etc... Otras determinaciones pueden ser:

- Tamaño de la empresa.
- La misión y visión de la empresa.
- Su cultura organizacional.
- Planes.
- Jerarquía.
- Coordinación.

¿Quién define la estructura en la organización?

La estructura en una organización la define el equipo humano quienes en función de


obtener unos objetivos específicos ven la necesidad de crear una estructura que
permita la división de todas las áreas de la empresa, estableciendo autoridad, y
mediante la organización, planeación y coordinación buscar cómo pueden alcanzar
las meta
CONCLUSIÓN

Para una empresa es fundamental tener una estructura organizacional ya que esta
define la forma cómo se va a organizar, también permite establecer autoridad,
jerarquía y cadena demando, organigramas y departamentalización, entre otras
cosas, esta estructura se hace con el fin de que produzca sus productos de acuerdo al
presupuesto, y que al mismo tiempo preste los servicios de una forma ordenada,
adecuada y sobre todo de muy buena calidad

También podría gustarte