Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Momento 2: Diseño de la Investigación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Procesos cognoscitivos
curso
Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☒ 6
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 9 de
martes, 20 de octubre de 2020
septiembre de 2020
Competencia a desarrollar:

Reconoce los procesos cognoscitivos desde los básicos o simples,


hasta los metacognitivos, superiores o complejos, según la naturaleza
multidimensional del ser humano.
Temáticas a desarrollar:
 Psicología cognitiva – procesamiento de la información en la mente
humana
 Procesos cognoscitivos básicos: Sensación, percepción, atención,
memoria
 Procesos cognoscitivos superiores: Pensamiento, lenguaje e
inteligencia.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Momento 2 – Diseño de la investigación

Acorde a la estrategia de aprendizaje, el estudiante para este segundo


momento identifica los procesos cognoscitivos básicos y complejos, los
describe y posteriormente, redacta un escrito descriptivo y
argumentativo que se constituye en el referente conceptual que
permitirá documentar estos procesos mentales estudiados.

Actividades a desarrollar

Actividades individuales:

Revise las lecturas de la Unidad 2, así como complemente


información con la búsqueda de otras fuentes documentales
confiables, es decir, que sean libros digitales con editorial o artículos
científicos de revistas como Redalyc o Scielo, entre otras, pero NO
consultar en blogs o resúmenes de diapositivas o Wikipedia, entre
otras, para mayor calidad de la información que incluirá en los
siguientes productos a desarrollar:

1. De manera individual realice un recurso psicoeducativo


digital que le permita dar a conocer a sus compañeros de grupo
colaborativo: Un (1) proceso cognoscitivo básico y un (1)
proceso cognoscitivo superior. Elija una de las siguientes
parejas, y exprese su elección para que no se repita.

Opción 1 – Sensación vs. Pensamiento

Opción 2 – Percepción vs. Lenguaje


Opción 3 – Memoria vs. Inteligencia

Opción 4 – Atención vs. Pensamiento

Opción 5 – Memoria vs. Lenguaje

Para realizar dicho recurso psicoeducativo digital, puede utilizar


PowerPoint, u otras herramientas como: https://www.powtoon.com/,
https://app.genial.ly/, https://www.canva.com/, entre otros que
considere.

Lo importante es que dentro de este recurso digital de a conocer por


cada proceso cognoscitivo la siguiente información (toda la
información debe tener cita textual o fuente de referencia, así como
puede complementar con imágenes pertinentes con su fuente o
referencia):

 Definición o conceptualización del proceso cognoscitivo: es


importante que la definición cuente con su cita textual.

 Estructuras o áreas cerebrales implicadas en el proceso


cognoscitivo (Nombre y explique cada estructura que función
tiene).

 Clasificación o tipologías de este proceso cognoscitivo.

 Patologías o trastornos que puede relacionarse con el proceso


cognoscitivo, ya sea por alguna lesión física o falta de práctica o
entrenamiento de los procesos cognoscitivos.

2. Luego, usted deberá revisar los recursos psicoeducativos


digitales de los compañeros, y exponer como le pareció cada
uno, que aprendió de los procesos cognoscitivos explicados y
qué aspectos le faltó incluir o mencionar a su compañero(a)
dentro del recurso.

3. Posteriormente, usted deberá dar aportes para la construcción


de un escrito descriptivo y argumentativo que contenga aspectos
importantes de los procesos cognoscitivos, para brindar esos
aportes, de respuesta a los siguientes interrogantes:

¿Qué son los procesos cognoscitivos? Haga una descripción de los


procesos cognoscitivos descritos y caracterizados en el recurso
psicoeducativo digital.

¿Cómo se da el proceso de formación y maduración de algunos


procesos cognoscitivos durante el ciclo evolutivo? Investigue y
describa los procesos cognoscitivos.

¿Qué función cumple los procesos cognoscitivos básicos y superiores


para el proceso de interacción, adaptación y autorregulación del ser
humano en su contexto sociocultural?

