Está en la página 1de 93

I

AGRADECIMIENTOS

A mi alma mater Universidad Autónoma Chapingo por la oportunidad de


formarme como persona y profesional dentro del plantel.

Al Dr. Mario por el apoyo, la confianza y los conocimientos en el desarrollo y


elaboración de la tesis.

Al Ing. Carlos Palacio por las grandes aportaciones, su confianza, paciencia, por
compartir sus conocimientos en el desarrollo de este trabajo y sobre todo por ser
una gran persona.

Al MC. Juan Juárez por su disponibilidad y contribuciones en el trabajo de tesis


y en mi formación profesional.

Al Geol. Luis Velásquez ser una gran persona, por sus aportaciones y paciencia
en este trabajo.

Al Dr. Víctor Prado por las contribuciones y revisiones realizadas al trabajo.

Al MC. Erasmo Rubio por el apoyo, las grandes aportaciones y consejos


sugeridos en la realización de este trabajo.

II
DEDICATORIAS

La tesis está dedicada especialmente a DIOS por bendecirme en todo momento

Dedicada con mucho cariño a mis padres, Sra. Pilar P. Bautista López y al Sr.
Gabriel C. Rojas Santiago por su apoyo en todo momento, por confiar en mí, los
amo con todo el corazón.

A mis hermanos Rodrigo, Luisa y María quienes siempre confiaron en mí, y con
quienes he crecido y aprendido de cada uno a ser siempre una persona
perseverante, dedicada y fuerte para enfrentarme a las situaciones adversas
que se presenten.

A Cristian mi compañero de bellos momentos, gracias por el apoyo incondicional


que me brinda, por los consejos, compañía y cariño.

A mis amigos: Anselmo, Graciela, Ivette, Abraham, Celiflora, Alejandro, Graciela


Martínez, Gustavo Morales y a todos aquellos que me brindaron su apoyo
cuando más los necesitaba, infinitas gracias. Se les aprecia mucho.

A la Comunidad Cristiana Chapingo por enseñarme tantas cosas, principalmente


a la célula Efesios 1:11 infinitas gracias por sus oraciones, por el galoneo de
orejas para seguir adelante. Muchas gracias por todo.

A todas esas personas que plasmaron una huella en mí, les dedico con mucho
cariño esta tesis y les agradezco muchísimo su compañía.

III
INDICE
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
2 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 3
3 OBJETIVOS ........................................................................................................... 4
3.1 Objetivo General ............................................................................................... 4
3.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 4
3.3 Hipótesis ........................................................................................................... 4
3.4 Supuestos ......................................................................................................... 4
4 REVISION BIBLIOGRAFICA .................................................................................. 5
4.1 Antecedentes .................................................................................................... 5
4.2 Cambio de uso de suelo ................................................................................... 7
4.3 Factores relacionados en el cambio de uso de suelo ........................................ 8
4.4 Erosión Hídrica ................................................................................................. 9
4.5 Manejo de los recursos naturales ................................................................... 10
4.6 Análisis Multitemporal ..................................................................................... 10
4.7 Teledetección Espacial ................................................................................... 10
4.7.1 Características de los sensores Remotos ................................................. 11
4.7.2 Principales aplicaciones en la teledetección espacial ............................... 12
4.7.3 Corrección atmosférica ............................................................................. 12
4.7.4 Corrección topográfica ............................................................................. 13
4.7.5 Análisis de componentes Principales (ACP) ............................................. 13
4.8 Sistemas de Información Geográfica .............................................................. 13
4.8.1 Manejo integral de cuencas hidrográficas ................................................. 13
4.8.2 Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) .......................... 14
4.8.3 Índice de Vegetación Ajustada al Suelo (SAVI) ........................................ 14
4.9 Breve Historia del cambio de uso de suelo en la Mixteca alta de Oaxaca ....... 15
5 MATERIALES Y METODOS ................................................................................. 17
5.1 Descripción del área de estudio ...................................................................... 17
5.1.1 Localización geográfica ............................................................................ 17
5.1.2 Tipos de clima .......................................................................................... 18
5.1.3 Hidrología Superficial ............................................................................... 18

IV
5.1.4 Tipos de suelo .......................................................................................... 20
5.1.5 Uso de suelo y vegetación........................................................................ 22
5.1.6 Fauna ....................................................................................................... 24
5.1.7 Población ................................................................................................. 25
5.1.8 Índice de marginación y rezago social ...................................................... 26
5.2 METODOLOGÍA ............................................................................................. 28
5.2.1 Análisis multitemporal del cambio de uso de suelo ................................... 28
5.2.2 Acciones de conservación de suelo y manejo de los recursos naturales .. 33
5.2.3 Inventario de las obras de conservación dentro de la cuenca. .................. 35
6 RESULTADOS ..................................................................................................... 37
6.1 Determinación del uso del suelo y vegetación ................................................ 37
6.1.1 Correción de imágenes de satélite ........................................................... 37
6.1.2 Análisis de los Componentes Principales ................................................. 38
6.1.3 Análisis del uso de suelo y vegetación ..................................................... 40
6.2 Inventario de obras de conservación............................................................... 56
6.2.1 Análisis de Índice de vegetación (NDVI y SAVI) sobre las obras de
conservación ........................................................................................................ 59
7 CONCLUSIONES ................................................................................................. 65
8 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 66
9 ANEXOS ............................................................................................................... 71

INDICE DE CUADROS

V
Cuadro 1. Estimaciones de la deforestación anual en México para distintos periodos ... 8
Cuadro 2. Precipitación 2001-2015 para la estación Santo Domingo Yanhuitlán. ........ 18
Cuadro 3. Población de las localidades en la Cuenca Tiltepec. ................................... 25
Cuadro 4. Grado de Marginación y Rezago Social de las localidades de la cuenca
Tiltepec. ....................................................................................................................... 27
Cuadro 5. Características de las imágenes .................................................................. 28
Cuadro 6.Características de las imágenes para los ACP. ............................................ 32
Cuadro 7. Autovalores y porcentaje de la variación total para los años 1984-2015. ..... 39
Cuadro 8. Comparación de resultados generados con las del INEGI (series). ............. 40
Cuadro 9. Comparación de resultados generados con las del INEGI (series). ............. 41
Cuadro 10. Clasificación del uso de suelo en la cuenca Tiltepec en los periodos (1984-
2015). .......................................................................................................................... 42
Cuadro 11. Matriz de transición del uso de suelo y vegetación 1984-2015. ................. 46
Cuadro 12. Matriz de probabilidad de permanencia del uso de suelo y vegetación para
el periodo 1984-2015. .................................................................................................. 46
Cuadro 13. Balance neto y porcentaje de uso de suelo y vegetación por año (1984,
1995, 2003 y 2015). ..................................................................................................... 49
Cuadro 14. Balance neto y porcentaje de uso de suelo y vegetación por año (1984-
2015). .......................................................................................................................... 51
Cuadro 15. Índices de vegetación (NDVI y SAVI) de los periodos 1984, 1995, 2003 y
2015............................................................................................................................. 52
Cuadro 16. Índice de vegetación ajustada al suelo en los usos de suelos. .................. 55
Cuadro 17. Inventario de obras de conservación en la cuenca Tiltepec. ...................... 57
Cuadro 18. Valores de NDVI en las obras de conservación para el año 1984 y 2015. . 60
Cuadro 19. Valores de SAVI en las obras de conservación para el año 1984 y 2015. . 63
Cuadro 20. Inventario de las obras de conservación en la cuenca Tiltepec. ................ 71

VI
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación de la cuenca Tiltepec. ................................................................... 17


Figura 2. Mapa de la distribución de la Red Hidrográfica. ............................................ 19
Figura 3. Grupos de suelos dominantes en la Cuenca Tiltepec. ................................... 20
Figura 4. Uso de Suelo y Vegetación en la Cuenca Tiltepec. ....................................... 23
Figura 5. Tipos de obras de conservación en la cuenca Tiltepec. ................................ 35
Figura 6. Corrección topográfica de las Imágenes. ...................................................... 38
Figura 7. Porcentaje de la variación total en los ACP de los años 1984-2015. ............. 39
Figura 8. Dinámica de cambio de uso de suelo en el periodo 1984-2015. ................... 44
Figura 9. Clasificación del uso del suelo 1984-2015. ................................................... 45
Figura 10. Balance del uso de suelo y vegetación periodo 1984-2015. ........................ 51
Figura 11. Índice de vegetación NDVI para los cuatro periodos (1984, 1995, 2003 y
2015) ........................................................................................................................... 53
Figura 12. Grafica de barras del índice de vegetación (NDVI). ..................................... 54
Figura 13. NDVI del uso de suelo 1984-2015. .............................................................. 54
Figura 14. Grafica de barras del índice de vegetación (SAVI). ..................................... 55
Figura 15. SAVI del uso de suelo 1984-2015. .............................................................. 56
Figura 16. Obras de conservación dentro de la cuenca. .............................................. 58
Figura 17. Presas en la cuenca Tiltepec: a) de Mampostería, b) de gaviones, c) de
piedras y d) de ramas. ................................................................................................. 59
Figura 18. Grafica de barra de los Índices de vegetación NDVI. .................................. 61
Figura 19. Obras de conservación asociadas a NDVI 1984-2015 ................................ 62
Figura 20. Grafica de barra de los Índices de vegetación SAVI. ................................... 63
Figura 21. Obras de conservación asociadas al SAVI 1984-2015. ............................... 64

VII
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE USO Y MANEJO DE SUELO EN LA
CUENCA TILTEPEC, REGIÓN MIXTECA DE OAXACA

RESUMEN

La región de la Mixteca de Oaxaca, ha estado sometida a una alta presión de la población


para la producción de alimentos y el desarrollo de la ganadería que ha afectado los
ecosistemas naturales. Ante esta problemática, surge la necesidad de realizar un análisis
multitemporal del cambio del uso y manejo de suelo en la cuenca Tiltepec, utilizando
imágenes satelitales LANDSAT en un periodo de 31 años (1984 a 2015). Previa
corrección atmosférica y topográfica de las imágenes, se realizó un análisis de
componentes principales, se estimaron los índices de vegetación (NDVI y SAVI) para los
diferentes periodos y para las zonas con obras de conservación del 2015 y compararlas
con las de 1984. El estudio se basó en la clasificación supervisada aplicando áreas de
entrenamiento, auxiliados con las imágenes de Google Earth, mapas de uso de suelo de
INEGI (series I, II, III y V) y de la WWF, además de recorridos de campo. Se encontró
que los usos de suelo y vegetación presentaron tasas de cambios positivas y negativas:
agricultura (-0.11%), asentamiento humanos (2.20%), bosques de encino (-0.77%),
bosques de pino-encino (3.41), matorral xerófilo (-0.54%), selva baja caducifolia con
(1.72%) y zonas de cárcavas con (-0.95%). Los valores de índices de vegetación (NDVI
y SAVI) estimados permitieron agrupar los diferentes de uso por pixeles e identificar que
las obras de conservación reportaron índices de vegetación de más altos con obras que
sin obras.

Palabras clave: índice de vegetación, análisis multitemporal, uso de suelo, imágenes


satelitales, ACP.

VIII
ANALYSIS MULTITEMPORAL OF CHANGE OF USE AND SOIL MANAGEMENT IN
THE TILTEPEC BASIN, MIXTECA REGION OF OAXACA.

ABSTRACT

The region of the Mixteca of Oaxaca, has been subject to high population pressure for
food production and livestock development that has affected natural ecosystems. Faced
with this problem, the need to carry out a multitemporal analysis of change of use and
soil management in the Tiltepec watershed, using satellite images LANDSAT in a period
of 31 years (1984 to 2015) previous correction atmospheric and topographic of them, an
analysis of main components was carried out, vegetation indices (NDVI y SAVI). For the
different periods and for the areas with conservation works of 2015 and compare them
with those of 1984. The study was based on supervised classification applying training
areas, Aided with Google Earth imagery, land use maps of INEGI (series I, II, III y V) and
of the WWF, as well as field trips. It was found that the uses of soil and vegetation
presented positive and negative exchange rates: agriculture (-0.11%), human settlements
(2.20%), forest oak (-0.77%), forest pine-oak (3.41), xerophilous scrub (-0.54%), low
deciduous forest with (1.72%) and zone of gullies with (-0.95%). The estimated values of
vegetation indices (NDVI and SAVI) allowed to group the different of use by pixels and to
identify that the conservation works reported indices of vegetation of higher with works
than without works.

Key words; Vegetation ndex, multitemporal analysis, land use, satellite image, ACP.

IX
1 INTRODUCCIÓN

El territorio mexicano presenta diferentes grados de perturbación en sus ecosistemas,


algunas de las principales regiones del país presentan serios problemas de pérdida de
recursos naturales como el suelo, vegetación y fauna. (Villers, 1995). Durante los últimos
50 años se han transformado los ecosistemas, debido a la alta tasa de cambio en la
cobertura de la vegetación y al uso del suelo (Challenger y Dirzo, 2009 citado por
Carranza et al., 2015). Según Sala et al. (2000), el cambio de uso del suelo es el factor
que se espera tenga el impacto global más importante sobre la biodiversidad al año 2100.

La degradación de la vegetación puede ser tanto natural (causada por fenómenos


naturales como: meteorológicos, incendios forestales, sismos, vulcanismos), como
antrópica para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y vivienda (originada
por la extracción de recursos, quemas intencionales, aperturas de caminos)
(SEMARNAT, 2014). Algunos de estos cambios son provocados por las prácticas de
manejo y otros por causas como sociales, políticas y económicas (Bocco et al., 2001
citados por Carranza et al., 2015).

La Región Mixteca del estado de Oaxaca por sus condiciones geológicas, climáticas,
topográficas y de manejo de los recursos, reporta altas tasas de degradación de los
recursos naturales, escasez de agua y una fuerte presión de la población sobre los
ecosistemas para satisfacer sus necesidades básicas (Martínez, 2015). El cambio de la
cobertura vegetal y uso del suelo para actividades productivas es un proceso dinámico,
originado por la acción del hombre y que cada vez es más evidente en el
comportamiento de las cuencas hidrográficas (Corponariño, 2008 citado por Muños et
al., 2008).

En los ultimos años se han tomado auge los estudios de la dinamica de los cambios de
uso de suelo utilizando analisis multitemporal de imágenes satelitales (Williamson,
2006).

La cuenca de Tiltepec en el pasado tuvo un uso intensivo de los recursos naturales como
desforestación, sobre pastoreo, agricultura de ladera que han impactado en la pérdida

1
de la cobertura vegetal y de suelos por erosión. A través de los años, la población ha
realizado acciones de conservación de suelos, reforestaciones y regulación del pastoreo
y uso del suelo y bosque, que debieron incidir en el mejoramiento de la cobertura vegetal
y la recuperación de los suelos degradados. Con base en lo anterior, esta investigación
se enfocó a determinar los cambios de uso de suelo y vegetación en los últimos 31 años
(1984-2015), mediante un análisis multitemporal de imágenes satelitales LANDSAT, para
ello, se utilizaron índices de vegetación (NDVI y SAVI) por uso de suelo y obras de
conservación, obtenido del inventario.

2
2 JUSTIFICACIÓN
En México, estudiar la dimensión, dinámica y causa de los procesos de cambio de
cobertura y uso de suelo es una tarea prioritaria (Bocco et al., 2001) la SEMARNAT1 para
el 2011 reportó que en México cerca del 29% del territorio (55.9 millones de hectáreas)
había cambio de vegetación natural a otros usos del suelo, de los tipos de vegetación
más afectados fueron las selvas (42% de sus superficie, 23.4 millones de hectáreas), los
pastizales naturales (40%, 6.5 millones), los bosques templados (27%, poco menos de
13 millone) y los matorrales (10%, 5.8 millones). Por ecosistemas fueron las zonas de
vegetación natural las uqe han reducido hasta un 50% en superficie, seguido de las
selvas, bosques y matorrales.

Dentro de la Región Mixteca de Oaxaca se han presentado estudios sobre la dinámica


del cambio de uso de suelo, como en el caso “intervención del proyecto Mixteca” donde
se estimó la transformación de las actividades humanas en un periodo de 31 años la
tasa de transformación, desde los 70’s, indicando que 6,161 ha han sido transformadas.
La cuenca Tiltepec ha sido estudiada por diversos proyectos de investigación, tal es el
caso del monitoreo multitemporal2, que integró la degradación de los usos de suelo y
erosión por cárcavas, mostrando que el 79% de la cuenca presenta cambios en la
cobertura de suelo. Por lo que surgió la necesidad de realizar el análisis multitemporal,
de los cambios en el uso y manejo dentro de la cueca Tiltepec, mediante el uso de
imágenes satelitales LANDSAT y la aplicación de índices de vegetación, para analizar la
dinámica de cambio y el estado actual de la cobertura vegetal.

1
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_resumen14/02_ecosistemas/2_2.htmlpra

2
Monitoreo multitemporal de cobertura del suelo y los cambios de uso: cuenca Santa María
Tiltepec Oaxaca. Virginio Bernabe Antonio, Abdul Khalil Gardez, José Luis García Rodríguez,
Mario R. Martínez Menes, Demetrio Salvador Fernández Reynoso. Hidrociencias, Colegio de
Postgraduados. Montecillo, México. 2015.

