Está en la página 1de 19

PLANTAS CON CARÁCTER DE ALIMENTO

FUNCIONAL

I. ASPECTOS GENERALES

La Reserva de Biosfera "Parque Costero del Sur" (PCS) se encuentra ubicada en los
partidos de Magdalena y Punta Indio, en el noreste de la Provincia de Buenos Aires.
Se fundamenta en su riqueza en biodiversidad como la presencia del bosque costero,
constituido por talares, se conjuga con ambientes de bañados y playa.d . En este
sentido, desde un enfoque etnobotánica se plantea caracterizar la utilización de
recursos vegetales silvestres con fines alimenticios y medicinales en el Parque
Costero del Sur.

El análisis del conocimiento botánico local permite reflexionar sobre la valoración


de estas especies vegetales como alimento y/o medicamento y su importancia para la
población actual. Con los resultados obtenidos se propone fomentar la participación
de los pobladores en actividades de capacitación sobre recursos vegetales locales, y
contribuir mediante la realización de un material informativo a distribuirse entre
pobladores y visitantes del PCS. Gaia Scientia ( 2018)

El mortiño es un arbusto silvestre endémico de Ecuador y Colombia. Posee una


baya de agradable sabor, frutos de especies emparentadas al él eran consumidos
desde antes de la Conquista, elevándola a fruta ceremonial. Su propiedad relevante
es poseer gran cantidad de polifenoles asistida por el contenido de azúcares, fibra,
lípidos, minerales y vitaminas, proantocianidinas, antocianidinas, flavonoides se los
utiliza como colorantes alimentarios; así como flavonoides, taninos, ácidos poli
fenólicos tienen actividad antioxidante, coadyuvante en la microcirculación
retiniana y antiagregación plaquetaria, microcirculación. Se considera al mortiño
como un producto sagrado ya que es un fruto de características silvestres, por lo no
requiere tratamiento alguno. Los campesinos utilizan este arbusto para calmar el
reumatismo, fiebres y cólicos; se usa también para sanar la gripe, la borrachera y los
dolencias del hígado y los riñones. Además para tratar dolencias pulmonares y la
debilidad .

La tendencia mundial respecto a la innovación de los alimentos está considerando la


inclusión de sustancias de origen natural extraídas de una fuente vegetal, que por
medio de la tecnología alimentaria se la incorpora; a la matriz del producto,
considerando sus características organolépticas como el color y la textura. Ciertos
autores consideran a estos ingredientes como “nutracéuticos”, término que 10 LA
GRANJA, Revista de Ciencias de la Vida, 16(2) 2012: 5-13. c 2012, Universidad
Politécnica Salesiana, Ecuador. Estudio etnobotánico del mortiño (Vaccinium
floribundum) como alimento ancestral y potencial alimento funcional esta acuñado
en simonía de los “fitoingredientes”, sin embargo organismos de control como el
FDA de los Estados Unidos considera o define a estas sustancias como
“suplementos dietéticos” no obstante estos ingredientes pueden ser comercializados
solos o incorporados. Dichos principios son sustancias que han demostrado una
acción farmacológica en fitomedicina o que contribuyen a la salud y el buen
funcionamiento del organismo, en el mercado ecuatoriano podemos encontrar una
amplia gama de productos como el yogurt con fibra, aceite con β-carotenos etc.
Santamaría, P. C., Coronel, D., Verdugo, K., Paredes, M. F., Yugsi, E., & Huachi,
L. (2012)

El camu-camu, es la fruta que posee el mayor contenido de vitamina C, el cual es


100 veces mayor al limón. Esta fruta tropical es nativa de la región amazónica y se
encuentra principalmente distribuida en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela. En su composición, presenta diversos compuestos bioactivoscomo
carotenoides, antioxidantes, vitaminas y compuestos fenólicos como antocianinas y
taninos, que le confieren las características de un alimento funcional. Asimismo,
tiene propiedades benéficas en la salud de quienes lo consumen, ya que es
considerado un poderoso antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobial; también es
un gran aliado contra enfermedades cardiovasculares y para personas que sufren de
obesidad.Investigaciones demuestran su efecto positivo para el tratamiento de las
etapas iniciales de la diabetes, además de ofrecer otros beneficios. Este trabajo de
revisión tuvo como objetivo el estudio de la literatura respecto al Camu-camu como
alimento funcional que contribuye a mejorar la calidad de vida debido a su impacto
positivo en la salud.
Los componentes bioactivos, son ingredientes funcionales de los alimentos, capaces
de aportar efectos beneficiosos a la salud (Jiménez-Colmenero, 2013), influyen en la
actividad celular, en los mecanismos fisiológicos y reducen el riesgo a enfermedades
crónicas, los compuestos bioactivos son principalmente carotenoides, antioxidantes,
vitaminas y compuestos fenólicos como antocianinas y taninos (Valencia y Guevara,
2013; Cantillano et al., 2012)

II. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES ACTIVOS EN PLANTAS


MEDICINALES

Se denomina plantas medicinales a aquellas plantas que pueden utilizarse enteras o


por partes específicas (hojas, flores, frutos, cortezas, tallos o raíces), para tratar
enfermedades de personas o animales. La acción terapéutica (alivio o mejora), se
debe a sustancias químicas llamadas principios activos1 que son considerados
sustancias que ejercen sobre el organismo vivo, una acción farmacológica,
beneficiosa o perjudicial. El uso de las plantas en la medicina tradicional se remonta
a tiempos prehistóricos, pero la ciencia actual ha permitido identificar, aislar y
producir cientos de principios activos para la elaboración de fármacos utilizados en
el tratamiento de diversas enfermedades. Sin embargo, el uso tradicional de plantas
medicinales aún persiste, especialmente en sociedades poco industrializadas con
dificultades de acceso a medicamentos. Así, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) coordina una red para incentivar el uso seguro y racional de la medicina
tradicional, debido a que, en su mayoría, no toda la planta medicinal suele ser
benéfica al organismo, o simplemente el principio activo debe de ser dosificado
minuciosamente.2 La planta medicinal suele prepararse de diferentes formas, en la
medicina tradicional se utilizan en infusiones, cocidas, en cataplasmas o en ensaladas
para consumo directo. La tecnología farmacéutica permite la aplicación de ciertos
extractos de plantas medicinales en presentaciones tipo cápsulas, comprimidos,
cremas y jarabes.

El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la prehistoria , y fue una de las


formas más extendidas de medicina, en la que virtualmente todas las culturas
conocidas tienen evidencias del uso medicinal de algunas plantas. Si bien, el uso de
especies vegetales con fines terapéuticos es muy antigua, en un principio estuvo
ligado a la magia, cada población construyó sus creencias en un intento de
comprender su medio inmediato, algunas culturas hasta el día de hoy conservan estas
creencias y la ciencia ha venido a explicar críticamente cada planta cada extracto,
cada fórmula, hallando precisamente los principios activos responsables de la
actividad biológica. La industria farmacéutica actual se ha basado en los
conocimientos científicos modernos para la síntesis y elaboración de algunas
moléculas farmacológicas análogas a las presentes en ciertas especies vegetales, y
que muchas sustancias derivadas forman parte de los principios activos de
medicamentos modernos, como la célebre aspirina3 (producto de la corteza del
sauce) o la penicilina, que también es producto vegetal

Además, el proceso de verificación científico ha ayudado a encontrar este tipo de


moléculas en varias especies vegetales usadas tradicionalmente como plantas
medicinales, explicando ciertas propiedades terapéuticas de estas, junto con descubrir
compuestos que pueden servir como base para el desarrollo de nuevos medicamentos
para distintas aplicaciones. Muchos de los fármacos empleados hoy en día —como el
opio, la quinina, la aspirina o la digital— replican sintéticamente o aíslan los
principios activos de moléculas iguales presentes en remedios vegetales tradicionales
usados incluso en épocas prehistóricas, aun sin conocimiento de sus principios
activos. Su origen persiste en las etimologías —como el ácido salicílico, así llamado
por extraerse de la corteza del sauce (Salix spp.) o la digital, de la planta del mismo
nombre.

Los médicos tradicionales Kallawayas procedentes de Khanlaya (Bolivia), acudieron


a tratar la epidemia de malaria desencadenada durante la construcción del Canal de
Panamá, cerca del año1888. Utilizaron preparados de corteza de quina (Cinchona
calisaya) para tratar la enfermedad.

El consumo de plantas medicinales ha ido en aumento en los últimos años en todo el


mundo y es frecuente su empleo en combinación con medicamentos prescritos por
los médicos. Está extendida la falsa creencia de que los productos elaborados con
base en plantas son inocuos e incluso ventajosos por su supuesto carácter "natural",
un razonamiento poco compatible con el hecho de que su efecto terapéutico se
achaque a su contenido en principios activos con actividad farmacológica. Esta falsa
percepción se basa en la tradición de su uso en lugar de en estudios sistemáticos que
evalúen su seguridad, que por lo general no existen. Sin estos estudios, únicamente
pueden ser detectados aquellos riesgos evidentes, muy frecuentes y de ocurrencia
inmediata.6 Tóxicos y venenos, como pueden ser la cicuta, el cianuro, las toxinas de
las setas venenosas y el veneno de escorpión, son productos tan naturales como la
miel de abeja.

Como cualquier medicamento, las plantas pueden provocar reacciones adversas,


intoxicación por sobredosis o interacciones perniciosas con otras sustancias. Se han
descrito interacciones de relevancia clínica entre plantas y medicamentos, por lo que
resulta imprescindible comunicar al médico el consumo de preparados naturales. Es
necesario el mismo control médico estricto con las plantas medicinales que con los
medicamentos de síntesis.