Recuerde:

Es importante que, en lo que se exponga o argumente, lo realice


aplicando normas APA, es decir, que el escrito contenga citas
textuales que le permitan argumentar su respuesta o postura de
la siguiente manera como se ejemplifica a continuación:

(Inicie con sus palabras respecto a la comprensión de lo


leído sobre concepto o pregunta) La percepción es la manera
de procesar la información recibida por nuestros órganos
sensoriales, en este proceso podemos identificar la información,
analizarla y conservarla. (Y luego incluya la cita textual que
amplia y fortalece su postura o definición) Es decir, como lo
afirma Ballesteros (2014): “la percepción es el proceso
psicológico mediante el cual el individuo interpreta y da sentido a
la información que le llega a través de las distintas modalidades
sensoriales en forma de energía (la visión, la audición, el tacto,
el gusto y el olfato).” (p. 82)

La referencia de la fuente de información consultada se


incluye de manera completa en las referencias
bibliográficas con aplicación de sangría francesa.

Ejemplo:

Ballesteros, S. (2014) Habilidades cognitivas básicas:


Formación y deterioro. Madrid: UNED. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460

Para eso recuerde revisar y retomar las normas APA versión 7, que se
compartió en el momento 1 en la carpeta de la guía de
actividades.

Actividad Colaborativa:

4. Luego, participe de manera activa, pertinente y oportuna en las


actividades colaborativas y elija un rol acorde a lo propuesto en
esta guía de actividades.

5. De acuerdo con los aportes o respuestas dadas con base a los


interrogantes anteriores, consolide un escrito denominado
referente conceptual, en el cual no se repita información o
ideas que permita tener la comprensión general de los procesos
cognoscitivos, su formación, maduración, función e importancia
en la vida del ser humano.

6. El informe final grupal deberá quedar socializado en el entorno


de seguimiento y evaluación, el cual contendrá el Referente
conceptual. Para esta entrega, se contará con el programa
turnitin integrado en el lugar de la entrega, el cual revisará la
coincidencia con otras fuentes o trabajos de internet y si hay
plagio. Para conocer este programa revise el anexo 1 – Guía
para utilizar programa turnitin.

Durante el desarrollo del momento, el tutor ayudará a dinamizar la


discusión y verificará su cumplimiento directamente en el foro
colaborativo que se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo.

Entornos Entorno de conocimiento: Espacio fundamental para


para su que el estudiante acceda a las fuentes bibliográficas de
desarrollo consulta y lectura para el desarrollo de las actividades
según lineamientos de la guía de actividades y rúbrica.

Entorno de Aprendizaje colaborativo: Corresponde al


espacio propicio para que el estudiante desarrolle la
estrategia de aprendizaje tanto de forma individual como
colaborativa según las indicaciones de la guía de
actividades, para lo cual es primordial que previamente
al desarrollo de las actividades el estudiante realice
lectura minuciosa en su paso a paso de la Guía de
actividades y rúbrica de evaluación. Es el entorno
que permite al docente evidenciar parte de la
participación constructiva y activa del estudiante
investigador.

Entorno de Seguimiento y Evaluación: En este


espacio, socializarán el trabajo final grupal previamente
verificando el cumplimiento a los lineamientos de la guía
de actividades.

Productos Individuales:
para
entregar En el entorno de aprendizaje colaborativo: El
por el estudiante hace entrega de un recurso educativo
estudiant digital bien argumentado, creativo y donde se evidencia
e la información solicitada, así como revisa y expone lo
aprendido por los recursos digitales educativos de los
otros compañeros.

Luego, publica directamente en el foro de discusión del


entorno de aprendizaje colaborativo las respuestas
argumentadas para la construcción del referente
conceptual grupal con base a los interrogantes
propuestos.

Colaborativos:

En el espacio del entorno de seguimiento y


evaluación: un representante del grupo con el rol del
Investigador comunicador – entregas, socializa en
dicho espacio un documento en Word convertido en
PDF que contenga los siguientes puntos:
 Portada
 Introducción
 Referente conceptual
 Conclusiones (una por cada estudiante
participante)
 Referencias (Según Normas APA)
Entrega y guarda el formato Referente conceptual_
momento 2_grupo # bajo el nombre: Ejemplo:
Referente conceptual_momento2_Grupo 566
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para el desarrollo de las actividades investigativas, se


hace necesaria toda la disposición del estudiante
desde lo individual y la entrega a tiempo de sus
participaciones solicitadas en el foro.

