reglamento escolar. decimal y viceversa. Aproxima algunas seres vivos se actualiza con base en las notación decimal y viceversa. Aproxima
fracciones no decimales usando la notación explicaciones de Darwin acerca del Énfasis: Revisar modos verbales en los algunas fracciones no decimales
Énfasis: Reflexionar sobre las conductas decimal. Ordena fracciones y números cambio de los seres vivos en el tiempo. reglamentos. usando la notación decimal. Ordena
reguladas en los reglamentos. decimales. fracciones y números decimales.
Énfasis: Analizar el registro fósil, como
Énfasis: Ubicar números decimales en la evidencia de la evolución. Énfasis: Ubicar fracciones y decimales
recta numérica, comparar números en una recta numérica y resolver
decimales y determinar la equivalencia de problemas que impliquen comparar
cualquier fracción con una fracción decimal. fracciones y decimales.
seres vivos se actualiza con base en las siglo XVIII se transformó la manera de ver, acontecimientos cotidianos con el uso del siglo XVIII se transformó la manera seres vivos se actualiza con base en las
explicaciones de Darwin acerca del pensar y concebir el mundo a partir de las de los elementos de las artes. de ver, pensar y concebir el mundo a explicaciones de Darwin acerca del
cambio de los seres vivos en el tiempo. ideas del Liberalismo y de la Ilustración e partir de las ideas del Liberalismo y de la cambio de los seres vivos en el tiempo.
identifica la influencia de la burguesía en Énfasis: Apreciar los elementos básicos Ilustración e identifica la influencia de la
Énfasis: Identificar adaptaciones en su difusión. de las artes en algunas obras o burguesía en su difusión. Énfasis: Comparar desarrollos
pinzones y tortugas que favorecen su manifestaciones artísticas para embrionarios que evidencian la
supervivencia. Énfasis: Reconocer las características de la relacionarlos con lo que observa en su Énfasis: Valorar la importancia del evolución.
monarquía absoluta y la organización vida diaria. Liberalismo y su influencia actual en los
estamental de la sociedad. ámbitos político, económico y social.
Cívica y ética en
Vida saludable Educación física Educación física Vida saludable
1°, 2° y 3°
diálogo
Laboratorio de
Laboratorio de habilidades habilidades y destrezas
Aprendiendo sobre mi ¿Por qué nos
¿Qué es la salud? y destrezas motrices. motrices. Juegos
persona enfermamos?
Jugando pelota a gol tradicionales: Avión y
Jolo jolo
Énfasis: Analizar y evaluar su actuación
Énfasis: Comprender la importancia de estratégica en distintas situaciones de Énfasis: Identificar los principales
Énfasis: Desarrollar la sensopercepción
Énfasis: Reconocer las características de las habilidades de autoconocimiento, juego tradicional y deporte autóctono, agentes infecciosos y las condiciones
para realizar actividades encaminadas al
una vida saludable. autorregulación y resiliencia en el así como emplear la interculturalidad ambientales que propician su
conocimiento de técnicas deportivas.
contexto de la pandemia. utilizando la numeración en lengua multiplicación.
náhuatl.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 28 de septiembre 29 de septiembre 30 de septiembre 1 de octubre 2 de octubre
Relaciones de
Navegando por la Detectives del
Sin principios, ni finales proporcionalidad y reparto Proporcionalidad Inversa
literatura conocimiento
proporcional
Aprendizaje esperado: Selecciona, lee y Aprendizaje esperado: Resuelve Aprendizaje esperado: Selecciona, lee y Aprendizaje esperado: Resuelve Aprendizaje esperado: Compara una
comparte cuentos o novelas de la problemas de proporcionalidad directa e comparte cuentos o novelas de la problemas de proporcionalidad directa variedad de textos sobre un tema.
narrativa latinoamericana inversa y de reparto proporcional. narrativa latinoamericana e inversa y de reparto proporcional.
2° Secundaria
Formación cívica y
Historia Ciencias. Física Ciencias. Física Historia
ética
Y si no soy ciudadana o ¿Cuál es la relación entre Del poblamiento de América
Los indígenas en el
Siguiendo las leyes ciudadano, entonces ¿qué la fuerza, masa y a las grandes culturas del
México actual soy? periodo clásico
aceleración?
Aprendizaje esperado: Conoce algunos Aprendizaje esperado: Identifica y Aprendizaje esperado: Argumenta Aprendizaje esperado: Identifica y Aprendizaje esperado: Conoce los
aspectos de los pueblos indígenas de describe la presencia de fuerzas en sobre la vigencia de las libertades describe la presencia de fuerzas en procesos más importantes desde la
nuestro país, por ejemplo, cuántos y interacciones cotidianas (fricción, fundamentales como garantías de todo interacciones cotidianas (fricción, llegada a América de grupos de
cuáles son los grupos étnicos que flotación, fuerzas en equilibrio). ciudadano y reconoce sus desafíos. flotación, fuerzas en equilibrio). cazadores-recolectores, hasta la
coexisten en nuestro territorio, dónde formación de algunas culturas
2° Secundaria
están asentados, así como su situación Énfasis: Explicar movimientos en su Énfasis: Reflexionar cómo ejercen las Énfasis: Explicar movimientos en su prehispánicas en el actual territorio
económica y política. entorno. Primera ley de Newton (inercia). libertades fundamentales los entorno. Segunda ley de Newton. mexicano.
adolescentes.
