Está en la página 1de 1

Estudio de mercado del cafe

ESTUDIO DE MERCADO El café por ser un producto cuyo principal mercado es el de exportación, se
hace necesario hacer una identificación del grano, su oferta, demanda e incertidumbres del precio
a nivel local, nacional e internacional. 2.1 Características del producto El cafeto es un árbol de una
altura que va desde los dos hasta los cinco metros, de hoja ovalada, verde lustroso y perennes; las
flores son blancas aromáticas que permanecen abiertas por pocos días, y es de donde se forma el
grano que se desarrolla durante los siguientes seis meses donde alcanza la madurez, tornándose el
grano de un color rojo carmesí, que es la etapa de la recolección. El fruto maduro se forma en
racimos unidos a las ramas por tallos muy cortos, rodeados de la pulpa que encierran
generalmente a dos granos. El grano de café contiene una compleja mezcla de componentes
químicos, tales como: trigonelina, ácido cloro génico, fenólicos, aminoácidos, hidratos de carbono,
minerales y especialmente la cafeína, que es un alcaloide con propiedades estimulantes, principal
elemento que le da el sabor exquisito y característico. El aroma, se obtiene principalmente por
efecto del procesamiento del grano, que va desde la recolección, lavado, secado, tostado y
molido. Este es el producto que ofrecerá el proyecto. 2.1.1 Breve historia del café en Guatemala
Antecedentes La introducción del café en Guatemala, se les atribuye a los monjes de la orden de
los Jesuitas por el año de 1,760, quienes lo trajeron al país como planta ornamental para sus
jardines en los monasterios de la Antigua Guatemala, de donde fue sacado por los productores
pioneros de este producto, propagándose por otros lugares. A partir del año 1,800, surgen las
grandes fincas dedicadas al cultivo del cafeto en los departamentos de Sacatepéquez, Guatemala,
Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Alta Verapaz, y Quetzaltenango donde cobra un particular
renombre el café de Costa Cuca. El café de Guatemala, se hace presente en la exhibición
internacional, en París, Francia, en el año de 1,865. En 1,971, el café cobra un auge representativo
en el país, como motor de la economía nacional, pasando a ocupar el primer lugar entre los
productos de exportación, convirtiéndose en un negocio lucrativo. 2.1.2 Clasificación científica El
grano de café, pertenece al género Coffea de las familias de las rubiáceas. Las variedad arábiga
corresponde a la familia Coffea arábiga; las de Canephora, a CoffeaCanephora y las de Libérica a la
especie CoffeaLibérica. 8         2.1.3 Producto final del proyecto El producto final del proyecto, será
el café en oro como producto de exportación en la presentación de sacos de 45 kilogramos y de
café tostado y molido para la venta local, regional y nacional, ya preparado para ser servido, en las
presentaciones de bolsitas de 10 gramos, media libra, una libra; esto se hace con la finalidad de
llegar a cubrir cada una de las necesidades del consumidor final. La preparación para la
distribución del producto molido, será en empaque aluminizado en su interior para conservar
todas las propiedades del aromático. Por ser una asociación que busca

También podría gustarte