Está en la página 1de 23

REPASO PARA EL MID-TERM DE D.I.

MÓDULO 1: LA NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL

1.- ¿Qué es el derecho?

Es un conjunto de normas jurídicas y leyes que controlan el comportamiento de la sociedad y logran


mantener el orden del mismo. Cuando se comete una violación a una ley pueden ser sancionados bajo
un sistema jurídico.

2.- Tridimensionalidad del derecho: Miguel Reale

Normativo: normas/reglas.
Fáctico: comportamiento de la sociedad.
Axiológico: para mantener el orden y alcanzar la justicia

-Cuando hablamos de derecho solo se habla en el sentido de normas.


-Cada nación puede ejercer normas morales, pero la moral y el derecho no son iguales.
-Una norma moral se le puede convertir, bajo la normativa jurídica, en una ley.

Teorías: son paradigmas o perspectivas que explican el mundo. Se realizan hipótesis sobre la
sociedad.

Un régimen internacional: es un conjunto de normas, principios y reglas que regulan la vida en la


sociedad internacional

3.- Teorías del derecho

Naturalista/Positivista

a.- Positivista:

Para los positivistas, el derecho es una norma jurídica que tiene un sistema autónomo, tiene una
jurisdicción obligatoria o imperativa, acarrean una sanción, en donde se puede utilizar la fuerza y se
basan en derechos precedentes.

-Consideran que para que exista una norma jurídica, se debe seguir lo siguiente:

● Sistema Autónomo
● Coercitivo
● Imperativo/obligatorio
● Jurisdicción obligatoria
● Doctrina de lo precedente

-Para un positivista, las normas morales no son normas jurídicas porque no tienen una jerarquía ni una
jurisdicción imperativa.
-Para los positivistas, el derecho internacional se lo debe entender a través del análisis de los sistemas
jurídicos mediante sus contextos históricos incluyendo evolución y sus factores sociales.
-Hans Kelsen insiste en separar la ciencia del derecho de otras perspectivas disciplinarias como la
sociología, la ética, la psicología y la teoría política, para intentar elaborar una “teoría pura del
derecho” que distingue a la ley de otras disciplinas porque desea evitar la mezcla acrítica de
disciplinas metodológicamente diferentes que oscurecen la esencia de la ciencia del derecho.

b.- Naturalista:

-Para los naturalistas, las normas morales son universales.

-Ellos consideran dos tipos de normas: teológicos y funcionales.

❖ Teológicos: las normas vienen de una divinidad.


❖ Funcionales: las normas morales son provenientes de la esencia del ser humano.

-El derecho no es sólo normas jurídicas, sino también normas morales.

-Ellos creen en un derecho dual (natural/positivo).

Ejemplo de Naturalista:

-Ius Cogens: es una norma imperativa del derecho internacional, en la que todos deben aceptar aunque
no esté ligado al opinio juris.

-Aunque no se ha firmado ningún tratado, puede ser sancionado si se viola las normas naturalistas que
se han vuelto positivistas.

-Son normas imperativas y no están escritas, pero algunas cortes pueden aplicarlas.

4.- Tridimensionalidad del derecho

a.- Normativo:
b.- Fáctico:

-Regula el comportamiento de la sociedad internacional y los sujetos internacionales.

Perspectiva realista en el derecho internacional

-Afirma que los Estados existen en un contexto general de anarquía internacional que los impulsa
hacia una competencia incesante en pos de sus propios intereses.

-Anarquía: es una teoría que describe que el sistema mundial carece de autoridades o jurisdicciones
globales obligatorias, donde no existe una soberanía universal o un gobierno mundial. Además los
humanos han alcanzado tal nivel de desarrollo, en donde hay respeto y cooperación, por lo que no es
necesario una autoridad.

-Lucha por sus propios intereses y que no debe haber una norma que regule a las potencias.

-Ellos no creen que existe el Derecho Internacional

Perspectiva liberal en el derecho internacional

-Cooperación de Estados.
-Intereses en común a través de la interacción económica, política y social.
-Beneficio mutuo.
-Representación por parte de las organizaciones internacionales.
-“Ubi societas ibi lex”: donde hay sociedades, hay derecho.
-Existen normas y leyes cuando hay más de un individuo.

Principios del Derecho Internacional

-A cualquier disputa que se llegue, se debe aplicar el Art. 38 de la ICJ.

● Convenios Internacionales.
● La costumbre internacional.
● Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas.

-Para identificar estos principios, se puede observar como otras cortes han manejado el caso.

c.- Axiológico:

-El derecho internacional buscar el orden, el comportamiento, y garantizar la paz y la cooperación.

● Coexistir: PAZ - NEGATIVA: Frenar o parar las guerras.


● Cooperación: PAZ - POSITIVA: Eliminar las acciones que lleva a la guerra y busca eliminar
las razones de la guerra, de raíz.

MÓDULO 2: LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL


-Ius Gentium: sirve para describir las leyes que regían las interacciones entre los romanos y los no
romanos, con base en los principios de la justicia natural que no dependían del Estado, sino en la de
un ciudadano romano.

-Existen varias distinciones claves que los analistas consideran al momento de analizar la historia del
derecho internacional.

● En primer lugar, se refieren a la situación exacta de las reglas y las normas como objeto de
examen, lo que implica que toda interacción social se rige en cierta medida por normas y
reglas, pero no todas ellas califican como obligaciones vinculantes.
● En segundo lugar, algunos reservan el término del “derecho internacional”, en sentido
estricto, de reglas y normas que rigen en las relaciones entre Estados, que se lo define como
entidades políticas unitarias del ejercicio de la soberanía sobre un área territorial claramente
delimitado.
● En tercer lugar, prefieren limitar su uso del término “derecho internacional” a los casos que
demuestran algunas de las características de un sistema legal u orden.

1.- Antigüedad:

-La palabra extranjero y enemigo son iguales.

-Relaciones inter-tribales: Diplomacia + Religión. Se utilizó la diplomacia para poner ciertas reglas
para las relaciones inter-tribales.

-Los líderes religiosos eran emisarios de Dios y ellos tenían inmunidad, y eran los embajadores con
privilegios.

● Los emisarios vivían en guerras y eran sacerdotes.


● Se establecen límites entre ellos porque habían muchos conflictos.
● Todo se manejaba a través de acuerdos bilaterales, que no necesariamente están escritos.
Regulaban el comportamiento de las tribus.
● Había una interacción entre la sociedad que luego aparecen las costumbre, que después se
convierten en normas universales por el opinio juris.
● Comenzaron a surgir sanciones y persecuciones universales: piratas.
● Comienzan a haber conflictos por la aplicación de leyes/normas.
● Surgimiento del cónsul: representante de un país en otro país para ayudar a resolver los
problemas de sus ciudadanos.
● El cónsul no necesariamente gozaba de inmunidad ya que ofrecía un servicio a su comunidad
en otro país.

-Hacían justicia por su propia mano, y en este estado de antigüedad sólo se manejaba la solución de
conflictos a través de la guerra.

2.- Roma: 500-150 A.C.

-Los romanos contribuyeron al derecho internacional a través del surgimiento de las instituciones que
explicaban sobre la relación entre Estados.
-Aparecieron los primeros publicistas.

● Publicistas: eran académicos que aportaron al derecho internacional a través de los términos
del derecho romano, conceptos legales y procedimientos.

-Las relaciones internacionales se basaron en el balance del poder.

-Ius gentium: ley aplicada por los romanos para los extranjeros, más allá de no ser romanos, lo que se
traduce como ley internacional.

-Muchos términos que se conocen hoy en día, provienen de de los romanos. Por ejemplo, al guerra
justa es todo aquello que se considera por el bien del imperio.

3.- Edad Media: 395 D.C. - 1492 D.C.

-En apoyo de ejercer una jurisdicción universal sobre la cristiandad, el papado construyó un orden
jurídico elaborado, que comprendía un sistema de sanciones, el empleo del arbitraje, audiencias
jurídicas formales y la enunciación de normas jurídicas específicas en forma de derecho canónico.

-Aparecieron los templarios.

● Templarios: eran caballeros de la iglesia que estaban compuestos por jóvenes soldados a las
órdenes del papado.

-No se podían hacer tratados comerciales con los musulmanes.

-Se construye una doctrina ética y moral.

-Todo se basó en el etnocentrismo (superioridad sobre los demás).

4.- Surgimiento del Derecho Internacional Positivo (1500 - 1800).

-Ius inter-gentis: relaciones entre Estados soberanos.

-Sistematización del derecho a través de la investigación y la escritura

-Los publicistas dentro del derecho internacional resolvían disputas privadas.

-Para poder empezar en el proceso de regulación se utilizó el derecho natural y hubo un apego a la
doctrina religiosa.

-Se resolvían las disputas basados en el Derecho Natural y la doctrina religiosa.

4.1.- Factores del desarrollo del derecho internacional

-América: ocupación y colonización (racionalizar el saqueo).


● Daban una figura legal a estos acontecimientos.

-Debilitamiento de los actores políticos: EL PAPADO.

● Se comienza a debilitar por el protestantismo y los reinos soberanos.

-Sociedad internacional: universal.

● Una sola autoridad: la República Cristiana.


● Normas morales obligatorias para todos.

-Preceptos del derecho natural serían válidos aunque no existiera Dios.

-Sociedad de Estados vinculado con la diplomacia.

-Libertad de las naciones, seguridad común, obligaciones recíprocas.

-Al final de 1800, comienzan a independizarse los países de América del Sur.

-Comienzan a existir numerosos tratados.

● Embajadas permanentes y reglas de diplomacia.


● Estabilidad.
● Soberanía y la no intervención.

5.- Revolución Francesa (1789) - Liga de las Naciones (1919-1921).

-Soberanía de Estados.

● Mayor número de tratados escritos. (16.000: 1814-1924).


● Dentro del derecho internacional, lo más importante es el surgimiento de la soberanía de los
Estados.
● Más conferencias y acuerdos.
● Medios de comunicación: correo postal, ferrocarril, los barcos, telégrafo.
● Se crea en 1899 la Corte Internacional de Arbitraje de la Haya.
○ Se trataban temas del derecho internacional.
○ Los árbitros de la CIAH provenían de una lista de personas y los ciudadanos escogian
quien quisiera que lleve su caso.
● Se crea la Liga de las Naciones.

-No intervención en asuntos internos.

-Surgimiento del derecho internacional humanitario a través del derecho de los conflictos armados:
protección a los hombres.

-Interacción a través de las normas: legalización e institucionalización del derecho internacional.


5.1.- Legalización de la Liga de las Naciones.

-Los Estados se deben guiarse por reglas de conducta.

● Se manejan temas de economía, refugio, ambiente, comunicación, transito.


● Creación de la Corte Permanente de Justicia Internacional.
● Surge la OMS, OIT, comités en drogas, refugiados, niñez y mujeres, cooperación, seguridad.

6.- Época Contemporánea:

-Surgimiento de Naciones Unidas.

● Dio forma institucional a una orden legal.

-Expansión y desarrollo de las áreas de la vida internacional: mar, propiedad intelectual,


comunicaciones, aviación civil.

-Legalización del mundo político.

● Este tipo de legalizaciones son manejadas bajo la ONU, cortes europeas, OMC, ICJ,
tribunales, CPI.

-Derecho fuerte: es vinculante y muestra obligatoriedad.

-Derecho blando: significa que su contenido no es jurídicamente vinculante y se identifica con


instrumentos jurídicos como las declaraciones.

-Aparecen nuevos actores internacionales: ONGs.

● En el Consejo Económico y Social de la ONU, se les invita a los actores no estatales como
observadores donde podían opinar.

MÓDULO 3: EL CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL

-Derecho Internacional: es el conjunto de normas y principios que forman el ordenamiento


jurídico de la sociedad internacional contemporánea para mantener la cooperación y la existencia.
En esta definición hace falta el ordenamiento axiológico

-El realismo surge como la teoría principal de estudio del D.I.


1.- Explicaciones de la definición

a.- Sistema de principios y normas:

-Dos aspectos esenciales posee este primer término:

● El ordenamiento jurídico no es una serie de normas aisladas, sino un verdadero conjunto que
por sus diversas conexiones se forma un sistema.
● Con el término sistema, no se pretende limitarse que sólo es un conjunto de normas y
principios.

b.- Ordenamiento jurídico:

-Diferencia entre lo moral y la cortesía internacional.

-Posee un carácter jurídico.

-Cuando las normas morales trascienden, va hacia la ética.

-Todos los Estados tienen un interés, pero al haberlo no significa que tenga carácter jurídico.

-Diferencia entre las normas morales y las normas del derecho.

● Los órdenes normativos de ambos se diferencian por el diferente grado de sanción.

-El hecho de que en el derecho internacional, la coacción aparezca mucho más tenuemente que en los
derechos internos, no se permite deducir que el derecho internacional no la tiene.

Ejemplo: el preámbulo de la UN Charter constituye la base moral y político de las decisiones


jurídicas que son enunciadas en reglas de derecho.

-Algunas reglas morales, llegan a ser normas jurídicas.

-La cortesía internacional es un sistema de normas de convivencia, no jurídica, defensoras de valores


menores, pero situadas en la misma línea.

-Los usos sociales, se los vincula con la cortesía internacional, pueden llegar a transformarse en
normas jurídicas cuando este elemento material se une al Opinio Juris.

-Opinio Juris: transformación de usos sociales en costumbres jurídicas.

c.- Sociedad Internacional:

-Acentuar la nota de historicidad.


● Considerar al derecho internacional como las normas de conducta que en un determinado
momento rigen para los Estados y demás sujetos internacionales.

-Esta nota explica la sociedad internacional.

-La coexistencia y la cooperación permite caracterizar al derecho internacional contemporáneo como


un tipo histórico.

-Desde la perspectiva de los sujetos y los Estados soberanos, el derecho internacional contemporáneo
ha roto el monopolio del Estado como sujeto exclusivo del derecho internacional y se han convertido
permanentes e institucionalizados para la cooperación entre los Estados.

-Por otro lado, las organizaciones internacionales se dedican a coordinar los intereses comunes de sus
Estados miembros y se subordinan siempre a esos intereses con el fin de que ellos cooperen.

MÓDULO 3: EL CONCEPTO DE LOS REGÍMENES INTERNACIONALES

-La teoría de los regímenes internacionales nace de la insatisfacción de las concepciones realistas e
idealistas.

-La organización internacional puede ser parte de los regímenes internacionales.

-Los regímenes internacionales abarca todos los actores estatales y no estatales.

-En derecho, se manejan como sujetos internacionales.


1.- Visiones del Derecho Internacional

a.- Visión amplia:

-Señala que los regímenes limitan y regulan el comportamiento de sus participantes, determinando
cuáles actividades son legítimas o no.

-Las características de los regímenes internacionales son:

● Un régimen es un fenómeno de actitud, el comportamiento se da por la adhesión a los


principios, normas y reglas, que reflejan los códigos legales.
● Un régimen internacional incluye principios sobre los procedimientos apropiados para la toma
de decisiones, donde las normas sirven para proteger y preservar el dominio en la toma de
decisiones.
● La descripción de un régimen debe incluir una caracterización de los grandes principios que
defiende, así como las normas que prescriben o proscriben ciertas conductas desviadas.
● Cada régimen tiene un conjunto de élites, que son los actores principales dentro de él.
● Un régimen existe en cada tema de las relaciones internacionales, dondequiera que haya
regulación en la conducta, algunos tipos de principios, normas o reglas que existen para dar
cuenta de ello.

Crítica a la visión amplia:

-Es muy amplia por lo que corre el riesgo de confundir los patrones de comportamientos con las
normas.

b.- Visión formal:

-Trata a los regímenes como acuerdos entre los Estados, que tienen por objeto regular las acciones
nacionales dentro de un área.

-Contempla mecanismos de implementación a fin de alcanzar el cumplimiento de los derechos.

Crítica a la visión formal:

-Es excesivamente restrictivo, por lo que corre el riesgo de caer en el formalismo, limitándose al
estudio del D.I.

c.- Visión normativa:

-Regímenes son un conjunto de principios, normas, reglas, y procedimientos de toma de decisiones


explícitos e implícitos.
-En la visión normativa, cabe destacar los elementos que plantea para caracterizar los regímenes
internacionales, el reconocimiento a las expectativas de los actores en la dinámica internacional y la
identificación del conocimiento, como variable para analizar el desarrollo de los regímenes.

-Dentro del análisis de los regímenes internacionales, puede ser abordada desde diferentes
aproximaciones teóricas, las cuales, según la doctrina sobre el desarrollo y el cambio del régimen,
planteada por Haggard y Simmons, pueden ser agrupadas en cuatro familias:

● Estructuralistas: Las teorías de los regímenes internacionales basadas en el poder consideran


que los estados buscan ganancias tanto relativas como absolutas, y las instituciones
internacionales responden a los intereses estatales.
● Teoría de juegos: La teoría de juegos centra su análisis en la racionalidad, por lo que busca
determinar cuáles son los factores que interactúan en la estructura del régimen internacional.
● Funcionales: Explica el comportamiento en base a los efectos a nivel racional, introduciendo
variables económicas y asumiendo a los Estados como actores racionales.
● Cognitivas: las teorías cognitivistas ven a los regímenes como un objeto condicionado por la
ideología, los valores de los actores, las creencias que tienen sobre la interdependencia de las
cuestiones y el conocimiento que tienen para alcanzar los objetivos específicos. Hay los
cognitivismo débil, el cual centra su análisis en el papel de las creencias en la formación y el
cambio de los regímenes. El cognitivismo fuerte hace énfasis en el carácter social de las
relaciones internacionales y también analiza el conocimiento de los actores.

MÓDULO 4: FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

-Fuentes: son procedimientos donde el derecho internacional nace, se aplica y se promulga.

-Ecuador:

● Constitución
● Tratados
● Leyes Orgánicas (Principios constitucionales como derechos y obligaciones)
● Leyes Ordinarias (desarrollo de leyes com leyes solidarias)
● Normas regionales (aún no existen)
● Ordenanzas distritales (municipio)
● Decretos y reglamentos (presidente)
● Acuerdos y resoluciones (ministerios/entidades)
● Actos y decisiones de poder públicos

-Los medios de comunicación no son una fuente son un medio de transmisión de la fuente.

-¿Cómo fue hecha la ley?

● Por principios legales aceptados.


● Para que una norma sea una ley, debe estar dentro de las fuentes formales del derecho
internacional.
● Stare decisis: es una doctrina según la cual las sentencias dictadas por un tribunal crean
precedente judicial y vincula como jurisprudencia a aquellas que, sobre el mismo objeto, se
dicten en el futuro.

1.- Fuentes Formales del Derecho Nacional

● Constitución
● Promulgación legislativa y administrativa
● Decisiones de los tribunales de justicia

2.- Fuentes de derecho por cómo están hechas

● Proceso constitucional, legislativo, administrativo o judicial.


● Emana y acepta principios legales.

3.- El derecho internacional es más complicado de entender por qué

● Es un sistema primitivo
● Carece de una constitución como fuente fundamental de la ley
● La ICJ no tiene jurisdicción
● Stare decisis no es regla del Derecho Internacional
● Ni agencias administrativas para promulgar regulaciones
● Las decisiones del tribunal son jurídicamente vinculantes sólo para las partes en la
controversia.

4.- Fuentes primarias del D.I.

a.- Artículo 38 del Estatuto de la ICJ.

● Convenciones Internacionales: reglas reconocidas por los Estados.


● Costumbre Internacional: práctica general en la que los Estados la consideran como derecho,
pero no está ratificado en un convenio o acuerdo internacional. Ejm. el derecho de asilo.
● Principios Generales: reconocidas por las naciones civilizadas, las cuales son normas
convencionales que se establecen en la sociedad internacional, pero que no son avaladas por
un documento legal escrito, pero que están ligadas al opinio juris. Ejm. principios del
DIH/principios constitucionales.
● Decisiones Judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas del derecho. JUR:
Decisiones de las cortes, jueces, etc. DOC: doctrinas de los académicos del derecho, etc.

b.- Significado del Artículo 38 del Estatuto de la ICJ.

● El derecho internacional se basa en convenciones internacionales, la costumbre internacional,


y los principios generales.
● Estas fuentes no tienen jerarquía, aunque esta condición genera algunos desacuerdos.
● Decisiones judiciales y doctrinas de los publicistas son fuentes auxiliares.

c.- Derecho Internacional Consuetudinario: Práctica de los Estados.

● Una práctica general aceptada como derecho es una costumbre internacional.


● Deriva de una práctica general, motivada por un sentido de obligación legal.
● Una práctica no es regla solo por ser ejecutado, debe ser obligatoria.
● La práctica de ser opinio juris para convertirse en derecho consuetudinario internacional.

d.- Derecho Internacional Convencional.

● Convenciones internacionales: acuerdos o tratados internacionales, multilaterales o


bilaterales.
● Rigen como fuente del derecho consuetudinario.

e.- Principios Generales.

● Las reglas derivan de los Estados como normas para regular las relaciones internacionales.
● El crecimiento de los tratados, instituciones internacionales y las normas derivadas del
derecho internacional han hecho que se convierta en derecho internacional consuetudinario.
● Tratados legislativos han reemplazado los principios generales.
● Son usados para llenar vacíos en temas de procedimiento y administración judicial
internacional.

f.- El carácter del derecho internacional moderno.

● Consiste en la vinculación entre el derecho internacional consuetudinario y el derecho


internacional convencional.
● Sistema legalmente dinámico.

5.- Fuentes secundarias del D.I.

a.- Evidencia del derecho internacional.


● Medios auxiliares, no son tomadas como de gran valor con respecto a otras fuentes.
● La gran mayoría de resoluciones de las organizaciones internacionales no son formalmente
unidas en carácter.
● Las enseñanzas de las publicaciones deben también incluir a la comisión del derecho
internacional porque está compuesta por abogados de todos los sistemas legales.

b.- Proceso de legislación.

● Los Estados actúan como legisladores y defensores.


● Son defensores porque sus afirmaciones individuales de que es derecho o no es parte de
derecho consuetudinario.

c.- Evidencia.

● Para tener evidencia se examina: Inter alia: pronunciamientos del gobierno, decisiones
nacionales judiciales, debates de organizaciones internacionales.

6.- ¿De dónde surge el derecho?

-El derecho surge de sus fuentes:

● Fuentes formales: lugares donde están recogidas las normas.


● Fuentes históricas: son aquellos documentos pasados que tienen una norma jurídica.
● Fuentes materiales: conjunto de factores históricos, políticos, sociales, económicos, éticos o
religiosos que influyen en la creación de una norma.

-Las fuentes del derecho moderno son: las resoluciones de las organizaciones internacionales y los
actos unilaterales de los Estados. Los actos son cuando un Estado adopta públicamente una
obligación. Por ejemplo, Francia reconoció que no debía de realizar ensayos nucleares porque
afectaba a Nueva Zelanda.

7.- Costumbre Internacional como fuente.

-La costumbre internacional posee dos elementos:

● Aspecto objetivo o elemento material


○ Diuturnitas: práctica general.
■ Repetición de actos o prácticas constantes y uniforme de los Estados ante un
mismo hecho o situación.
● Aspecto subjetivo o elemento espiritual
○ Opinio juris sive necessitatis: reconocimiento de dicha práctica por los Estados.
■ Convicción por parte de los Estados de que se trata de una práctica que obliga
jurídicamente.
-La costumbre es difícil considerarla como fuente del derecho internacional pero a través de las
fuentes auxiliares si se puede comprobar.

-Existen costumbres:

● Universales: costumbre general.


● Regionales: limitada a un grupo de países o bilateral. Ejm: caso de asilo.

8.- ¿Cuántos Estados deben adoptar la práctica para que llegue a esa práctica?

-No existe un número específico, pero es adoptado por los implicados.

-Aquiescencia: inactividad en el ejercicio de un derecho es equiparable a la aceptación de la situación


jurídica creada. En el caso de silencio, se asume que el Estado ha aceptado.

-Estoppel: es la prohibición de retractación del reconocimiento de un derecho que pueda resultar


perjudicial para otro Estado.

-Siempre se debe respetar el jus cogens.

9.- ¿Cuáles son las normas de jus cogens?

-Son normas superiores e imperativas que deben de ser respetadas por todos los Estados

-Doctrina: respeto de los DDHH, igualdad soberana, principio de libre determinación de la libertad
de los pueblos.

-Comité de DD.HH.: la prohibición de la tortura y la privación arbitraria de la vida.

-ONU: los 7 principios del Art. 1 de la UN Charter.

9.- Principios generales de derecho interno reconocidos por los Estados civilizados.

-Los principios generales del derecho interno, reconocidos por los Estados, no necesitan de una
costumbre antecedente.

10.- Fuentes auxiliares.

● Jurisprudencia (decisiones judiciales): conjunto de decisiones judiciales donde se pueden


ver normas y principios.
● Doctrina: lo manejan los publicistas. No crean derecho, sino la interpretan y sistematizan el
derecho existente.
MÓDULO 5: MANUAL DE TRATADOS DENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL

1.- Tratado:
-Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional.

-Acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos de derecho internacional, que tiende a crear,
modificar o extinguir derechos y sus correlativas obligaciones, en este ámbito.
-No se debería llamar tratado internacional, sino acuerdo.

-Los acuerdos entre un Estado y una persona particular, sea natural jurídica, no son tratados sino
contratos internacionales, con un régimen jurídico acordado por voluntad de las partes.

-Posee tres características esenciales:

● Instrumento vinculante
● Instrumento celebrado por los Estados para establecer normas.
● Avalado para el derecho internacional.

-Un tratado multilateral es un acuerdo internacional concertado entre tres o más sujetos de
derecho
internacional, cada uno de los cuales está capacitado para celebrar tratados.

-Un tratado bilateral es un acuerdo internacional concertado entre dos sujetos de derechos
internacional, cada uno de los está capacitados para celebrar tratados, En algunas situaciones,
varios
Estados u organizaciones podrán unirse para constituir una sola parte. No existe ningún formato
estándar de tratado bilateral.

2.- Denominación de tratados:


● Convenciones: tratados codificadores. Ej: Convención de Viena
● Cartas: tratados constitutivos de organismos internacionales. Ej: Carta ONU
● Acuerdos: tratados que no se celebran por escrito.
○ Si no está por un escrito no es tratado, sin embargo, un acuerdo es sinónimo de
convención. Ej: Acuerdo de París.
● Declaraciones: tratados que carecen de fuerza vinculante. Carecen de un poder vinculante.
● Protocolos: tratados, complementarios, modificatorios o ampliatorios de un tratado anterior.
● Estatutos: tratados que determinan la organización y funciones de un ente internacional.
● Concordatos: tratados que regulan las relaciones entre un Estado y la Iglesia Católica.

-Considerar tratados.

-Lexe ferenda: "para una futura reforma de la ley", o "con motivo de proponer una ley", es decir,
recomendación que debe ser tenida en cuenta como conveniente en una próxima enmienda legislativa.
(soft law).

-Para distinguir qué es soft law (lexe ferenda):


● Que sean formulados en términos no obligatorios de acuerdo a los procesos tradicionales de
creación de derechos.
● Que contengan términos vagos e imprecisos
● Que procedan de órganos carentes de autoridad para dictar normas internacionales
● Que estén dirigidos a actores no estatales
● Que sean ajenos a cualquier teoría de la responsabilidad
● Que estén basados exclusivamente en la adhesión voluntaria y no existan mecanismos para su
exigibilidad.

3.- No constituyen tratados:


● Acuerdos políticos.
● Declaración de intenciones.
● Acuerdos administrativos o de ejecución.
● Acuerdos regulados por el derecho interno de una de las partes. Esto se llama contrato
internacional.

4.- Fundamento de obligatoriedad:

● Una norma consuetudinaria que se ha convertido en principio general del derecho, tanto en el
plano interno como en el plano internacional, y que de acuerdo a la mayoría de tratadistas
tiene un contenido ético que deriva del derecho natural: Pacta sunt servanda: lo pactado
obliga.
● Un estado, a fin de ser parte de un tratado multilateral, debe mostrar mediante un acto
concreto su intención de asumir los derechos y las obligaciones jurídicas de un tratado. Lo
puede manifestar mediante la firma definitiva, la ratificación, la aceptación/aprobación o la
adhesión.
○ Ratificación: Al permitir la firma sujeta a ratificación se les da a los estados tiempo
para lograr su aprobación del tratado en el plano nacional y promulgar la legislación
adecuada para su cumplimiento interno.
○ Aceptación o Aprobación: Tiene los mismos efectos jurídicos que la
ratificación.
○ Adhesión: La adhesión tiene el mismo efecto jurídico que la ratificación y la
aprobación. La diferencia radica que la ratificación debe ser precedida por una
firma para establecer obligaciones jurídicas vinculantes con el arreglo al
derecho internacional, la adhesión no requiere firma previa.

5.- Por el número de sujetos parte:


● Bilaterales
● Multilaterales
o Colectivos
o Regionales

6.- Reservas:

● Una reserva es una declaración hecha por un Estado mediante la cual se pretende excluir o
alterar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones de un tratado en su aplicación a ese
Estado.
● Manifestaciones unilaterales escritas que hacen los Estados, en el momento de obligarse por
el tratado, con el objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones de
este en su aplicación al reservante.
● Ayuda a incluir a un Estado que no está.
● No pueden ser contrarias al objeto y fin del tratado, ni deben estar prohibidas. (effet utile) –
carece de esencia si se quita algo del tratado.
● Los Estados pueden formular reservas a un tratado cuando lo firman, ratifican, aceptan o
aprueban o se adhieren a él.
● Cuando un Estado hace una reserva en el momento de la firma debe confirmar en el momento
de la ratificación, aceptación o aprobación.

7.- Declaraciones:

a.-Declaraciones interpretativas:

● Manifestaciones unilaterales escritas que hacen los Estados, en el momento de obligarse por
el tratado, con el objeto de expresar su entendimiento sobre el alcance de ciertas disposiciones
de éste.
● No alteran los efectos jurídicos de las disposiciones a las que se refieren.
● Todo Estado podrá hacer una declaración sobre su entendimiento o interpretación de una
cuestión que figure en una disposición particular de un tratado.
● Las declaraciones interpretativas de este tipo, a diferencia de las reservas, no tienen por objeto
excluir o modificar los efectos jurídicos de un tratado.

b.-Declaraciones facultativas y obligatorias:

● Los tratados podrán prever la formulación de declaraciones facultativas u obligatorias por los
Estados. Dichas declaraciones son jurídicamente vinculantes para los declarantes.

● Declaración facultativa: trata sobre que las declaraciones relativas a la solución de


controversias también suelen ser facultativas. Por lo que estas declaraciones se deben
formular cuando las declaraciones se depositen usualmente en el momento de la firma
o en el momento del depósito del instrumento de ratificación, aceptación, aprobación
o adhesión.
● Declaración obligatoria: cuando un tratado requiera la formulación de una
declaración obligatoria por los Estados que pasen a ser partes en él, el Secretario
General, en su calidad de depositario, tratará de asegurarse de que se cumpla ese
requisito.

8.- Entrada en vigor:

● A partir del momento en que todos los Estados negociadores del tratado han expresado su
consentimiento para obligarse, salvo que el propio instrumento disponga otra cosa.
● La entrada en vigor no significa la aplicación del tratado, aunque ambos momentos pueden
coincidir en el tiempo.

9.- Aplicación provisoria:

● Ciertas disposiciones del tratado pueden ser aplicables desde el momento de la aprobación del
texto, aun sin que el instrumento haya entrado en vigor.
● Ordinariamente las disposiciones que se aplican provisoriamente son las referidas a:
autenticación del texto, manifestación del consentimiento en obligarse por el tratado,
modalidades o fecha de entrada en vigor, reservas, funciones del depositario.
● Los Estados negociadores pueden acordar colateralmente la aplicación provisoria de otras
disposiciones del tratado o de todo el instrumento.

10.- Enmienda y modificación:

● La enmienda es la revisión o cambio del texto negociado por todas las partes en el tratado y
que tendrá efectos en la aplicación del instrumento para todas ellas. Se trata en realidad de un
nuevo tratado, sujeto en cuanto a su vigencia a una nueva expresión del consentimiento para
obligarse.
● La modificación es el acuerdo entre dos o más partes en un tratado multilateral, que busca
cambiar los términos de aplicación del instrumento sólo en sus relaciones mutuas. Tales
acuerdos no pueden contrariar el objeto y fin del tratado.
○ Para que una modificación sea válida el propio tratado debe autorizar su realización o
en su defecto, la modificación no puede hacerse.

11.- Nulidad/terminación/suspensión:
● Cuando el consentimiento para obligarse por el tratado ha sido expresado por quien carece de
capacidad para hacerlo
● Cuando media amenaza o empleo de la fuerza.
● Cuando el objeto al que se refiere el tratado es ilícito.

12.- Deposito:

● El secretario tiene como norma asumir las funciones de depositario en los:

a)Los tratados multilaterales (tratado entre dos o más partes) de interés mundial
adoptados por la asamblea general.

b)Los tratados regionales adoptados en el marco de las comisiones regionales de la


ONU.

● El Secretario General de las Naciones Unidas es el actual depositario de 550 tratados


multilaterales aproximadamente, el cual también cumple la función de garantizar la ejecución
de todas las medidas adoptadas a través de los tratados.

● Es responsable de garantizar la ejecución adecuada de todas las medidas adoptadas. Las


funciones tiene carácter internacional y está obligado a actuar de manera imparcial. Se guía
por:

a) Las disposiciones del tratado.


b) Las resoluciones de la Asamblea general
c) El derecho internacional y el derecho consuetudinario internacional

● Los Estados que negocian un tratado multilateral designan el depositario de dicho tratado, ya
sea en el propio tratado o de algún otro modo; por ejemplo, mediante una decisión separada
adoptada por los Estados negociadores.

● Con respecto a la práctica, importante saber que La Oficina de Asuntos Jurídicos de las ONU
(representa al Secretario en las conferencias sobre cuestiones jurídicas y procedimientos
legales) desempeña las funciones de depositario en el nombre del Secretario General.

● Cuando un tratado multilateral no se ha adoptado en el marco de una IOs, la costumbre dicta


que se deposite en poder del Estado en que se ha celebrado la conferencia negociadora. Al
momento que un tratado no se haya adoptado en una conferencia de la ONU, los estados
partes de dicha negociación deben solicitar la conformidad del Secretario General sobre el
depositario seleccionado antes de seleccionarlo depositario del tratado.
● El depositario de un tratado es responsable de garantizar la ejecución adecuada de todas las
medidas adoptadas en relación con ese tratado. Las funciones del depositario tienen carácter
internacional, y el depositario está obligado a actuar imparcialmente en el desempeño de esas
funciones.

● Cuando un tratado multilateral no se ha adoptado en el marco de una organización


internacional o en una conferencia convocada por tales organizaciones, la costumbre dicta que
se deposite en poder del Estado en el que se ha celebrado la conferencia negociadora.

● Cuando un tratado no haya sido adoptado en el marco de las Naciones Unidas o en una
conferencia convocada por las Naciones Unidas, los Estados partes en la negociación deberán
solicitar la conformidad del Secretario General antes de designarle depositario del tratado.

13.- Registro de tratados:

● Normativas artículo 102


● Certificaciones
● Copia del tratado o acuerdo internacional
● Copia de los documentos agregados
● Copia de las reservas, declaraciones y objeciones (tratado multilateral).
● Lista de Estados contratantes u organizaciones contratantes (tratado multilateral).
● Fecha y método de entrada en vigor, lugar y fecha de celebración, nombres de los signatarios
● Acuerdos ulteriores
● Medidas ulteriores.

14.- Firmas:

-Algunos de los tratados multilaterales están abiertos para la firma solo hasta una fecha determinada y
otros están abiertos a firma indefinida. La mayoría de estos son tratados multilaterales de DDHH.
-En los tratados multilaterales a veces se establece que estarán abiertos para la firma solo hasta una
fecha determinada, transcurrida la cual la firma no será posible. Sin embargo, algunos tratados
multilaterales están abiertos para su firma indefinidamente. Existen dos tipos de firmas:

● Firma simple: es cuando dentro de los tratados multilaterales se prevé habitualmente su


firma sujeta a la ratificación, aceptación o aprobación, por lo que un Estado signatario no
adquiere obligaciones jurídicas positivas en virtud del tratado en el momento de su firma.
● Firma definitiva: trata sobre algunos tratados en el que los Estados podrán expresar su
consentimiento en obligarse jurídicamente mediante la sola firma. Este método se utiliza más
frecuentemente en los tratados bilaterales, y rara vez en los tratados multilaterales.

-La mayoría de las medidas adoptadas en relación con los tratados sólo surtirán efecto una vez que se
haya depositado el instrumento pertinente en la Sección de Tratados, por lo que se aconseja a los
Estados que entreguen los instrumentos directamente a la Sección de Tratados para asegurar su pronta
tramitación.

15.- Plenos Poderes

¿Qué son los Plenos Poderes? Los poderes plenos facultan a un representante designado por el Jefe de
Gobierno, Jefe de Estado o Ministro de Relaciones Exteriores para que realice acciones relativas a un
tratado.

● Firma de un tratado sin instrumento de poderes plenos: Es cuando el Jefe de Gobierno,


Jefe de Estado o Ministro de Relaciones Exteriores firmar un tratado.
● Necesidad de un instrumento de plenos poderes: Este instrumento faculta al representante
específico para firmar un tratado en concreto. Los plenos poderes suelen expedirse para la
firma de un tratado determinado, pero pueden expedirse para autorizar la firma de más de un
tratado.

También podría gustarte