3
3 OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
Determinar los cambios de uso de suelo en la cuenca Tiltepec, a través del análisis
multitemporal de imágenes satelitales LANDSAT.

3.2 Objetivos específicos


 Clasificar la cobertura vegetal utilizando imágenes satelitales LANDSAT de los
años 1984, 1995, 2003 y 2015.
 Identificar las acciones de conservación de suelo y de manejo de los recursos
naturales por la población.
 Analizar el comportamiento de los índices de vegetación por uso de suelo y
vegetación, así como los cambios de cobertura vegetal en sitios con obras de
conservación del suelo y agua y reforestación.

3.3 Hipótesis
Es posible identificar los cambios de uso del suelo utilizando imágenes de satélite
multitemporales

3.4 Supuestos
Las imágenes de satélite son herramientas confiables que permiten identificar los
cambios espaciales y temporales de uso del suelo

4
4 REVISION BIBLIOGRAFICA
4.1 Antecedentes
Uno de los trabajos recientes es el de “Intervención del Proyecto Mixteca”, donde se
realizó un estudio sobre la estimación de la tasa de transformación de vegetación en
diferentes periodos entre los años 70’s al 2010, con el fin de conocer la dinámica de
cambio de vegetación, en una superficie de 1.7 millones de ha, a través del tratamiento
de imágenes de satélites de diferentes sensores LANDSAT y SPOT. Como resultado, en
los últimos 31 años, se registra un total de 6,161 ha transformadas por las actividades
humanas, donde los pastizales son la actividad que ha tiene el mayor impacto, seguid
de los bosques de encino y en menor proporción de las actividades agrícolas que han
afectado varios tipos de vegetación especialmente en los bosques de pino-encino con
vegetación secundaria fueron los más afectados (Carranza et al., 2015).

Berlanga y Ruíz (2007), determinaron el cambio de cobertura del Bosque de manglar del
sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, México. Utilizando el Análisis multitemporales
con imágenes satélite LANDSAT, para los años 1973 al 2000; generaron mapas
temáticos de los humedales del sistema, con exactitudes del 82 al 94% y de 0.77 a 0.93
para el estimador del coeficiente de Kappa (K’). Para la imagen del 2000 se estimó una
cobertura de 75,042 ha de manglar y una extensión de 8,349 ha de mangle muerto. La
tasa de deforestación media anual de 1973 al 2000 fue de 0.64%, con una reducción del
30% del manglar caracterizado como dosel cerrado. La perturbación de la cubierta de
manglar está asociada con la apertura del canal de Cuautla en 1971 y a procesos de
erosión, pero las mayores tasas de deforestación y disminución del dosel coinciden con
el incremento en la presencia de la infraestructura como canales, bordes, estanquería y
caminos construidos en los humedales.

Alvarez (2011), realizó un estudio para determinar los cambios en ecosistemas


forestales, en el Parque Nacional Nevado de Toluca, usando teledetección para un
periodo de 31 años. Se clasificaron y compararon imágenes de satélite LANDSAT 3, 4,
5 y 7 de los años 1979, 1989, 2000 y 2010; para el trabajo de campo se utilizó la imagen
pancromática del SPOT 5 con resolución espacial de 2.5 m. La detección de cambio fue
evaluada usando dos métodos: cambio en los valores de los pixeles y matriz de cambio,

5
usando herramientas de detección de cambio al 50% en los valores de reflectancia de
los pixeles del Sofware ERDAS 9.2 y el balance de superficie de los usos de suelos
obtenidos para las diferentes imágenes clasificadas de los años considerados en el
estudio. Se obtuvo una disminución de 22, 969.3 ha en la cobertura inicial del Bosque,
un incremento en la superficie de área agrícola, suelos desnudos, pastizales y
vegetación secundaria. El mayor periodo de cambio ocurrió en el periodo de 1979 a 1989
con un porcentaje de 7%, y para los periodos 1989 a 2000 y 2000 al 2010 la tasa de
cambio fue de orden del 3%. Los cambios se deben principalmente a la tala clandestina
y la agricultura.

Bernabe, et al. (2014) analizaron la evolución espacial de los cambios de uso de suelo y
vegetación, mediante teledetección SIG, en el tramo medio del Río Jarama, en las
últimas tres décadas para un área de 23,026 ha. Las coberturas del suelos se obtuvieron
a partir de dos imágenes LANDSAT correspondientes a los años 1984 y 2013; encontrón
que las principales transformaciones del paisaje son consecuencia del desarrollo del
arbolado entre el 20-70% de cubierta y pastizales permanentes con un balance neto
positivo del 152.24% y 473.11% respectivamente. Los cultivos arbóreos y viñedos de
secano, el arbolado con cubierta superior al 70% y los cultivos de regadío arrojaron
resultados netos negativos. Los cambios se asocian a las escorrentías y la producción
de sedimentos de la cuenca.

La Comisión de Áreas Naturales Protegidas y el Instituto de Ecología (CONANP e


INECOL, 2011), en un seguimiento multitemporal del cambio en el uso de suelo y
vegetación, en el Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO), Veracruz, México en el
periodo 2003-2011, encontraron 679.2 ha de bosques de pino y bosque de pino
secundario, que cambiaron a pastizal y área agrícola y 73.1 ha fueron áreas incendiadas.

Muños et al. (2008) presentó un análisis multitemporal de cambios de uso del suelo en
la microcuenca las Minas, situada en la parte alta de la Laguna, al sur oriente del
Municipio de Pasto, que se basó en procesos cartográficos de fotointerpretación,
tratamiento y análisis de imágenes satelitales, LANDSAT e IKONOS y para el periodo de
1989 a 2008. El estudio mostró una pérdida del bosque secundario equivalente a 58.51

6
ha año-1, un aumento de pastos continuos con un promedio de 2.54 ha/año-1, el aumento
más considerable se dio en el 2008 debido a la siembra de 141.64 ha de pastos. En
cuanto a cultivos el aumento más considerable fue en el año 2008, con un aumento de
28.13 ha.

Gonzaga (2014) evaluó tres índices de vegetación, como estimadores de cambio de


diferentes tipos de cobertura vegetal en la provincia de Loja al sur de Ecuador. Los
índices empleados fueron: Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada NDVI, Índice
de Estrés Hídrico MSI e Índice de Vegetación Ajustada al Suelo SAVI, aplicados a
imágenes provenientes de sensores, LANDSAT 7 ETM+ y ASTER. Los resultados
muestran que los tres índices de vegetación permiten discriminar los diferentes tipos de
cobertura vegetal analizadas, pero no presentaron diferencias significativas. El MSI
muestra mejor capacidad para estimar el estado de las coberturas, tuvo ligeramente
mejor correspondencia entre sus valores y los estados de las coberturas vegetales en
las dos imágenes.

Torres (2014) en el trabajo “Índices de vegetación y uso de suelo en la región Terrestre


prioritaria 105: Cuetzalan, México, proceso e interpreto imágenes de satélite y determinó
índices de vegetación para el cambio de uso de suelo en los periodos de 1994 a 2005,
con el objetivo de asociar los índices de vegetación con los cambios en el uso de suelo.
Los resultados indicaron que los índices de vegetación NDVI y SAVI permitieron
visualizar el contraste entre las clases de densidad de vegetación, mostrando una zona
crítica por tasas crecientes de deforestación; concluyendo que las modificaciones del
cambio de uso de suelo y vegetación debido a las actividades antrópicas provoca la
pérdida de biodiversidad en la región y desencadenan procesos de degradación
ambiental.

4.2 Cambio de uso de suelo


En las últimas décadas, el cambio de uso de suelo se ha constituidos como unos de los
factores plenamente implicados en el cambio climático global, alterando procesos y
ciclos. (Lambin et al., 1999). La deforestación y el cambio de uso de suelo en México, es
un problema que se ha presentado desde tiempos precolombinos, sin embargo, durante

7
las últimas cinco décadas este proceso se ha incrementado dramáticamente; la
Organización las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2005),
menciona que los 52 millones de ha de bosques y selvas con que contaba el país en el
2000, presentaron una tasa de deforestación promedio de 631 mil ha/año.

4.3 Factores relacionados en el cambio de uso de suelo


Deforestación

Según datos de la FAO (2014, citado por la SEMARNAT, 2014), la deforestación mundial
se mantuvo en niveles altos en las últimas décadas, sobre todo por convertir los bosques
en tierras agrícolas. Aunque el ritmo neto de pérdida durante los últimos diez años ha
sido menor, respecto a la década anterior (1990-2000: 8.3 millones de ha/año, a una tasa
de 0.2% anual), la pérdida continúa siendo alta: para el periodo 2000-2005 en 4.8
millones de ha/anuales (0.12% anual) y para 2005-2010 se elevó a cerca de 5.6 millones
(0.14% anual).

La estimación nacional de la deforestación más recientes (2005-2010), es de 155 mil


ha/año. Se observa una tendencia a la reducción de la superficie deforestada
anualmente en el país (Cuadro 1).

Cuadro 1. Estimaciones de la deforestación anual en México para distintos periodos

Periodo Superficie deforestada


(miles de ha/año)
1976-2000 350
1980-1990 329
1980-1990 316
Mediados de los 668
ochenta
1988-1994 746
1990-2000 354
1993-2000 776
2000-2005 235
2005-2010 155
Fuente: SEMARNAT, 2014

En la Región de la Mixteca de Oaxaca se ha deforestado alrededor de un 30%


(equivalente a 510,000 ha) de un total de 1.7 millones de ha a partir de los años 70’s
(Carranza et al., 2015).

8
Población

El crecimiento exponencial de la población a nivel mundial en las últimas décadas, la


demanda de recursos naturales para satisfacer las necesidades de supervivencia de la
población, formas y mecanismos de apropiación de los recursos, con frecuencia ligados
a fuerzas sociales, políticas y económicas, ha presentado implicaciones estructurales y
funcionales sobre los ecosistemas.

En México la cobertura antrópica (potreros y cultivos) de los estados, está determinada


en un 65% para la densidad poblacional actual. Sin embargo, la correlación es más fuerte
con la densidad poblacional en el pasado que con la densidad presente.

Crecimiento de la frontera Agropecuaria

La conversión de terrenos hacia usos agropecuarios es una de las causas más


importantes de deforestación en América Latina (FAO, 2001). La superficie cultivada en
México en 2000 fue 20.2 millones de ha no obstante, el Inventario Nacional Forestal (IFN)
reporto en ese mismo año 32.8 millones de ha en uso agricultura.

En 1993 y 2000 la superficie cultivada se incrementó en 2.57 millones de ha, cifra menor
en cerca de 24,000 ha al crecimiento de la superficie total dedicada a la agricultura
registrada en los inventarios nacionales de uso de suelo, parte del crecimiento agrícola
se ha desarrollado a costa de la vegetación natural.

4.4 Erosión Hídrica


En México, la erosión hídrica es unos de los problemas más relevantes ya que el 65%
del territorio nacional presenta pendientes mayores a 10% y cuando se reduce la cubierta
vegetal los procesos erosivos se incrementan. Esta situación aunada a escasa cobertura
vegetal, incrementa el riesgo de erosión hídrica en más del 70% del territorio, llegando a
ser extrema en un 9% del país (CONAZA, 1994). La erosión hídrica constituye uno de
los problemas ambientales más graves que enfrentan el país, sobre todo en las zonas
montañosas, cuyos suelos son especialmente vulnerables y son arrastrados por las
escorrentías.

9
4.5 Manejo de los recursos naturales
El manejo de los recursos naturales se refiere al acceso que tiene las personas a un
recurso, quienes y de qué manera lo usan o administran. También se entiende como la
administración de los recursos naturales, se relaciona con su cuidado, regulación y
reparto o distribución, así como una sanción, ante un uso ilegal.

4.6 Análisis Multitemporal


Es un análisis de tipo espacial que se realiza mediante la comparación de las coberturas,
interpretadas en dos o más imágenes de satélite o mapas de un mismo lugar en
diferentes fechas y permite evaluar los cambios en las coberturas que han sido
clasificados a nivel mensual, anual o inter anual, razón por la cual, un análisis
multitemporal abarca más que el análisis de una sola imagen, sino de un grupo de
imágenes.

Entre los múltiples aspectos que se pueden considerar en este tipo de estudios multi-
estacionales son: seguimiento de la cobertura de nieve, estados de ríos y embalses,
aspectos geomorfológicos, estados de cultivos, dinámica de la cobertura natural, etc.
(Chuvieco, 1996).

4.7 Teledetección Espacial


La teledetección espacial es aquella técnica que permite adquirir imágenes de la
superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales (Chuvieco,
1990).

Un sistema de teledetección espacial incluye los siguientes elementos:

1. Fuente de energía, que supone el origen del flujo energético detectado por el
sensor. La fuente de energía más importante es el sol.
2. Cubierta terrestre, formada por distintas masas de vegetación, suelo, agua o
construcciones humanas, que reciben la energía procedente de la fuente y reflejan
de acuerdo a sus características físicas.

10
3. Sistema sensor, compuesto por el sensor y la plataforma que lo sustenta. Su
función es captar la energía reflejada por la cubierta terrestre, codificarla y
grabarla o enviarla directamente al sistema de recepción.
4. Sistema de recepción, comercialización, en donde se recibe la información
transmitida por la plataforma, se graba en un formato apropiado, y tras las
correcciones oportunas se distribuye a los intérpretes.
5. Interprete, quien analiza esa información, convirtiéndola en una clave temática o
cuantitativa orientada a facilitar la evaluación del programa de estudio.
6. Usuario final, encargado de analizar el resultado de la interpretación, así como
dictaminar las consecuencias que de él deriven.

Las diferentes coberturas de la superficie (cultivos, rocas, agua) reflejan la radiación


electromagnética (REM) que les llega desde el sol, con distintas intensidades (ND) de
acuerdo a la Región del espectro (Firmas espectrales). Considerando esto el eje
fundamental de la teledetección.

Los datos son adquiridos en soporte digital y en formato numérico. Esto abre un enorme
campo para la aplicación de la estadística a las ciencias de observación terrestre,
incluidos los métodos del análisis multivariado.

4.7.1 Características de los sensores Remotos


Los sensores remotos permiten capturar información de los objetos sin tener un contacto
directo con ellos, su aplicación en el inventario, manejo y monitoreo de los recursos
naturales tienen una larga historia, dado que proporcionan información confiable sobre
superficies extensas con alta precisión.

Estos satélites circundaban la tierra cada 103 minutos completando 14 órbitas en un día
y para proporcionar una cobertura completa de la superficie con un ancho de imagen de
185 km es necesario que transcurran 18 días y 251 recorridos en órbitas. Estos satélites
llevan un barredor óptico mecánico (MSS Multiespectral Scaner) y cámaras televisoras
de color (RBV – Return Beam Vidicon) (Meritano, 1985 citado por CONAGUA, 2005).

Aspectos técnicos de las imágenes LANDSAT

11
Los LANDSAT 4 y 5 se sitúan a una altitud orbital de 705 km, proporcionan una imagen
del mismo punto de la tierra cada 16 días y están equipados con sensores MSS y TM
(Thematic Mapper) los cuales detectan la radiación reflejada de la tierra, cuyas
longitudes de onda aparecen en el rango del espectro visible e infrarrojo, sin embargo,
el sensor TM es de 120 m para el infrarrojo termal (banda 6) y de 30 m para las otras 6
bandas (INEGI, 2014).

El LANDSAT 7 lleva consigo el sensor ETM+ (Enhanced Thermatic Mapper Plus) el cual
además de contar con las 7 bandas de los LANDSAT 4 y 5 incorpora un escáner
pancromático de 115 m de resolución.

Los satélites LANDSAT 8 están compuestas por 11 bandas espectrales, que al


combinarse producen una gama de imágenes de color que incrementan notablemente
sus aplicaciones. Dependiendo del satélite y el sensor se incluye un canal pancromático
y/o uno térmico; asimismo las resoluciones espaciales varían de 15, 30, 60 y 120 m.

4.7.2 Principales aplicaciones en la teledetección espacial


 Estudio de erosión
 Inventario regional del medio ambiente para preparar estudios de impacto
ambiental
 Inventario de agua superficial
 Cartografía de la cobertura vegetal del suelo
 Cartografía e inventario de cultivos por especie
 Predicción de rendimientos de cultivos
 Etc.

4.7.3 Corrección atmosférica


La corrección atmosférica es un proceso que se aplica a las imágenes satelitales, con el
propósito de eliminar el efecto de los aerosoles y la radiación intrínseca que se introduce
en el sensor y se ve reflejado en la imagen, como producto de la interpretación del sensor
con la atmosfera con esto se logran mejorar la calidad visual de la imagen.

12
4.7.4 Corrección topográfica
Las imágenes satelitales son afectadas por el propio sistema y el medio ambiente,
provocando distorsiones geométricas y sombras, debido a la topografía.

Mediante el modelo de elevación digital se genera un modelo de iluminación, con el


objetivo de simular las condiciones de iluminación presentes en el área de estudio al
momento de la toma de la escala LANDSAT, definiendo las variables de posición solar
mediante la definición de los ángulos de azimut y elevación sobre el horizonte, con el fin
de obtener una buena interpretación.

