Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 1. Conceptos Previos.

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas,
Académica Contables, Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Emprendimiento Solidario
Código del curso 105020
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad miércoles 26 de
martes 08 de septiembre de 2020
agosto de 2020
Competencia para desarrollar:
Reconocer las generalidades, estructura, características y condiciones
del emprendimiento solidario para fortalecer sus habilidades de análisis
a través del estudio del desarrollo del emprendimiento solidario en
Colombia.
Temáticas para desarrollar:
 Marco conceptual para el emprendimiento solidario
 El emprendimiento solidario en el marco de la economía social y
solidaria
 Procesos productivos regionales
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
En este paso los estudiantes deben realizar un primer intento de definir
el problema y dar inicio al análisis que corresponde de acuerdo con lo
que se plantee en el curso.
Actividades por desarrollar
Esta actividad está orientada al desarrollo de un documento y mapa
conceptual en el cual se aborde los siguientes interrogantes:

1. El estudiante realiza el reconocimiento general de las temáticas que


para el curso se han propuesto, se detiene en la lectura de
Emprendimiento y economía social, oportunidades y efectos en una
sociedad en transformación, lo que le permitirá refrescar conocimientos
y ahondar en la temática propuesta.
2. Aunque es una actividad individual, el estudiante debe hacer uso del
foro colaborativo para presentar el borrador del mapa mental
(emprendimiento y economía social) a sus compañeros y tutor de
grupo. En este espacio se procede a la revisión y retroalimentación en
caso de ser necesario ajustes.
3. El estudiante debe comentar con argumento y dar un valor
agregado por lo menos a uno de los mapas presentados en el foro,
autoría de otros compañeros.
4. De acuerdo con la revisión de material, diseño del mapa y revisión
de aportes en el foro, el estudiante presentara dos conclusiones
sobre el emprendimiento y la economía social.
Entornos
1- Entorno de colaborativo.
para su
2- Entorno de evaluación y seguimiento.
desarrollo
Productos Individuales:
a Un documento en Word, atendiendo los siguientes
entregar requerimientos:
por el ˗ Fuente: verdana, 12 pts., espacio sencillo.
estudiant ˗ Extensión: 03 hojas (mínima) – 05 hojas (máxima)
e de contenido.
˗ El cuerpo del trabajo debe reflejar un alto nivel de
análisis por parte del estudiante.
˗ El documento debe realizarse haciendo uso estricto
de las normas APA (en lo concerniente a la citación de
fuentes)
˗ Las fuentes bibliográficas consultadas deben exhibir
elevada calidad académica, no se admite el uso de blogs
(i.e. Wikipedia, aulafácil.com, monografías.com, entre
otros).
˗ Las dudas generales para el desarrollo de la
actividad, deben ser expuestas en el espacio habilitado en
“el entorno de aprendizaje colaborativo”.
Antes de presentar el documento revise el porcentaje de
coincidencia a través de turnitin. Instructivo en el entorno
inicial del curso.
˗ El documento debe ser entregado en el espacio
habilitado para esta fase en el entorno de “seguimiento y
evaluación”.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la
actividad

1- En aras de realizar un exitoso desarrollo y entrega la


actividad propuesta, se extiende las siguientes
recomendaciones:
2- Revisar la guía de actividades, con el fin de: i)
Identificar los objetivos de la actividad, los productos
esperados, la forma de interacción estudiante-
docente, la forma y fecha de entrega del producto
final, entre otros aspectos y ii) establecer una
Planeación adecuada planeación de tiempos y recursos, con el fin
de de hacer la entrega del desarrollo de la actividad
actividades oportunamente.
para el 3- Revisar la rúbrica de evaluación, lo cual permite
desarrollo observar si se han considerado todos los ítems
del trabajo solicitados para la actividad.
colaborativo 4- Aplicar normas de netiqueta en cada una de las
intervenciones.
Realizar la debida referencia de las fuentes
bibliográficas consultadas en la elaboración del
documento (Normas APA – Versión 06).
5- Carga del documento al aplicativo turnitin y descarga
de informe en versión PDF (ver instructivo).
6- Entrega de versión final del documento (generado de
turnitin).
Roles a
desarrollar
por el
Rol del lector – escritor
estudiante
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y El Rol del lector – escritor
responsabili El escritor se define como aquel que expresa ideas,
dades para teorías, hipótesis, reflexiones, de forma escrita. La
la escritura y la lectura son actos de comunicación. El
producción lector-escritor es parte activa y vital el aprendizaje
de autónomo, siendo la escritura y lectura una actividad
entregables personal, en la interacción colaborativa con otros. En
por los nuestro ambiente de aprendizaje todo debemos
estudiantes desempeñar este rol.
Uso de Normas APA para la elaboración y presentación de
referencias trabajos escritos
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
Políticas de
la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

1. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Punta
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante hace El estudiante hace No hay
Revisión de uso del foro uso del foro participación del 5
conocimientos colaborativo para colaborativo pero estudiante
presentar el
borrador del mapa no presenta el
conceptual borrador del mapa
previos (emprendimiento y conceptual
economía social) a (emprendimiento y
sus compañeros y economía social).
tutor de grupo

(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)

El estudiante
comenta con El estudiante revisa
Uso de normas argumento y da un y comenta
APA valor agregado por parcialmente uno No hay
lo menos a uno de de los mapas participación del
los mapas presentado por sus estudiante 5
presentados en el compañeros, no se
foro, autoría de genera aporte.
otros compañeros.

(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)

El estudiante El estudiante
presenta dos presenta una
No hay
conclusiones sobre conclusión sobre el
participación del
el emprendimiento emprendimiento y
estudiante 10
y la economía la economía social.
social.
Uso de (Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
autoevaluació puntos)
n anti plagio El documento está
escrito de forma
El documento está
coherente y El documento no
escrito
cohesiva. Se está escrito de
parcialmente de
presenta haciendo forma coherente y 5
forma coherente y
uso en su proceso cohesiva.
cohesiva.
de referenciación
de la norma APA
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Total 25

También podría gustarte