NRC: 22756
Presentado Por:
Yeni Alejandra Gómez Basto
ID: 603253
Docente:
ANGIE MISLENY SACHICA
En el aspecto de aprender las palabras complejas, si resulta un poco difícil ya que, como se
nombró anteriormente es un tema que desglosa muchas palabras para designar cada falencia
que se presenta en un desorden a nivel tanto de producción y comprensión del lenguaje. El
artículo en sí ayudó mucho, ya que su estructura brindaba mapas mentales con el fin de
comprender el tema, el artículo se leyó tan sólo unas 3 veces, poco tiempo para lo que se
destina a leer otros textos de grandes magnitudes. La manera de aprender no es tan
repetitiva como en casos de estudio para un examen, esto permitió identificar una
característica muy importante, ya que siendo un texto de libre gusto para leer y sin tener
una presión para leerlo, se pudo interiorizar mejor que los temas que se ven durante una
clase.
2. ¿Cuál cree usted que es el mejor método para que su estudiante atienda más a las clases?
3. ¿Cómo cree que se pueda ayudar al estudiante para que logre comprender un tema?
8. ¿Qué fallas considera que tiene el sistema educativo actual en cuanto al aprendizaje?
9. ¿Hay algún otro método para enseñar que le gustaría aplicar, pero no lo puede hacer?
Rta: Bueno, con unos padres tuvimos una capacitación y fue algo bonito porque estuvimos
en el salón reunidos y algunos padres me dijeron que la actividad para ser con una docente,
estaban felices. Que no era el copiar si no al contrario se veía la interacción.
RESUMEN
Frente a lo sucedido con la entrevista del dia hoy, se logró interactuar con el docente en el
que expone sus experiencias y conocimiento frente al tema de la metacognición, al mismo
tiempo la entrevista permite brindarnos una concepción distinta, desde una perspectiva de
estudiantes y profesionales en formación para entender desde su escenario, lo compleja que
es su labor y cómo, partiendo de que cada persona adquiere su aprendizaje de distintas
maneras, deben de construir múltiples estrategias que le permitan al alumno realizar un
aprendizaje simbólico. Antes de la entrevista la docente nos comentaba lo complicado que
era llevar las dificultades que muchos alumnos presentaban al momento de enseñar, porque
se daba la burla entre los compañeros, y los alumnos se cohíben para expresar sus
preguntas, lo que se veía reflejado en las entregas de notas; además de manejar el tema con
los padres de familia, porque algunos no son conscientes que sus hijos fallan y no realizan
las debidas retroalimentaciones y refuerzos en el hogar. Como recomendación para lograr
los objetivos se deben recurrir a habilidades que son desarrolladas dentro del aula, las
cuales deben ser novedosas, llamativas, esto con el fin de evitar la monotonía y que a largo
plazo pueda convertirse en una enseñanza aburrida para el estudiante. Por el contrario si
esta formación ha sido óptima se lograrán resultados favorables que le permitan tanto al
docente y estudiante llevar un proceso de enseñanza fluido que permita un ambiente de
enseñanza plena
CONCLUSIONES
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/24-lenguaje.pdf