4.7.5 Análisis de componentes Principales (ACP)


El método de análisis de componentes principales consiste en la transformación de un
conjunto original de variables en otro conjunto de variables o componentes, obtenidas
mediante combinación lineal de las anteriores, de forma que de los primeros nuevos
componentes generados expliquen el máximo de la variabilidad total.

El objetivo del análisis de componentes principales (ACP), es resumir un grupo amplio


de variables en un nuevo conjunto sin perder una parte significativa de la información
original (Chuvieco, 1996). Es por ello que al obtener los resultados se recomienda utilizar
los componentes principales 1, 2, y 3 en la secuencia RGB respectivamente (Ferrero, et
al., 2002).

4.8 Sistemas de Información Geográfica


Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están
diseñados para actuar coordinada y lógicamente en la captura, almacenamiento,
análisis, transformación y presentación de toda la información geográfica y sus atributos,
con el fin de satisfacer múltiples propósitos, los SIG’s son una tecnología que permite
gestionar y analizar la información espacial, que surgió como resultado de las
necesidades de disponer rápidamente de información para resolver problemas y
contestar preguntas de modo inmediato (CIAT, 2007).

4.8.1 Manejo integral de cuencas hidrográficas


El manejo integral de cuencas hidrográficas es el proceso por el cual se sistematizan
actividades de conservación, manejo y uso de los recursos naturales, en diferentes

13
partes de una cuenca hidrográfica, con el objetivo de maximizar los beneficios sociales
y económicos.

Por ello, el manejo de cuencas hidrográficas debe buscar mantener el funcionamiento


de los ecosistemas como principal objetivo. Este enfoque ecosistémico que es un
principio central de la conservación sobre diversidad biológica. Las cuencas hidrográficas
son dinámicas tanto espacial como temporalmente y cualquier intervención de manejo
(Hernández y Ramírez, 2009 citado por Pérez 2009).

4.8.2 Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)


Una de las aplicaciones más importantes de la teledetección es el seguimiento de los
procesos que ocurren en la tierra, permitiendo conocer los procesos vegetales y edáficos
de plazo mediano o largo.

Existen diversas metodologías para el estudio de los cambios de vegetación mediante


imágenes satelitales: uno de ellos es la aplicación de índices de vegetación relacionados
con el verdor de la vegetación (Chuvieco, 1996). El Índice de Vegetación de Diferencia
Normalizada (NDVI por sus siglas en inglés) mide la relación entre la energía absorbida
y emitida por los objetos terrestres. Aplicando a los tipos de vegetación, el índice arroja
valores de intensidad del verdor de la zona, y da la cantidad de vegetación presente en
una superficie y su estado de salud o vigor vegetativo. El NDVI es un índice no
dimensional, y por lo tanto sus valores van de -1 a 1.

Los valores que están por debajo de 0.1 corresponden a los cuerpos de agua y tierra
desnuda, mientras que los valores más altos son indicadores de la actividad fotosintética
de las zonas de matorral, bosque templado, selva y actividades agrícolas.

(𝑁𝐼𝑅 − 𝑅) Ec. 1
𝑁𝐷𝑉𝐼 =
(𝑁𝐼𝑅 + 𝑅)

4.8.3 Índice de Vegetación Ajustada al Suelo (SAVI)


Huete (1988 citado por Castellanos et al., 2016) sugiere un nuevo índice de vegetación
(SAVI) diseñado para reducir el efecto del fondo de suelo. El SAVI (por sus siglas en

14
inglés: Soil Adjusted Vegetation Index) incorpora un factor de ajuste de suelo (L) en la
forma básica del NDVI.

(1 + 𝐿) ∗ (𝑁𝐼𝑅 − 𝑅) Ec. 2
𝑆𝐴𝑉𝐼 =
(𝐿 + 𝑁𝐼𝑅 + 𝑅)

Los valores de (L) en vegetación densa, vegetación diseminada y vegetación son de 0,


1 y .5, respectivamente.

4.9 Breve Historia del cambio de uso de suelo en la Mixteca alta de Oaxaca
La Mixteca alta fue una de las provincias más atractivas para los españoles debido a que
poseían dos claves para el asentamiento de los colonizadores: valles fértiles de una gran
productividad agrícola y una abundante mano de obra indígena. Se extendieron por este
territorio e iniciaron el cultivo de la seda y grana cochinilla, además de introducir a gran
escala el ganado menor (Díaz y Nuñez, 2006). Y fue así cuando la Región de la Mixteca
comenzó a sufrir procesos intensivos de deforestación debido al sobrepastoreo del
ganado caprino.

La erosión de los suelos de la Mixteca alta es unos de los problemas ecológicos más
graves en México, el 80% de sus suelos se encuentran afectados por la erosión hídrica
y la tasa de pérdida de suelo (20 t/ ha-1 año-1) es una de las más elevadas a nivel mundial
(Guerrero et al., 2010).

Hoy en día, la vegetación natural que caracteriza a las entidades ecológicas de la Mixteca
alta, determinada por la altitud y la precipitación es: Bosques de Pinos y Pinos-Encinos
en tierras altas, con altitudes superiores a los 2,000 m y una precipitación anual entre
700 y 1,000 mm; matorral xerófilo en los valles y cañadas con altitudes superiores a los
1,500 m, bajo sombras orográficas donde la precipitación anual es inferior a 700 mm y
Bosques Mesófilo en las zonas con altitudes entre 1,000 y 2,000 m y con una
precipitación anual superior a los 1,000 mm (Guerrero et al., 2010).

15
La Mixteca alta que había encantado a los viajeros y colonizadores de los siglos pasados,
actualmente es un paisaje desolador: montañas casi sin árboles, con abundantes
barrancas y cárcavas profundas. Donde el color verde de la vegetación fue sustituida por
el color paja de los suelos erosionados; valles con tierras incultivables, sin agua, sin
cultivos, donde sus propios habitantes le atribuyen como tierras malas e improductivas,
pueblos fantasmas donde sólo quedan mujeres y personas de la tercera edad.

16
5 MATERIALES Y METODOS
5.1 Descripción del área de estudio
5.1.1 Localización geográfica

La cuenca Tiltepec se localiza dentro de las coordenadas extremas 17°26’41.12” -


17°36’9.67” de Latitud Norte y 97°17’55.4” - 97°24’37.33” de Longitud Oeste, con una
elevación promedio de 2,273 msnm y una superficie de 11,257.2 ha. Forma parte de la
Mixteca Oaxaqueña, territorialmente abarca los municipios de San Pedro Topiltepec, San
Bartolo Soyaltepec, Santiago Tillo, San Andrés Sinaxtla, Santo Domingo Yanhuitlán, San
Juan Teposcolula, Santo Domingo Tonaltepec y Santiago Nejapilla (Figura 1).

Figura 1. Ubicación de la cuenca Tiltepec.

17
5.1.2 Tipos de clima

Según los datos de INEGI, el clima dentro de la cuenca de Tiltepec es templado


subhúmedo con lluvias en verano y un cociente de precipitación/temperatura de 51.3, un
porcentaje de lluvia invernal menor al 5%, con verano fresco largo y una oscilación
térmica extrema en promedio de 7°C.

El periodo de lluvias se presenta en los meses de abril-octubre y se concentra


principalmente en los meses de junio a septiembre. La precipitación presenta una
variabilidad temporal de 498 a 888 mm con promedio medio anual de 703.2 mm. Los
años más lluviosos fueron 2012 y 2014 con 888 y 834.9 mm, respectivamente, y el más
seco fue el 2007 con 498 mm. El periodo de sequía se presenta en los meses de
noviembre a marzo (

Mes 2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Prom PP
Ene 0.0 0.0 14.5 2.0 0.0 0.0 0.0 1.0 10.2 1.0 2.6 1.4 30.6 0.0 4.5
Feb 0.0 22.6 2.0 0.0 0.0 5.5 11.0 0.0 10.0 0.0 11.4 0.2 0.0 0.0 4.5
Mar 0.0 6.0 94.0 0.0 17.5 1.0 0.0 0.0 0.0 1.8 10.6 4.4 42.2 28.6 14.7
Abr 38.5 0.0 10.8 79.5 5.0 9.0 47.5 69.5 38.0 33.4 11.4 56.2 25.2 39.6 33.1
May 39.0 32.0 74.5 69.5 33.5 55.0 55.5 76.5 3.5 42.0 95.4 8.4 168.8 127.2 62.9
Jun 109.5 246.5 214.0 103.0 66.0 1.5 117.5 176.5 129.3 129.3 191.4 124.2 220.4 117.4 139.0
Jul 144.4 120.3 42.0 133.3 69.5 144.0 179.5 104.8 158.5 194.6 140.8 108.0 88.2 85.2 122.4
Ago 120.8 36.4 128.5 140.0 219.0 131.0 146.0 51.3 191.0 193.8 223.8 63.4 22.6 82.3 125.0
Sep 199.2 154.5 66.0 25.5 80.0 101.5 132.0 188.5 94.2 100.8 146.8 213.4 178.2 235.4 136.9
Oct 23.7 117.0 105.0 64.5 66.0 49.5 8.0 62.0 0.0 40.4 50.6 53.2 53.3 44.4 52.7
Nov 0.0 0.0 0.0 3.5 32.2 0.0 0.5 0.0 7.0 0.6 3.2 17.8 5.4 21.8 6.6
Dic 0.0 3.5 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 6.6 0.0 0.8 0.0 0.4 0.0 0.4 1.0
Anual 675.1 738.8 751.3 620.8 590.7 498.0 697.5 736.7 641.7 738.5 888.0 651.0 834.9 782.3 703.2

Cuadro 2).

Mes 2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Prom PP
Ene 0.0 0.0 14.5 2.0 0.0 0.0 0.0 1.0 10.2 1.0 2.6 1.4 30.6 0.0 4.5
Feb 0.0 22.6 2.0 0.0 0.0 5.5 11.0 0.0 10.0 0.0 11.4 0.2 0.0 0.0 4.5
Mar 0.0 6.0 94.0 0.0 17.5 1.0 0.0 0.0 0.0 1.8 10.6 4.4 42.2 28.6 14.7
Abr 38.5 0.0 10.8 79.5 5.0 9.0 47.5 69.5 38.0 33.4 11.4 56.2 25.2 39.6 33.1
May 39.0 32.0 74.5 69.5 33.5 55.0 55.5 76.5 3.5 42.0 95.4 8.4 168.8 127.2 62.9
Jun 109.5 246.5 214.0 103.0 66.0 1.5 117.5 176.5 129.3 129.3 191.4 124.2 220.4 117.4 139.0
Jul 144.4 120.3 42.0 133.3 69.5 144.0 179.5 104.8 158.5 194.6 140.8 108.0 88.2 85.2 122.4

18
Ago 120.8 36.4 128.5 140.0 219.0 131.0 146.0 51.3 191.0 193.8 223.8 63.4 22.6 82.3 125.0
Sep 199.2 154.5 66.0 25.5 80.0 101.5 132.0 188.5 94.2 100.8 146.8 213.4 178.2 235.4 136.9
Oct 23.7 117.0 105.0 64.5 66.0 49.5 8.0 62.0 0.0 40.4 50.6 53.2 53.3 44.4 52.7
Nov 0.0 0.0 0.0 3.5 32.2 0.0 0.5 0.0 7.0 0.6 3.2 17.8 5.4 21.8 6.6
Dic 0.0 3.5 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 6.6 0.0 0.8 0.0 0.4 0.0 0.4 1.0
Anual 675.1 738.8 751.3 620.8 590.7 498.0 697.5 736.7 641.7 738.5 888.0 651.0 834.9 782.3 703.2
Cuadro 2. Precipitación 2001-2015 para la estación Santo Domingo Yanhuitlán.
Fuente: INIFAP citado por Pérez, 2017.

La temperatura media anual es de 12.9 °C, el mes más frío es enero con 8.5 °C y el mes
más cálido es junio con 15.8 °C.

5.1.3 Hidrología Superficial


La cuenca de Tiltepec se ubica dentro de la subcuenca del Río Sordo, perteneciente a
la cuenca del Río Atoyac que forma parte de la Región Higrológica 20 Costa Chica Río
Verde de la Región Hidrológica administrativa Pacifico Sur. Los principales afluentes de
la cuenca Tiltepec son: Río Negro, Río Chiquito y Río (Figura 2).

19
Figura 2. Mapa de la distribución de la Red Hidrográfica.

La cuenca presenta corrientes de primer, segundo, tercer y cuarto orden, (89, 23, 5 y 1,
respectivamente); la densidad hidrográfica es de una corriente por Km2 que se considera
media y que se ve magnificada por la presencia de amplias zonas de cárcavas y ladera
con suelos sin vegetación que propician escurrimientos con una alta capacidad de
remoción y transporte de partículas de suelo que se depositan en las partes baja de la
cuenca. La presencia de zonas sin vegetación, alta densidad de drenaje y fuertes
pendientes provocan que exista una alta degradación de los suelo.

5.1.4 Tipos de suelo


De acuerdo con el INEGI, los suelos más importantes dentro de la cuenca Tiltepec son
Leptosol, Luvisol, Feozem y Vertisol (Figura 3).

20
Figura 3. Grupos de suelos dominantes en la Cuenca Tiltepec.
Fuente: Datos vectoriales Edafologicos escala 1:250,000 serie II (INEGI) (WWF, 2015).

Los suelos tienen profundidades promedio 0.15, 0.20, 0.20 y 0.50 m respectivamente.

Según la guía para la interpretación de cartografía edafológica de INEGI, 2004, la


descripción de cada suelo es:

Leptosol. Del griego lithos: suelo de piedra. Son los suelos más abundantes del país
pues ocupan 22 de cada 100 ha de suelo. Se encuentra en todos los climas y con muy
diversos tipos de vegetación, en toda la sierra de México, barrancas, lomeríos, y en
algunos terrenos planos. Se caracterizan por su profundidad menor de 10 centímetros,
limitada por la presencia de roca, tepetate o caliche endurecido. Este grupo de suelos se

21
localizan en la parte noreste de la cuenca y cubre una superficie total de 3,356 ha que
corresponde al 29.8% de la superficie total de la cuenca.

Luvisol. Del latín luvi, luo: suelo con acumulación de arcilla. Son suelos que se
encuentran en zonas templadas o tropicales lluviosas como los altos de Chiapas y el
extremo del sur de la sierra Madre occidental, en los estados de Durango y Nayarit. La
vegetación es generalmente de bosques o selva, caracterizada por tener mucha arcilla
en el subsuelo. En la cuenca se presentan en la porción suroeste y cubren una superficie
de 1,261 ha que representa el 11.2% de la superficie total.

Foezem. Del griego phaeo: pardo; y del ruso zemljá: Literalmente, tierra parda. Suelos
que se pueden presentar en cualquier tipo de relieve y clima, excepto en regiones
tropicales lluviosos o zonas muy desérticas. Es el cuarto tipo de suelo más abundante
en el país. Se caracteriza por tener una capa superficial oscura, suave, rica en materia
orgánica y en nutriente. Este grupo de suelos es dominante, presente en la porción
central de la cuenca cubriendo una superficie de 3,761 ha con 33.4% de la superficie
total.

Vertisol. Del latín verterre, voltear: suelo que revuelve o que se voltea. Suelos de climas
templados y cálidos, especialmente de zonas con una marcada estación seca y otra
lluviosa. La vegetación natural va de selvas bajas a pastizales y matorrales. Se
caracterizan por su estructura masiva y un alto contenido de arcilla, la cual es expandible
en húmedo formando superficies de deslizamiento llamadas facetas. Estos suelos se
encuentran presentes en la parte baja de la cuenca cubriendo una superficie de 2,876
ha que representa el 25.6% del área total.

Los suelos que predominan en la zona baja de la cuenca son del tipo vertisol, los cuales
tienen características favorables para la agricultura, sin embargo, su alto contenido de
arcilla dificulta algunas labores de cultivo por su baja permeabilidad.

En la zona media y alta de la cuenca predominan los suelos someros o de poca


profundidad como los Luvisoles, Leptosoles y Feozem. En las áreas destinadas a la
agricultura de la parte media y alta, se observa que los cultivos no se desarrollan de

22
manera óptima por la baja fertilidad de los suelos ya que provienen de sedimentos
depositados y con aplicación de enmiendas de fertilidad como es la aplicación de
fertilizantes y abonos orgánicos se mejora la productividad de los terrenos.

5.1.5 Uso de suelo y vegetación


El uso de suelo y vegetación de la cuenca Tiltepec está formado por: Bosque de Encino
con una superficie de 2,186.4 ha, Bosque Pino- de Encino con 317.1 ha, Chaparral con
17.0 ha, Matorral Xerófilo con 3,081.0 ha, Selva Baja Caducifolia con 632.6 ha, el área
agrícola con 3,622.2 ha, Pastizal con 1,304.7 ha y Asentamientos humanos con 96 ha.

El bosque de encino cubre el 19.4% de superficie total, con especies como Quercus
glaucoides, Quercus magnolifolia, Quercus consperma, Quercus castanea y Quercus
crassifolia.

El bosque de pino-encino ocupa un 2.8% del total de la cuenca, está formado por
especies como Pinus oaxacana asociada con Quercur spp., presentan individuos
aislados de Juniperus flácida y Cercocarpus Fothergilloides o ramón.

