Está en la página 1de 4

Lección del capítulo

Idea principal de la lección


1

El obstáculo es conocimiento y se convierte en aprendizaje cuando


se razona y se da paso a nuevas ideas para enriquecer ese
Lección 1. La teoría de conocimiento inicial. Por esto se analiza el desarrollo del niño, los
los obstáculos. medios didácticos y lo epistemológico, aceptando que los errores
vistos como barreras se pueden derribar para aprender más y ser
una alternativa de solución.
Son aquellos que provienen de las limitaciones que un niño cree
Lección 2.
tener y por ello no avanza; pero por el contrario si permite
Obstáculos
analizarlos y superarlos se convertirán en un aporte al
ontogenéticos.
conocimiento para escalar en su aprendizaje.
Es toda limitación que se le impone al alumno mediante las
teorías y modelos educativos, en los cuales no se analizan si son
Lección 3. viables a todo tipo de población escolar, afectando su aprendizaje
Obstáculos didácticos. y dejándolo en un solo concepto; para ello se debe buscar nuevas
metodologías didácticas permitiendo así mejorar la capacidad
crítica y el aprendizaje estudiantil.
Son dificultades precisas del conocimiento, donde se afirma que
se debe “limpiar la mente de errores” según Bacon se consideran
Lección 4. ídolos y no permiten la interpretación correcta de la realidad.
Obstáculos Según Bachelard los obstáculos epistemológicos son barreras que
epistemológicos. impiden la formación del espíritu científico, para ello se deben
separar clasificándolos y de esta manera fácilmente derribarlos
mejorando así el aprendizaje enriquecedor del conocimiento.
Se deben determinar los errores de aprendizaje en el estudiante
para organizar la enseñanza con esta información, planteando
metodologías en pro de mejorar. Entre estas dificultades pueden
Lección 5. ser: la generalización de los temas, la claridad de orientar, falta de
Obstáculos y errores. materiales, horarios inapropiados, desmotivación, problemas
psicológicos, falta de conocimientos previos, etc. que deben servir
como base para proponer “variables didácticas” y así construir
conocimiento.

Relato 1

Recuerdo cuando cursaba el grado 8 de bachillerato, ese año nos asignaron un salón de

clase que se encontraba lejos de las demás aulas, metido y rodeado de maleza, los alumnos

de los otros salones le decían de forma despectiva “el Caguán” recuerdo que ese fue el

mejor año de todo el bachillerato. El encontrarnos lejos de los demás salones hizo que

dentro de todos nosotros hiciéramos una hermandad tanto que con el tiempo no salíamos a
descanso, si no que nos quedábamos todos en el salón a charlar y echar cuentos de risa, nos

llevábamos las meriendas para allá para no salir de ahí, fue una experiencia muy linda y

enseña como a veces cosas que uno cree que pueden ser un obstáculo se convierten en

verdaderas fuentes de unión y hermandad.

Relato 2

En el grado 5 de primaria recuerdo que muchos de mis compañeros se burlaban mucho

de mi y mi hermano por nuestra vestimenta y recuerdo como no nos dejaban entrar a los

salones de clases por no pagar la mensualidad, recuerdo que me ponía con mi hermano

menor a jugar en el patio del colegio mientras el resto daba clases, no entendía por que pero

me daba tristeza esperar hasta las 12 en un patio jugando en la arena hasta que por fin

pudiera irme para la casa, es algo que me hace dar cuenta de como hemos mejorado mi

familia y yo en cuanto a calidad de vida y como esas cosas nos hacen mas fuerte.

Matriz de

Aspecto que Afectación en tu Reflexión


considera proceso de
relacionado aprendizaje
Relato 1 El proceso de Las afectaciones del Creo que dentro de
interacción con los proceso educativo esta experiencia
compañeros y hacer fueron positivas ya puedo reflexionar
una hermandad con que entre todos nos que el trabajo en
ellos conlleva a que ayudábamos y equipo siempre será
el proceso educativo cooperábamos mejor, es una forma
sea mucho mas cuando alguien no de entender el
amenos ya que entendía, tanto asi pensamiento de
dentro de todos nos que antes de las muchas personas y
ayudábamos y evaluaciones en los como cada uno
compartíamos descansos nos explica lo que
experiencias de reuníamos hacernos comprendió con sus
nuestro proceso de preguntas de los propias palabras.
formación, temas que nos iban
a evaluar.
Relato 2 Dentro del proceso Se presentaron La reflexión que me
de formación a afectaciones en las deja esa experiencia
aprendizaje falto metodologías que se es que en la vida
poner por encima estaban dando en van a suceder cosas
del negocio la ética esos momentos pues que a veces nosotros
profesional, creo al fin son temas que no podremos
que los alumnos no el alumno no vuelve controlar pero que
deber ser los a dar y mucho somos nosotros
responsables de los menos va a entender quienes escogemos
mayores y muchos en el momento que si nos van afectar o
menos niños que a se presente una no, todo depende de
la edad de 9 y 6 evaluación. uno y de las ganas
años desconocen la Además de que para que uno tenga de
problemática. el estudiante es salir adelante.
desmotivante perder
la orientación del
profesor.

Bibliografía

Agudelo, O. (2016). 90003_OVI_Discurso narrativo. [Archivo de video].

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9907
Jiménez E. V. (2016). La autobiografía: proyecto de vida y escritura. Un

acercamiento desde la teoría de Mijaíl

Bajtín. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=a9h&AN=120424641&lang=es&site=ehost-live

Zarzar, C. Taller de lectura y redacción 1 (2a. ed.). México, D.F., MX:

Larousse - Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest ebrary. Web. 3 February 2017.

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=9&docID=11046507&tm=1486133678948

También podría gustarte