Está en la página 1de 67

Cálculo Diferencial.

Paso 6 - Actividad De Las Aplicaciones De La Derivada

Participantes:

LEANDRO BENITEZ- CÓD. 1061019935

PIERRE PAOLO RAUL LAMBRAMO- CÓD.

LARRY MAURICIO HERNANDEZ ESCOBAR- CÓD. 7702247

JEFERSON ANDRES ORTIZ ORDONEZ – CÓD.1083907672

JULIAN DAVID RAMOS – CÓD. 1081918195

Grupo: 551109_13

Tutor:

JOSE DAVID ARAGÓN

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

Escuela de Ciencias de la Educación.

Licenciatura en Matemáticas.

Noviembre 2020
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2

SEC. 3.7 RAZONES DE CAMBIO EN LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES............4

SEC. 3.8 CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO EXPONENCIALES.....................................5

SEC. 3.9 RAZONES RELACIONADAS........................................................................................5

SEC. 4.1 VALORES MAXIMOS Y MINIMOS............................................................................5

SEC. 4.2 TEOREMA DEL VALOR MEDIO..............................................................................13

SEC. 4.3 ¿CÓMO AFECTA LA DERIVADA LA FORMA DE UNA GRAFICA?..................13

SEC. 4.4 FORMAS INDETERMINADAS Y REGLA DE L’HOPITAL...................................14

SEC. 4.5 RESUMEN DE TRAZADO DE CURVAS...................................................................14

SEC. 4.6 GRAFICACION CON CÁLCULO Y CALCULADORAS.........................................24

SEC. 4.7 PROBLEMAS DE OPTIMIZACION...........................................................................24

SEC. 4.8 EL METODO DE NEWTON........................................................................................24

CONCLUSIONES..........................................................................................................................25

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................26
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de cálculo diferencial tiene como base identificar la diferente

simbología, definición y propiedades de las funciones que hacen parte del mismo, esto a

través del correspondiente estudio y ejemplificación de los diferentes ejercicios propuestos,

además, se evidenciará el manejo a nivel operacional de las reglas de derivación de una

función y su geometría derivada.

Todo lo anterior a través de la argumentación correspondiente de cada uno de los

problemas propuestos y el uso adecuado de las diferentes herramientas TIC para el

desarrollo de los ejercicios.


Objetivos

 Identificar la definición y propiedades de las funciones a través de la solución

adecuada de ejercicios.

 Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las reglas de derivación de una

función.

 Resolver los ejercicios propuestos a través de la utilización adecuada del

software educativo correspondientes, para que con ello se demuestre que los

usos de las TIC son de importante implementación en el ámbito educativo.


Secc. 3.7 RAZONES DE CAMBIO EN LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

Objetivos. Demostrar la existencia de las razones de cambio en las ciencias naturales

Fundamentos y estrategias a emplear. El cambio se matematiza mediante el cálculo, que

se considera como la rama de las matemáticas que realiza las operaciones necesarias para

prever un resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que

se pueden derivar de unos datos previamente conocidos.

Definición.

El concepto de razón de cambio se refiere a la medida en la cual una variable se modifica

con relación a otra. Se trata de la magnitud que compara dos variables a partir de sus

unidades de cambio. En caso de que las variables no estén relacionadas, tendrán una razón

de cambio igual a cero.

Ejercicio 15

Se está inflando un globo esférico. Encuentre la razón de aumento del área superficial

( s=4 π r 2) , respecto al radio, cuando este es de a)1 pie, b)2 pies, c)3 pies, a que

conclusiones llega.

s=4 π r 2

f ´ ( r )=4. π . 2. r

f ´ ( r )=8 πr

1 pie f ´ ( 1 )=8 π ( 1) f ´ ( 1 )=25.13 pies2


2 pie f ´ ( 2 ) =8 π (2) f ´ ( 2 ) =50.26 pies 2

3 pie f ´ ( 3 )=8 π (3) f ´ ( 3 )=75.39 pies2

da
=25.13
dr

Cada vez que el radio aumenta 1 pie, el área superficial aumenta en 25.13 pies 2

Ejercicio 27

La tabla de la población del mundo en el siglo xx

Año Población (en Año Población en


millones) millones
1900 1650 1960 3040
1910 1750 1970 3710
1920 1860 1980 4450
1930 2070 1990 5280
1940 2300 2000 6080
1950 2560
a) estime la tasa de crecimiento poblacional en 1920 y en 1980 mediante el promedio

de las pendientes de dos rectas secantes

b) utilice una calculadora graficadora o computadora para encontrar una función

cubica (una polinomial de tercer grado) que modele datos

c) utilice el modelo del inciso b) para encontrar un modelo para la tasa de crecimiento

de la población en el siglo xx.

d) Utilice el inciso c) para estimar las tasas de crecimiento en 1920 y 1980. Compare

con sus estimaciones del inciso a)

e) Estime la tasa de crecimiento en 1985


f ( a+h ) −f (a)
a) T (c )=
( a+ h )−a

4450−1860
T (c)=
1980−1920

2590
T (c)= =43.1
60

43.1

b)

y=−104351100+163982.5 x−85.9 x2 +0.015 x 3


c)

y=−28674350+ 45116.33 x−23.66583 x 2+ 0.00413888 x 3

d)

1920

1920=−28674350+45116.33 (1860)−23.66583(1860)2+ 0.00413888¿ = 45.9

Comparando la tasa de crecimiento hecha mediante este modelo de función con la tasa de

crecimiento que se hizo en el punto a con el promedio de las pendientes de dos rectas

secantes, este último es mayor en 2.8.

1980

1980=−28674350+45116.33 (4450)−23.66583( 4450)2+ 0.00413888¿ = 68.1

e)

1985=−28674350+45116.33 (4865)−23.66583( 4865)2+ 0.00413888¿ = 107


Ejercicio 31

El costo en dólares de producir x yardas de un determinado tejido es:

c ( x ) =1200+12 x−0.1 x 2 +0.0005 x3

a) Encuentra la función del costo marginal

b) Obtenga c´ (200) y explique su significado. ¿Qué predice?

c) Compare c´ (200) con el costo de fabricar la yarda 201 de tela

a) c ´ ( x ) =12−0.2 x❑+ 0.00015 x 2

c ´ ( x ) =−0.2 x❑ +0.00015 x 2+ 12

b) c ´ ( 200 )=−0.2 ( 200 ) +0.0015(200)2 +12

c ´ ( 200 )=−40+60+12

c ´ ( 200 )=3 2

c) c ´ ( 201 )=−0.2 ( 201 )+ 0.0015(201)2+12

c ´ ( 201 )=−40.2+ 60.60+ 12

c ´ ( 201 )=32.40

Al aumentar la producción de 1 yarda de tela a partir de las 200 yardas su costo marginal de

producción aumenta en $0 .40

Secc. 3.8 CRECIMIENTO Y DECAIMIENTO EXPONENCIALES

Objetivo. Demostrar la existencia de crecimientos y decaimientos exponenciales


Fundamentos y estrategias a emplear. Una cantidad está sujeta a un decaimiento

exponencial si se disminuye a una tasa proporcional con respecto a su valor actual.

Simbólicamente, este proceso puede ser expresado por la siguiente ecuación diferencial,

donde N es la cantidad y λ (lambda) es una tasa positiva llamada constante de decaimiento

exponencial: Donde N (t) es la cantidad en el momento t y N0 = N(0) es la cantidad inicial,

es decir, la cantidad en el momento t = 01

Definición.

El decaimiento exponencial es la disminución de una cantidad a una velocidad proporcional

a su propio valor. Si una cantidad N disminuye a una velocidad proporcional a la cantidad

presente en el tiempo t, ésta puede ser escrita como: N(t) = N0 e-kt

Donde N0 es el valor de N en t = 0 y k es una constante denominada función de decaimiento

exponencial. La expresión anterior nos dice que el valor de N disminuye a medida que t

aumenta.

Ejercicio 3

Un cultivo de bacterias al inicio contiene 100 células y crece en una cantidad proporcional

a su tamaño. Después de 1 hora la población se ha incrementado a 420

a) Establezca una expresión para el numero de bacterias después de t horas

b) Calcule el número de bacterias después de 3 horas

c) Encuentre la tasa de crecimiento después de 3 horas

d) Cuando alcanza la población 10000


Solución

a) ∆ 0=100 P (1)¿ 1 hora

f ´ ( t )=kf (t)

dy
=ky
dt

dp
=kp
dt

p ( t ) =p ( 0 ) e kt =100 e k =420

1 420
k = ln =1.435=143.5 %
1 100

p ( t ) =100 e1.435 t

b) p ( 3 )=100 e 1.435 x 3=1260

1 1260
c) k = ln =0.84=84.4 %
3 100

e) 24 horas

Ejercicio 5

Una tabla proporciona estimados de la población mundial, en millones, desde 1750 hasta

2000.

a) Aplique el modelo exponencial y las cifras de población para 1750 y 1800 para

predecir la población mundial en 1900 y 1950. Compare con las cifras anuales

b) Utilice el modelo exponencial y las cifras de población para predecir la población

mundial en 1950. Compare con la población actual.

c) Emplee el modelo exponencial y las cifras de población en 1900 y 1950 para predecir la

población mundial en el 2000.


Año Población Año Población
1750 790 1900 1650
1800 980 1950 2560
1850 1260 2000 6080

Solución

a) f ´ ( t )=kf (t)

dy
=ky
dt

dp
=kp
dt

p ( t ) =p ( 0 ) e kt =790 e k(50)=980

1 980
k= ln =0.004=0.43 %
50 790

p ( t ) =790 e0.0043 t

b) p ( 50 )=790 e 0.0043 x50=39.670

1 2560
c) k = ln =0.0053=0.53 %
50 1960

p ( 50 )=1960 e 0.0053 x50=98.520

Ejercicio 11

Los científicos pueden establecer la edad de objetos antiguos mediante el método de

datación por radiocarbono. El bombardeo de la atmosfera superior por los rayos cósmicos

convierte al nitrógeno en un isotopo radioactivo de carbono, 14 c con un tiempo de vida

media aproximado de 5 730 anos. La vegetación absorbe dióxido de carbono a través de la


atmosfera, y la vida animal asimila 14 ca través de la cadena alimenticia. Cuando una planta

o un animal mueren, se detiene la sustitución de su carbono, y la cantidad de 14 c

inicia su disminución a través de la desintegración radiactiva. En consecuencia, el nivel de

radiactividad también decae de manera exponencial. En un fragmento de pergamino se

descubrió que había aproximadamente setenta y cuatro por ciento tanta radioactividad

14 c como en el material con el que se hace el pergamino que hay sobre la Tierra hoy en día.

Estime la edad del pergamino.


−t ln2
2
m ( t )=M 0 e

T =5730 años

M 0=cantidad inicial de carbono 14

M (t )=0.74 M 0

−tln2
T
M 0e =0.74 Mo

−tln2
T
e =0.74

−tln2
=ln 0.74
5730

−tln 2=ln 0.74 x 5730

ln 0.74 x 5730
t=
−ln 2

t=2489 años
Ejercicio 13

De un horno se toma un pavo rostizado cuando su temperatura ha alcanzado 185 F° y se

coloca sobre una mesa en un espacio donde la temperatura es 75 F° .

a) Si la temperatura del pavo es 150 F° después de media hora, ¿Cuál es la temperatura 45

minutos después?

b). ¿Cuándo se enfriará el pavo a 100 F° ?

a ¿ T (t)

dT
=k (T−75)
dt

Si hacemos y=T −75 , entonces y ( 0 )=T ( 0 )−75=185−75=110

dy
Así que y satisface =ky y ( 0 ) =110
dt

Luego tenemos que y ( t ) = y ( 0 ) e kt =110 kt

Tenemos que T (30) = 150, así que y (30) = 150 – 75 = 75

110 e 30 k =75

75
e 30 k =
110

75
ln
110
k= =−0.012
30

y ( t ) =110 e−0.012

y ( t ) =75+110 e−0.012 t=¿


y ( 75 )=75+110 e−0.012(75 )=120 F °

b) T ( t )=100 cuando

T ( t )=75+110 e−0.012t =100

T ( t )=110 e−0.012t =25

25
T ( t )=e−0.012 t =
100

25
ln ( )
100
T ( t )= =115. 5=116 minutos
−0.012

1 hora 9 minutos

SEC. 3.9 RAZONES RELACIONADAS

Fundamentación.

Ejercicio.
19. la altura de un triángulo se incrementa a razón de 1cm/min, mientras que el área del
triángulo aumenta a razón de 2 c m2 .
¿Con que rapidez cambia la base del triángulo cuando la altura es de 10cm y el área es de
10 c m2?

Solución.

Sea h= altura b= base

dh 1cm
=
dt min

dA 2 cm2
=
dt min

bxh
Como A=
2
Si h= 10 cm y A = 100cm2

bxh
A=
2

bx 10
100=
2

100=b.5

b=20cm

Ahora hallando la

dA
Aplicando regla del producto y derivación
dt

db dh
dA dt dt
⟹ = . h+b .
dt 2 2

dA 1 db dh
⟹ = ( h . +b . )
dt 2 dt dt

dA 1 db
⟹ = ( h . +b .1)
dt 2 dt

1 db
⟹ 2= (h . +b .1)
2 dt

db
⟹ 4=10 + 20.1¿
dt

db
⟹ 4−20=10
dt

db
⟹−16=10
dt
db −16
⟹ =
dt 10

db
⟹ =−1,6 cm/min
dt

La base del triángulo disminuye a razón de 1,6 cm/min

SEC. 4.1 VALORES MAXIMOS Y MINIMOS

Fundamentación.

Para ello se inicia derivando dicha función, luego igualando a cero, también

factorizando y en fin empleando la definición de un número crítico.

Numero crítico: Un numero critico de una función f es un numero x = c en el dominio de

f tal que f’(c) = 0 o f’(c) no existe.

Objetivo: Encontrar los números críticos de la función.

Ejercicio 33.

g ( t ) =t 4 +t 3 +t 2 +1

g ( t ) =t 4 +t 3 +t 2 +1 Primeramente se procede a derivar

g ' ( t )=4 t 3 +3 t 2+2 t Recordemos que al hallar la

derivada estamos hallando la pendiente m,

la cual para los puntos críticos vale 0;

entonces para ello se reemplaza g ' ( t ) con

0.
0=4 t 3 +3 t 2+2 t Procedemos a Factorizar

0=t( 4 t 2 +3 t+2) Podemos resolver pasando a dividir

el término del factor.


0 Donde eso es igual a 0
2
=t
4 t +3 t+2
0=t Entonces simplemente

reemplazamos en la función original.


4 t 2 +3 t+ 2 Podemos determinar también para

determinar que en los otros factores


−b ± √ b2−4 ac
x=
2a también sea cero, en este caso aplicamos

formula general, tomando el valor del

paréntesis anterior.

−3 ± √(3)2 −4 (4)(2) Reemplazamos y se observa que el


x=
2(4)
radical es un negativo para lo cual van a ser

−3 ± √−23 valores imaginarios los cuales no tendrían


x=
8
aplicabilidad al ejercicio, por ello

solamente se toma t=0 el único valor real.


0=t Ahora entonces retomamos t = 0 y

reemplazamos en la función original.


g ( 0 )=(0)4 +(0)3+(0)2 +1 Para encontrar el resultado de

g ( 0 )=1
g ( 0 )=1 El cual se toma como punto crítico

entorno a sus coordenadas así:


(0, 1) El que sería el punto crítico de

dicha función.
Fundamentación.

Al igual que el anterior ejercicio se inicia derivando dicha función, luego igualando

a cero, también factorizando y en fin empleando la definición de valor máximo absoluto y

valor mínimo absoluto o también método del intervalo cerrado.

Definición: Sea c un numero en el dominio D de una función f. entonces f(c) es el:

 Valor máximo absoluto de f sobre D si f(c) ≥ f(x) para toda x en D.

 Valor mínimo absoluto de f sobre D si f(c) ≤ f(x) para toda x en D.

Método del intervalo cerrado: Para hallar los valores mínimo y máximo absoluto de una

función continua f sobre el intervalo cerrado [a, b]:

 Encuentre los valores de f en los números críticos de f en (a, b)

 Halle los valores de f en los puntos extremos del intervalo.

 El más grande de los valores de los pasos 1 y 2 es el valor máximo absoluto; el

más pequeño, el valor mínimo absoluto.

Objetivo: Encontrar los valores máximo absoluto y mínimo absoluto de f sobre el

intervalo dado.

Ejercicio 55.

f ( t )=t √ 4−t 2 , [ −1,2 ]

f ( t )=t √ 4−t 2 , [ −1,2 ] Se observa una multiplicación y

ante ello se aplica la regla de producto.

u∗v =u' v+uv '


f ' ( t )=t ' √ 4−t 2+t ( √ 4−t 2) ' Se opera.
0−2 t
f ' (t)=1 √ 4−t 2 +t
2 √ 4−t 2

2 −2 t 2 Se cancelan términos.
f ' (t)= √ 4−t +
2 √ 4−t 2

' 2 t2 Se resta el fraccionario.


f ( t )=√ 4−t −
√ 4−t 2
2 2
' 4−t −t Igualamos a cero
f ( t )=
√ 4−t 2
2
' 4−2 t
f ( t )=
√ 4−t2
2
' 4−2 t Luego hallaos t.
f ( t )= =0
√ 4−t2
t=√ 2 Como nos dan un intervalo desde -1

hasta 2 analizamos los extremos junto con


t ≈ 1,4
el valor obtenido en t, donde t lo tomamos

para los valores de x. t=x

Con ello tendríamos los siguientes

valores: x=−1 x=2 x=√ 2 los cuales se

reemplazan en la función original.

f (−1 ) =−1 √ 4−(−1)2 Para x=−1

f (−1 ) =−√ 3 El cuál sería el valor mínimo absoluto.

f (−1 ) =−√ 3

f ( 2 ) =2 √ 4−(2)2 Para x=2

f ( 2 ) =0


f ( √ 2 ) =√2 4−( √ 2)
2
Para x=√ 2
f ( √ 2 ) =2 El cuál sería el valor máximo absoluto

f ( √ 2 ) =2

Ejercicio 65.

f ( x )=x 5−x 3 +2 ,−1 ≤ x ≤ 1


a. Utilice una gráfica para estimar los valores máximo y mínimo absolutos de la

función con una aproximación de dos decimales.

Teniendo la gráfica se puede deducir que:


El valor máximo absoluto de f (x) ≈ 2,19

El valor mínimo absoluto de f (x) ≈ 1,81

b. Por medio del cálculo encuentre los valores máximo y mínimos exactos.

f ( x )=x 5−x 3 +2 ,−1 ≤ x ≤ 1

Ante esto debemos evaluar el valor de f(x) en cada uno de los puntos críticos y

finales, determinando máximos y mínimos absolutos. Teniendo en cuenta que para este

caso la f es continua sobre [-1, 1] podemos utilizar el teorema de intervalo cerrado.

f ( x )=x 5−x 3 +2 Antes de operar se debe tener en cuenta

que los puntos críticos de f(x) son los valores

de x para los que no existe, y si existe es cero.

Entonces procedemos a derivar.

f ' ( x )=5 x 4 −3 x2 Factorizamos

f ' ( x )=x 2 (5 x 2−3) Factorizamos en 5

3
[
f ' ( x )=5 x 2 x 2−
5 ]
Entonces f(x) es igual a cero cuando:

3
x=0 o x ±
√ 5

De esta manera los números críticos son:

3
x=0 , ±
√ 5

Y si observamos estos punto se encuentran en el intervalo dado [-1, 1]


Ahora se debe determinar puntos extremos absolutos reemplazando en la función

original.
f (−1 ) =(−1)5−(−1)3 +2

f (−1 ) =2

f ( 0 )=2

f ( 1 ) =(1)5−(1)3 +2

f ( 1 ) =2
5 3
Reemplazamos de la forma negativa
f − [ √ ] ([ √ ]) ([ √ ])
3
5
= −
3
5
− −
3
5
+2

f − [√]√[
3
5
=
3 −9 3
+ +2
5 25 5 ]
f − [√] √
3
=
6 3
5 25 5
+ 2≈ 2,18

5 3
Ahora de la forma positiva
f [ √ ] ([√ ]) ([ √ ])
3
5
=
3
5
− −
3
5
+2

f [√ ] √ [
3
5
=
3 9 3
− +2
5 25 5 ]
f [√ ]
3
5
=2−
6 3
25 5 √
≈1,81

6 3
Entonces el valor máximo absoluto es

25 5
+2 ≈ 2,18

6 3
El valor mínimo absoluto es 2−

25 5
≈ 1,81

Ejercicio 70.
Un objeto con peso w es arrastrado a l largo de un plano horizontal por una fuerza

que actúa a través de una cuerda atada al objeto. Si la cuerda forma un ángulo θ con el

plano, entonces la magnitud de la fuerza es:

μW
F=
μsenθ +cosθ

π
Donde μ es una constante positiva llamada el coeficiente de fricción y donde 0 ≤ θ ≤ ,
2

demuestre que f es minimizada cuando tanθ=μ

μW Se reemplaza para operar.

F ' ( θ )=
d [
μsen θ + μcos θ
×
]
ⅆ ( μsen θ +cosθ )
( μsen θ+ μcos θ ) dθ Se debe tener en cuenta que

μW F ' ( θ ) >0 para tan θ> μ y también que


F ' ( θ )= [ μsen θ+ μcos θ ]
∗d ( μsen θ +cosθ )

μ W (−μcos θ+ senθ )
F ' ( θ )= F ' ( θ ) <0 para tan θ< μ
( μsen θ+ cosθ ) 2

Por eso F ' ( θ ) cambia al disminuir cuando

tanθ=μ y es ahí donde se encuentra la mínima.

tanθ=μ

SEC. 4.2 TEOREMA DEL VALOR MEDIO.

Objetivo.

Verifique que la función satisface las tres hipótesis del teorema de rolle en el

intervalo dado. Después encuentre todos los números c que satisfacen la conclusión del

teorema de rolle.

Ejercicio.
1
3. f ( x )= √ x− x ,[0,9]
3
  Teorema de Rolle:

Definición
Si f es una función en la que se cumple:
(i)    f es continua en el intervalo cerrado [a, b]
(ii)   f es diferenciable en el intervalo abierto (a, b)
(iii)  f (a) = 0 y f (b) = 0
Entonces, existe un número c que pertenece a (a, b) tal que
f '(c) = 0

Solución.
1
f ( x )= √ x− x [ 0,9 ]
3
−1
' 1 1
⟹ f ( x) = x 2 −
2 3
1 1
⟹ f ' ( x) = −
2√x 3
f’ no es derivable cuando x=0 pero por el teorema de Rolle se necesita que sea diferenciable
en el intervalo (0,9).
Evaluando f(x) en sus puntos extremos.
1
f ( 0 )=√ 0− ( 0 )=0
3
1
f ( 9 )=√ 9− ( 9 )=0
3
f ( 9 )=3−3=0
Cumple que f(a)= f(b)
Las condiciones para el teorema si cumplen así que hay un valor C, cuando f’ (0) = 0
1 1
⟹ − =0
2 √c 3
1 1
⟹ =
2 √c 3
⟹ 2 √c=3
⟹ 2 √c=3
3
⟹ √ c=
2
2
⟹( √ c ) =¿
9
⟹ c=
4

SEC. 4.3 ¿CÓMO AFECTA LA DERIVADA LA FORMA DE UNA GRAFICA?

Ejercicio.

33-34

a) Encuentre los inérvalos donde crece o decrece.


b) Halle los valores máximo locales.
c) Encuentre los o intervalos de concavidad y los puntos de inflexión.
d) Utilice la información de incisos a y c para esbozar la gráfica. Verifique su trabajo
con un dispositivo de traficación.
e) 33. f ( x )=x 3−12 x +2
f) 35. f ( x )=2+2 x 2−x 4

Solucion.

33. a. Encuentre los intérvalos donde crece o decrece.