La selva baja caducifolia ocupa el 5.6% de la superficie de la cuenca; se caracteriza por


presentar árboles pequeños que normalmente pierden sus hojas durante la época seca
del año. Comprende los siguientes tipos de vegetación: selva baja caducifolia, bosque
tropical deciduo y selva subhúmeda. Los componentes arbóreos de la selva presentan
una altura de entre 4-10 m. algunas de las especies que predominan en este tipo de
ecosistemas son: Bursera sp., Ipomoea sp. (Cazahuate), Leucaena leucocephala
(Guaje, Erythrina sp. (Colorín).

En la cuenca, el matorral xerófilo ocupa un total de 27.4% y el chaparral con 0.2%.


Algunas de las especies de matorral y chaparral que se encuentra son: Arctostaphylos
pungens, Rhus standleyi, Amelanchier denticulata, Amelanchier nervosa, Dodonaea
viscosa y especies de Dalea spp.

Los pastizales ocupan un total de 11.6% de la superficie, las gramíneas de mayor


abundancia son: Bouteloua hirsuta, Hilaria cenchroides, Lycurus phalaroides,
Munlenbergia rigida, Bouteloua curtipendula, Microchloa kunthii, Rhynchelytrum repens

23
y Aristida spp. Originalmente estos terrenos estaban cubiertos de bosques, pero con los
cambios de uso de los suelos los fueron incorporando a la agricultura y ganadería (Cruz,
1992 citado por Pérez, 2009).

En la parte baja de la cuenca el uso de suelo dominante es la agricultura de riego y de


temporal (frijol, maíz y trigo) ocupa el 32% de la superficie total, en la parte media
predominan los pastizales y en las partes altas con bosque de encino y vegetación
secundaria arbustiva de bosque de encino y bosque de pino-encino.

Figura 4. Uso de Suelo y Vegetación en la Cuenca Tiltepec.


Fuente: Información elaborada por la WWF 2015, generada a partir de imágenes satelitales.

24
5.1.6 Fauna
La fauna registrada en la Región de la Mixteca son las siguientes especies: conejo (Lepus
collotis), venado (Odocoileus virginianus), liebre (Lepus collotis), coyote (Canis latrans),
zorra gris (Urocyon cineroargenteus); otras especies como armadillo (Dasypues
novemcinctus), cacamixtle (Bassariscus astutus), comadreja (Mustela frenata), tejón
(Nasua larica), tlacuache (Didelphys marsupieles), ardilla (Scciurus aureolaste), zorrillo
(Conepatuis mesoleucus), ratón de campo, gato montés, codornices silvestres; especies
de reptiles como son: víbora sorda (Boa constrictor), coralillo (M crorus sp), víbora de
cascabel, lagartija (Abronia sp) y especies de aves como son: paloma (Zenaida sp),
zopilote (Coragys atractus), cacalote (Corvus corax), jilguero (Myadestes obscurus),
pájaro carpintero (Dendrocopus sp), golondrina (Notiochelidon pileata), tecolote
(Glaucidium sp), colibrí (Lampornis sp), gorrión, venturilla, urraca, murciélago, entre otras
especies. (Hernández y Ramírez 2008 citado por Pérez, 2009).

Otras especies que se encuentran en el área de estudio se presentan en el siguiente


enlistado:

Chachalaca (Ortalis poliocephala)


Codorniz (Dendrortyx macroura)
Codorniz común (Colinus virginianus)
Paloma de collar (Columba fasciata)
Huilota (Zenaida macroura)
Paloma de alas blancas (Zenaida asiatica)
Tlacuache (Didelphis marsupialis)
Ardilla (Sciurus poliopus)
Cacomixtle (Bassariscus astutus)
Mapache (Procyon lotor)
Tejón (Nasua narica)
Comadreja (Mustela frenata)
Zorrillo listado (Mephitis macroura)
Zorrillo manchado (Spilogale augustifrons)
Zorrillo de espalda blanca (Conepatus mesoleucus)

25
Colorín Azulrosa (Passerina rositae)
Chapulín de milpa (Sphenarium mexicanum)
Chicatanas (Atta mexicana)
Gusano rojo del maguey (Comadia redtenbacheri)
Gorrión (Passer domesticus)

La fauna silvestre para las comunidades ha sido importante desde el punto de vista
alimenticio, principalmente en la cacería de mamíferos pequeños y medianos como el
conejo, liebre, venado, armadillo, cacomixtle, tlacuache, ardilla, entre otras especies.

Algunos insectos que consumen los habitantes son los chapulines, chicatanas, gusano
rojo del maguey. Las aves que más consumen son: la chachalaca, paloma y la huilota.

La fragmentación del hábitat natural ha propiciado también a la migración de especies,


así como la desaparición de otras, principalmente por la extensión de la frontera agrícola
y ganadera.

5.1.7 Población
La cuenca de Tiltepec según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 del INEGI,
cuenta con una población total de 2,736 habitantes con 25 localidades dentro de 8
municipios (Cuadro 3).

Cuadro 3. Población de las localidades en la Cuenca Tiltepec.


Municipios Localidades Población Porcentaje
(habitantes) (%)
San Andrés Sinaxtla Tapia 6 0.2
La Reforma 14 0.5
Santa María Suchixtlán 152 5.6
San Bartolo Soyaltepec San Pedro Añañe (Añañe) 161 5.9

San Juan Teposcolula Santa María Pozoltepec 75 2.7

San Pedro Topiltepec Santa María Tiltepec 220 8

Santiago Tillo El Arroyuelo (Fraccionamiento) 20 0.7

San Mateo Yucucuy 142 5.2

26
Santiago Tillo 388 14.2
Santo Domingo Yanhuitlán Rancho Celerino Avendaño 2 0.1

Yudayo 4 0.1
La Cantera 4 0.1
La Laguna 8 0.3
La Cieneguilla 13 0.5
Los Dos Corazones 14 0.5

Tijua 16 0.6
Caja de Agua 18 0.7
Barrio de los Arcos 37 1.4
Xaacahua 41 1.5
Río Grande 49 1.8
El Jazmín 51 1.9
Tooxi 67 2.4
San Sebastián (Primera 75 2.7
Sección)
Xacañi 157 5.7
Santo Domingo Yanhuitlán 1,002 36.6

TOTAL 2,736 100


Fuente: Censo de población y vivienda 2010. INEGI, 2015.

Los municipios con más superficie dentro de la cuenca es Santo Domingo Yanhuitlán
(46%), San Pedro Topiltepec (16.2%), seguido de San Bartolo Soyaltepec (15.3%) y el
22.5% correspondientes al resto de los municipios.

INEGI (2015) reporta que en la cenca existe un mayor número de mujeres (1,435) y una
población masculina de 1,301, predominando los adultos mayores, ya que los jóvenes
emigran a otros estados o fuera del país en busca de empleos, por lo que existe escasez
de mano de obra para las labores del campo lo que ha originado el abandono de las
tierras de cultivo.

5.1.8 Índice de marginación y rezago social


Según las cifras del Consejo Nacional de Población (CONAPO, citado por Pérez, 2017)
el 84% de las localidades presentan un grado de marginación alta, el 11% media y el 5%
marginación baja, clasificación que está basada en los niveles de educación, vivienda,
distribución de la población e ingresos monetarios. En cuanto al rezago social que evaluá
27
la educación, acceso a los servicios de salud, acceso a los servicios básicos en la
vivienda y la calidad así como espacios a la vivienda, el 63%, 32% y 5% presenta rezago
social altos, medios y bajos en las localidades (Cuadro 4).

Cuadro 4. Grado de Marginación y Rezago Social de las localidades de la cuenca


Tiltepec.

Municipios Localidades Población Porcentaje (%)


(habitantes)
San Andrés Sinaxtla Tapia 6 0.2
La Reforma 14 0.5
Santa María Suchixtlán 152 5.6

San Bartolo Soyaltepec San Pedro Añañe 161 5.9


(Añañe)
San Juan Teposcolula Santa María Pozoltepec 75 2.7

San Pedro Topiltepec Santa María Tiltepec 220 8

Santiago Tillo El Arroyuelo 20 0.7


(Fraccionamiento)
San Mateo Yucucuy 142 5.2
Santiago Tillo 388 14.2
Santo Domingo Rancho Celerino 2 0.1
Yanhuitlán Avendaño
Yudayo 4 0.1
La Cantera 4 0.1
La Laguna 8 0.3
La Cieneguilla 13 0.5
Los Dos Corazones 14 0.5
Tijua 16 0.6
Caja de Agua 18 0.7
Barrio de los Arcos 37 1.4
Xaacahua 41 1.5
Río Grande 49 1.8
El Jazmín 51 1.9
Tooxi 67 2.4
San Sebastián (Primera 75 2.7
Sección)
Xacañi 157 5.7
Santo Domingo 1,002 36.6
Yanhuitlán
TOTAL 2,736 100
Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.

28
5.2 METODOLOGÍA
El estudio consistió en un análisis Multitemporal del cambio de uso de suelo y vegetación
en un periodo de 31 años (1984-2015), utilizando imágenes de satélite LANDSAT 5 (TM),
LANDSAT 7 (TM), y LANDSAT 8 (OLI TIRS). Para el análisis de las imágenes, se
utilizaron herramientas de los programas QGIS 2.16.1, ArcGIS 10.1 y Saga GIS 2.1.2.

5.2.1 Análisis multitemporal del cambio de uso de suelo


5.2.1.1 Adquisición de imágenes
Las imágenes de satélite se descargaron utilizando el complemento de QGIS llamado
“Semi-Automatic Clasification Plugin”.

Durante el periodo de trabajo se utilizaron cuatro imágenes LANDSAT con sus


respectivas bandas. Tres imágenes son del mes de diciembre y una del mes de enero,
dentro del periodo seco del año. La relación de imágenes utilizadas se muestra en el
Cuadro 5.

Cuadro 5. Características de las imágenes

Fecha de Tamaño
Sensor LANDSAT Bandas
Captura de Pixel
“TM” 5 23-dic-84 30 X 30m B1, B2, B3, B4, B5, B6, y B7
“TM” 7 06-dic-95 30 X 30m B1, B2, B3, B4, B5, B6, y B7
“ETM” 7 18-ene-03 30 X 30m B1, B2, B3, B4, B5, B6, y B7
“OLI B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7,
8 29-dic-15 30 X 30m
TIRS” B8, B9, B10 y B11
Fuente: Elaboración propia a partir del metadato de las imágenes e información de INEGI, 2015

Las imagines LANDSAT se caracterizan por la variedad de bandas que las componen.
Las LANDSAT 7 (sensor ETM) y LANDSAT 5 (sensor TM); ambas poseen siete bandas
multiespectrales (azul, verde, rojo, tres infrarrojos y un infrarrojo térmico, con una
resolución de 30 m, en la mayoría de ellas. La diferencia entre ellas radica en que las
LANDSAT 7 poseen una banda pancromática de 15 m y en el caso de la banda termal
son de 120 a 60 m.

29
5.2.1.2 Transformación a reflectancia y Corrección atmosférica
Se utilizó el complemento de QGIS “Semi-Automatic Clasification Plugin” para
transformar los valores de las imágenes, de niveles a reflectancia y para hacer la
corrección atmosférica.

La corrección atmosférica (neblina y/o el enmascaramiento de nubes) se realizó con el


método DOS 1 (Dark Object Subtraction) o SPO (Método de Substracción de Píxeles
oscuros) (Chávez, 1988 citado por Monde Geoespacial, 2016); tiene como objetivo
corregir las distorsiones que la atmósfera introduce en los valores de radiancia que llegan
al sensor desde la superficie terrestre. Permitiendo de esta manera, restar de la imagen
los valores que estás agregan a los datos de la imagen.

Este método de corrección atmosférica, se considera de tipo absoluto, asume que si hay
áreas en una imagen con valores muy bajos de reflectancia, los pixeles más oscuros
pueden ser seleccionados.

El valor de niveles digitales y el valor mínimo de cada banda, se convierte en radiancia


(L) mediante la siguiente ecuación.

𝐿𝑚𝑎𝑥 − 𝐿𝑚𝑖𝑛 (ec. )


𝐿=( ) ∗ (𝐷𝑁 − 𝐷𝑁𝑚𝑖𝑛) + 𝐿𝑚𝑖𝑛
𝐷𝑁𝑚𝑎𝑥 − 𝑁𝐷𝑚𝑖𝑛

El primer paso es convertir los niveles digitales a radiancia.

Las imágenes de satélite en bruto contienen valores numéricos denominados niveles


digitales que el satélite obtiene a partir de la energía recibida mediante una ecuación
lineal. Para recuperar los valores de energía recibida, es necesario aplicar la inversa de
esa ecuación lineal.

30
Este proceso de corrección atmosférica conlleva la transformación de los valores de
nivel digital de los pixeles en valores de radiancia, lo que finalmente son trasformados
en reflectancia. Los valores digitales son transformados en radiancia usando la siguiente
ecuación:
𝐿λ = G rescale * ND * B rescale (ec. 2)

Donde Lλ es la radiancia en W m-2 sr-1 µm-1 para la banda λ, G rescale y B rescale son los
factores escalares específicos para cada banda.

La radiancia es trasformada en valores de reflectancia de acuerdo a:


(π ∗ Lλ ∗ d2) (ec. 3)
𝜌𝑝 =
(ESUNλ ∗ cosθs)

Donde ρp es el valor de reflectancia en la banda p, Lλ es la radiancia para la banda λ, d


es la distancia tierra-sol, ESUNλ es la radianza solar exoatmosférica para la banda λ y
θs es el ángulo solar cenital en grados (Fuentes, 2013).

5.2.1.3 Corrección topográfica


Para la corrección topográfica (Civco, 1989) propone el método de normalización que
consta de dos etapas.

En la primera etapa, los modelos de relieve sombreados, correspondiente a las


condiciones de iluminación solar en el momento de la imagen de satélite se calculan
utilizando los datos de MDE (Modelo Digital de Elevación). Estas requieren de la entrada
del azimut solar y la altitud proporcionada por los metadatos de la imagen de satélite. La
corrección se realiza para cada banda original utilizando la siguiente ecuación:
(µk − Xij) (ec. 4)
𝛿𝐷𝑁λij = 𝐷𝑁λij + ⦋(𝐷𝑁λi ∗ ) ∗ Cλ⦌
µk

Donde:

𝛿DNλij= Valores de radiancia normalizados para pixeles (i,j) en bandas (λ)


DNλij= Valores de radiancia bruta para el pixel (i,j) en bandas (λ)
µk= Valor medio para toda la escala sombreada modelo en relieve (0,255)

31
Xij= escala (0,255) valor de iluminación por pixel (i,j)
Cλ= coeficiente de corrección por bandas (λ)

Para calcular el coeficiente, se requiere considerar los resultados de las grandes


muestras que caen en la pendiente y lejos del sol.

El coeficiente de corrección puede calcularse usando la siguiente ecuación.


Sλ − Nλ (ec. 5)
Cλ =
(µN − µk) (µS − µk)
⦋(Nλ ∗ ) − (Sλ ∗ )⦌
(µk) (µk)

Donde:
Nλ= La media en la pendiente que hace frente al sol en los datos no calibrados para la
categoría de Bosque.
Sλ= La media de la pendiente frente al sol en los datos no calibrados para la categoría
de Bosque.
µk= El valor medio para toda la escala sombreada modelo en relieve (0,255)
µN= La media de la iluminación del Bosque en la pendiente lejos del sol.
µS= La media de la iluminación del Bosque en la pendiente frente al sol.

Como el tipo de cubierta de la imagen principal se encuentra en la ladera y sombreadas


como los Bosques, es elegido para demostrar el cálculo del coeficiente de calibración.

Sin embargo, el coeficiente de calibración calculado presenta el mejor ajuste en este tipo
de cubierta.

5.2.1.4 Análisis de componentes principales


Los datos se procesaron con la herramienta Principal Components en ArcGIS 10.1, se
ingresaron seis bandas de cada sensor, para los periodos de 1984, 1995, 2003 y 2015.
(Cuadro 6), con la finalidad de analizar las variables en uno nuevo conjunto, sin perder
información original.

32
Cuadro 6.Características de las imágenes para los ACP.
LANDSAT 5 TM LANDSAT 7 TM LANDSAT8 TM
B1 B1
B2 B2 B2
B3 B3 B3
BANDAS B4 B4 B4
B5 B5 B5
B6
B7 B7 B7
Fuente: Aspectos técnicos de las imágenes LANDSAT, INEGI.

Para los ACP solamente se utilizan las bandas multiespectrales, excluyó la banda
termal (banda 6 para LANDSAT 5 y 7 y bandas 1, 8, 9, 10 y 11 para LANDSAT 8).

5.2.1.5 Clasificación supervisada


Para la clasificación supervisada se realizaron recorridos de campo en los meses de
junio-agosto del año 2015, en los que se identificanron los usos de suelo dentro de la
cuenca. El INEGI reporta ocho tipos de usos de suelo, para la clasificación del uso de
suelo se redujo el número de clases; se agrupó pastizal y chaparral en el del uso matorral
xerófilo o vegetación escasa y se adiciono un nuevo uso que se denominó “zona de
cárcavas” porque la zona presenta serios problemas de erosión.

La clasificación del uso de suelo y vegetación de la cuenca Tiltepec, se realizó con la


herramienta Image Classification utilizando el método de Maximun Likelihood
Classification en ArcGIS 10.1, se identificaron 70 campos de entrenamiento para cada
uso de suelo y vegetación, la metodología consistió en identificar pixeles similares y
representativos de las áreas de entrenamiento, apoyándose con las imágenes de Google
Earth Pro, mapas de uso de suelo y vegetación de INEGI y el mapa de uso de suelo y
vegetación que realizó la WWF en la Mixteca.

5.2.1.6 Análisis de cambio


Matriz de transición

Para el análisis de cambio se elaboró la matriz de transición, que consistió en sobreponer


los mapas de cobertura vegetal y usos de suelo de dos fechas distintas, t1, (tiempo inicial)
y t2, (tiempo final) en ArcGIS 10.1, con información compatible (misma área, proyección
cartográfica, escala y leyenda).

33
Tasa de cambios

Se generaron valores cuantitativos sobre las superficies. La tasa expresa el porcentaje


de cambio en la superficie al inicio de cada año y, para ello, el valor resultante de la
ecuación se multiplica por 100. La tasa de cambio indica la velocidad a la que ocurre
ciertos cambios en una región, y sirve para comparar y reconocer si un territorio es más
dinámico o estable que otro.

La tasa de cambio se calculó utilizando la siguiente formula:

100 𝑆2 (ec. 5)
𝑃= 𝑙𝑛
𝑡2 − 𝑡1 𝑆1

Donde P, es el porcentaje de cambio por año, S1 y S2 son las superficies en los tiempos
t1 y t2, respectivamente, (Echeverría et al., 2006, citado por Bernabé et al., 2016).

5.2.2 Acciones de conservación de suelo y manejo de los recursos naturales


5.2.2.1 Acciones de conservación
En la mayor parte de los usos de suelos, los terrenos presentan con problemas de
erosión laminar, surcos y cárcavas (Pérez, 2017); La implementación de obras de
conservación como son; las terrazas de formación sucesiva, de banco y lama bordo, son
prácticas comunes que se han realizado desde hace muchos años, por iniciativa de los
agricultores de la Mixteca y por programas de los gobiernos federales y estatales, con la
finalidad de reducir la tasa de erosión de los suelos, recuperar áreas erosionadas y
conformar pequeñas áreas de cultivo para la producción de granos básicos.

Contreras (1996) señala que las principales acciones de conservación de suelo en el


municipio de Santo Domingo Yanhuitlán fueron la recuperación de terrenos degradados
en zonas comunales destinadas al pastoreo y en una menor proporción a mejorar las
actividades agrícolas, adicionalmente se construyen bordos, camellones y acciones de
reforestación.

34
Bordos: La construcción de bordos es una de las principales prácticas que se presenta
en todas las parcelas agrícolas, fundamentalmente en los límites de la parcela el cual
tiene un uso legal funcional como bordo-bezana.

Camellones: Los camellones tienen dos modalidades.


La primera es similar al levantamiento de un bordo, pero se construye con piedra
conformando pequeños bordos en los límites de las parcelas. Se trazan en sentido
perpendicular a la pendiente, se estructuran de cuatro a cinco “hiladas” de piedra.

La segunda es lama bordo, la cual consiste en una represa de piedra que se construyen
en la parte estrecha de un cauce o arroyo de agua, la cual cada año se va levantando
hasta alcanzar alturas de 10 a 15 m y pueden cubrir superficies de hasta 2 ha. La forma
que toman estas represas es en forma de “V”, y debido a que estas obras retienen
sedimentos provenientes de áreas degradadas y cuentan con un sistema de drenaje para
desalojar los excesos de agua.

Reforestación: La reforestación se lleva a cabo en las áreas urbanas, en los límites de


las parcelas agrícolas y en las zonas desforestadas de pino y encino, utilizando especies
de pino (pino, cedro blando y acacia).

5.2.2.2 Manejo de los Recursos Naturales


La Región Mixteca en décadas pasadas contaba con una gran variedad de recursos
naturales, que se ha ido transformado, por un manejo inadecuado. La degradación de
los recursos naturales no se hace de forma intencional, si no que las condiciones de
pobreza extrema los obliga a utilizarlos para proveer de alimentos a sus familias.

En el caso del municipio de Santo Domingo Yanhuitlán (Contreras, 1996), las causas
sociales que inciden en la erosión es el sistema comunal de tenencia de la tierra, el
derecho al aprovechamiento de los recursos naturales, la migración de los habitantes,
también en la creencia que deben ser las instituciones de gobierno las que restauren lo
degradado.

El agua es un recurso escaso, sin embargo, la principal limitante se encuentra en el


escaso financiamiento para crear obras de infraestructura para aprovechar este recurso.

35
Los programas gubernamentales dirigidos al cuidado y preservación al medio ambiente
son escasos y con presupuesto limitado que no alcanzan para cubrir las demandas que
requiere la población. Existen proyectos abandonados de reforestación que no han
tenido impacto. (CDI, 2006).

En el caso del consumo de leña, Pérez (2017) señala que el 62% de la comunidad de
Santa María Tiltepec, combina gas LP y leña, el 24% solo utiliza leña para uso doméstico
y en menor proporción a fines industriales. La leña es principalmente de encino, debido
a su lenta combustión y su capacidad para producir carbón.

5.2.3 Inventario de las obras de conservación dentro de la cuenca.


Se realizó el inventario de obras de conservación mediante la fotointerpretación de
imágenes de Google Earth, y se definieron los polígonos para cada tipo de obra.

Los polígonos identificados se cotejaron con recorridos de campo, para definir el tipo de
obra y el estado en la que se encontraban. Las obras se agruparon en: (a) reforestación,
(b) terrazas de formación sucesiva, (c) terrazas de banco y (d) lama bordo (Figura 5).

Figura 5. Tipos de obras de conservación en la cuenca Tiltepec.

36
El inventario de las obras y prácticas de conservación de suelos se capturó en una base
de datos, que incluye las coordenadas de las parcelas, el tipo de obra, e imágenes de
cada obra, que sirvieron para ubicar los polígonos con obras de conservación de suelos
que existen actualmente y compararlos con los polígonos de esas parcelas en los años
80´s.

5.2.3.1 Índice de vegetación (NDVI) y (SAVI)


Para el análisis multitemporal de la dinámica de los cambios de uso de suelo y vegetación
en las zonas con obras de conservación, se realizó el cálculo del índice NDVI y SAVI,
para realizar la vegetación con o sin acciones de conservación de suelo esto permitió
definir cambios en la cubierta vegetal y caracterizar su distribución espacial, así como la
evaluación de su estado en el periodo 1984-2015.
5.2.3.1.1 Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)
El cálculo del índice (NDVI) es utilizado como un indicador del vigor de la biomasa
vegetal. Se utilizó la opción Raster Calculator de la herramienta Spatial Analyst Tool en
ArcGIS 10.1 según Jiang et al., 2006 citado por Castellanos et al., 2016.
5.2.3.1.2 Índice de Vegetación Ajustada al Suelo (SAVI)
Se utilizó el índice SAVI propuesto por Huete, 1988 citado por Castellanos, 2016,
utilizado para minimizar el efecto del suelo en áreas con baja densidad de vegetación el
cual es apropiado para regiones que tienen poca cubierta vegetal y alto porcentaje de
reflectancia del suelo. El cálculo del SAVI fue procesado de igual forma como el NDVI.
Para el cálculo del índice SAVI se utilizaron las bandas del infrarrojo cercano, la banda
roja y el parámetro “L”, denominado coeficiente de ajuste de la vegetación, equivalente
a 0.5, recomendado para densidades intermedias (Chuvieco, 2002).

Los valores de los índices de vegetación (NDVI y SAVI) para los terrenos con y sin obras
de conservación de suelo se analizaron utilizando los rangos de variación, las medias, y
la desviación estándar para identificar si existen diferencias estadísticamente
significativas entre ambos valores, de tal forma que sea un indicador del efecto de las
acciones de conservación en la producción de biomasa y/o mejoramiento de la calidad
del suelo.

37
6 RESULTADOS
En este apartado se muestran los resultados de la corrección de las imágenes
LANDSAT, el análisis de componentes principales para la clasificación de los usos de
suelo y vegetación en la cuenca Tiltepec en los años 1984, 1995, 2003 y 2015, los
porcentajes de cambio, la matriz de transición y la variación de los índices de vegetación
(NDVI y SAVI) para los distintos usos del suelo y en las acciones de conservación.

6.1 Determinación del uso del suelo y vegetación


6.1.1 Correción de imágenes de satélite
La iluminación diferencial del terreno en las imágenes ha sido un problema para la
interpretación de satélite afectando los niveles de reflectancia, lo que ha sido un
problema para su correcta interpretación; para reducir los riesgos en la clasificación de
las imágenes de satélite se aplicaron correcciones por topografía y atmosféricas.

Las correcciones se aplicaron para las imágenes de los cuatro periodos realizados (1984,
1995, 2003 y 2015), en la Figura 6 se presenta un ejemplo del efecto de la topografía y
atmosférica, antes y después del proceso de corrección; en la imagen izquierda se
observa el efecto de las sombras causado por la pendiente del terreno en combinación
con la geometría del sol, de lado derecho se observa la imagen después del proceso de
corrección, disminuyendo en promedio un 80% del área sombreada del que se corrigió
alrededor del 4%, equivalente a 450 ha de la superficie total.

38
Figura 6. Corrección topográfica de las Imágenes.

6.1.2 Análisis de los Componentes Principales


Los resultado del ACP muestran que los tres primeros componentes (CP) representan
más del 95% de la variabilidad total; la primer componente tiene un alto coeficiente de
correlación con la banda azul, la segunda CP se correlaciona con la banda verde y la
CP3 con el infrarrojo solar. La interpretación del uso del suelo se puede atribuir a la
combinación de estas tres bandas

El resultado de los análisis de componentes principales muestra la proporción de la


varianza total explicada por cada uno de los componentes obtenidos.

Se tomaron en cuenta los tres primeros componentes ya que acumulan en promedio el


98.17% de la variabilidad total para los cuatro periodos (Cuadro 7), sintetizando el 98.8%,
97%, 98.8 y 98.1%, presentando alta correlación entre las variables para cada periodo

39
(1984, 1995, 2003 y 2015), y con ellas se aplicaría la composición de imágenes. Con las
imágenes obtenidas de los ACP, se procedió a la composición con los tres primeros
componentes, haciendo una combinación de imágenes color natural en el que sobre ella
se aplicaría las áreas de entrenamiento.

Cuadro 7. Autovalores y porcentaje de la variación total para los años 1984-2015.


Total
Año Componentes C1 C2 C3 C4 C5 C6
(%)
Autovalores 8874367.5 1031160.3 517542.8 160281.1 25062.3 4288.3
2015
% valores 83.6 9.7 4.8 1.5 0.2 0.0 100
Autovalores 1654.6 82.7 55.1 16.1 5.2 0.0
2003
% valores 91.2 4.6 3.0 0.9 0.3 0 100
Autovalores 947.3 75.7 37.1 25.9 6.4 0.0
1995
% valores 86.7 6.9 3.4 2.4 0.6 0 100
Autovalores 1137.7 87.3 49.6 12.5 3.2 0.0
1984
% valores 88.2 6.8 3.8 1.0 0.2 0.0 100
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los ACP.

105.0 105.0
% de valoración total

% de valoración total

100.0 100.0
95.0 95.0
1984

1995

90.0 90.0
85.0 85.0
0 2 4 6 8 0 2 4 6 8
Componentes Componentes

102.0 105.0
% de valoración total

% de valoración total

100.0 100.0
98.0
95.0
96.0
2003

2015

90.0
94.0
92.0 85.0
90.0 80.0
0 2 4 6 8 0 2 4 6 8
Componentes Componentes

Figura 7. Porcentaje de la variación total en los ACP de los años 1984-2015.

40
En teledetección los análisis de componentes principales es una técnica útil como paso
previo para otros análisis. Cuando se realiza una composición con los primeros
componentes se distinguen más coberturas que si se utilizan las bandas originales.

6.1.3 Análisis del uso de suelo y vegetación


Se presenta información oficial del INEGI (series del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía) y cambio de uso del suelo en la cuenca Tiltepec y la clasificación supervisada
analizadas con la matriz de transición, balance neto, tasa de cambio e índices de
vegetación.

6.1.3.1 Comparación de resultados obtenidos con las del INEGI


Se analizaron las series I3, II4, III5 y V6 del uso de suelo y vegetación, datos oficiales
formuladas por el INEGI, presentando información global del uso de suelo y vegetación,
omitiendo en todas las series la cobertura de “Selva Baja Caducifolia” que podría estar
asociada a los Bosques, y en la serie I los “asentamientos humanos” presentándose en
áreas agrícolas, en este caso INEGI genera la información en grandes superficies, en
cambio la clasificación supervisada de la cuenca Tiltepec abarca una pequeña parte.

La información del uso de suelo y vegetación (Cuadro 8), muestra cambios evidentes en
los últimos 30 años, reportando pérdida y recuperación de la cobertura vegetal.

Cuadro 8. Comparación de resultados generados con las del INEGI (series).

Uso de suelo y 1984 1995 2003 2015


vegetación Ha % Ha % Ha % Ha %
Agricultura 5,326 47.36 4,610.8 41 4,354.3 38.72 3,447.6 30.66
Asentamientos humanos 0 0 42.8 0.38 42.8 0.38 86 0.76
Bosque de encino 919.3 8.18 2,157.3 19.18 2,659.7 23.65 2,528.6 22.49
Bosque de pino-encino 849 7.55 294.2 2.62 204.6 1.82 296.6 2.64
Matorral xerófilo y
4,150.50 36.91 4,140.20 36.82 3,983.50 35.42 4,886.3 43.45
vegetación escasa
Fuente: elaboración propia a partir de información de INEGI.

3
Serie I, 1985, INEGI, 2014. Guia para la interpretación de cartografía uso de suelo y vegetación. Escala 1:250,000
4
Serie II, 1993, INEGI, 2014. Guia para la interpretación de cartografía uso de suelo y vegetación. Escala 1:250,000
5
Serie III, 2002, INEGI, 2014. Guia para la interpretación de cartografía uso de suelo y vegetación. Escala 1:250,000
6
Serie V, 2011, INEGI, 2014. Guia para la interpretación de cartografía uso de suelo y vegetación. Escala 1:250,000

41
Los cambios en el uso del suelo son dinámicos en los tres periodos de análisis, la
agricultura presenta las tasas de cambio más aceleradas en el periodo de 2003-2015, en
la que su tasa de cambio es de -1.91; el bosque de encino muestra tasas positivas de
cambio en los periodos de 1984-1995 y 1995-2003 con valores de 7.65 y 2.62,
respectivamente, pero para el periodo que va de 2003-2015 se invierte la tasa, hasta
alcanzar valores negativos (-0.42). A pesar de la escala a las que se publican las series
de uso de suelo y vegetación del INEGI, muestran la tendencia de la presión que
enfrentan los recursos naturales, el uso de suelo más afectados, además del abandono
de terrenos agrícolas, es el bosque de pino encino. Estas tendencias, permiten
fundamentar la necesidad del análisis multitemporal detallado de los cambios de uso de
suelo en la cuenca Tiltepec, especificando los usos de suelo con imágenes satelitales
LANDSAT.

Al comparar la información de INEGI con la clasificación obtenida, se observa que las


superficies son superiores a los generados, de modo que INEGI reporta cinco usos de
suelo y eso tiende a aumenta la superficie de cada uso y los resultados de la clasificación
se definen 7 tipos de usos (Cuadro 9).

Cuadro 9. Comparación de resultados generados con las del INEGI (series).

Uso de suelo y 1984 1995 2003 2015


vegetación Ha % Ha % Ha % Ha %
Agricultura 3,440 30.56 3,513 31.21 3,597 31.95 3,326 29.55
Asentamientos
49 0.44 57 0.51 83 0.74 97 0.86
Humanos
Bosque de Encino 1,703 15.13 1,961 17.42 1,104 9.81 1,342 11.92
Bosque de Pino-
548 4.87 469 4.17 1,407 12.50 1,575 13.99
Encino
Matorral Xerófilo y
Vegetación 3,926 34.88 3,887 34.53 3,615 32.11 3,326 29.55
escasa
Selva Baja
422 3.75 384 3.41 552 4.90 719 6.39
Caducifolia
Zona por
1,169 10.38 986 8.76 899 7.99 872 7.75
Cárcavas
Fuente: Elaboración propia a partir de información de INEGI.

42
6.1.3.2 Clasificación supervisada
La clasificación de las imágenes de satélite, permite identificar más categorías de uso
del suelo, comparado con la reportada por el INEGI, las dos clases que pueden definirse
en las imágenes de las cuatro etapas son, selva baja caducifolia y áreas afectadas por
cárcavas.

En los últimos 31 años, la cuenca Tiltepec ha presentado cambios significativos en la


cobertura vegetal. Los bosques de encino en 1984 abarcaban alrededor de 15% de la
superficie, para el año 1995 aumenta en un 2.4% la superficie, en el 2003 presenta una
disminución cercana a la tercera parte de la superficie de la que presentaba el periodo
inicial de análisis y para 2015 muestra una mínima recuperación de la cobertura, pero
insuficiente para alcanzar la superficie inicial. Es conveniente mencionar que la fuente
principal de combustible para la zona lo constituye el bosque de encino (Pérez, 2017), y
las mayores tasas de crecimiento de la población se concentró en la década de los 90’s,
lo cual se refleja en la presión que se ejerce sobre los recursos.

La selva baja caducifolia, que es la vegetación natural de esta área, presentó la superficie
mínima en el año 1995 y una recuperación importante para 2003 y 2015. Los bosques
de pino-encino presentan un aumento de superficie en la parte suroeste de la cuenca,
(Cuadro 10).

Cuadro 10. Clasificación del uso de suelo en la cuenca Tiltepec en los periodos (1984-
2015).

Uso y cobertura Superficie 1984 Superficie 1995 Superficie 2003 Superficie 2015
vegetal ha % ha % ha % ha %
Agricultura 3,440 30.6 3,513 31.2 3,597 32 3,326 29.5
Asentamientos
Humanos 49 0.4 57 0.5 83 0.7 97 0.9
Bosque de
Encino 1,703 15.1 1,961 17.4 1,104 9.8 1,342 11.9
Bosque de Pino-
Encino 548 4.9 469 4.2 1407 12.5 1575 14
Matorral Xerófilo
y Veg. escasa
3,926 34.9 3,887 34.5 3,615 32.1 3,326 29.5
Selva Baja
Caducifolia 422 3.7 384 3.4 552 4.9 719 6.4

43
Zona por
Cárcavas 1,169 10.4 986 8.8 899 8.0 872 7.7
Total 11,257 100 11,257 100 11,257 100 11,257 100
Fuente: Elaboración propia a partir de la clasificación.

Las áreas agrícolas abarcan cerca de la tercera parte de la cuenca, por lo que la pérdida
de cobertura agrícola ha presentado una mínima disminución en las últimas tres
décadas, tomando encuentra que gran parte de los suelos agrícolas permanecen
abandonadas debido a la infertilidad, falta de mano de obra para trabajar las tierras y que
los suelos se trabajen cada cierto tiempo (3-5 años). La mayor parte de los suelos
incorporados a esta actividad se atribuyen a la habilitación de terrenos afectados por
cárcavas y matorrales o vegetación escasa.

La actividad agrícola se destina a siembras de maíz, trigo y avena forrajera, para


autoconsumo. Los municipios con mayor superficie agrícola son Santo Domingo
Yanhuitlán, San Andrés Sinaxtla y Santiago Tillo. (Pérez, 2017).

La zona de cárcavas en el periodo de evaluación, muestra una disminución cercana a


las 300 ha, esto puede atribuirse al afecto positivo de las acciones de recuperación de
suelo que se han impuesto en la zona. Lo que muestra que se han recuperado áreas
degradadas, que pueden estar ocupadas por matorral xerófilo o actividades
agropecuarias.

44
Uso de suelo y vegetación 1984-2015

2015

2003
Años

1995

1984

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500


Superficie en ha.
Zona por Cárcavas Selva Baja Caducifolia Matorral Xerófilo y Vegetación escasa
Bosque de Pino-Encino Bosque de Encino Asentamientos Humanos
Agricultura

Figura 8. Dinámica de cambio de uso de suelo en el periodo 1984-2015.

45
Figura 9. Clasificación del uso del suelo 1984-2015.

6.1.3.3 Matriz de transición


Para valorar los cambios en el uso del suelo se construyó la matriz de transición con los
resultados de la clasificación de las imágenes de los años 1984 y 2015, está consiste en
una tabla simétrica de doble entrada cuyos ejes presentan las coberturas del suelo, para
los años de comparación, y en cada celda la superficie de las áreas que experimentaron
cambios. Las celdas de la diagonal de la matriz muestra las superficies que no han

46
presentado ningún cambio durante el periodo (López et al. 2001 y Aguayo et al. 2007).
La matriz se construyó con la superposición y algebra de mapas (Cuadro 11). Con los
resultados de esta matriz se construyó una matriz análoga, que representa la
probabilidad de permanencia, de la que es posible identificar los usos de suelo con mayor
presión de cambio (Cuadro 12).

Cuadro 11. Matriz de transición del uso de suelo y vegetación 1984-2015.

Matriz de Cobertura vegetal 2015 (ha)


transición
1984-2015 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL
1 3192.86 49.61 1.380 43.014 92.846 2.739 48.023 3430
Cobertura vegetal 1984 (ha)

2 2.979 42.20 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 45


3 8.812 0.000 816.45 464.27 173.766 218.53 3.660 1685
4 2.697 0.000 0.000 514.21 23.394 0.000 0.837 541
5 498.424 0.000 396.59 242.42 2110.55 295.04 292.143 3835
6 7.392 0.000 65.824 0.000 167.410 166.77 7.114 415
7 273.027 0.000 2.011 36.973 213.131 4.589 584.500 1114
TOTA
3986 92 1282 1301 2781 688 936 11066
L
Cobertura vegetal: 1) Agricultura, 2) Asentamientos Humanos, 3) Bosque de Encino, 4) Bosque de Pino-
Encino, 5) Matorral xerófilo y vegetación escasa, 6) Selva Baja Caducifolia y 7) Zona por Cárcavas.

Cuadro 12. Matriz de probabilidad de permanencia del uso de suelo y vegetación para
el periodo 1984-2015.

Matriz de Cobertura vegetal 2015


probabilidad
1984-2015 11 2 3 4 5 6 7 TOTAL
Cobertura vegetal 1984

1 0.9307 0.0145 0.0004 0.0125 0.0271 0.0008 0.0140 1.0000


2 0.0659 0.9341 - - - - - 1.0000
3 0.0052 - 0.4844 0.2755 0.1031 0.1297 0.0022 1.0000
4 0.0050 - - 0.9502 0.0432 - 0.0015 1.0000
5 0.1300 - 0.1034 0.0632 0.5503 0.0769 0.0762 1.0000
6 0.0178 - 0.1588 - 0.4039 0.4023 0.0172 1.0000
7 0.2450 - 0.0018 0.0332 0.1913 0.0041 0.5246 1.0000
TOTAL 0.3602 0.0083 0.1159 0.1176 0.2513 0.0621 0.0846 1.0000

47
Bosques

Los resultados de la matriz de transición muestran, que más de 800 ha de bosques de


encino no presentaron cambios, por lo que las coberturas con cambios más drásticos se
presenta en la parte suroeste de la cuenca: 464 ha pasaron a bosques de pino-encino,
173 ha a matorral xerófilo o vegetación escasa y 218 ha pasaron a coberturas de selva
baja caducifolia.

Los bosques de pino-encino muestra que más de 500 ha no han presentado cambios,
más sin embargo 23 ha pasan a matorral xerófilo y vegetación escasa, y 2.6 ha a zonas
agrícolas.

Matorral xerófilo y vegetación escasa

Este tipo de vegetación es el que ocupa una gran superficie dentro de la cuenca
sobrepasando las 3,000 ha, los datos arrojados en la matriz de transición indican que
2,100 ha no presentaron cambios en las utimas tres decadas, en cambio, 498 ha pasaron
a ser áreas agricolas, 396 ha a bosques de encino, 242 ha a bosques de pino-encino,
295 ha a Selva baja caducifolia y 292 ha a zonas por cárcavas.

Agricultura

Las áreas agrícolas es el segundo uso de suelo que presenta más de la tercera parte de
la cuenca, dado los datos de la matriz, alrededor de 3192 ha no presentan cambios, caso
contrario; 49 ha pasan a zonas de asentamiento humanos, 43 ha a bosque de pino-
encino, 92 ha a áreas de matorral xerófilo y 48 ha a zonas de cárcavas.

Zona de cárcavas

Los resultados de la matriz de transición, indica que en las últimas tres décadas 273 ha
pasan a áreas Agrícolas, 36 ha pasan a bosques de pino-encino, 213 a matorrales y
584.5 n presentan cambios. Los cambios se presentan en distintas partes de la cuenca,
producto de la degradación de los suelos que se transforman en zonas erosionadas por
cárcavas.

Selva Baja Caducifolia


48
Según los datos de la matriz de transición, en el caso de esta cobertura, en las últimas
tres décadas 166 ha no presentan cambios, más sin embargo los cambios pasan a
bosques de encino con 65 ha y 167 has pasan a matorral xerófilo.

Asentamientos Humanos

En el caso de los asentamientos humanos no han presentado grandes cambios en los


últimos 31 años. Sin mencionar que existe un mayor número de mujeres y la población
masculina predominan los adultos mayores, ya que los jóvenes emigran en busca de
empleos, razón por la cual existen escases de mano de obra para las labores del campo
(Pérez, 2017).

Existen usos de suelo, a los que hay que poner especial atención, uno de ellos las áreas
agrícolas de las que la probabilidad de pertenencia es del 93%, las áreas que se han
perdido lo han ocupado los asentamientos urbanos; además que se evidencia el
abandono de la actividad agrícola, que se refleja en problemas de cárcavas y en el mejor
de los casos la expansión de áreas con matorral xerófilo (Cuadro 12).

Los usos con mayor presión son los bosques de encino, de pino encino y la selva baja
caducifolia, los cuales tienen una permanencia menos al 50%, estos tipos de uso
constituyen la fuente de energía para las actividades cotidianas de la población, y a pesar
de los esfuerzos de repoblación vegetal que han realizado los productores, no logra la
recuperación a las etapas iniciales. En especial la selva baja caducifolia, a pesar de la
importancia ecológica que representa para el ciclo hidrológico (Barbosa 2015), muestra
baja capacidad de regeneración, el 40% de la superficie que se ha perdido está ocupada
por matorral Xerófilo que representa sucesión de vegetación secundaria.

El área afectada por cárcavas muestra una tendencia favorable, con una probabilidad de
permanencia del 52%, lo que implica una recuperación y/o estabilización de esas áreas
y la producción de sedimentos, que ha sido más evidente en las zonas afectadas en los
sistemas agrícolas y matorral xerófilo.

49
6.1.3.4 Tasa de cambio
La tasa de cambio es un indicador de presión que permite conocer la magnitud y
velocidad con que se está presentando el cambio. Los valores negativos describen las
formaciones que pierden y los valores positivos las que ganan superficie.

Los cambios entre fechas se describen en el Cuadro 13, presentando el porcentaje de


cambio que se tuvieron en las últimas tres décadas.

Cuadro 13. Balance neto y porcentaje de uso de suelo y vegetación por año (1984,
1995, 2003 y 2015).

Balance
Balance Neto Porcentaje Porcentaje Balance Neto Porcentaje
Uso y cobertura Neto 1995-
1984-1995 de cambio de cambio 2003-2015 de cambio
vegetal 2003
1984-1995 1995-2003 2003-2015
ha % ha % ha %
Agricultura 73 0.6 0.19 84 0.7 0.20 -271 -2.4 -0.65
Asent. Humanos 8 0.1 1.37 26 0.2 3.13 14 0.1 1.30
Bosque de Encino 258 2.3 1.28 -857 -7.6 -4.79 238 2.1 1.63
Bosque de pino-encino -79 -0.7 -1.42 938 8.3 9.16 168 1.5 0.94
Matorral xerofito -39 -0.3 -0.09 -272 -2.4 -0.60 -289 -2.6 -0.69
Selva Baja Caducifolia -38 -0.3 -0.86 168 1.5 3.02 167 1.5 2.20
Zona por Cárcavas -183 -1.6 -1.55 -87 -0.8 -0.77 -27 -0.2 -0.25
Fuente: Elaboración propia

Las áreas agrícolas, que entre 1984-1995 y 1995-2003 presentan un aumento en la tasa
de cambio, sin embargo, para el siguiente periodo (2003-2015) presenta una disminución
de -0.65% de la superficie, indicando que las áreas agrícolas tienden a presentar áreas
abandonadas y después zonas de cárcavas.

Los asentamientos humanos presentan un aumento de la tasa de cambio, en los tres


periodos (1.37, 3.13 y 1.30).

En el caso de los bosques de encino, en el primer periodo (184-1995), presentan un


porcentaje de cambio de 1.28, más sin embargo en el periodo 1995-2003 presentan una
disminución del -4.79 y en el tercer periodo presenta un aumento del porcentaje de
cambio de 1.63.

50
En acepción los bosques de pino-encino en el primer periodo presenta una disminución
en la tasa de cambio de -1.42%, en cambio en el siguiente periodo reporta un aumento
drástico de 9.16% en el porcentaje de cambio.

Las áreas de matorral xerófilo o vegetación escasa, tienden a presentar una disminución
en todos los periodos, para el periodo 1984-1995 muestra un balance neto de -0.3% y
una tasa de cambio de -0.09, para el siguiente periodo presenta el balance neto de -2.4%
y la tasa de cambio –0.60% y por ultimo un balance neto de -2.6% y una tasa de cambio
de -0.69.

Las zona de cárcavas en el primer periodo presentan una disminución del balance neto
-0.3% y una tasa de cambio de -0.09%, por lo que en el transcurso de 9 años presenta
una disminución aproximada de 38 ha, en el segundo y tercer periodo presentan un
aumento del 1.5% de balance neto y una tasa de cambio de 3.02 y 2.20, respectivamente.

Las áreas de cárcavas han presentado una disminución en las últimas tres décadas,
presentando un balance neto de -1.6% y una tasa de cambio de -1.55%, para el segundo
periodo se disminuye con una tasa de -0.77, un balance teto de -0.8, y para el último
periodo presenta un balance neto de -0.2 y una tasa de cambio de -0.25.

La agricultura en las últimas tres décadas, presenta un balance neto de -1% y una tasa
de cambio de -0.11%, mostrando una pequeña disminución de área agrícola, los
asentamientos humanos muestran una tasa de cambio creciente de 2.20% y un balance
neto de 0.4%, indicando que en los últimos años no presenta crecimientos drásticos, el
bosque de encino muestra un balance neto de -3.2, una tasa de cambio de -0.77, más
sin embargo los bosques de pino-encino muestran un aumento en la superficie con un
balance neto de 9.1% y 3.41 en tasa de cambio, las áreas de matorral xerófilo presentan
un balance neto del -5.3% y una tasa de cambio de -0.54%, seguido de la selva baja
caducifolia presentando un aumento en el balance neto con valor de 2.6% y una tasa de
cambio de 1.7%, y por ultimo tenemos a las zonas por cárcavas con disminución de
balance neto -2.6% y la tasa de cambio con -0.95% (Figura 10).

51
Cuadro 14. Balance neto y porcentaje de uso de suelo y vegetación por año (1984-
2015).

Superficie Superficie Tasa de


Uso y cobertura Dif 1984-2015
1984 2015 cambio
vegetal
ha % ha % ha % 1984-2015
Agricultura 3440 30.6 3326 29.5 -114 -1.0 -0.11
Asentamientos
humanos 49 0.4 97 0.9 48 0.4 2.20
Bosque de encino 1703 15.1 1342 11.9 -361 -3.2 -0.77
Bosque de Pino-
Encino 548 4.9 1575 14.0 1027 9.1 3.41
Matorral X. y Veg.
escasa 3926 34.9 3326 29.5 -600 -5.3 -0.54
Selva baja
caducifolia 422 3.7 719 6.4 297 2.6 1.72
Zona de cárcavas 1169 10.4 872 7.7 -297 -2.6 -0.95
TOTAL 11257 100 11257 100

9.1
10.0

8.0

Agricultura
6.0
Asentamientos Humanos
4.0 2.6
Porcentaje

Bosque de Encino
2.0 0.4 Bosque de Pino-Encino
Matorral X. y Veg. escasa
0.0
Selva Baja Caducifolia
-1.0
-2.0
Zona por Cárcavas
-2.6
-4.0 -3.2

-6.0 -5.3
Uso de suelo y vegetación

Figura 10. Balance del uso de suelo y vegetación periodo 1984-2015.

52
6.1.3.5 Análisis de índices de vegetación NDVI y SAVI
El índice de vegetación NDVI y SAVI, se aplicó en los resultados de la clasificación del
uso de suelo en las últimas tres décadas, presentando valores promedios para mejorar
la interpretación del cambio de uso de suelo.

6.1.3.5.1 Cambios de Índice de vegetación NDVI con los usos de suelo


Los valores de NDVI del año 1984 tienden a aumentar en 1995 en todos los usos de
suelo, más sin embargo en el 2003 presentan una disminución, que para ese año los
resultados de la clasificación arrojan una disminución de superficies y eso hace que los
valores sean bajo, y para el último año el índice de vegetación muestren aumento
significativo (Cuadro 15). Las áreas de bosques y selvas son las que presentan valores
altos en el índice de vegetación.

Cuadro 15. Índices de vegetación (NDVI y SAVI) de los periodos 1984, 1995, 2003 y
2015.

NDVI
USO 1984 1995 2003 2015
Área Agrícola 0.18 0.24 0.18 0.33
Asentamientos H. 0.21 0.28 0.20 0.31
Bosque de Encino 0.41 0.52 0.46 0.60
Bosque de Pino-Encino 0.48 0.63 0.47 0.66
Matorral x. y veg. Escasa 0.23 0.29 0.23 0.41
Selva Baja Caducifolia 0.33 0.40 0.38 0.60
Zona por Cárcavas 0.15 0.17 0.15 0.25

Al comparar los valores del índice de vegetación del año 1984 al 2015 de cada uso de
suelo, se deduce que cuando el valor incrementa, existe una recuperación o incremento
vigor de la cobertura vegetal.

53
Índice de vegetación de diferencia normalizada
0.70
0.60
0.50
0.40
NDVI

0.30
0.20
0.10
0.00
1984 1995 2003 2015
Años
Area Agricola Asentamientos Humanos Bosque de Encino
Bosque de Pino-Encino Matorral xerofilo Y veg. escasa Selva Baja Caducifolia
Zona por Cárcavas

Figura 11. Índice de vegetación NDVI para los cuatro periodos (1984, 1995, 2003 y
2015)

54
Figura 12. Grafica de barras del índice de vegetación (NDVI).

Figura 13. NDVI del uso de suelo 1984-2015.

6.1.3.5.2 Cambios de Índice de vegetación SAVI con los usos de suelo


El objetivo fundamental es eliminar a la influencia que el suelo puede tener sobre la
reflectividad en el rojo y en el infrarrojo, proyectando solamente la vegetación, tratando
de corregir el efecto del suelo en el valor del índice.

En el Cuadro 16 se muestran los valores promedios del índice de vegetación SAVI para
cada categoría de uso de suelo en los diferentes años. Los valores más bajos
corresponden a áreas con menor densidad vegetal y suelos desnudos, el uso de suelo
que presento valores altos en las últimas tres décadas son los bosques de encino y pino-

55
encino (0.20-0.31), de modo que la recuperación del vigor y extensión es positiva por la
disminución de la tala de árboles y reforestaciones, seguido de la selva baja caducifolia
y matorral xerófilo o vegetación escasa, presentando valores de 0.13-0.28.

Cuadro 16. Índice de vegetación ajustada al suelo en los usos de suelos.

SAVI
USO 1984 1995 2003 2015
Área Agrícola 0.11 0.08 0.12 0.18
Asentamientos Humanos 0.13 0.10 0.13 0.19
Bosque de Encino 0.20 0.14 0.24 0.28
Bosque de Pino-Encino 0.23 0.18 0.24 0.31
Matorral xerófilo Y veg.
escasa 0.13 0.10 0.13 0.20
Selva Baja Caducifolia 0.18 0.11 0.20 0.28
Zona por Cárcavas 0.10 0.07 0.10 0.15

Índice de vegetación ajustado al suelo


0.35
0.30
0.25
0.20
SAVI

0.15
0.10
0.05
0.00
1984 1995 2003 2015
Años
Area Agricola Asentamientos Humanos Bosque de Encino
Bosque de Pino-Encino Matorral xerofilo Y veg. escasa Selva Baja Caducifolia
Zona por Cárcavas

Figura 14. Grafica de barras del índice de vegetación (SAVI).

56
Figura 15. SAVI del uso de suelo 1984-2015.

6.2 Inventario de obras de conservación


El esfuerzo de los productores e instituciones gubernamentales para reducir el impacto
de la degradación de los suelos, se ve reflejado en la reducción de áreas afectadas por
cárcavas; en esta zona al menos desde la época delo 80’s existen antecedentes de
acciones mecánicas de manejo del suelo, manipulación de la vegetación y regulación del
aprovechamiento de los agostadero, desafortunadamente es difícil encontrar información
pertinente que muestre el tipo de obras que se han establecido y mucho menos de la

57
eficiencia de las mismas, por ello se realizó el inventario de las obras de conservación,
las que cubren el 6.54% de la superficie total de la cuenca (Cuadro 17).

Cuadro 17. Inventario de obras de conservación en la cuenca Tiltepec.

Tipo de obra Superficie (ha) Polígonos

Lama bordo 185 43


Reforestación 25.7 5
Terrazas de banco 78.6 20
Terrazas de formación sucesiva 447.3 70
Total 736.6 138
Fuente: Elaboración propia

De las obras de conservación identificadas, se realizó el registro del estado en la que se


encontró que más de 550 ha se usan cotidianamente para la agricultura, con cultivos
como: maíz, frijol, avena o maíz intercalado con frijol; 132.3 ha se encuentran en
descanso, por la secuencia de trabajarlas por cada cierto tiempo (3-5 años); 31 ha están
abandonadas o no reciben mantenimiento, por lo regular en terrenos comunales; y 25.7
con reforestaciones en la parte norte de la cuenca, dentro del área de bosques de encino.

58
Figura 16. Obras de conservación dentro de la cuenca.

En las últimas tres décadas, la cuenca Tiltepec ha llevado a cabo acciones de


recuperación de suelo como construcción de presas de gaviones, presas con ramas para
el control de azolves y recuperación de la vegetación (reforestaciones), presentando
bajas cantidades de escurrimientos en sedimentos, asimismo las zonas degradadas se
han estado recuperando pasando a áreas agrícolas y matorral xerófilo o vegetación
escasa (Figura 17 y Figura 17).

59
Figura 17. Presas en la cuenca Tiltepec: a) de Mampostería, b) de gaviones, c) de
piedras y d) de ramas.
6.2.1 Análisis de Índice de vegetación (NDVI y SAVI) sobre las obras de
conservación
Para identificar los cambios de los valores de NDVI para las obras conservación, se
obtuvieron los valores de los polígonos identificados de los tipos de obras de
conservación en dos imágenes de los años 1984 y 2015, mostrando el verdor (biomasa
relativa) obtenida del contraste de la reflectividad.

En el Cuadro 18 se muestran los resultados del NDVI del año 2015, presentando los
valores más altos que el periodo pasado (1984). En áreas reforestadas anteriormente
presenta valores promedios de 0.22, puesto que recientemente se habían reforestado y
para el año 2015 los valores son más altos con 0.54, de modo que la biomasa de la
vegetación establecida ha ido aumentando, seguido de lama bordo que presenta un valor
de 0.195 en el año 1984 y para el 2015 los valores pasan a 0.343 indicando que en este
tipo de conservación se ha estado recuperando suelos para la recuperación de
vegetación o la agricultura, las terrazas de formación sucesiva anteriormente
presentaban valores de 0.184 y en las últimas tres décadas este tipo de conservación se
ha estado recuperando presentando valores de 0.335 y por ultimo tenemos a las terrazas

60
de banco que mostraban valores bajos 0.125 y para el año 2015 aumentan en un 0.274
este tipo de obra es la que tienen una lenta recuperación.

Cuadro 18. Valores de NDVI en las obras de conservación para el año 1984 y 2015.

Valores de NDVI
Superficie 1984 2015 Diferencia
Tipo de obra
(ha) Desv. Desv. promedio
Media Min Max Media Min Max
Est. Est.
Lama bordo 185 0.195 -0.150 0.501 0.326 0.343 0.165 0.732 0.290 0.148
Reforestación 25.7 0.228 -0.107 0.627 0.368 0.548 0.222 0.848 0.313 0.320
Terrazas de
78.6 0.125 -0.019 0.256 0.138 0.274 0.150 0.437 0.144 0.149
banco
Terrazas de
formación 447.3 0.184 -0.476 0.706 0.592 0.335 0.145 0.760 0.315 0.151
sucesiva
736.6
Fuente: Elaboración propia

La desviación estándar nos permite determinar las coberturas que tienen los valores más
alejados con respecto a su valor promedio, mientras más bajos son las desviaciones
estándar mejor calidad de muestra y contrariamente las desviaciones más altas tienen
mayor heterogeneidad de los valores de pixel seleccionados para cada cobertura.

61
Índice de vegetación NDVI/obras de conservación
0.600
0.500
0.400
NDVI

0.300
0.200
0.100
0.000
Lama bordo Reforestación Terrazas de banco Terrazas de
formación sucesiva
Obras de conservación

1984 2015 Diferencia promedio

Figura 18. Grafica de barra de los Índices de vegetación NDVI.

62
Figura 19. Obras de conservación asociadas a NDVI 1984-2015

El caso del índice de vegetación ajustada al suelo, presentan en; los valores promedios
del índice en el año 1984 para la obra de conservación “lama bordo” es de 0.124, que
para el 2015 presentando un pequeño aumento a 0.189, las reforestaciones es la obra
de conservación que ha presentado grandes cambios, en el año 1984 presentan un valor
de 0.143 que para el 2015 pasan a valores de hasta 0.307, seguido de las terrazas de
bando, presentando los valores más bajos de obras de conservación con 0.077 para el
año 1984 y en el 2015 presentan valores de hasta 0.16 y por ultimo las terrazas de
formación sucesiva van del 0.11 en el año 1984 y en el 2015 los valores van de hasta
0.18.

63
Los valores de este índice de vegetación presentan una mínima recuperación de suelo,
en todos los usos de suelo, por lo que solo proyecta las áreas que presentan vegetación,
omitiendo las áreas desnudas.

Cuadro 19. Valores de SAVI en las obras de conservación para el año 1984 y 2015.
Valores de SAVI
Superficie 1984 2015 Diferencia
Tipo de obra
(ha) Desv. Desv. promedio
Media Min Max Media Min Max
Est. Est.
Lama bordo 185 0.124 -0.096 0.351 0.224 0.189 0.100 0.477 0.197 0.065
Reforestación 25.7 0.143 -0.039 0.326 0.183 0.307 0.166 0.504 0.170 0.164
Terrazas de
78.6 0.077 -0.006 0.168 0.087 0.161 0.104 0.307 0.105 0.085
banco
Terrazas de
formación 447.3 0.113 -0.367 0.549 0.458 0.183 0.079 0.449 0.191 0.069
sucesiva
736.6

Índice de vegetación SAVI/obras de conservación


0.350
0.300
0.250
0.200
SAVI

0.150
0.100
0.050
0.000
Lama bordo Reforestación Terrazas de banco Terrazas de
formación sucesiva
Obras de conservación

1984 2015 Diferencia promedio

Figura 20. Grafica de barra de los Índices de vegetación SAVI.

64
Figura 21. Obras de conservación asociadas al SAVI 1984-2015.

65
7 CONCLUSIONES
La teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) construyen una
herramienta que proporcionan información eficaz para la evaluación de la regeneración
de la cobertura vegetal y el estudio de la dinámica de la misma y junto con los análisis
multitemporales con imágenes satelitales generan una herramienta importante para
monitorear los cambios en el uso del suelo y de coberturas a través del tiempo y espacio.

El análisis multitemporal de información generada por el INEGI, a pesar de los problemas


de escala, permite identificar la tendencia del cambio en los usos del suelo; muestra que
existe abandono de terrenos agrícolas que están siendo ocupados por la zona urbana
de la comunidad y que existe una presión importante sobre los bosques de encino-pino.

La cuenca de Tiltepec en los últimos 31 años, ha presentado grandes cambios en el uso


de suelo, las coberturas de bosques, selvas y el matorral xerófilo han mostrado un
aumento en superficie, a causa de las áreas agrícolas y zonas de cárcavas que pasan a
este tipo de cobertura, el análisis de índices de vegetación (NDVI y SAVI) en los años
1984 al 2015, indicando que existe un incremento en la recuperación de la cobertura
vegetal, demostrados en la reflectancia de las imágenes.

De igual formas, el resultado de los índices de vegetación (NDVI y SAVI) en las obras
de conservación presenta valores positivos en la recuperación de suelos, producto de la
disminución de áreas con cárcavas y a la vegetación.

66
8 BIBLIOGRAFÍA
Aguayo I. M., Wiegand T., Azócar G., Wiegand K. y Vega C. 2007. Revealing the driving
forces of mid-cities urban growth patterns using spatial modeling: a case study of
Los Ángeles. Chile: Ecology and Society 12. Retrieved junio 2009.

Alvarez, 2011. Detección de cambio de ecosistemas forestales usando teledetección


Multitemporal en el parque Nacional Nevado de Toluca. México: Univesidad
Autónoma Chapingo.

Avendaño J. C. 2003. Lecheria tropical tecnificada. Banco de México-FIFA: Agencia


pánuco.

Berlanga R. y Ruiz-Luna A. . 2007. Análisis de la tendencia de cambio del Bosque de


manglar del sistema lagunar Teacapán-Agua brava, México. Una aproximación
con el uso de imágenes de satelitale Landsat. Teacapán: Universidad y Ciencia
Trópico Húmedo.

Rodriguez J. l., Bernabe Antonio V., Garcia Gardezi A., Riesco J. A., Giménez Suárez M.
C. y Garcia Robredo F. 2015. La aplicación de la teledetección en los cambios de
la cobertura vegetal. Aplicación al tramo medio del río Jarama (Guadalajara).
SECF, 306-314.

Bernabe A., Khulil G., Gardezi R., García R., Martínes M. y Fernández R. . 2016.
Monitoreo multitemporal de cobertura del suelo y los cambios de uso: cuenca
Santa Maria Tiltepec, Oaxaca.

Bocco G., M. M. 2001. La dinámica del cambio de uso de suelo en Michoacán. Una
propuesta metodológica para el estudio de los procesos de deforestación.
Michoacan.

Carranza S., Cruz R., Ruiz P. y Silva G. 2015. Informe final que integra el análisis de
transformación para los periodos de 1970-2000, 2000-2005 y 2005- 2010 para el
área de intervención del proyecto Mixteca. Oaxaca.

Castellanos G., Maldonado F. y Moreno M. 2016. Obtención de imágenes índice de


vegetación SAVI a partir de imágenes milirreflectancia TOA. Oro Verde, ER:
Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

CDI. 2006. Elementos para el desarrollo regional integral sustentable de la mixteca


Oaxaqueña.

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México.


Pasado, presente y futuro. México: CONABIO.

67
Chuvieco S. E. 1990. Fundamentos de la Teledetección Espacial. Barcelona (España):
Editorial Rialp.

Chuvieco S. E. 1996. Fundamentos de la Teledetección Espacial. Madrid: Editorial Rialp.

CIAT. 2007. Manejo de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano. Colombia:
Centro Internacional de Agricultura Tropical. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Civco. 1990. Topographic Normalization of Landsat Thematic Mapper Digital Imagery.


Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 1303-1309.

Civco D. L. 1989. Topographic Normalization of Landsat Thematic Mapper Digital


Imagery. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 1303-1309.

CONAGUA. 2005. Percepción remota “Fundamentos de teledetección espacial”.

CONANP e INECOL. 2011. Tasa de cambio de uso de suelo en el Parque Nacional Pico
de Orizaba, Veracruz México en el periodo 2003-2011. Xalapa, Veracruz. .

CONAZA. 1994. Plan de acción para combatir la desertificación en México. Coahuila,


México.

Contreras H. 1996. Erosión en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Oaxaca: una estrategia integral
de combate. Montecillos México: Colegio de Postgraduados.

Contreras H. 2007. Rescate de la región Mixteca, considerada desastre ecológico por la


falta de agua.

Corponariño. 2008. Actualización del plan de ordenamiento y manejo de cuencas del río
pasto citado por Muños G. et al. Análisis multitemporal de cambios de uso de suelo
y coberturas, en la microcuenca las minas, corregimiento de la laguna, municipio
de pasto. Departamento de Nariño.

Díaz-Núñes, L. G. 2006. La presencia itinerante de los dominicos en Oaxaca y la Mixteca


durante los siglos XVI al XVII. México: Universidad Autónoma de la Mixteca.

FAO. 1990. Survey of tropical forest cover and study Change process. Forest resources
assessment.

FAO. 2005. Forest Resource Assessment.

Ferrero S., Palacio M. y Campanella O. 2002. Análisis de componentes principales en


teledetección. Consideraciones estadísticas para optimizar su interpretación.
Revista de teledetección, Vol No. 17, 43-54.

68
Fuentes R. Rodrigo E. 2013. Modelamiento de impactos del cambio de suo de suelo en
la carga de sedimentos y utrientes en la cuenca lacustre del lago Rupango, Región
de los lagos, Chile. Concepción, chile: Universidad de concepción.

Gómez C. 2006. Ensayo de procedencia de pinusgregii Engelm en dos localidades de la


Mixteca alta de Oaxaca. México.

Guerrero A. R., Jiménez H. E. y Santiago R. H. 2010. La transformación de los


ecosistemas de la Mixteca Alta de Oaxaca desde el Pleistoceno Tardío hasta el
Holoceno. Ciencia y mar, Vol (40); 61-68

Hernández C. L; Ramírez A. J. 2009. Plan municipal de desarrollo rural Sustentable de


asunción Nochixtlán, Oaxaca. Asunción Nochixtlán, Oaxaca. Nochixtla, Oaxaca.

INEGI. 2004. Guia para la interpretación de cartografia, uso de suelo y vegetación.

INEGI. 2014. Aspectos Tecnológicos de las imágenes satelitales. Dirección General de


Geografía y Medios Ambiente.

Nichol J. y Law K. H. (s/f). tophographic correction for diferential illuminatio effects on


ikonos satellite imagery.

Jiang Z., Huete A., Cen J., Cen Y., Li J., Zhang X. 2006. Analysis of NDVI and scale
difference vegetation index retrievals of vegetation. Remote Sensing of
Environment, 366-478

Lambin E. F. et al. . 1999. Land use and lad cover change implementation strategy.

León-Santos J. 2007. Acciones que contribuye a la restauración del suelo y el


mejoramiento del medio ambiente. Oaxaca: Centro de Desarrollo Integral
Campesino de la Mixteca.

Leyva L., Avilés O., Zepeda R. Plaza y Valdez. 2009. Herramientas operativas para el
análisis multicriterio del desarrollo económico local.

López E, G Bocco, M Mendoza y E Duhau. 2001. Predicting land-cover and land-use


change in the urban fringe. Landscape and Urban Planning, 271-285 pp.

Martínez M. 2015. Módulos demostrativos para el monitoreo de los servicios


ecosistémicos en la Mixteca de Oaxaca.

Martínez, J. 2006. Manejo del agua y restauración productiva en la región indígena


Mixteca de Puebla y Oaxaca. Resultado de los estudios y recomendaciones para
los tomadores de decisiones de las comunidades y organizaciones de la sociedad
civil.

69
Muños G., Rodriguez M. y Romero H. 2006. Manejo del agua y restauración productiva
en la región indígena Mixteca de Puebla y Oaxaca. Resultado de los estudios y
recomendaciones para los tomadores de decisiones de las comunidades y
organizaciones de la sociedad civil.

Muños G., Rodriguez M. y Romero H. 2008. Análisis multitemporal del cambio de uso de
suelo y coberturas, en la microcuenca las minas, corregimiento de la laguna,
municipio de pasto, departamento de Nariño.

Pacheco et al. 2015. Evaluación de metodos de corrección atmosférica de imagenes


Landsat TM: recuperación en modelo empiricos de FMC aplicados en ecosistemas
de dehesa. Santo Domingo, Ecuador: Instituto de Economía, Geografía y
Demografía (IEGD).

Perez G. 2009. Propuesta de plan de manejo de Recursos naturales para el municipio


de asunción Nochixtlán, Oaxaca. Texcoco, México: Universidad Autónoma
Chapingo.

Pérez G. 2017. Análisis de los servicios ecosistémicos en la mixteca de Oaxaca.


Montecillo, Mexico: Colegio de Postgraduados .

Ríos S. 2012. Dinámica del cambio de las cubiertas de uso de suelo en la Mixteca,
Oaxaca México. WWF Proyecto OM49.

Ruíz F. (s/f). ETSI. Análisis de Componentes principales. Aplicación a la teledetección.


Geodésica, Cartográfica y Topográfica.

Sala E. et al. 2000. Global biodiversity Scanarios for the year 20100. review; Biodivercity
Vol (287) 1770-1774.

Santana Rodríguez L., Escobar Jaramillo L. y Andres Capote P. 2010. Estimación de un


índice calidad ambiental urbano, a partir de imágenes de satélite. Revista de
Geología Norte Grande. Vol. (45); 77-95.

SEMARNAT. 2014. El medio ambiente en México. Retrieved from


http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_resumen14/02_ecosistemas/2_2.ht
ml.

Velázquez A. y A. Larrazábal. 2011. Conservacion participativa del paisaje. En: Geografia


y ambiente en America Latina. Gerardo Bocco, Pdro . Urquijo y Antonio Vieyra
(coordinadores). Centro de investigaciones en Geografia Ambiental (CIGA),
Instituto Nacional de Ecologia (INE).

70
Villers A.R. 1995. Desarrollo urbano y Ordenamiento del territorio en Chiapas: realidades,
prospectivas, estudios y acción. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: Universidad
Autónoma de Chiapas. Facultad de Arquitectura.

Williamson, M. 2006. Análisis multitemporal para la detección de cambios en el uso del


suelo en tres municipios afectados por el huracán Juana. . Costa Caribe.
Nicaragua. : CISA-URACCAN.

71
9 ANEXOS
Cuadro 20. Inventario de las obras de conservación en la cuenca Tiltepec.

COORDENADAS Tipo Estado en la que se


No.
Área de encuentran las obras Imagen de obras
polígono Latitud Longitud de conservación
obra

1 97° 18' 7.354" W 17° 28' 22.383" N 5.2 4 Sin cultivo

2 97° 18' 16.784" W 17° 28' 6.883" N 29.2 4 Maíz y frijol

3 97° 18' 17.620" W 17° 28' 24.036" N 22.2 4 Maíz

4 97° 18' 20.619" W 17° 28' 35.844" N 23.9 4 Maíz

5 97° 18' 23.046" W 17° 28' 51.011" N 21.2 4 frijol, maíz y trigo

6 97° 18' 8.538" W 17° 28' 51.997" N 4.2 4 Sin cultivo

7 97° 18' 15.175" W 17° 28' 59.012" N 2.6 4 Maíz

8 97° 18' 31.155" W 17° 29' 7.458" N 7.3 4 frijol

9 97° 18' 27.389" W 17° 29' 12.286" N 6.4 4 Maíz y frijol

10 97° 18' 59.049" W 17° 28' 17.897" N 3.0 4 Maíz

11 97° 19' 47.284" W 17° 28' 2.089" N 10.9 4 frijol y partes s/c

72
12 97° 20' 0.645" W 17° 28' 10.933" N 10.6 4 Sin cultivo

13 97° 20' 10.536" W 17° 28' 9.751" N 6.4 4 Maíz

14 97° 20' 33.569" W 17° 28' 9.091" N 3.6 4 Maíz

forestada y el
15 97° 20' 23.836" W 17° 28' 15.421" N 5.7 4
resto s/c

reforestación y
16 97° 20' 31.493" W 17° 28' 19.479" N 3.9 4
partes s/c

Maíz y frijol y en
17 97° 20' 12.423" W 17° 28' 20.194" N 8.7 4
algunas partes s/c

18 97° 20' 14.218" W 17° 28' 27.183" N 4.5 4 Sin cultivo

19 97° 20' 22.838" W 17° 28' 30.168" N 1.8 4 frijol

20 97° 20' 29.878" W 17° 28' 32.130" N 4.1 4 Sin cultivo

21 97° 20' 13.176" W 17° 28' 31.605" N 3.0 4 Sin cultivo

22 97° 19' 45.203" W 17° 28' 27.293" N 0.8 4 Maíz

23 97° 20' 6.142" W 17° 28' 49.641" N 3.8 1 Maíz

73
24 97° 20' 6.383" W 17° 28' 41.202" N 4.3 4 Sin cultivo

25 97° 19' 58.569" W 17° 28' 32.225" N 12.3 4 Maíz y frijol

Maíz, frijol y áreas


26 97° 19' 57.056" W 17° 28' 43.734" N 14.0 4
con veg. natural

27 97° 20' 12.325" W 17° 28' 55.402" N 4.8 4 Maíz

28 97° 20' 17.783" W 17° 29' 3.181" N 4.8 4 Maíz y frijol

29 97° 18' 45.842" W 17° 29' 41.509" N 59.4 4 trigo y maíz

30 97° 18' 53.853" W 17° 29' 30.223" N 20.8 4 Sin cultivo

Maíz, Frijol y
31 97° 18' 52.357" W 17° 30' 20.131" N 8.3 4
cereal (avena)

32 97° 18' 56.872" W 17° 30' 27.213" N 9.2 4 Frijol

33 97° 19' 0.248" W 17° 30' 33.027" N 5.4 4 Cereal (avena)

34 97° 19' 9.451" W 17° 30' 13.147" N 15.8 4 Frijol

35 97° 18' 59.836" W 17° 30' 37.599" N 2.3 4 Cereal (avena)

74
Cereal (avena),
36 97° 19' 8.223" W 17° 30' 36.697" N 2.8 3
Maíz

cereal (avena) y
37 97° 19' 9.138" W 17° 30' 43.949" N 7.4 3
s/c

Maíz, avena y
38 97° 19' 26.894" W 17° 30' 52.189" N 5.8 3
maíz y frijol

39 97° 19' 21.402" W 17° 30' 46.806" N 4.4 4 Maíz

40 97° 19' 8.543" W 17° 31' 9.908" N 3.1 1 Maíz

41 97° 19' 23.937" W 17° 31' 15.994" N 7.6 2 reforestación

42 97° 19' 49.751" W 17° 31' 18.186" N 1.6 3 Sin cultivo

43 97° 19' 32.406" W 17° 30' 56.124" N 1.6 4 Maíz

44 97° 19' 45.254" W 17° 30' 55.746" N 3.4 4 Sin cultivo

45 97° 19' 35.838" W 17° 30' 33.401" N 13.7 4 Abandono

46 97° 20' 4.404" W 17° 30' 55.329" N 1.6 4 Abandono

47 97° 19' 59.444" W 17° 31' 0.682" N 5.6 4 Frjol

75
48 97° 19' 58.991" W 17° 31' 13.475" N 6.0 3 Maíz

49 97° 20' 4.230" W 17° 31' 24.984" N 5.5 3 Maíz

50 97° 19' 52.976" W 17° 31' 27.932" N 1.3 3 Sin cultivo

51 97° 20' 9.722" W 17° 31' 36.054" N 9.0 3 Sin cultivo

52 97° 20' 7.175" W 17° 31' 58.577" N 4.7 1 Abandono

53 97° 20' 32.381" W 17° 32' 10.516" N 0.5 1 Maíz

54 97° 20' 37.626" W 17° 32' 14.761" N 1.8 4 Maíz

55 97° 20' 39.130" W 17° 32' 19.754" N 0.8 1 Maíz

56 97° 20' 49.331" W 17° 32' 20.341" N 1.6 1 Maíz

57 97° 20' 55.874" W 17° 32' 24.872" N 0.6 1 Maíz

58 97° 19' 57.549" W 17° 32' 24.431" N 1.6 1 Maíz

59 97° 20' 7.799" W 17° 32' 33.239" N 1.1 1 Abandono

76
60 97° 20' 9.739" W 17° 32' 40.711" N 2.7 4 Sin cultivo

61 97° 19' 56.990" W 17° 32' 55.008" N 1.5 1 Maíz

62 97° 20' 9.201" W 17° 32' 53.412" N 4.2 1 Maíz

63 97° 20' 10.821" W 17° 33' 2.086" N 2.3 3 Maíz

64 97° 19' 30.129" W 17° 31' 54.997" N 1.9 3 Maíz

65 97° 19' 43.907" W 17° 32' 31.105" N 9.8 4 Sin cultivo

66 97° 19' 53.921" W 17° 32' 33.988" N 3.2 4 Maíz

67 97° 20' 11.698" W 17° 32' 18.253" N 2.5 3 Maíz

68 97° 20' 52.117" W 17° 33' 18.244" N 1.1 4 Maíz

69 97° 21' 16.832" W 17° 33' 13.384" N 2.2 3 Maíz

70 97° 21' 7.375" W 17° 33' 11.298" N 15.9 3 Maíz

71 97° 21' 23.365" W 17° 33' 26.087" N 2.9 4 Maíz

77
72 97° 21' 30.017" W 17° 33' 12.287" N 1.4 1 Maíz

73 97° 21' 43.594" W 17° 33' 22.013" N 4.7 4 Maíz

74 97° 21' 46.131" W 17° 33' 17.547" N 3.0 1 Maíz

75 97° 21' 55.288" W 17° 33' 39.675" N 0.9 3 Abandono

76 97° 21' 52.241" W 17° 33' 32.833" N 1.3 4 Abandono

77 97° 21' 21.236" W 17° 32' 43.231" N 5.0 4 Sin cultivo

78 97° 21' 39.420" W 17° 32' 55.278" N 1.4 4 Sin cultivo

79 97° 22' 1.130" W 17° 33' 2.609" N 2.1 4 Maíz

80 97° 22' 9.399" W 17° 33' 3.173" N 2.4 1 Sin cultivo

81 97° 22' 16.212" W 17° 33' 6.969" N 1.7 4 Sin cultivo

82 97° 22' 42.247" W 17° 34' 10.948" N 2.3 1 Sin cultivo

83 97° 22' 39.904" W 17° 34' 5.569" N 3.9 1 Maíz

78
84 97° 22' 44.503" W 17° 33' 55.364" N 8.1 4 Sin cultivo

85 97° 22' 55.140" W 17° 34' 27.699" N 2.8 4 Sin cultivo

86 97° 23' 24.834" W 17° 34' 44.585" N 2.6 1 Sin cultivo

87 97° 23' 21.517" W 17° 35' 2.453" N 0.7 1 Maíz

88 97° 22' 55.694" W 17° 35' 32.465" N 1.2 1 Maíz

89 97° 22' 58.813" W 17° 35' 26.708" N 1.4 4 Sin cultivo

90 97° 23' 1.628" W 17° 35' 26.365" N 1.2 4 Sin cultivo

91 97° 22' 30.711" W 17° 35' 45.953" N 0.9 4 Maíz

92 97° 22' 35.559" W 17° 35' 46.316" N 1.5 4 Maíz

93 97° 23' 23.547" W 17° 34' 0.773" N 1.2 4 Maíz

94 97° 21' 3.175" W 17° 31' 43.035" N 5.2 4 Frijol y maíz

95 97° 21' 10.676" W 17° 31' 39.104" N 1.8 4 Maíz

79
96 97° 21' 58.621" W 17° 31' 42.990" N 1.3 1 Maíz

97 97° 22' 2.642" W 17° 31' 49.747" N 5.5 4 Sin cultivo

98 97° 22' 37.210" W 17° 31' 56.891" N 2.9 4 Sin cultivo

99 97° 22' 27.883" W 17° 31' 52.227" N 5.3 4 Maíz

100 97° 22' 23.227" W 17° 31' 46.831" N 1.7 1 Maíz

101 97° 22' 37.083" W 17° 31' 40.851" N 5.3 4 Maíz

102 97° 22' 19.500" W 17° 31' 36.591" N 1.0 1 Maíz

103 97° 22' 57.420" W 17° 31' 38.595" N 2.7 1 Sin cultivo

104 97° 23' 8.870" W 17° 31' 57.878" N 1.1 1 Maíz

105 97° 23' 11.547" W 17° 32' 4.240" N 0.7 1 Sin cultivo

106 97° 20' 0.072" W 17° 27' 32.987" N 3.3 1 Maíz

107 97° 20' 6.582" W 17° 27' 34.562" N 4.5 1 Maíz

80
108 97° 19' 47.299" W 17° 27' 31.704" N 5.3 1 Maíz

109 97° 20' 46.529" W 17° 27' 35.322" N 3.1 3 Maíz

110 97° 20' 29.507" W 17° 27' 31.102" N 53.2 4 Maíz

111 97° 20' 57.330" W 17° 27' 35.932" N 1.3 3 Sin cultivo

112 97° 21' 5.880" W 17° 27' 39.971" N 8.2 3 Maíz

113 97° 21' 3.399" W 17° 27' 47.570" N 7.0 4 Maíz

114 97° 21' 15.065" W 17° 27' 40.426" N 3.9 4 Maíz

115 97° 21' 37.914" W 17° 27' 40.219" N 0.9 3 Sin cultivo

116 97° 21' 35.798" W 17° 27' 33.654" N 2.6 1 Maíz

117 97° 21' 25.065" W 17° 27' 35.893" N 0.7 1 Sin cultivo

118 97° 21' 21.292" W 17° 27' 48.582" N 0.6 1 Maíz

119 97° 21' 24.743" W 17° 27' 50.638" N 1.1 3 Maíz

81
120 97° 21' 27.005" W 17° 27' 53.902" N 1.9 3 s/c

121 97° 21' 28.255" W 17° 27' 41.458" N 0.4 4 Maíz

122 97° 21' 58.067" W 17° 28' 11.280" N 4.8 4 Maíz

123 97° 21' 11.696" W 17° 28' 12.877" N 6.5 1 Maíz

124 97° 21' 3.348" W 17° 28' 27.223" N 6.1 1 Maíz

125 97° 20' 56.492" W 17° 28' 20.537" N 3.2 1 Abandono

126 97° 20' 56.003" W 17° 28' 15.412" N 3.1 1 s/c

127 97° 20' 51.970" W 17° 28' 6.306" N 1.6 1 s/c

128 97° 21' 0.197" W 17° 28' 9.528" N 0.8 1 s/c

129 97° 21' 8.212" W 17° 28' 1.196" N 3.4 1 Maíz

130 97° 21' 21.605" W 17° 28' 7.263" N 2.1 1 Maíz

131 97° 21' 25.585" W 17° 27' 59.562" N 0.5 1 Maíz

82
132 97° 21' 34.457" W 17° 28' 6.121" N 3.2 1 Abandono

133 97° 21' 35.325" W 17° 27' 56.710" N 1.3 1 Maíz

134 97° 21' 40.707" W 17° 28' 26.087" N 1.0 1 Abandono

135 97° 21' 36.877" W 17° 28' 24.886" N 0.9 1 Abandono

136 97° 21' 14.870" W 17° 28' 43.775" N 4.9 4 Sin cultivo

137 97° 20' 31.752" W 17° 29' 6.349" N 5.3 4 Maíz

138 97° 20' 23.665" W 17° 29' 23.594" N 6.6 4 Maíz

Total 736.6
Tipos de obras de conservación 1: Lama bordo, 2: Reforestación, 3: Terrazas de Banco y 4: Terrazas de
formación sucesiva.

83

También podría gustarte