Asimismo, se han notificado en los productos elaborados con base en plantas


medicinales problemas de confusión entre unas plantas y otras, además de
contaminación con pesticidas, metales pesados y medicamentos.

La corteza del árbol de quina (Cinchona officinalis) contiene el alcaloide quinina.


Tradicionalmente utilizado para tratar malaria.

En 2004 el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, mediante la Orden


SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establecía la lista de plantas cuya venta
al público quedaba prohibida o restringida por razón de su toxicidad, pretendió
realizar una transposición de la lista de plantas publicada por la Comunidad Europea
el 26 de octubre de 1992, en la que además añadía 50 plantas (de 147 a 197). Tras
recurso contencioso administrativo interpuesto por la Asociación española de
Fabricantes de preparados, alimentos especiales, dietéticos y plantas medicinales
(Afepadi),10 dicha orden fue anulada en junio de 2005,11 debido a un vicio
sustancial de procedimiento, por haberse omitido en su elaboración el trámite
obligatorio de comunicación a la Comisión Europea.10 La Ley 29/2006, de 26 de
julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios,
atribuye competencia al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad para
elaborar un listado de plantas cuya venta libre al público estará restringida o
prohibida debido a su toxicidad, si bien por el momento no se ha conseguido
desarrollar dicho punto.

En 2012 la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en


inglés) publicó un compendio de especies vegetales que contienen sustancias de
posible riesgo o preocupación para la salud humana cuando son utilizadas en
alimentos o complementos alimenticios, que actualiza un listado previo de abril de
2009.

III. BIOQUIMICA DE LOS COMPONENTES ACTIVOS

Los compuestos fitoquímicos se acumulan en cantidades relativamente grandes en


plantas y parecen ser los responsables de un gran número de funciones
suplementarias en el ciclo vital de las plantas. Como se ha comentado anteriormente,
estos metabolitos secundarios constituyen el conjunto de compuestos bioactivos con
carácter saludables en humanos, pero además en la planta juegan un papel esencial,
de hecho son sintetizados por éstas para su supervivencia o para su mejor adaptación
al medio en el que se encuentran. Las plantas, como organismos sésiles, basan su
defensa, protección, comunicación intercelular y polinizadores en la síntesis de estos
metabolitos secundarios o fitoquímicos.

Por tanto, los compuestos fitoquímicos son fundamentales en las interacciones entre
la planta y el ambiente que la rodea. Las defensas químicas son esenciales en las
plantas para sobrevivir a pesar de las condiciones de estrés causadas por factores
bióticos, tales como patógenos invasivos, herbívoros y otras especies vegetales
competidoras. O por factores abióticos, tales como la radiación UV-B, temperaturas
extremas, sequías o deficiencia de nutrientes minerales.

Pero además hay que destacar el papel que juegan los metabolitos secundarios
presentes, es decir, los compuestos bioactivos o funcionales presentes en frutas y
hortalizas. Como se ha indicado, estos metabolitos secundarios no son compuestos
con carácter nutricional, pero sin embargo transfieren un conjunto de aspectos muy
saludables al ser incorporados a la dieta.

Muchos de los compuestos funcionales tienen propiedades de captadoras de


radicales libres, lo que les confiere actividad antioxidante, lo que podría estar
relacionada con aquellas enfermedades causadas por procesos oxidativos de
deterioro celular mediados por radicales libres.( Gonzales,2017).

IV. INDUSTRIALIZACION DE ALIMENTOS CON CARÁCTER


FUNCIONAL

Más allá de la definición, todos los alimentos funcionales son apreciados como
promotores de la salud; los que bajo ciertas condiciones de ingesta influirían
positivamente en una o más funciones del cuerpo, mejorando el estado de salud,
y/o reduciendo el riesgo de enfermedades Japón, primer país que dispuso de una
legislación alimentaria para regular su comercio, define los alimentos
funcionales (Foods for Specified Health Use – FOSHU), como: "alimentos
procesados que contienen ingredientes que ayudan a funciones corporales
específicas, además de ser nutritivos",

Productos enriquecidos con ácidos grasos Omega 3

Los omega 3, son ácidos grasos poliinsaturados, que se encuentran naturalmente


en la dieta: ácido eicosapentanoico (EPA) y ácido decosahexanoico (DHA):

Pescado y otros mariscos (especialmente pescados grasos de agua fría, como


salmón, caballa, atún, arenques, y sardinas)

Nueces y semillas (como semillas de linaza, de chia y nueces negras)

Aceites de plantas (como aceite de la linaza, aceite de soja (soya) y aceite de


canola)
Chile: El Reglamento Sanitario de los Alimentos, marco general en el cual se
inscriben todos los alimentos para consumo humano, que se produzcan,
importen, elaboren, envasen, almacenen, distribuyan y vendan en el mercado
interno; no posee un capítulo específico referido a los alimentos funcionales, por
lo que deben someterse a las condiciones generales y específicas que, para
ciertos grupos de alimentos, dicho cuerpo legal establece.

El Mercado de los Funcionales

Japón los consume desde los años 70; en Canadá y Estados Unidos, llegan ya al
40% de la población. En tanto, Europa ha entrado en este mercado durante los
últimos años. Los supermercados españoles ofrecen unos 200 tipos de alimentos
funcionales, que en su mayoría pertenecen al grupo de los lácteos, aunque
también existen jugos y néctares con aportes extra de vitaminas, minerales, fibra
y cereales con fibras.

En el mercado brasilero, actualmente existen cinco segmentos donde se


encuentran alimentos funcionales: bebidas, productos lácteos, productos de
confitería, productos de panificación y cereales para el desayuno.

I. LOS ANTICOLESTEROLEMICOS:
Controlar el corazón y el nivel de colesterol en la sangre pasa por tener unos
buenos hábitos. Comer adecuadamente, hacer ejercicio y llevar una vida mucho
más sana nos ayuda para regular el colesterol y evitar el desarrollo de diversas
enfermedades. También hay remedios y plantas medicinales que van muy bien
para regular el colesterol. Descubre cuáles son: (OKDIARIO, 2018)

 Semillas de lino
Se están haciendo realmente populares por sus diversas propiedades que
contribuyen a ofrecer bienestar y beneficios en nuestra salud. Las semillas de
lino son ricas en  ácidos grasos insaturados, por tanto, tienen omega-3, que es
imprescindible para cuidar nuestro corazón y regular el colesterol malo.
El lino es versátil, de manera que tales semillas las podemos incorporar en el
desayuno, mezcladas con leche o yogur, o bien en ensaladas, pastas o arroces.
(OKDIARIO, 2018)
 Cardo mariano
Esta planta suele depurar el hígado, pues elimina toda clase de grasas para que
nuestro organismo funcione de manera correcta. Además, reduce el colesterol y
protege nuestro corazón. (OKDIARIO, 2018)
 Alga Chlorella
También se está oyendo hablar mucho de esta alga, pues los estudios han
demostrado que ayuda a reducir el colesterol moderadamente elevado. Consigue
mitigar los niveles de colesterol aumentando la concentración de carotenoides
presentes en la sangre. (OKDIARIO, 2018)

 Cúrcuma
esta especie va bien para añadirla en multitud de platos. La encontramos
especialmente en la cocina oriental, pero poco a poco, se va conociendo en
Occidente gracias a sus propiedades. Entre sus componentes encontramos
aquellos que regulan el colesterol para ganar en salud y evitar el desarrollo de
sobre peso. (OKDIARIO, 2018
 Diente de león
Es una planta que va bien para tratar diversidad de afecciones. Entre sus
beneficios, reduce los niveles altos de colesterol en sangre. Se recomienda tomarla
con infusiones para tomar algunas tazas al día. (OKDIARIO, 2018)

También suele estar en plantas tales como. Llantén

V. ANTICOLESTEROLÉMICO:

Estas plantas tienen también la virtud de reducir el colesterol en la sangre humana


siempre y cuando se consuman de manera continuada durante al menos dos
meses. De esta manera se ayudaría a prevenir el infarto y otros riesgos cardíacos.
Pérez de Paz 2019

2. en hongos

Anticolesterolémico

Los hongos y sus extractos podrían ser considerados como una nueva fuente de
compuestos con actividad hipocolesterolémica porque son ricos en derivados del
ergosterol, β-glucanos e inhibidores de la enzima HMG-CoA reductasa. Entre
diversas especies de hongos destaca el género Pleurotus por su efecto
potencialmente regulador del metabolismo del colesterol. Estos hongos pueden
sintetizar lovastatina, una estatina altamente hipocolesterolémica porque inhibe la
enzima HMGCoA reductasa, enzima clave en la regulación de la biosíntesis del
colesterol en el hígado. La lovastatina también aumenta la actividad de los
receptores del colesterol LDL. Además, algunos β-glucanos de Pleurotus son
capaces de unirse a los ácidos biliares, reduciendo la formación de las micelas y la
absorción del colesterol. (García Castro, 2018)

VI. PLANTAS ANTICANCERÍGENAS:

El cáncer, se caracteriza por el crecimiento y la propagación incontrolada de


células anormales (American Cancer Society, 2015), debido a la inoperancia de
los mecanismos que regulan normalmente el crecimiento, la proliferación y la
muerte celular. Estas células cancerosas poseen señales de crecimiento muy
activas, son capaces de evadir la apoptosis, han perdido la capacidad de
respuesta a las señales de anticrecimiento, liberan sustancias al medio para la
vascularización de tejidos, invaden tejidos y órganos y su crecimiento replicativo
es ilimitado. (Llopart, 2013)

Si evaluamos las estadísticas, a nivel mundial, el cáncer se sitúa como la


segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares, siendo
responsable de una de cada ocho muertes, por encima del SIDA, la tuberculosis
y la malaria en conjunto (OMS, 2005; Soltero et al., 2010; Llopart, 2013;
American Cancer Society, 2015).

Los agentes actuales que se sabe que actúan sobre el cáncer se pueden clasificar
en dos grupos. El primero está formado por aquellos que inhiben el inicio del
proceso carcinogénico y el segundo, los que inhiben la proliferación celular
durante las etapas de promoción y progresión del cáncer. En el primer grupo, se
puede mencionar el ejemplo del consumo regular de té verde, Camellia sinensis,
en Oriente. Se observa que en esta región la incidencia de cáncer de colon y
mama es mucho menor en comparación con los datos de Occidente, lo que
puede justificarse por los flavonoides y otros compuestos fenólicos presentes en
el té verde, especialmente el 3-galato-epigalocatequina, que tienen actividad
comprobada. en varios sistemas fisiológicos. Si bien los agentes supresores del
cáncer son los más buscados para el desarrollo de nuevos fármacos, ya que
actúan después del inicio de la enfermedad. Jorge M. David (2010)

SALIVA (ALOE VERA): presenta propiedades anticancerígenas y


antitumorales, sobre todo en los sarcomas blandos, el acemanano (sustancia
contenida en aloe vera) es capaz de reducir el crecimiento del tumor o producir
regresión del mismo. Esta actividad antitumoral, junto a las propiedades
inmunoestimulantes y protectoras de las lesiones inducidas por radiación,
determinan la posible aplicación del aloe vera en la prevención de melanomas y
cánceres de piel”. Elorza, M.

LA EPIPODOPHYLOTOXINA: es un isómero de la podophyllotoxina que fue


aislado como agente antitumoral de las hojas de varias especies del
género Podophyllum. Esta planta posee una larga historia de uso medicinal por
las culturas americana y asiática fundamentalmente en el tratamiento del cáncer
de la piel.

La más reciente adición al arsenal de agentes terapéuticos derivados de la


naturaleza son los taxanos y las comptothecinas. Probablemente el
descubrimiento y desarrollo más importante del programa de investigaciones de
productos naturales para el tratamiento del cáncer sea, el paclitaxel
(taxol)obtenido de la Taxus brevifolia L. en 1969 como parte de un programa
exploratorio. Al igual que muchos otros fármacos utilizados en la terapia del
cáncer, el paclitaxel sólo mostraba una pequeña actividad frente a algunos
modelos de leucemia y no fue considerado de especial interés.

No fue hasta mediados de los 70, que se probó en un nuevo sistema de pruebas
(B16 Melanoma) que se recobró el interés en este producto. Los resultados de
las diferentes pruebas practicadas, promovieron el inicio la fase I de un ensayo
clínico en 1983. El paclitaxel atravesó un largo camino para llegar a convertirse
en uno de los productos más cotizados en el mercado de los fármacos
anticancerígenos, fue aprobado para su comercialización por la Food and Drug
Administration en 1993.
Las especies de plantas utilizadas y distribuidas con mayor frecuencia en los
mercados de la provincia de Trujillo son Morinda citrifolia “noni” con 92
citaciones, Anona muricata “guanábana” con 68, Uncaria tomentosa “uña de
gato” con 66, Aloe vera “penca sábila” con 54, Croton lechleri “sangre de
grado” con 53 y Catharanthus roseus “chavelita” con 48 citaciones. Según
Mostacero et al. (2011), estas especies poseen diversas propiedades medicinales,
destacando su poder anticancerígeno, no obstante, existen investigaciones que
prueban la actividad anticancerosa, como, por ejemplo, la evaluación del efecto
citotóxico de Annona muricata en cultivos de líneas celulares de
adenocarcinoma gástrico y pulmonar, comprobando la acción antitumoral del
extracto etanolito (Quispe et al., 2007; Díaz et al., 2011)

VII. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES


MEDIANTE EL USO DE PLANTAS CON CARÁCTER DE ALIMENTO
FUNCIONAL:

La prevención de la ECV se define como un conjunto de acciones coordinadas


dirigidas a la población o a la persona con el fin de eliminar o minimizar el
impacto de la ECV y las discapacidades asociadas5. Esto implica que, además de
mejorar el estilo de vida y reducir el nivel de los factores de riesgo de los
pacientes con ECV establecida y aquellos en riesgo creciente de presentar ECV,
se debe animar a las personas sanas de todas las edades a adoptar hábitos de vida
saludables. (Royo, 2016)

Para prevenir estas enfermedades es necesario tener una dieta (abundancia de


productos de origen vegetal frescos o mínimamente procesados -frutas, verduras,
cereales, legumbres, frutos secos) con un patrón alimentario que puede servir
como modelo de referencia para la prevención cardiovascular. (Royo, 2016)

PLANTAS CON CARÁCTER DE ALIMENTO FUNCIONAL:

La salicornia:

La Salicornia sp. es una planta halófita, de amplia distribución geográfica y con


un perfil fitoquímico de interés científico. Tiene propiedades funcionales como
la disminución de la presión arterial, propiedades anticancerígenas contra el
cáncer de colon y hepático, actividad antihiperglucémica y protección contra el
insecticida organoclorado difenildicloroetano. Además, reducción significativa
de colesterol total y triglicéridos, efecto antiosteoporótico. inhibición de
microorganismos de interés alimentario, alimento gourmet y bebidas
fermentadas o vinagre. Además, la planta es útil para la biorremediación de
suelos y alimentación animal. Estas propiedades hacen de la salicornia, un
vegetal de múltiple aprovechamiento, así con efectos benéficos para los
consumidores.(Coc-Coj, et al;2020)

Prevención de enfermedades Cardiovasculares de la Salicomia:

A. Presión sanguínea:

La Salicornia europaea se ha utilizado como medicina popular para el


tratamiento de diversas enfermedades como la obesidad, la diabetes y el cáncer.
Sin embargo, los estudios de sus efectos sobre los eventos ateroscleróticos en las
células del músculo liso vascular son pocos. Se exploraron los efectos de la
fracción de acetato de etilo del extracto con agua caliente de salicornia en las
respuestas ateroscleróticas (especialmente migración y proliferación) en las
células del músculo liso vascular y en la formación neoíntima vascular. El
extracto desalado de salicornia, puede ser un ingrediente potencial para
suplementos dietéticos o nutracéuticos para mejorar y prevenir trastornos
relacionados con la remodelación vascular. El consumo excesivo de sodio (sal)
en la dieta es la causa principal de la presión arterial alta y, en consecuencia, un
factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. .(Coc-Coj,
et al;2020)

E. Efecto hipolipemiante:

Las dislipidemias son un conjunto de enfermedades asintomáticas causadas por


concentraciones anormales de las lipoproteínas sanguíneas. Se clasifican por
síndromes que engloban diversas etiologías y distintos riesgos cardiovasculares
y son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el
mundo. El aumento de los lípidos en sangre o dislipidemias son un factor de
riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares. Se tratan en principio
con cambios en los estilos de vida, con dietas sanas, ejercicios físicos y
eliminación de los hábitos tóxicos. Los principales medicamentos empleados son
las estatinas, secuestrantes de ácidos biliares y los fibratos. .(Coc-Coj, et
al;2020)

El tratamiento con salicornia produce una reducción significativa de los niveles


de colesterol total, triglicéridos en sangre y colesterol LDL. En contraste, los
niveles de expresión de HDL-colesterol aumentaron en el grupo de tratamiento
con salicornia. En el grupo control negativo se observa la degeneración de los
tejidos hepáticos debido al consumo de una dieta alta en lípidos, mientras que,
en el grupo de administración de salicornia, se observa una reducción sustancial
en la acumulación de gotitas de lípidos en el citoplasma. Además, se confirma la
regeneración de los tejidos hepáticos dañados casi al nivel del grupo de control
normal. Estos datos sugieren que el extracto de salicornia representa un
excelente candidato para la protección de los hepatocitos del daño mediado por
la dieta alta en grasas. .(Coc-Coj, et al;2020)

La Moringa:

la moringa controla los niveles elevados de colesterol, actúa contra


enfermedades cardiovasculares, la hipercolesterolemia y arterosclerosis. Estas
propiedades se deben a la elevada cantidad de arginina y baja de lisina (su
relación es 0.92) para las hojas secas de moringa, en proteínas animales como la
leche entera y caseína la relación está entre 1.9-2.4. Tomando en cuenta el
contenido de arginina de las hojas de moringa (1.78%) (Hugo, Masika, Moyo, &
Muchenje, 2011), se debería consumir 36 alrededor de 500 gramos de hojas
secas de moringa al día para alcanzar la dosis recomendada de consumo de 10 g
de arginina al día para tener un efecto vasodilatador (aumentar el flujo sanguíneo
y por lo tanto mejorar el transporte de nutrientes y oxígeno). (Álvarez, 2017)

Para reducir el riesgo de aterosclerosis se recomienda una dosis de 100-120


mg/día de vitamina C en personas sanas de cáncer y enfermedades cardíacas, y
de 1-3 g/día en caso de que ya existan problemas vasculares. Es decir, para
prevenir la aterosclerosis consumiendo 2 gramos de hojas de moringa frescas al
día es suficiente, pero en caso de que ya se padezca de alguna enfermedad se
necesitaría alrededor de 30 gramos de hojas frescas de moringa, cantidad
excesivamente alta y muy poco probable que sea consumida. (Álvarez, 2017)

En cuanto a enfermedades cardiovasculares y niveles de colesterol, el contenido


de ácidos grasos insaturados en la semilla es muy importante ya que representa
el 82% del total de grasas presentes, y de estas el 70% es ácido oleico. (Álvarez,
2017)

La sustitución de ácidos grasos saturados por insaturados como el oleico


(monoinsaturado) y linoleico (poliinsaturado) reduce los niveles de colesterol
sanguíneo. El contenido de flavonoides presente en las hojas de moringa
también es importante ya que se ha demostrado en ratones que algunos
flavonoides son inhibidores de la oxidación de LDL por macrófagos, por lo tanto
mantienen sus niveles durante tiempos más prolongados y retardan la iniciación
de la peroxidación lipídica, factores de riesgo en la enfermedad arterial
coronaria. En este sentido, se podría considerar que el consumo de semilla de
moringa por su riqueza en ácido oleico sí ayuda a reducir el nivel de colesterol
en la sangre y por lo tanto el nivel de LDL, sin embargo para potencializar este
efecto se debería acompañar con una dieta reducida en grasas saturadas y
ejercicio físico. (Álvarez, 2017)

Verduras Ricas en Almidón: Patatas

A pesar de que las patatas son una hortaliza y contienen fibra, potasio,
vitaminas C y B6 y otros minerales, su principal componente es de nuevo el
almidón (cadenas largas de glucosa) que es rápidamente digerido y absorbido en
boca y estómago y constituye un buen predictor de riesgo cardiometabólico. Las
3 cohortes de la Universidad de Harvard (dos cohortes femeninas de enfermeras
y una masculina de profesionales sanitarios) encontraron que un mayor consumo
de patatas constituía un factor de riesgo de hipertensión arterial. No obstante,
resultados recientes procedentes de la cohorte sueca de mamografías y la cohorte
sueca de hombres no encontraron asociación entre el consumo de patatas y la
incidencia de ECV12. Del mismo modo, un meta-análisis publicado en 2016
tampoco encontró una asociación convincente entre el consumo de patatas y
ECV13. En las cohortes españolas SUN y PREDIMED tampoco se halló
asociación entre un consumo de patatas y riesgo de hipertensión.
Alimentos Ricos en Hidratos de Carbono

Más importante que la cantidad de hidratos de carbono en los alimentos, es la


«calidad» de esos hidratos de carbono lo que debe de tenerse en cuenta para
llevar un patrón alimentario cardiosaludable. El índice glicémico (IG) de un
alimento se define como la elevación de los niveles de glucosa en sangre
(respuesta glucémica pospandrial) que produce la ingesta de 50 g de hidratos de
carbono procedentes de ese alimento comparada, en términos porcentuales, con
la provocada por un patrón de referencia (50 g de glucosa o pan blanco). La
carga glicémica de una determinada cantidad de alimento es el producto de
multiplicar el IG de ese alimento por el contenido en hidratos de carbono
disponibles en esa cantidad de alimento. La carga glicémica también puede
calcularse para una comida determinada o para la ingesta habitual de una
persona, mediante la suma de los productos de las cantidades de hidratos de
carbono disponibles de cada alimento ingerido por sus índices glicémicos
respectivos. En la cohorte de las enfermeras americanas (Nurses’ Health Study)
una mayor carga glicémica se asoció con un mayor riesgo de enfermedad
coronaria14. Existe una puntuación sobre la calidad de los hidratos de carbono
procedentes de la dieta desarrollada por nuestro grupo que está basada en 4
componentes: mayor contenido en fibra, mayor ratio cereales integrales/cereales
totales, mayor ratio hidratos de carbono sólidos/hidratos de carbono totales y
menor índice glicémico. Se observó que valores superiores de esta puntuación se
asociaban a menor incidencia de eventos clínicos duros de ECV en la cohorte
prospectiva SUN (HR: 0,44; IC 95%: 0,25-0,78), con un patrón lineal.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Orlando Coc-Coj1, Augusto Cámara-Mota2, Nicolás González-Cortés1 y


Román Jiménez-Vera1. (2020). La salicornia: una planta halófila con
propiedades funcionales. 09/09/2020, de Revista Iberoamericana de Ciencias
Sitio web: http://www.reibci.org/publicados/2020/jul/3800103.pdf

Miguel Ángel Royo Bordonada. (2017). NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA.


09/09/2020, de Manual Docente de la Escuela Nacional de Sanidad Sitio web:
https://pdfs.semanticscholar.org/6708/6e244882d005b09242d266645d1704a646
0c.pdf?_ga=2.255064523.2135217450.1599691131-1068100994.1599691131

Miguel Ángel Royo-Bordonada. (2016). Adaptación española de las guías


europeas de 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la
práctica clínica*. 09/09/2020, de Gaceta Sanitaria Sitio web:
https://www.scielosp.org/article/gs/2017.v31n3/255-268/

Andrea Belén Alvarez Mena . (2017). Valor Nutricional de la Moringa oleífera.