Énfasis: Conocer la distribución de los Énfasis: Ubicar temporal y
pueblos indígenas a lo largo del territorio espacialmente los procesos históricos
nacional, las características lingüísticas del 40,000 a.n.e. (llegada del ser
que los distinguen y la tradición indígena humano al continente americano) al
que prevalece en la actualidad. 900 n.e. (final del período Clásico).
Énfasis: Reconocer las características y Énfasis: Analizar los desafíos para el Énfasis: Reconocer la relación entre las Énfasis: Argumentar cómo participan Énfasis: Explicar movimientos en su
efectos de las fuerzas. ejercicio de las libertades fundamentales necesidades, técnica y el entorno. los estudiantes en el ejercicio de las entorno. Tercera ley de Newton.
en México. libertades fundamentales en las
escuelas.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 28 de septiembre 29 de septiembre 30 de septiembre 1 de octubre 2 de octubre
Cívica y ética en
Vida saludable Educación física Educación física Vida saludable
1°, 2° y 3°
diálogo
Laboratorio de
Laboratorio de habilidades habilidades y destrezas
Aprendiendo sobre mi ¿Por qué nos
¿Qué es la salud? y destrezas motrices. motrices. Juegos
persona enfermamos?
Jugando Pelota a gol tradicionales: Avión y
Jolo jolo
Énfasis: Analizar y evaluar su actuación
Énfasis: Comprender la importancia de estratégica en distintas situaciones de Énfasis: Identificar los principales
Énfasis: Desarrollar la sensopercepción
Énfasis: Reconocer las características de las habilidades de autoconocimiento, juego tradicional y deporte autóctono, agentes infecciosos y las condiciones
para realizar actividades encaminadas al
una vida saludable. autorregulación y resiliencia en el así como emplear la interculturalidad ambientales que propician su
conocimiento de técnicas deportivas.
contexto de la pandemia. utilizando la numeración en lengua multiplicación.
náhuatl.
NIVEL y Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GRADO 28 de septiembre 29 de septiembre 30 de septiembre 1 de octubre 2 de octubre
Reconoce el contexto histórico y social Resuelve problemas de congruencia y Reconoce el contexto histórico y social Resuelve problemas de congruencia y Reconoce el contexto histórico y social
de la poesía dentro de un movimiento semejanza que implican utilizar estas de la poesía dentro de un movimiento semejanza que implican utilizar estas de la poesía dentro de un movimiento
literario. propiedades en triángulos o en cualquier literario. propiedades en triángulos o en literario.
figura. cualquier figura.
Énfasis: Leer poemas para identificar los Énfasis: Relacionar temas de poemas y Énfasis: Reconocer el contexto social de
sentimientos que evocan. Énfasis: Aplicar los criterios de semejanza valores de época. Énfasis: Explicitar los criterios de poemas.
de triángulos. congruencia y semejanza de triángulos
a partir de construcciones con
información determinada.
Formación cívica y
Historia Ciencias. Química Ciencias. Química Historia
ética
¿Cuáles son los beneficios de ¿Cuál es la importancia de
Las expediciones españolas y la Encomienda y tributo en la
separar mezclas en tu vida ¡Todo lo que puedo lograr! conocer la concentración de los
conquista de Tenochtitlan componentes de una mezcla? Nueva España
diaria?
3° Secundaria
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:
Analiza las consecuencias de la Deduce métodos de separación de Valora sus aspiraciones, potencialidades Identifica la relación entre la variación de la Analiza las consecuencias de la
conquista y la colonización española. mezclas con base en las propiedades y capacidades personales (para el concentración de una mezcla (porcentaje en conquista y la colonización española.
masa y volumen) y sus propiedades. Identifica
físicas de sus componentes. estudio, el trabajo y la recreación) y se la funcionalidad de expresar la concentración
Énfasis: Analizar el proceso de conquista plantea estrategias para desarrollarlas. de una mezcla en unidades de porcentaje (%) Énfasis: Analizar en qué consistía el
de Mesoamérica y la caída de Énfasis: Deducir métodos de separación o en partes por millón (ppm). sistema de tributos y la encomienda
Tenochtitlan. de mezclas y su aplicación en diferentes Énfasis: Identificar las potencialidades impuesta por los conquistadores.
ámbitos. personales y la importancia de su Énfasis: Identificar la relación entre la
desarrollo en el estudio, trabajo y la concentración de una mezcla y sus
recreación. propiedades, así como la expresión de la
concentración en porcentaje (masa y
volumen) y partes por millón.
Cívica y ética en
Vida saludable Educación física Educación física Vida saludable
1°, 2° y 3°
diálogo
Laboratorio de
Laboratorio de habilidades habilidades y destrezas
Aprendiendo sobre mi ¿Por qué nos
¿Qué es la salud? y destrezas motrices. motrices. Juegos
persona enfermamos?
Jugando Pelota a gol tradicionales: Avión y
Jolo jolo
Énfasis: Analizar y evaluar su actuación
Énfasis: Comprender la importancia de estratégica en distintas situaciones de Énfasis: Identificar los principales
Énfasis: Desarrollar la sensopercepción
Énfasis: Reconocer las características de las habilidades de autoconocimiento, juego tradicional y deporte autóctono, agentes infecciosos y las condiciones
para realizar actividades encaminadas al
una vida saludable. autorregulación y resiliencia en el así como emplear la interculturalidad ambientales que propician su
conocimiento de técnicas deportivas.
contexto de la pandemia. utilizando la numeración en lengua multiplicación.
náhuatl.