Importante que el estudiante dentro de la planeación


Planeación
esté dotado de disciplina, responsabilidad y
de
administración del tiempo, de tal manera que se
actividades
evidencie al interior del foro interacción y socialización
para el
activa en pro de realizar lectura de las referencias
desarrollo
bibliográficas indicadas para la unidad y otras que se
del trabajo
considere necesarias para lograr tener aportes
colaborativo
argumentados oportunamente en el foro de trabajo.

Es importante que todos los aportes y desarrollo de


actividades sean de construcción propia y además,
cuente con sus debidas citas textuales de acuerdo con
las Normas APA.
Roles a Un trabajo en grupo que se compone de fase
desarrollar individual y fase colaborativa no se realiza en uno o
por el dos días.
estudiante
dentro del Se espera los aportes se realicen en el foro mínimo
grupo unos días antes de la fecha de cierre para que haya un
colaborativo tiempo prudente para la revisión y ajustes definitivos
al producto final.

Inicie con aportes individuales completos. No se debe


esperar a que los compañeros ingresen para iniciar a
dejar sus aportes. Además, esta actividad tiene
acciones individuales y colaborativas. Es
necesario contar con la participación de los
compañeros para poder cumplir con la actividad
colaborativa de realimentar las posturas y respuestas
dejadas en el foro colaborativo de acuerdo a lo
solicitado en la guía de actividades.
Para este trabajo se debe asumir un rol o varios roles,
es importante escoger(los), manifestarlo en el foro y
asumirlo con responsabilidad en la fase colaborativa
para la elaboración de los productos grupales.
Roles y Es de aclarar que se puede asumir más de un rol,
responsabili sobre todo el de compilador.
dades para
la Investigador(es) Compilador(es): Son los
producción estudiantes que ayudan a consolidar el documento
de como producto final del debate, tiene en cuenta que
entregables se incluyan los aportes de los participantes en el
por los proceso. Informa al rol de alertas que avise que no se
estudiantes incluirán en el producto final a quienes no
participaron.

Investigador Lupa: Es curioso y revisa la guía y la


rúbrica de evaluación para asegurar que el trabajo
cumpla con los requisitos exigidos por el docente y la
rúbrica de evaluación. Además, asesora a otros sobre
el trabajo que realizarán. Usted debe estar aportando
desde el detalle de lo que hay que hacer.

Investigador explorador: Es buen lector, investiga


y genera semillas de inquietudes y reflexión en el
trabajo, para hacer pensar a sus compañeros en
cuanto a las actividades investigativas a realizar.

Investigador comunicador - entregas: Es sociable,


respetuoso y genera flujo de relaciones que invitan a
la participación, por diferentes medios de
comunicación. Invita, exhorta a participar desde el
modelo de lo que se debe hacer, de manera
respetuosa, permanente y agradable. Alerta sobre los
tiempos de entrega, envía el documento en los
tiempos estipulados y está atento en la consolidación
de este. Informa sobre la entrega del producto.

Investigador ingenioso - meticuloso: Propone


nuevas cosas, ideas y genera flujo de ideas creativas
y elementos diferenciadores, que hacen que el trabajo
sea diferente, único y con una presentación y
contenidos diferenciadores. Además, aporta nuevas
fuentes o documentos confiables para complementar
los aportes del grupo. Y finalmente, se asegura que el
trabajo cumpla con la aplicación de normas APA en
forma y fondo.

El cumplimiento del rol asumido no lo exonera de


participar activamente en el desarrollo del trabajo en
lo que se requiera. O de asumir más de un rol en caso
de que no todos lleguen a participar.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico.
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado


en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos individual je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Participaci Siguiendo los El estudiante El estudiante 30
ón del lineamientos de ingresa al foro, no realiza las
estudiante. la guía de pero no participacione
actividades, el evidencia s en el foro.
estudiante participación
ingresa al foro pertinente y
con significativa
participación que conlleve a
pertinente y la solución de
significativa las actividades
que permite investigativas
dar a conocer solicitadas, solo
su recurso sube el
psicoeducativo desarrollo de
digital respecto sus
a los procesos actividades,
cognoscitivos pero no
elegidos, así propicia
como brinda su discusión, ni
opinión realimenta el
respecto a los trabajo de los
demás recursos compañeros de
digitales grupo. Sigue
socializados de medianamente
sus los
compañeros, y lineamientos de
brinda las la guía de
respuestas actividades.
argumentadas
y detalladas de
las preguntas
que serán el
insumo para la
construcción
del referente
conceptual.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Contenido El estudiante El estudiante El estudiante 50
y relación hace entrega hace entrega no hace
disciplinar. oportuna de su del recurso entrega del
recurso educativo recurso
psicoeducativo digital, pero psicoeducativo
digital, así estos no digital, ni
como de las evidencian resuelve lo
respuestas claridad ni interrogantes,
argumentadas resaltan los ni participa en
de los aportes el foro de
interrogantes importantes acuerdo con lo
propuestos solicitados, ni solicitado.
para la los incluyo con
construcción aplicación de
del referente citas textuales
conceptual. Los de acuerdo con
insumos normas APA, ni
entregados por sus respuestas
el estudiante u opiniones
evidencia evidencia
lectura que le claridad
permite definir conceptual ni
con citas argumentativa
textuales o que ayude a la
parafraseo construcción
indicando la del referente
fuente (autor, conceptual.
año, página) la
definición,
estructuras
cerebrales,
clasificación y
patologías o
lesiones
asociadas. Así
como expone
sus respuestas
con
argumentos
para apoyar la
construcción
del referente
conceptual
siguiendo los
lineamientos de
la guía de
actividades.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos colaborativa je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Participació El estudiante El estudiante El estudiante 25
n del participa en el participa en el no participa
estudiante foro, con foro, PERO en el foro y no
en la actitud de tiene contribuye con
construcció investigador, debilidades, en los aportes
n del con algún aspecto para la
producto fundamentos relacionado con construcción
final. teóricos del su actitud de del referente
análisis de las investigador, conceptual.
lecturas o fundamentos
material teóricos,
consultado, sin criticidad, copia
plagiar, con y plagia, falta
compromiso compromiso o
asumiendo un deficiente
rol, apropiación aplicación de
conceptual, las normas APA
construyendo (citas
sus propias
ideas y
argumentándol
as con citas
textuales en lo
textuales) y
solicitado como
rúbrica TIGRE,
aportes para lo
en el tiempo y
colaborativo.
en el lugar
Aplica las
solicitado en la
normas APA y
guía y la
la rúbrica
rúbrica.
TIGRE, en el
tiempo y en el
lugar solicitado
en la guía y la
rúbrica.
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El referente El nivel de El estudiante 60
conceptual competencia es no hace
Construcció reconstruido medio, aunque entrega de los
n con los aportes aporta para el aportes e
argumentad dados por los referente insumos para
a y con participantes conceptual no la
contenido evidencia la lo hace de construcción
disciplinar apropiación y manera del referente
de la claridad sobre significativa y/o conceptual.
justificación los procesos oportuna. No cumple
y el cognoscitivos y Además, no con los
referente las preguntas hace uso de lineamientos
conceptual. orientadoras citas textuales de la guía de
para organizar para ayudar a actividades.
el escrito argumentar sus
descriptivo y aportes, no
argumentativo. asume ningún
Es un escrito rol, lo que no
amplio, permite apoyar
complementad de manera
o, sin contundente la
información construcción
repetida, con
argumentación del referente
con citas conceptual.
textuales que Además, el
permite programa
resaltar la turnitin
importancia de identifica parte
aprender sobre del contenido
estos temas que tiene
para la coincidencias
formación con otras
disciplinar. fuentes de
Además, internet, las
aunque el cuales no están
programa citadas o mal
turnitin citadas, lo que
identifica se constituye
coincidencia no en plagio.
se constituye
en plagio.
(Hasta 60 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Cumplimie El estudiante El estudiante El estudiante 10
nto y (Investigador hace entrega NO hace
entrega del comunicador del producto entrega del
producto – entregas) final dentro de referente
final socializa el los tiempos conceptual
referente establecidos en dentro de los
conceptual la agenda, tiempos
dentro de los PERO cumple establecidos
tiempos parcialmente en la agenda
establecidos en con los criterios y no cumple
la agenda y en requeridos con los
cumplimiento a desde la guía criterios
todos los de actividades. requeridos
criterios Tiene desde la guía
requeridos coherencia de
desde la guía conceptual, actividades.
de actividades. buena
Tiene presentación,
coherencia
conceptual, redacción,
buena ortografía, pero
presentación, no aplica
redacción, normas APA o
ortografía y lo hace de
cumple con manera
aplicación de regular.
normas APA.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte