Está en la página 1de 6

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Definición: Es un conjunto de elementos (tratados, leyes, costumbres,


jurisprudencia) tenidos en cuenta por el juez al momento de decidir sobre un caso
nacional con elementos extranjeros.

Boggiano - “El DIP ordena normativamente las soluciones justas de los casos
iusprivatistas multinacionales”

Al no existir una ley suprema que concatene a los estados, ni tribunales supra-
nacionales con facultades para decidir cuestiones que comprometan intereses
particulares sujetos a distintos ordenamientos, cada estado regula la situación según
su propio criterio, no habiendo uniformidad en relación al derecho aplicable ni al juez
competente. Es por esto por lo que, las normas de DIP constituyen un sistema
destinado a favorecer la coordinación entre el ordenamiento jurídico argentino y los
sistemas jurídicos de los demás estados con los cuales se vinculan las situaciones
privadas internacionales.

Es un sistema que brinda la justa reglamentación de la vida de los particulares que


desbordan las fronteras de los países y ponen en contacto dos o más ordenamientos
nacionales (de diferentes estados).

El DIP está marcado por varios factores, como la globalización, tratados


internacionales, estandarización de prácticas internacionales a instancia de
instituciones privadas, autonomía de la voluntad, utilización de técnicas de derecho
uniforme y a desestatización de la resolución de conflictos a través del arbitraje.

Objeto: Regulación de las relaciones jurídicas privadas con elementos extranjeros y


determinar el ordenamiento jurídico competente para regir las relaciones
internacionales.

Fin: Resolución de casos que afecten intereses privados sujetos a distintos sistemas
jurídicos.

Misión:

- Preventiva: dada por las normas que rigen la vida internacional de las
personas para que las mismas obren conforme al derecho internacional evitando el
conflicto.

Reglamenta la vida de los particulares que desborda las fronteras de los países
conectando dos o más ordenamientos jurídicos.

- Terapéutica: se pone en funcionamiento cuando se presentan las


controversias por no haber observado las normas de DIP preventivas o cuando en un
principio estas no estabas previstas.
Historia:

1° ETAPA: Aún en situaciones más críticas cuando la violencia era la norma de las
relaciones entre los centros de poder independientes, siempre existieron reglas de
juego preestablecido.

Puede decirse que hasta muy avanzado la evolución histórica, las reglas de juego
aplicadas no proyectaron caracteres jurídicos. Las normas de DIP se desarrollaron
primeramente como derecho consuetudinario, estas reglas en un primer estadio se
aplicaban a miembros de una misma tribu, religión, clase social o política, y esos
grupos se daban sus propias autoridades con funciones de juzgamiento y aplicación.

Vico explica que desde tiempos remotos los grupos de personas se organizan bajo
una autoridad que lo ordena, a través del sistema patriarcal.

Las anexiones y migraciones de los pueblos traían aparejada la anexión de


costumbres, trayendo la necesidad de una legislación que debía supeditar todo el
pueblo, no solo al que detentaba el gobierno sino también a sus subordinados,
derivándose así del aspecto legislativo la cuestión de ese núcleo extranjero que vivía
bajo la denominación de otro.

* China: 1ras. Normas de DIP – Dinastía Zhou (antes de era cristiana).

* India: Código Manú (100 a.C.) con ciertos preceptos de DIP (conflictos entre
tribus, por ejemplo).

* Egipto: En la antigüedad era un Imperio, el Faraón como gobernados,


legislados y juez. En 1270 a.C. Tratado de Paz entre egipcios e hititas por delimitación
del territorio y derechos y deberes entre naciones.

Costumbre como fuente de derecho + sumisión de cosas y personas a la autoridad


de su ubicación.

* Pueblos mesopotámicos (Babilonia – 1750 a.C.): Código de Hammurabi.

* Persia (S. VII): Dinastía que vinculó etnias y dio autonomía a pueblos
pequeños.

2° ETAPA:

* Pueblo hebreo: Diferentes aldeas y pueblos conformaron la nación judía (con


cada conquista se sumaba diversidad y todo lo que eso conlleva).

* Judea: Regulación de guerra y paz, bajo principios determinados.

* Grecia: Aqueos en el Peloponeso con organización feudal (2 ordenamientos:


Themis -el de cada autoridad- y Dike -el que regulaba las relaciones entre clanes-).

Cada ciudad era independiente con sus propias reglas y habitantes de diferentes
lugares.

S. I. a.C. regulación unificada sobre jurisdicción y ley aplicable a los ilícitos.

Diferencia entre Helenos (los propiamente dichos y los extranjeros a cultura helénica)
y Bárbaros. Más adelante, en la antigüedad, diferencia entre griegos y no griegos
como objeto del DIP.
Colonización: el DIP tenía como objetivo convivir con comunidad colonizadas.

Rodios: “Ley marítima de Rodas” en todo el Mar Mediterráneo, se impuso y luego


recogidas por los romanos. Asimismo, utilizadas por atenienses en tráfico marítimo
internacional.

3° ETAPA:

* Roma: En un principio recelosos de extranjeros (los denominaban y trataban


diferentes: “enemigos/bárbaros”).

En el S. III. denominados “peregrinos” y le negaban ciudadanía romana lo que


acarreo luchas por política.

En la República –“Ley de las 12 Tablas” y Pretor como administrador de justicia ante


conflictos. Estaba la idea de personalidad de la ley lo que implicaba que el romano
estaba bajo la ley romana, el peregrino bajo ley peregrina y ante situación de
conflicto mercantil lo dirimía el pretor.

Año 438 – Códigos Teodosiano y Justiniano con normas de DIP.

* Edad Media: Norte de Italia con diferentes pueblos con cada uno su
ordenamiento jurídico. Ante conflicto se aplicaba un estatuto, si había dudas era
aplicable la ley del lugar de conflicto o aplicación del estatuto más justo.

S. IX – se va imponiendo principio de territorialidad y con feudalismo se dejó el de


personalidad.

Se diferenciaba entre: - Statua Personalia: leyes regulaban a persona donde fuera.

- Statua Realia: leyes aplicables a todo lo que estuviera en su


jurisdicción.

DIP surge para dirimir conflictos entre pequeños estados luego de caída I. Romano.

S. XII – “Consulado del Mar” como cuerpo jurisdiccional a cuestiones mercantiles


marítimas + “Libro de las Costumbres del Mar”.

4° ETAPA - Edad Moderna:

S. XVI – Monarquía absoluta por sobre los diferentes estatutos.

Surgen diferentes doctrinarios y comienzan a exponer sus ideas jurídicas.

Holandeses ya hablaban de posibilidad que jueces apliquen un tratado.

Por la colonización reyes daban carácter público a los emprendimientos mercantiles.

América: por un lado, Leyes de Burgos aplicable acá por los indios y por otro, Carlo
II con la primera recopilación de Leyes de las Indias.

Ordenanzas de Bilbao (1737): Compañía de Comercio reguladas.

TENDENCIA A LA CODIFICACIÓN, DEJANDO LOS ESTATUTOS.

5° ETAPA – Edad Contemporánea:

S. XIX y XX - Codificación (armoniza solución y normas de jurisdicción) y nuevos


conflictos por desarrollo de comercio internacional, por lo que surgen nuevas reglas
sobre soberanía, delimitación espacial de los ordenamientos jurídicos, competencia,
carácter territorial del derecho, aplicación de ley extranjera, aspiración a
universalidad.

1888 y 1940: Tratados de Montevideo.

S. XX en América siguen los intentos de codificación (diferentes congresos y


conferencias y firma de tratados).

El DIP frente a las grandes tendencias de mundialización y de la integración


regional: El Estado Nacional frente a la globalización y asociación de países
(ejemplo: UE). Los procesos de unificación o armonización del derecho privado y DIP
recibirán una influencia regional y otra universal.

Boggiano dice que la globalización no conduce a un Estado Mundial.

Estructuras Normas de Jurisdicción que indican el juez competente.


del DIP actual
Normas de derecho aplicable (conflicto, materiales, policía).

Normas de reconocimiento y ejec. de sentencias extranjeras.

La realidad asocial y los casos iusprivatistas nacionales e internacionales:

Según Boggiano la vida internacional de las personas da lugar a conductas


relacionadas con diversos territorios nacionales, y por lo tanto, con diversos
ordenamientos jurídicos.

Debido a la vinculación del caso con pluralidad de sistemas jurídicos nacionales, aquel
aparece “social” y “normativamente” internacionalizado.

Casos y relaciones iusprivatistas internacionales: Porción del mundo jurídico


que se atribuye al DIP. Es tener 1 o varios elementos extranjeros.

Boggiano - “El DIP ordena normativamente las soluciones justas de los casos
iusprivatistas internacionales. Por eso el ámbito de la realidad social en que persigue
instaurar un orden justo: las controversias iusprivatistas multinacionales”.

Según la profesora Lilita el DIP se encarga de reglamentar la vida internacional de


las personas, ya que hay: a) división del mundo en estados soberanos con sus
legislaciones diferentes y b) la vida de las personas que cruzan fronteras y establecen
relaciones con otros.

Soluciones de los casos iusprivatistas internacionales: Si se ve el DIP como


normas a resolver controversias o como actos previos al conflicto (Misiones del DIP).
Boggiano y Goldschmidt entienden que a los fines de dar una solución de fondo al
caso iusprivatista internacional se va a considerar la norma de conflicto que indica el
ordenamiento aplicable de entre todos los que se encuentran conectados al caso.

Por ejemplo: una persona que tiene nacionalidad extranjera de una “A” y fallece con
último domicilio en otro país “B” existiendo bienes que integran el acervo hereditario
en los dos países y también en Argentina. El juez argentino primero deberá considerar
si tiene o no jurisdicción. Por esto prestará atención a los tratados entre los países
que involucra el caso (“A”, “B” y Argentina), si los tratados existen entre estos países,
lo aplicará en lo pertinente. En el caso de que no existiera tratado entre estos países
para el caso aplicable, dado que el art. 2336 del CCC establece que será competente
el juez del último domicilio del causante, y este no se encuentra en Argentina, se
declara incompetente. Sin perjuicio de esto, como existen bienes inmuebles sitos en
Argentina, el artículo 2643 del CCC declara competente el juez argentino. En
consecuencia, se considerará investido de jurisdicción internacional y luego aplicará
el ordenamiento vigente en el último domicilio del causante al fondo de la cuestión.

Esta es una típica norma de conflicto porque no nos da la solución material directa,
sino que nos indica el ordenamiento de uno de los países con los que tiene contacto
el caso, el que deberá aplicarse para solucionar y dictar sentencia.

Interrogantes del DIP – relacionado con los problemas del DIP:

* Jurisdicción internacional: ¿Qué tribunal entenderá en esta cuestión iusprivatista


internacional?

* Derecho aplicable: ¿Qué derecho aplicará ese tribunal si entiende en el caso?

* Reconocimiento y ejecución de sentencias: ¿Otros estados “aceptarán” la decisión


del Tribunal?

Problemas del DIP:

1. Juez competente (también llamada “jurisdicción internacional”): Porque no


existen tribunales internacionales que solucionen conflictos.

* Forum Shopping: posibilidad del actor de elegir la jurisdicción.

* Forum Causae: no hay norma de jurisdicción, pero se sabe y deduce del


derecho aplicable qué jurisdicción se va a aplicar. El juez competente es el de la ley
cuyo derecho se aplica.

2. Derecho aplicable: No hay un Código supranacional que se aplique (cada país


regula su propia normativa).

En muchos casos los jueces deberán resolver cuestiones por aplicación de un derecho
distinto al suyo, es decir, derecho extranjero.

En todos los ordenamientos jurídicos del mundo hay 2 normas: Las normas internas
y las normas de DIP. Veremos las normas de DIP:
* Norma material o directa:

La norma da el supuesto de hecho o tipo legal + después la consecuencia jurídica directa y definitiva

A diferencia de la de conflicto que dice el derecho aplicable.

* Normas de conflicto: Es la más importante del DIP, porque es la más justa


y numerosa. Asimismo, permite que cada caso sea resuelto por la ley o el derecho
que naturalmente corresponde.

La norma da el supuesto de hecho o tipo legal + la consecuencia jurídica directa (punto de


conexión) + consecuencia jurídica indirecta (derecho aplicable)

Reenvío: cantidad de derecho extranjero aplicable a un caso.

* Norma internacionalmente imperativa (antes llamada de policía): Sofocan


el funcionamiento del DIP.

La norma da el supuesto de hecho o tipo legal + le aplica al caso internacional el derecho interno

Por ejemplo: art. 604 Ley 20.094 y art. 124 Ley 19.550.

3. Reconocimiento y ejecución de derechos y sentencias extranjeras: Se


analizan dependiendo del país que provengan. Hay que tener en cuenta tratados y
los Estados que intervengan.

Exequatur: trámite por el que se reconoce títulos o sentencias extranjeras.

Hay requisitos formales y materiales para ser reconocidos los títulos. Lo mismo para
las sentencias, tiene requisitos procesales (son 3).

También podría gustarte