10/09/2020, de Colegio de Ciencias e Ingenierías Sitio web:
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6465/1/131761.pdf

Laza Loaces, D., Rodríguez Luis, I., & Sardiña Cabrera, G. (2003). Descubrimiento y
desarrollo de agentes anticancerígenos derivados de plantas medicinales. Revista
Cubana de plantas medicinales, 8(3), 0-0. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300012

Mostacero-León, J., Peláez-Peláez, F., Alarcón-Rojas, N., De la Cruz-Castillo, A., Alva-


Calderón, R., & Charcape-Ravelo, M. (2019). Plantas utilizadas para el tratamiento del
cáncer expendidas en los principales mercados de la provincia de Trujillo, Perú, 2016-
2017. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 18,
81-94. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/196563113.pdf

Elorza, M. (-). Plantas medicinales en el huerto. Certificación ambiental medicinal.


Recuperado de: http://www.munistgo.info/medioambiente/wp-
content/uploads/2016/10/Plantas-Medicinales-en-el-Huerto.pdf

Brandão, H. N., David, J. P., Couto, R. D., Nascimento, J. A., & David, J. M. (2010).
Química e farmacologia de quimioterápicos antineoplásicos derivados de
plantas. Química nova, 33(6), 1359-1369. Recuérado de:
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100-40422010000600026&script=sci_arttext

María Martínez-Corbalán Romero. (2019). Los Llantenes: Historia y Actualidad.


universidad de la laguna: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19340/Los
%20LLantenes%20Historia%20y%20Actualidad.pdf?sequence=1.
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19340/Los%20LLantenes%20Historia
%20y%20Actualidad.pdf?sequence=1

Sergio García Castro. (2018). Sergio García Castro. univerasidad de valladolid :


https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/31196/TFG-M-N1318.pdf?sequence=1.

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/31196/TFG-M-N1318.pdf?sequence=1

http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-
bin/decsserver/decsserver.xis&task=exact_term&previous_page=homepage&interface_l
anguage=e&search_language=e&search_exp=Anticolesterolemiantes

OKDIARIO . (2018). plantas medicinales para regular el colesterol. usa:


https://okdiario.com/salud/6-plantas-medicinales-regular-colesterol-3302931.

https://okdiario.com/salud/6-plantas-medicinales-regular-colesterol-3302931

Dr. José.V. servicio nacional de alimentos. (SERNAC). funcionales. Sitio


web:http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/wp-
content/uploads/2013/08/Alimentos-funcionales.-2004-SENARC.pdf

Gonzales,D(2017)ALIMENTOS FUNCIONALES: PROPIEDADES SALUDABLES,


ANÁLISIS Y DISTRIBUCIÓN EN ALIMENTOS. Departamento de Ciencias Analíticas.
Facultad de Ciencias. UNED.España. Recuperado de :
file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-AlimentosFuncionales-4696795.pdf

Bermúdez, A., Oliveira-Miranda, M. A., & Velázquez, D. (2005). La investigación


etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques
actuales. Interciencia, 30(8), 453-459.

Muñoz, O. (2001). Plantas medicinales de uso en Chile: química y farmacología.


Editorial Universitaria.

Garduño Ramirez, M. L. (2014). Principios activos de origen natural y su proyección


hacia la nanomedicina. Química hoy. Chemistry sciences, 4(4), 1-2.

Roldán, A. A. (1997). 100 plantas medicinales escogidas: Una guía de plantas de todo


el mundo seleccionadas por su valor terapéutico (Vol. 175). Edaf.
Damián, M. A. M. (2018). Catálogo De Plantas Medicinales Y Otros Usos De La
Sierra Otomí-Tepehua. Gómez Aiza, Adriana (Coordinadora). 2013. Universidad
Autónoma Del Estado De Hidalgo. Xihmai, 13(25), 121-126.

Capdevila, M. Á. C. LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES.


DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES FUNDAMENTALES. PRINCIPIOS
ACTIVOS. JORNADAS TÉCNICAS DEDICADAS A PLANTAS AROMÁTICAS Y
MEDICINALES, 11.

Ghiani Echenique, N. M., Doumecq, M. B., & Pochettino, M. L. (2018). Saberes


botánicos en el Talar: utilización de plantas silvestres con fines medicinales y
alimenticios en el Parque Costero del Sur (partidos de Magdalena y Punta Indio, Buenos
Aires, República Argentina).

Doi: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11862

Santamaría, P. C., Coronel, D., Verdugo, K., Paredes, M. F., Yugsi, E., & Huachi, L.
(2012). Estudio etnobotánico del mortiño (Vaccinium floribundum) como alimento
ancestral y potencial alimento funcional. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la
Vida, 16(2), 5-13.

Doi: https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047400002.pdf

Arellano-Acuña, E., Rojas-Zavaleta, I., & Paucar-Menacho, L. M. (2016). Camu-camu


(Myrciaria dubia): Fruta tropical de excelentes propiedades funcionales que ayudan a
mejorar la calidad de vida. Scientia Agropecuaria, 7(4), 433-
443.Doi:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
pid=S207799172016000500008&script=sci_arttext&tlng=en

También podría gustarte