Solución.

f ( x )=x 3−12 x +2

f ' (x )=3 x 2−12 derivamos

f ' (x)>0 buscamos desigualdades

3 x 2−12>0

3 x 2>12
12
x 2>
3
x 2> 4

√ x 2> √ 4
x >2

f ' ( x ) <0

3 x 2−12<0

3 x 2<12
12
x 2<
3

x 2< 4

√ x 2< √ 4
x <2

x ∈ ( 2 ,+ ∞ ) creciente Aplicamos criterios de funciones crecientes y decreciente


x ∈ (−∞ ,2 ) decreciente
b . ¿ Encontrar los valores máximos y mínimos

3 x 2−12=0 Igualamos a cerola derivada

3 x 2=12
−12
x 2=
3

x 2=−4

√ x 2=√−4
x=± 2→ x 1=2 x2=−2

f ( x )=x 3−12 x +2

f ' (x)=3 x 2−12 buscamos la segunda derivada


f ' ' ( x)=6 x
Para x1 y x 2 reemplazamosen la segunda derivada

x 1=2

6 ( 2 )=12 positivo , es unmínimo

f ( 2 ) =23−12 ( 2 )+ 2Obtener coordenadas reemplazando en la funcióninicial


¿ 8−24+2
¿−14
Coordenada ( 2 ,−14 ) es el valor mínimo

x 2=−2

6 (−2 )=−12negativo ,es un máximo

f ( 2 ) =−23−12 (−2 ) +2Obtener coord .reemplazando en la función inicial


¿−8+24+ 2
¿ 18
Coordenada (−2,18 ) es el valor máximo
c. Encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión
6 ( x )=0 igualamos a cero lasegunda deerivada
0
x=
6
x=0

f ( x )=x 3−12 x +2

¿ 03 −12 ( 0 )+ 2reemplazamos en la funci ó n inicial


¿2
(0,2)
d. Realiza la gráfica
35. a. Encuentre los∫ é rvalos donde crece o decrece.

Solución.

f ( x )=2+2 x 2−x 4

f ' (x )=4 x−4 x3 derivamos

f ' (x)>0 buscamos desigualdades

4 x−4 x 3 >0

4x 4x3 0
− >
4 4 4

x−x 3 >0
x ( x+ 1)( x−1)>0

x=0 x +1=0 x−1=0 buscamos que cumpla la condici ó n x >0


x=1 cumple x >0

f ' ( x ) <0

4 x−4 x 3 <0

4x 4x3 0
− <
4 4 4

x−x 3 <0
x ( x +1 ) ( x−1 )< 0
x=0 x +1=0 x−1=0 buscamos que cumpla la condici ó n x <0
x=−1 cumple x <0

x ∈ (−∞ ,−1 ) creciente Aplicamos criterios de funciones crecientes y decreciente


x ∈ ( 1 ,+ ∞ ) decreciente

b . ¿ Encontrar los valores m á ximos y mí nimos

4 x−4 x 3=0 Igualamos a cero laderivada

4x 4x3 0
− =
4 4 4

x−x 3=0
x ( x +1 ) ( x−1 )=0

x=0 x +1=0 x−1=0


x 1=0 x 2=−1 x3 =1

f ( x )=2+2 x 2−x 4

f ' ( x )=4 x−4 x3 bucamos la segunda derivada

f ' ' ( x ) =4−12 x2

Para x1 , x2 y x 3 reemplazamos enla segunda derivada

x 1=0
2
4−12 ( 0 ) =4 positivo , es un mí nimo

f ( 0 )=2+2(0)2−(0)4 Obtener coordenadas reemplazando en lafunci ó n inicial

¿ 2+2(0)2−(0)4
¿2
Coordenada ( 0,2 ) es el valor mí nimo
x 2=−1

=4−12 (−1 )2
¿ 4−12
¿−8 negativo , es un m á ximo

f ( 2 ) =2+2(−1)2−(−1)4 Obtener coord . reemplazando en la funci ó n inicial


¿ 2+2−1 ¿3
Coordenada (−1,3 ) es un valor m á ximo
x 3=1

=4−12 ( 1 )2
¿ 4−12
¿−8 negativo , es un m á ximo

f ( 2 ) =2+2(1)2 −(1)4 Obtener coord . reemplazando enla funci ó n inicial


¿ 2+2−1
¿3
Coordenada ( 1,3 ) es un valor má ximo

c) Encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión

f ' ' ( x ) =4−12 x2 igualamos a cerola segunda deerivada

4−12 x 2=0

−12 x2 =0−4
4
x 2=
−12
1
x 2=
3

1
√ x 2= √ 3
1 1 1
x=±
√ 3 √ √
→ x 1= =0,57(aproximamos 1) x 2=− (aproximamos−1)
3 3

2 4
1 1
f ( x )=2+2 x
√ √
3

3
reemplazamos en la funci ó n inicial

¿ 2+2 (√ 13 )− √ 13
2 1
¿ 2+ −
3 9
18+ 6−1 23
¿ = =2,55( aproximamos a 3)
9 9

( 1,3 ) (−1,3)

39. a. Encuentre los∫ é rvalos donde crece o decrece

Solución.
f ( x )=x √ 6−x

f ' (x )=x √ 6−x derivamos


dy
Aplicamos ley del producto [ u∗v ] =u'∗v +v '∗u
dx
u=x u' =1 v =√ 6−x v ' =?
1
v' =(6−x) 2
−1
' 1
v = (6−x) 2 ∗1
2
1
∗1
2
v' = 1
∗1
2
(6−x )
1
∗1
2
v' = ∗1
√ 6−x
−1
v' =
2 √ 6−x
Aplicamos en la ley

f ' ( x )=1∗ √6−x + ( 2 √−16−x )∗x


x
f ' ( x )=√ 6−x−
2 √ 6−x
2(6−x)−x
f ' ( x )=
2 √ 6−x
12−2 x−x
f ' ( x )=
2 √ 6−x
12−3 x
f ' ( x )=
2 √ 6−x

f ' (x)>0 buscamos desigualdades


12−3 x
>0
2 √ 6−x
2(12−3 x) ❑
>0∗2
2 √6−x
12−3 x
>0
√6−x
12−3 x 2 2
( ) √ 6−x
>0

( 12−3 x
√ 6−x )
>0

( 12−3 x )2=0

144+72 x +9 x 2=0
9¿
9¿¿

( x−4 )2=0

para un >0 n es para entonces u< 0 o u>0


x−4>0 o x −4< 0

√ 6−x> 0 aplicamos √ f ( x)→ f ( x ) ≥ 0


6−x−6 ≥ 0−6
−x ≥−6
(−x ) (−1 ) ≥ (−6 ) (−1 )
x≤6

x >4 o 4 < x ≤ 6

f ' ( x ) <0 buscamos desigualdades


12−3 x
<0
2 √ 6−x
2(12−3 x) ❑
<0∗2
2 √6−x
12−3 x
<0
√6−x
12−3 x 2 2
( √ 6−x )
<0
12−3 x 2
( √ 6−x )
<0

( 12−3 x )2=0

144+72 x +9 x 2=0
9¿
9¿¿

( x−4 )2=0

para un <0 n es para entonces u< 0 o u>0


x−4<0 o x −4< 0

√ 6−x< 0 aplicamos √ f ( x)→ f ( x ) ≥ 0


6−x−6< 0−6
−x ≥−6
(−x ) (−1 ) ≥ (−6 ) (−1 )
x≤6
x <4 o 4 < x ≤ 6
los intervalos son indeterminados

b . ¿ Encontrar los valores m á ximos y mí nimos

4 x−4 x 3=0 Igualamos a cero la derivada

4x 4x3 0
− =
4 4 4

x−x 3=0
x ( x +1 ) ( x−1 )=0

x=0 x +1=0 x−1=0


x 1=0 x 2=−1 x3 =1
f ( x )=2+2 x 2−x 4

f ' ( x )=4 x−4 x3 bucamos la segunda derivada

f ' ' ( x ) =4−12 x2

Para x1 , x2 y x 3 reemplazamos enla segunda derivada

x 1=0

4−12 ( 0 )2=4 positivo , es un mí nimo

f ( 0 )=2+2(0)2−(0)4 Obtener coordenadas reemplazando en lafunci ó n inicial

¿ 2+2(0)2−(0)4
¿2
Coordenada ( 0,2 ) es el valor mí nimo

x 2=−1

=4−12 (−1 )2
¿ 4−12
¿−8 negativo , es un m á ximo

f ( 2 ) =2+2(−1)2−(−1)4 Obtener coord . reemplazando en la funci ó n inicial


¿ 2+2−1 ¿3
Coordenada (−1,3 ) es un valor m á ximo
x 3=1

=4−12 ( 1 )2
¿ 4−12
¿−8 negativo , es un m á ximo

f ( 2 ) =2+2(1)2 −(1)4 Obtener coord . reemplazando enla funci ó n inicial


¿ 2+2−1
¿3
Coordenada ( 1,3 ) es un valor má ximo

c.) Encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión

f ' ' ( x ) =4−12 x2 igualamos a cerola segunda deerivada

4−12 x 2=0

−12 x2 =0−4
4
x 2=
−12
1
x 2=
3

1
√ x 2= √ 3

1 1 1
x=±
√ 3 √ √
→ x 1= =0,57(aproximamos 1) x 2=− (aproximamos−1)
3 3

2 4
1 1
f ( x )=2+2 x
√ √
3

3
reemplazamos en la funci ó n inicial

¿ 2+2 (√ 13 )− √ 13
2 1
¿ 2+ −
3 9
18+ 6−1 23
¿ = =2,55( aproximamos a 3)
9 9

( 1,3 ) (−1,3)

55-66
a) Utilice la gráfica de f para estimar los valores máximos y mínimos. Después,
encuentre los valores exactos.
b) Estime el valore de x en el cual f crece más rápidamente. A continuación, encuentre
el valor exacto.
56. f ( x )=x 2 e−t
Solución.
a)

Al realizar la gráfica usando Geogebra podemos estimar fácilmente el valor máximo y


mínimo, tal como se puede observar en las gráficas siguientes: Gráfica a (Valor máximo) y
Gráfica b (Valor mínimo):
Gráfica a. Gráfica b.

Valor máximo 2. Valor mínimo 0.

Para encontrar verificar los valores máximos y mínimos, usamos el criterio de la primera
derivada.
f ( x )=x 2 e−x

f ´ ( x )=2 x e− x −x 2 e− x
Igualamos a cero.

2 x e− x −x 2 e− x =0
Factorizando.

xe−x ( 2−x )=0


De donde:

xe−x =0 o 2−x=0
x 1=0 y x=2

b) Para encontrar el valor exacto de x en el que f aumenta más rápidamente, se soluciona


encontrando el valor de f ´ ( x).

f ( x )=x 2 e−x

f ´ ( x )=2 x e− x −x 2 e− x

Para encontrar el valor de x, de modo que f ´ ( x ) sea máximo, se resuelve igualando la


segunda derivada a cero: f ' ' ( x )=0.

f ´´ ( x )=2 e−x −2 x e−x −2 x e− x + x 2 e−x

f ' ' ( x )=e−x ( 2−2 x−2 x + x 2 )=e−x ( x 2−4 x +2 )


Igualamos a cero.

e− x ( x 2−4 x+ 2 )=0
Pero como e− x ≠ 0.entonces nos queda:

x 2−4 x+2=0
Resolviendo la ecuación tenemos:
x=2 ∓ √ 2
La respuesta es,
x=2−√ 2
Y no,
x=2+ √ 2
Porque por el valor de x, f ´ ( x ) aumenta antes y disminuye después del punto, por lo tanto
es un máximo.

SEC. 4.4 FORMAS INDETERMINADAS Y REGLA DE L’HOPITAL

Sec. 4.4. Formas indeterminadas y regla de L'Hopital


Fundamentación.

Para ello se evalúa primero el limite cuando tiende x a 1, pero al dar

indeterminación aplicamos regla de L'Hopital.

Regla de l’Hospital Suponga que f y g son derivables y g ' (x) ≠ 0 sobre un intervalo
abierto I que contiene a (excepto posiblemente en a). Suponga que

lim f (x )=0 y lim g ( x)=0


x→ a x→ a

o que
lim f ( x )= ±∞ y lim g ( x)=±∞
x→ a x→ a

(En otras palabras, tenemos una forma indeterminada de tipo 0/0 o ∞/∞, entonces
f (x) f ' ( x)
lim = lim
x→ a g(x ) x→ a g ' ( x )
si existe el límite del lado derecho (o es ∞ o -∞)
La regla de l’Hospital señala que el límite de un cociente de funciones es igual al límite del

cociente de sus derivadas, siempre que se cumplan con las condiciones dadas. Es

especialmente importante verificar las condiciones impuestas a los límites de f y g antes de

utilizar la regla de l’Hospital.

Objetivo: Encontrar los limites aplicando la regla de L'Hopital.

Ejercicio 7

x 2−1
7. lim 2
x →1 x −x

lim ¿
11. π cos− x
x→ ()
2
+¿
1−senx
¿

Solución.

x 2−1
lim
x →1 x 2−x
Al evaluar la función cuando x tiende a 1

(1)2−1
(1)2−1
1−1
1−1
0
0
Hemos llegado a una forma indeterminada, por ello se puede utilizar la regla de L'Hopital,
la cual nos dice que podemos derivar el numerador y denominador, pero de manera
independiente.

x 2−1
lim
x →1 x 2−x
2x
lim
x →1 2 x−1
Ahora evaluamos esta nueva función cuando x tiende a 1
2(1)
2(1)−1
2
2−1
2
1
RTA. 2
lim ¿
11. π cosx
x→ ()
2
+¿
1−senx
¿

Solución.
Al igual que el ejercicio anterior procedemos a evaluar la función y aplicar la regla de L
´Hopital
lim ¿
π cosx
x→ ()
2
+¿
1−senx
¿

lim ¿
π
cos ⁡( )
π 2 0 0
x→()
2
+¿
1−sen ( )
= = ¿
π 1−1 0
2

Al ver la indeterminación se puede usar la regla de L´Hopital


lim ¿
π − senx
x→ ()
2
+¿
−cosx
¿

lim ¿
π
x→ ()
2
+¿tan ⁡(x)¿

Cuando x → ( π2 )+¿el límite es (-∞ ¿ así


lim ¿
π = -∞
x→ ()
2
+¿tan ⁡(x)¿

SEC. 4.5 RESUMEN DE TRAZADO DE CURVAS

Fundamentación.
Para esta sección se recuerda y se emplea en resumen lo desarrollado a lo largo las

diferentes fases trabajadas en la guía. Para el trazado de curvas se trabaja con: Dominio,

simetría, asíntotas, intersección, intervalos creciente y decreciente, valores máximos y

mínimos, concavidad inflexión.

En la siguiente lista se intenta proponer directrices que sirvan de guía para dibujar una
curva y=f ( x ) a mano. No todos los elementos de la lista son relevantes para cada
función.
(Por ejemplo, una curva dada puede no tener una asíntota o poseer simetría.) Pero las
directrices proporcionan toda la información que usted necesita para hacer un trazo que
muestre los aspectos más importantes de la función.
A. Dominio: A menudo resulta útil comenzar por determinar el dominio Dde f ; es decir,
el conjunto de valores de x para los cuales f ( x ) está definida.
B. Intersección: La intersección en y es f (0) y esto nos indica dónde la curva cruza con
el eje y. Para encontrar las intersecciones con el eje x, hacemos y m 0 y resolvemos para
x. (Puede omitirse este paso si la ecuación es difícil de resolver.)
C. Simetría
i) Si f (−x )=f ( x )para toda x en D, es decir, la ecuación de la curva no se modifica
cuando x se sustituye por −x, entonces f es una función par y la curva es simétrica
respecto al eje y. Esto significa que nuestro trabajo se reduce a la mitad. Si conocemos la
parte de la curva donde x ≥ 0, entonces sólo necesitamos reflejar respecto al eje y, para
obtener la curva completa. Algunos ejemplos son: y=x 2 , y=x 4 , y=[ x ] y y=cos x

ii) Si (−x )=f ( x ) para todo x en D, entonces f es una función impar y la curva es
simétrica respecto al origen. Una vez más, podemos obtener la curva completa si
conocemos la parte de la curva donde x ≥ 0. [Gire 180° alrededor del origen]. Algunos
ejemplos simples de funciones impares son y=x, y=x 3, y=x 5 y y=Sⅇn x
iii) Si f ( x + P )=f ( x )para toda x en D, donde p es una constante positiva, entonces f se
llama función periódica y el número p más pequeño se llama periodo. Por ejemplo,
y=Sⅇn x tiene periodo 2 π y y=tan x tiene periodo π. Si sabemos cómo es la gráfica en
un intervalo de longitud p, entonces podemos utilizar una traslación para esbozar toda la
gráfica.
D. Asíntotas

i) Asíntotas horizontales. Recuerde que si lim


x→ ∞
f ( x )=L o lim f ( x ) =L, entonces la recta
x→−∞

y=Les una asíntota horizontal de la curva y=f ( x ).Si resulta que lim
x→ ∞
f ( x )=∞ ( o−∞ ) ,
entonces no tenemos una asíntota a la derecha, pero sigue siendo información útil para
trazar la curva.

ii) Asíntotas verticales. Recuerde que la recta x=aes una asíntota vertical si al menos
una de las siguientes afirmaciones es verdadera:

lim ¿ lim ¿
+¿ −¿
x→ a f ( x ) =∞ ¿ x→ a f ( x ) =∞ ¿

lim ¿
+¿
x→ a f ( x ) =−∞ lim
−¿
¿¿
x→ a f (x )=−∞ ¿

iii) Asíntotas inclinadas. Algunas curvas tienen asíntotas que son oblicuas; esto es, no
son horizontales ni verticales. Si lim [ f ( x )− ( mx+b ) ] =0 entonces la recta y=mx+b se
x→ ∞
llama asíntota inclinada (oblicua) porque la distancia vertical entre la curva y=f ( x ) y la
recta y=mx+b tiende a cero. Para funciones racionales, las asíntotas inclinadas se
producen cuando el grado del numerador es uno más que el grado del denominador.
E. Intervalos donde la función es creciente o decreciente: Utilice la prueba C y D.
Obtenga f ' ( x )y encuentre los intervalos en los que f ' ( x ) es positiva (f es creciente) y los
intervalos en los que f ' ( x ) es negativa (f es decreciente).
F. Valores mínimo y máximo locales: Encuentre los números críticos de f [los números
cdonde f ' ( c )=0 o f ' ( c ) no existen]. Después utilice la prueba de la primera derivada. Si f '
cambia de positiva a negativa en un número crítico c, entonces f ( c ) es un máximo local.
Si f ' cambia de negativa a positiva en c, entoncesf ( c ) es un mínimo local. Aunque es
generalmente preferible utilizar la prueba de la primera derivada, puede utilizar la prueba
de la segunda derivada si f ' ( c )=0 y f ' ' ( C ) ≠ 0. Entonces f ' ' ( C ) >0 implica que f ( c ) es un
mínimo local, mientras que f ' ' ( C ) <0 implica que f ( c ) es un máximo local.

G. Concavidad y puntos de inflexión: Obtenga f '' ( x ) y utilice la prueba de la


concavidad. La curva es cóncava hacia arriba donde f ' ' ( x ) > 0 y cóncava hacia abajo
donde f ' ' ( x ) < 0.Los puntos de inflexión se localizan donde cambia de dirección la
concavidad.
H. Trace la curva: Utilizando la información de los apartados A-G, trace la gráfica.
Dibuje las asíntotas como rectas discontinuas. Ubique las intersecciones, puntos
máximos y mínimos y puntos de inflexión. Después, haga que la curva pase por estos
puntos, creciendo y decreciendo de acuerdo con E, con concavidades de acuerdo con G y
acercándose a las asíntotas. Si se desea precisión adicional cerca de cualquier punto,
puede calcular el valor de la derivada allí. La recta tangente indica la dirección en que
avanza la curva.
Por esto se propone seguir lo expuesto a continuación:

Objetivo: Recordar conceptos de las unidades anteriores para construir y trazar

curvas.

Ejercicio 1.

y=x 3−12 x 2+ 36 x

A. Dominio. Se tiene una función En este caso x puede tomar cualquier valor

polinómica de grado tres. de los reales x ∈ R

f (x)= x3 −12 x 2 +36 x


B. Intersección. Para ello iniciamos 0=x 3−12 x 2 +36 x

igualando y a cero. Luego


0=x ( x¿¿ 3−12 x +36)¿
procedemos a Factorizar. f (x)=0
0=x ( x−6)(x−6)
Se debe igualar cada término a cero. Por
x=0 x−6=0
teorema de factor nulo
x=6
a∗b=0 → a=0 ó b=0

De ahí se deduce que la intersección de la

curva con el eje x es en el punto (6, 0)


C. Simetría Se analiza que no es una función par ni

tampoco impar, y tiene simetría rotacional.


se toman los ejemplos de la guía

f (−x)=−x 3−12 (−x )2 +36(−x)

f (−x )=−x3 +12 x 2−36 x


Se asume que:

f (−x ) ≠ f ( x )
D. Asíntotas No tendría asíntotas horizontales, y no hay

asíntotas verticales ya que el dominio son


Se tiene algo común donde cita que los
todos los reales.
polinomios de grados impares con

coeficientes positivos se comportan de

forma habitual.

lim x 3−12 x 2+36 x=−∞


x→−∞

lim x 3−12 x 2+36 x=∞


x→ ∞

E. Intervalos donde la función es

creciente o decreciente.

Debemos encontrar donde f’=0


Se iguala a 0.

f (x)= x3 −12 x 2 +36 x

f ' (x)=3 x 2−24 x+36 Luego se Factoriza para llegar al término.

0=3 x2 −24 x+ 36 Intervalos

0=x ( x¿¿ 3−12 x +36)¿ (−∞ , 2 ) : f ' ( 0 )=36>0 ↔ f está Creciente

0=x ( x−6)(x−6) ( 2,6 ) : f ' ( 3 )=−9<0 ↔ f está Decreciente

x=(2 ,6)
( 6 , ∞ ) f ' (7 )=15< 0↔ f está Creciente
F. Valores mínimo y máximo locales Teniendo en cuenta el paso anterior

podemos observar que se llegó hasta los


f (6)=216−432+216 puntos críticos x=6 y x=2; entonces para

hallar los valores mínimo y máximo


f (6)=0
locales solo debemos reemplazar en la
Ahora
función original.

f (2)=8−48+72
Entonces los puntos máximos y mínimos

f (6)=32 locales serian P(2, 32) y P(6, 0)

Máximo local (2, f(2)) = (2, 32) [ CITATION Mat20 \l 9226 ]

Mínimo local (6, f(6)) = (6, 0)


G. Concavidad y puntos de inflexión Para este caso se encuentra con la segunda

derivada y se iguala a cero f ' ' =0


f ' (x)=3 x 2−24 x+36

Recordemos que la primera fue


f ' ' (x)=6 x−24
f ' (x)=3 x 2−24 x+36
0=6 x−24

En donde x = 4 se toma como el punto


24=6 x
crítico para el punto de inflexión.
24
=x=4
6 Luego evaluamos en f ' ' ( x) puntos sobre el

eje x a la derecha e izquierda para

determinar su signo y con ello si hay


f (4 )=( 4 )3−12 ( 4 )2+ 36(4 )
concavidad hacia arriba o hacia abajo.
f (4 )=16
Luego se procede a evaluar el punto de
El punto de inflexión es (4, 16) análisis en la función original.

Los intervalos de concavidad serian:


(−∞ , 4 ) : f ' ' ( 0 ) =−24< 0↔ Concavidad

Abajo.

( 4 , ∞ ) : f ' ' ( 5 )=6 >0 ↔ Concavidad Arriba.


H.

H.

H.

H.

H.

H.

H.

H.

H.

H.

H.

H.

Trace la curva Para trazar la gráfica se tiene en cuenta todos los puntos desarrollados

anteriormente en el ejercicio.

Ejercicio 19.

x2
y=
x 2+ 3
A. Dominio. Se tiene una función racional En este caso el denominador nunca

cuadrática. puede ser cero. Entonces el dominio es

(−∞, ∞) se entendería como todos los


x2 R
f (x)=
x 2 +3
B. Intersección. Para ello iniciamos Al evaluar respecto a la función

igualando y a cero. original se obtiene que la intersección

de la curva con el eje x es en el punto


x2
0= 2
x +3 (0, 0)

0 ( x 2 +3 )=x 2

0=x 2

x=0
C. Simetría Se trata de una función con simetría

par.
Se toman los ejemplos de la guía

(−x )2
f (−x)=
(−x)2 +3

x2
f (x)= 2
x +3

Se asume que:

f (−x )=f ( x ) PAR


D. Asíntotas Entonces:

En este caso tanto el numerador como el y = 1 que sería la asíntota horizontal y

denominador poseen igual grado, entonces se para asíntotas verticales no existirían,

pueden analizar los coeficientes principales para ya que el dominio son todos los reales.

encontrar el límite.
lim x 2
x →± ∞ 1
2
= =1
x +3 1
E. Intervalos donde la función es Para esto primero iniciamos

creciente o decreciente. encontrando los puntos críticos, los

cuales se determinan derivando la


x2
f ( x )= 2
x +3 función

Podemos aplicar regla del cociente.

'
u v∗u −u∗v '
=
v v2

' ( x ¿¿ 2+3)'
f ' ( x )=(x ¿¿ 2+ 3) ( x 2 ) −( x 2 ) ¿¿
( x¿¿ 2+3)2 ¿

6x
f ' ( x )= 2
( x¿¿ 2+3) ¿
Se iguala a 0.
6x
0= 2
(x ¿¿ 2+ 3) ¿

x=0

Se evalúa a la derecha con 1


Se prueba f’ en números críticos

6 (1)
f ' ( 1) = Intervalos
((1)¿¿ 2+ 3)2 ¿

6
f ' (1)= =0,375
16
(−∞ , 0 ) :f ' (−1 )=−0,375< 0→ f está
A la izquierda con -1
decreciente

( 0 , ∞ ) : f ' (1 ) =0,375>0 → f Está


6 (−1) creciente.
f ' (−1 )=
((−1)¿¿ 2+3)2 ¿

−6
f ' (−1 )= =−0,375
16
F. Valores mínimo y máximo locales Teniendo en cuenta el paso anterior

podemos observar que se llegó hasta


(0)2
f (0)= 2
(0) +3 los de información creciente y

decreciente se puede determinar el


f (0)=0
mínimo y máximo local.
Mínimo local (0, f(0)) = (0, 0)
Al tabular la recta en x para los signos

se puede entender: cuando la derivada

cambia de positiva a negativa la

función tiene un máximo local, si

cambia de negativa a positiva tiene un

mínimo local. Como en este caso solo

existe negativo a positivo entonces

solo habrá mínimo local.

G. Concavidad y puntos de inflexión Para este caso se encuentra con la

segunda derivada y se iguala a cero


6x
f ' ( x )=
( x¿¿ 2+3)2 ¿ f ' ' =0

' (( x¿¿ 2+3)¿¿ 2) Recordemos que la primera fue


f ' ' ( x )=(x ¿¿ 2+ 3)2 ( 6 x ) −(6 x ) ¿¿¿
(x ¿¿ 2+3)4 ¿
( x¿¿ 2+3)2 6−6 x (2)( x 2+3)(2 x) 6x
f ' ' ( x )= ¿ f ' ( x )=
( x¿¿ 2+3)4 ¿ ( x¿¿ 2+3)2 ¿

( x¿¿ 2+3)6−6 x (2)(2 x)


f ' ' ( x )= ¿
(x¿¿ 2+3)3 ¿

18−18 x 2
f ' ' ( x )= 3
( x¿¿ 2+3) ¿

18−18 x2 Igualamos a cero y Factorizamos


0= 3
(x ¿¿ 2+ 3) ¿

0=18−18 x 2

0=18(1−x 2 )

x=± 1
En donde x=± 1 se toma como el

18−18(−1)2 punto crítico para el punto de


f ' ' (−1 )=
((−1)¿¿ 2+3)3 ¿
inflexión.
f ' ' (−1 )=0
Luego evaluamos en f ' ' ( x) los puntos

18−18(1)2 sobre el eje x a la derecha e izquierda


f ' ' (1 ) =
((1)¿¿ 2+3)3 ¿
para determinar su signo y con ello si
f ' ' (1 ) =0 hay concavidad hacia arriba o hacia

abajo.

x2
f ( x )=
x 2+ 3

(1)2
f ( 1) = 2
(1) +3 Luego se procede a evaluar el punto
f ( 1 ) =0.25 de análisis en la función original.

El punto de inflexión es (1, 0.25)

Los intervalos de concavidad serian:

(−∞ ,−1 ) : f ' ' (−2 )=−0,16 <0 ↔ f Concavidad

Abajo.

(−1 , 1 ) : f '' ( 0 )=0,67>0 ↔ f Concavidad Arriba.

( 1 , ∞ ) es cóncavo hacia abajo también por

simetría con (−∞ ,−1 )

H. Trace la curva Para trazar la gráfica se tiene en cuenta todos los puntos

desarrollados anteriormente en el ejercicio.

SEC. 4.6 GRAFICACION CON CÁLCULO Y CALCULADORAS

Ejercicio.
1-8 Elabore graficas f que revelen todos los aspectos importantes de cada una de las
siguientes curvas. En particular, debe utilizar graficas de f ' y f ' ' para estimar los intervalos
donde f es creciente y decreciente, valores extremos, intervalos de concavidad y puntos de
inflexión.
1. f ( x )=4 x 4 −32 x 3 +89 x 2−95 x+ 29

Solución

f ( x )=4 x 4 −32 x 3 +89 x 2−95 x+ 29

En la gráfica se pueden ver los puntos críticos

x ≈ 0,5 y x ≈ 1,6

f ' (x)=16 x 3 −96 x 2+178 x−95

f ' (x)<0 en

(−∞ , 0,9 ) ⋏(2.5 ,2.58) y f ’ ( x )> 0 en

(0.92 , 2.3)⋏(2.58 ,+∞ )

Como f’ (x) decrece en (∞ , 0.92¿entonces hay un mínimo local en x=0,92

f (0,92)=4 (0,02)4−32 ( 0,92 )3 +89 ( 0,92 )2−95 (0,92)+29

f (0,92)≈−5,12(0.92 ,−5.12)
Como f’(x) crece en (0.92, 2.5) y luego decrece en (2.5, 2.53) entonces hay un máximo

local cuando x=2,5

f (2,5)=4 (2,5)4 −32 ( 2,5 )3 + 89 ( 2,5 )2 −95(2,5)+29

f (2,5)=4

Máximo local (2.5,4)

Como f’ (x) decrece (2.5,2.55) y luego crece de (2.58,+ ∞) entonces hay un mínimo local en

x=2,58

f (2,58)=4 (2,58)4 −32 ( 2,58 )3 + 89 ( 2,58 )2 −95(2,58)+29

f (2,58)≈ 3,99

Así mínimo local en (2.56,3.99)

Para la concavidad y los puntos de inflexión analizamos la segunda derivada.

f ’ ’(x )=48 x 2−192 x+ 178

f ’ ’( x )> 0 por tanto cóncava hacia arriba en los intervalos (−∞ , 1.46 ¿ ⋏(2.54 ,+∞)

f ’ ’( x )< 0 por tanto es cóncava hacia abajo en el intervalo (1.46,2.54) los puntos de

inflexión están en aproximación (1.46, -1.40) (2.54,3.99)

SEC. 4.7 PROBLEMAS DE OPTIMIZACION

Fundamentación.
Los métodos para hallar valores extremos aprendidos en este capítulo tienen

aplicaciones prácticas en muchas áreas de la vida. Una persona de negocios quiere

minimizar los costos y maximizar las utilidades. El principio de Fermat, en óptica, afirma

que la luz sigue la trayectoria que le toma menos tiempo. En esta sección y en la siguiente

resolverá problemas como los de maximizar áreas, volúmenes y utilidades, y minimizar

distancias, tiempos y costos.

Ejercicio.

3. Encuentre dos números positivos cuyo producto es 100 y cuya suma es un

mínimo.

Solución.

Tenemos que hallar dos números cuyo producto sea 100 y su suma sea un mínimo.
xy=100 (1)
x + y=mimino .(2)
Reescribimos una de las ecuaciones para definir una de las variables.
100
y=
x
Reescribimos la segunda ecuación en términos de una sola variable.
100
m ( x ) =x+
x
Resolviendo del lado derecho:

x 2 +100
m (x )=
x
Derivamos:

x ( 2 x )−( x 2+100 ) (1 )
m´ =
x2
´ 2 x 2−x 2−100
m=
x2
Igualamos a cero para hallar el mínimo.

x 2−100
0=
x2
Resolviendo:

0=x 2−100

x 2=100
x=10

Remplazamos en la Ecuación ( 2 ) ,y despejamos a y .


10 y=100 → y=10.
Los dos números positivos cuyo producto es 100 y cuya suma es un mínimo, son el

10 y el 10.

Ejercicio 9.

Un modelo utilizado para el rendimiento (yield) Y de una producción agrícola como una
función del nivel de nitrógeno N en el suelo (medido en unidades adecuadas) es
kN
Y=
1+ N 2
Donde k es una constante positiva. ¿Qué nivel de nitrógeno ofrece el mejor rendimiento?

Solución.
Hallamos la derivada de la ecuación, teniendo en cuenta que k es una constante.

( 1+ N 2 ) ( k )− ( kN ) ( 2 N )
Y ´= 2
( 1+ N 2 )

k + k N 2−2 k N 2
´
Y= 2
( 1+ N 2 )
k −k N 2
Y ´= 2
( 1+ N 2 )

´ ( 1−N 2 )
Y =( k ) 2
( 1+ N 2 )

Igualamos a cero para hallar el punto crítico.

( 1−N 2 )
0=( k ) 2
( 1+ N 2)

1−N 2=0

N=1

Al resolver encontramos que N es igual a 1. Por lo tanto, el nivel de nitrógeno que ofrece el
mejor rendimiento es el nivel 1.

Ejercicio 16.

Un contenedor rectangular de almacenamiento sin tapa ha de tener un volumen de 10 m3. La


longitud de su base es de dos veces el ancho. El material para la base cuesta $10 por metro
cuadrado y el material para los costados cuesta $6 por metro cuadrado. Encuentre el costo
de los materiales que hagan más barato el contenedor.
Solución

A partir del volumen, establecemos las ecuaciones para el área de la superficie A(w) y el
costo C (w) en términos del ancho. Teniendo en cuenta que l=2 w, y que la altura se puede
derivar del volumen conocido en términos de w .

V =l∗w∗h

10 5
l=2 w ; h= = 2
2 w∗w w
2∗w∗5 w∗5
A ( w )=2 w∗w+ 2
+ 2∗2 2
w w

30
A ( w )=2 w2 +
w

30
C ( w )=10∗2 w2 +6
w

180
C ( w )=20 w2+
w

Hallamos la derivada de la función costo C (w) e igualamos a cero para encontrar los

extremos.

180
C ´ ( w )=40 w−
w2

180
40 w− =0
w2

180
40 w=
w2

9
w 3=
2

9
w=

3

Evaluamos el ancho óptimo encontrado en el paso anterior en C (w) para encontrar el costo
mínimo.
2
9 9 180
C (√ ) ( √ )
3

2
=20∗
3

2
+
3 9
≈ 163,54

2 √
El costo mínimo de la caja es $ 163,54.
Ejercicio 48.
Una mujer, en un punto A en la orilla de un lago circular con radio de 2 mí, quiere llegar al
punto C diametralmente opuesto a A al otro lado del lago en el menor tiempo posible
4 mi 2mi
(véase la figura. Ella puede caminar a una rapidez de y remar a ¿Cómo debe
h h
proceder?

Solución.

Usando la función coseno:

AB=√ 22+ 22−2∗2∗2 cos ( π−2 θ )

Recordemos que.

cos 2 θ=2cos 2 θ−1

AB=√ 8+8 (2cos 2 θ−1)

AB=√ 8+16 cos 2 θ−8

AB=√ 16 cos2 θ

AB=4 cos θ

2mi
Ella puede remar a , así que el tiempo necesario para remas de AB es
h
4 cos θ
t AB= =2 cos θ
2

Longitud del arco BC=Radio∗Angulo Central=2∗2 θ=4 θ

4 mi
Ella puede caminar a la velocidad de
h

El tiempo que se tarda en viajar a lo largo de BC es:


t BC = =θ
4

Tiempo Total=t AB+ T BC

T ( θ )=2 cos θ+θ

Derivando.

T ´ ( θ ) =−2 sen θ+1

Igualamos a cero.

−2 sen θ+ 1=0

−2 sen θ=−1

1
sen θ=
2

π
θ=
6

π
El dominio de θ es el intervalo 0 , [ ]
2

Evaluamos a T ( θ ) en el valor critico y los puntos finales.


T ( 0 )=2 cos 0+0=2

T ( π6 )=2 cos π6 + π6 = √3+ π6 ≈ 2,26


T ( π2 )=2 cos π2 + π2 =0+ π2 ≈ 1,57
π
El menor tiempo que se gasta es cuando θ= , lo que significa que la longitud de AB es
2

π
cos =0
2

Por lo tanto, ella debe caminar solo por la circunferencia para llegar al punto C.

SEC. 4.8 EL METODO DE NEWTON

Fundamentación

Sea f: [a, b] -> R función derivable definida en el intervalo real [a, b]. Empezamos con


un valor inicial x0 y definimos para cada número natural n

f ( x n)
x n+1=x n −
f ´ (x n)

Objetivo: Utilizar el método de Newton con la aproximación inicial especificada x 1 para


encontrar x 3, la tercera aproximación a la raíz de la ecuación dada.

7. x 5−x−1=0 , x 1=1

Solución.

Denotar.
f ( x )=x 5−x −1

Derivamos:

f ´ ( x )=5 x 4 −1

Así que:

f ( x n)
x n+1=x n −
f ´ (x n)

x 5n−x n−1
x n+1=x n − 4
5 x n −1

Ahora,

x 1=1

1−1−1 −1
x 2=1− =1− =1.25
5−1 4

( 1.25 )5−1.25−1
x 3=1,25− 4
≈ 1.1785
5 ( 1.25 ) −1

x 3 ≈ 1.1785
CONCLUSIONES

La derivada de una función nos indica en qué intervalos dicha función es creciente o

decreciente. La función puede ser cualquier magnitud dependiente de otra, por ejemplo, el

volumen de un gas en función de su temperatura, las ganancias de una empresa

en función de su inversión.

La derivada calcula el límite de la rapidez de cambio media de la función en cierto

intervalo.” Por lo que, una derivada nos ayudará a medir la rapidez con el que se produce el

cambio de una magnitud o situación.


BIBLIOGRAFÍA

 Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas, 7ma Ed.

Cenage Learning. Recuperado

de https://archive.org/details/CalculoDeUnaVariableJamesStewartSeptimaEdici

on

 Zill, D. G. & Wright, W. S. (2011). Cálculo: Trascendentes tempranas 4ta Ed.

Mc Graw Hill. México D. F. Recuperado

de https://archive.org/details/CalculoZill4th/
 Larson, R., Hostetler, P., & Edwards, B. H. Cálculo y Geometría Analítica Vol

1, 6ta Ed. Mc Graw Hill. México D. F. Recuperado

de https://archive.org/details/CalculoVol.1LarsonHostetler

 piña*, M. P. (22 de mayo de 2020). Puntos críticos, crece y decrece, máximos y

mínimos locales, inflexión y concavidad de una función 1. Obtenido de Archivo

de video : https://www.youtube.com/watch?

v=xsMYr77bzyo&ab_channel=Matem%C3%A1ticasPi%C3%B1a%2aProfePi

%C3%B1a%2a

También podría gustarte