Está en la página 1de 25

TEMA 1

NOCIONES GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL


1.- INTRODUCCIÓN
Cuando una persona salía de sus fronteras; es decir, del territorio del cual formaba parte, corría el riesgo
de ser muerto o ser esclavo, no reconociéndole derecho alguno. Esta tendencia fue cambiando y la
orientación actual es la de reconocer ciertos derechos a las personas que salen de su país, en el lugar
donde se encuentren independientemente de su nacionalidad.
El DIP, surge cuando existe conflicto entre las leyes de dos o más países; es decir, cuando hay una Ley
nacional y una Ley extranjera o entre estas entran en conflicto ya que regulan cada una de ellas de manera
diferente una determinada relación jurídica.
2.- FUNDAMENTOS DEL DIP
a) NATURALESA SOCIAL DEL SER HUMANO: El hombre es un ser social por excelencia y que no
puede vivir solo de manera aislada y sin contacto de sus semejantes ya que en las tres etapas de la vida
del ser humano que son: nacimiento, matrimonio y muerte su interacción y relación con sus semejantes
fue y es importante. Aristóteles, decía: “el hombre que logre estar solo o era un Dios o era una Bestia”.
Globalización
b) LA TENDENCIA COSMOPOLITA DE LAS PERSONAS: Esa sociabilidad del ser humano lo incita
a viajar y salir fuera de su país, traspasando las fronteras, por diferentes motivos, comercio, trabajo
negocios, estudios, salud, etc. y en esa esfera internacional requieren ser reconocidos y garantizados en
todos los países del mundo.
c) LA DIVERSIDAD Y VARIEDAD LEGISLATIVA DEL MUNDO: Cada grupo social creó sus normas
de convivencia social en función a sus particularidades; es decir, a sus costumbres idiosincrasia y a sus
peculiaridades geográficas, socioeconómicas, históricas y étnicas; es decir, de acuerdo a su cosmo visión.
Es así, que cada sociedad dictó sus propias normas y leyes en función a esas características
particulares, de ahí que existe una gran variedad y cantidad de legislaciones divergentes en el mundo en
función de la cantidad de países que componen la comunidad internacional. Por ende, el DIP, surge
cuando estas personas salen de sus países y se encuentran ante leyes diferentes a las suyas, lo que hace
necesario definir qué ley se ha de aplicar cuando esta fuera de su territorio.
3.- DEFINICIONES DE DIP
1.- VICO: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas donde existen elementos extraños
al derecho local
2.- Andrés Bello: Creador del CC Chileno define al DIP como El conjunto de reglas que sirven para dirimir
conflicto de leyes. (Una definición muy simple)
3.- Albónico: Es la rama de las ciencias jurídicas que en los casos que existan varias legislaciones
concurrentes o divergentes, determina la ley competente para resolver el conflicto y el tribunal llamado a
conocer de él. (Toma el conflicto de Ley y también el conflicto de jurisdicción)
4.- Sanchez Bustamante: Conjunto de principios que determinan los límites en el espacio de la
competencia legislativa de los Estados, cuando ha de aplicarse a relaciones jurídicas que puedan
estar sometida a más de una legislación.
5.- PARA LA MATERIA: DIP es la rama del Derecho que se ocupa del estudio del conjunto de normas
y principios que emanan tanto el derecho interno como de las convenciones internacionales que
rigen las relaciones jurídicas de carácter privado entre particulares y determinan la regla jurídica
aplicable donde existe vigencia simultanea de normas jurídicas de un Estado que pretende regir o
regular la situación concreta respecto de la ley que la reglamenta o la jurisdicción que es
competente cuando existen en ella elementos internacionales que sea relevantes que definan la
condición jurídica de extranjero y resuelve los conflictos de leyes jurisdiccionales.
4.- DENOMINACIONES DIP
1.- Ius Gentium: El Derecho Romano denomino como Derecho de gentes al que algunos autores lo
complementaron con la palabra privatium para diferenciarlo del DIP.
2.- Concurso de Estatus: Denominación que recibió al final de la época feudal que fue la del periodo
estatutario.
3.- Derecho de Extranjeros: No tuvo mucha acogida
4.- Conflicts of Law: Derecho Anglosajón conocida como conflicto de leyes.
5.- Derecho Internacional Privado: Cuyo nombre se le atribuye al tratadista norteamericano Joseph
Store, quién en el año de 1834 utilizó dicho termino. Puesto que, la relación que se da no es de Estado a
Estado, sino entre personas particulares; es decir privados. Asimismo, NO tiene carácter de universalidad
para hablar de internacionalidad
5.- OBJETO DIP
Es el de regular las relaciones jurídicas de derecho privado y determinar qué ley se aplicará cuando existe
en una relación jurídica contraposición entre dos jurisdicciones diferentes o existe colisión entre dos leyes
que pretenden regular una determinada relación jurídica que contenga uno o más elementos extraños al
derecho local.
6.- ASPECTOS QUE COMPRENDE LA MATERIA
a) A la Persona: Tiene que ver principalmente al Estado y la capacidad de las personas de realizar actos
de la vida civil en otro país (casarse, divorciarse, emanciparse, adquirir la mayoría de edad) b) A sus
bienes: Cosas bienes muebles e inmuebles y el derecho que tiene una persona que esta en otro país de
poder adquirir bienes, venderlos; es decir, cualquier acto de disposición.
c) A sus Actos: Celebrar todo tipo de actos jurídicos como contratos o contraer obligaciones en el
extranjero. Excepto las disposiciones internas (políticas Ej, Sufragar).
7.- CONTENIDO
a) Corriente anglosajona: Conflicto de Leyes y el Conflicto de Competencia Judicial.
b) Corriente Italiana: Conflicto de Leyes (jurisdiccional) y la nacionalidad.
c) Corriente Francesa: Adaptada a los países latinos y señala que el DIP comprende el Derecho de la
Nacionalidad, la condición jurídica o trato de los extranjeros, el conflicto de leyes y el conflicto de la
competencia judicial o jurisdiccional.
8.- FINALIDAD (Son Dos)
1.- Garantizar la Seguridad Jurídica en el Ámbito Internacional: Sea de las Personas Naturales o
Jurídicas en la realización de actos jurídicos para que adquieran seguridad jurídica sometido a otras
legislaciones.
2.- Proteger a la Persona en su accionar en la comunidad internacional: Proteger la personalidad
humana en sus desplazamientos por diferentes territorios.
9.- NATURALEZA
El DIP abarca todas las áreas del Derecho, todas las relaciones jurídicas en la que exista un solo elemento
extraño al derecho local, por eso el DIP tiene un carácter público y privado.
a) Pública: Cuando se trata de normas imperativas de riguroso cumplimiento como son las normas
penales. Normas que obedecen el orden público interno e internacional.
b) Privada: también es de naturaleza privada; puesto que, el individuo puede o no elegir en la cual
prima la autonomía de la voluntad y la libertad contractual, lo que hace que no sean de riguroso
cumplimiento.
10.- CARACTERES
1.- Es un derecho Positivo: Porque todos los países tienen en su derecho interno normas que regulan
las relaciones privadas de carácter internacional.
2.- Es casi exclusivamente privado al regular relaciones de particulares.- Los Tribunales ordinarios de cada
país y algunos tribunales internacionales son los que resuelven las controversias generadas en la materia.
3.- Es Indicativa.- Ya que se limita a señalar la legislación aplicable o la Jurisdicción competente.
11.- RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS.
1.- Con el Derecho Civil Internacional.- Legislada por el Tratado de Montevideo de 1889.
2.- Con el Derecho Familiar Internacional.- Instituciones como el matrimonio, el divorcio, la
emancipación, la tutela, etc. son reguladas por el Derecho Internacional Privado cuando en estas
relaciones participan personas de diferente nacionalidades y se dan en la esfera internacional.
3.- Con el Derecho Comercial Internacional.- Porque las transacciones comerciales son cada vez más
grandes y fluidas a nivel mundial. Legislada por el Tratado de Montevideo como también con el Código de
Bustamante.
4.- Con el Derecho Penal Internacional.- Los Estados busquen formas conjuntas de combatirlo a nivel
internacional.
12.- SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y
PRIVADO.
El DI Público, regula las relaciones entre Estados y los Organismos Internacionales y lo hace a través de
TRATADOS.
El DI Privado, regula las relaciones que se dan en el ámbito internacional de las personas privadas ya
sean naturales o jurídicas de diferentes Estados y lo hace principalmente por medio de CONTRATOS que
se dan entre particulares.
13.- IMPORTANCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
En el proceso de Globalización, las personas individuales y jurídicas se ven involucradas en problemas de
conflicto de leyes que son resueltos aplicando el Derecho Internacional Privado.
14.- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO BOLIVIANO.
 En Bolivia, no fue desarrollado en la legislación interna de nuestro país.
 En nuestro CC, existen Artículos que hacen referencia al DIP como ser los Arts. 1001, 1294
(Hacen referencia a los documentos celebrados en el extranjero).
 El antiguo Código de la Familia en su Art. 72 y 132 regulaba sobre el matrimonio de nacionales en el
extranjero.
 El Código Niña, Niño y Adolescente en su Art. 84 regula sobre la adopción.
 El Código de Comercio en su Art. 413 regula sobre las sociedades que se constituyeron en el
extranjero.
 El CPP, desde el Art. 149 al 150 regula sobre la institución como la extradición.
 En el ámbito internacional existen CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES suscritos y
ratificados por BOLIVIA, como ser EL TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1889 Y EL CÓDIGO DE
BUSTAMANTE DE 1928.
 Venezuela cuenta con un Código de Derecho Internacional Privado dentro de su derecho
positivo.

TEMA 2
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DIP
1.- ANTECEDENTES.-
En este capítulo, se desarrollará la evolución histórica del DIP
2.- EDAD ANTIGUA. –
Las sociedades de este primer periodo histórico fueron hostiles hacia cualquier otro
grupo extraño al suyo, razón por la cual no se les permitía gozar de los mismos
derechos a los extranjeros, es por ello que cualquier persona que se aventuraba a
salir de su territorio era muerto o en el mejor de los casos era hecho esclavo.
Ius civile (derecho civil) exclusivo de los ciudadanos romanos
Jus Gentium (derecho de gentes) aplicable a los extranjeros que vivían en Roma
3. EDAD MEDIA.-
El fin del imperio romano marcó la aparición del feudalismo, y se operó un cambio
total en el sentido opuesto, pues, el indicado principio de personalidad de la ley que
respetaron los romanos y que lo continuaron los bárbaros se transformó en el de la
territorialidad del derecho, renaciendo el problema del conflicto de leyes.
Fue así que durante este periodo se fueron desarrollando teorías que trataban de
explicar y justificar la extraterritorialidad de las leyes y dentro de estas teorías
la principal que se desarrolló fue:
3.1 La Ley conctus populos.-
Siglo XIII que el jurisconsulto llamado Acurssio comento la ley romana denominada
"CONCTOS POPULUS", norma QUE SE CONSIDERA LA GÉNESIS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
ya que promovió el rompimiento de la secante feudalidad que imperaba hasta ese
entonces; también promovió la universalidad del derecho.
Aunque esta ley tiene un contenido netamente religioso, adquirió relevancia en el
campo jurídico en cuanto a la universalidad que promovía la ley ya que de la ley contus
populus extrajeron los glosadores el principio de la libertad jurídica o de
emancipación de la opresión feudal.
Con la referida ley, el estatuto de Roma se aplicaba a todos los súbditos, en cualquier
lugar en que se encuentren, concordantemente el estatuto de un determinado territorio
debía aplicarse a todos los habitantes de ese territorio en cualquier lugar en que se
encuentren.
Se dice que a partir de esta ley surge la génesis del Derecho Internacional Privado,
ya que esta ley establecía que en sintesis se podría interpretar como que todos los
que practicaban la religión cristiana serían considerados y tratados bajo la ley
cristiana.
Lo que implicaba que un ciudadano extranjero en otro país no podía ser juzgado con
leyes extrañas a él y que por tanto se debía juzgar con las leyes de su país. Ahí
empieza a rescatarse de los romanos la idea de los famosos Estatutos Personales que
sostiene que el ciudadano cuando se traslade a otro Estado, deberá hacerlo con sus
estatutos personales es decir con sus propias leyes
3.2 Teoría estatutaria.-
Consistía en el estudio de las leyes locales de cada uno de los pueblos denominados
"estatutos". Es considerada como el conjunto de soluciones o principios de orden
jurídico que fueron tomadas del derecho romano que aproximadamente desde el siglo XI
adelante se fue dando en Europa en relación a los conflictos legislativos que surgieron
como emergencia de una feudalidad muy arraigada.
Es así que empieza a surgir lo que se denomina el conflicto de leyes.
Se plantean dos tipos de solución:
1.- Solución que obedece a la época feudal, solución era eminentemente TERRITORIALISTA
respecto a la ley, se decía que "nuestras leyes alcanzan hasta donde nuestra soberanía
alcance es decir hasta nuestras fronteras y sólo nuestra ley se aplicará en nuestro
territorio"
2.- Pero por otra parte surge precisamente en esos pueblos del norte de Italia otra
solución que se fue gestando debido a que el feudalismo no estaba tan arraigado, y esa
solución decía QUE SE PODÍA APLICAR EL DERECHO EXTRANJERO, esta segunda solución que
plantea la EXTRATERRITORIALIDAD.
3.2.1) Los glosadores.
Son Jurisconsultos que a partir del siglo XI comentaron y estudiaron el derecho Romano
común es decir las glosas como ser el Digesto, las Novelas y las Institutas, y entre
ellas también estaban las denominadas normas estaturarias que eran leyes propias o
especiales de los pueblos sometidos al imperio romano y se aplicaban accesoria o
independientemente de las leyes romanas, las cuales se llamaban estatutos.
3.2.2) Los post glosadores.
Los posts glosadores son jurisconsultos que a partir del siglo XIV perfeccionan los
comentarios de las glosas romanas hecha por los glosadores, especialmente comentaron
las glosas de los textos del "corpus iuris", profundizaron el estudio de las normas
estatutarias como origen del derecho internacional privado, y cuyo máximo exponente
fue Bartolo de Sarsoferrato y el máximo aporte que hicieron fue el de la distinción
que hicieron de los estatutos, en estatutos favorables y estatutos desfavorables como
punto de referencia para establecer la extraterritorialidad del derecho y de la ley.
LOS ESTATUTOS FAVORABLES favorecían a los que salían de sus países, eran derechos
personalísimos del ciudadano, estatutos favorables o extraterritoriales.
LOS ESTATUTOS DESFAVORABLES O PROHIBITIVOS, se refieren a aquellos que establecían una
cierta incapacidad o simplemente prohíben la realización de un acto en el extranjero
y comprende principalmente aquellos que tenían que ver con derechos de carácter real.
3.3 Escuelas estatutarias de la época.-
Analizaron los famosos estatutos en diferentes territorios.
3.3.1 Escuela estatutaria italiana del siglo XIII al XV.-
Distinción entre lo que son los estatutos reales y personales; siendo los primeros los
referentes a los bienes y a las cosas y los segundos los que se refieren a las personas
y a su estado y capacidad.
3.2.2 Escuela estatutaria francesa del siglo XI.- Sus principales exponentes fueron
Bertrand D'Argentré y Dumolin; el primero postulaba una corriente territorialista
bastante secante que hizo que para él, el principio general debía ser el de la
territorialidad afirmar que: "donde acaba la potestad, acaba la jurisdicción y el
poder y los estatutos carecen de aplicación fuera del territorio".
Entre sus postulados está de que las leyes son generalmente reales y territoriales y
excepcionalmente son personales o extraterritoriales.
3.2.3 Escuela estatutaria holandesa del siglo XVII.- Sus principales representantes
son los hermanos Juan y Pablo Voet, además de Ulrich Huber. Entre sus postulados está
el de adoptar la territorialidad de las leyes
3.2.4 Escuela estatutaria francesa del siglo XVIII.- Su máximo exponente de nombre
FROLAND, si bien continuaron aceptando la división de los estatutos en reales,
personales y mixtos, pero dándole mayor importancia al estatuto personal.
4. EPOCA MODERNA.-
4.1 Sistemas contemporáneos vigentes.-
4.1.1) Sistema angloamericano de Story.-
4.1.2) Sistema personalista de Mancini.- Este Jurisconsulto itallano de nombre
4.1.3) Sistema lógico de Savigni.-
5.- LA NUEVA FISONOMIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.- Colombia, Checoslovaquia,
Corea y Venezuela entre otros que tienen autonomía legislativa propia en nuestra
materia.
El derecho atributivo moderno se basa principalmente en:
a) la validez universal de los factores de conexión
b) la armonia internacional de las soluciones
c) limitación del orden público a la aplicación de la ley extranjera
d) El reconocimiento cada vez más acentuado de la autonomia de la voluntad de las
partes.

Tema 3
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1 INTRODUCCIÓN-. En este tema lo que veremos serán todas aquellas vertientes, es decir las fuentes
entendidas como el origen, causa o conocimiento de algo;
2. FUENTES PRINCIPALES
a) La Ley Interna-. Resulta siendo la fuente más importante de la materia y qué es parte del derecho
positivo interno que tiene cada estado ya que todos los países dentro de su derecho positivo interno han
sido insertado en norma concernientes del derecho internacional privado.
La tendencia actual es la ordenar las normas de conflicto en un sistema coherente y la de dar mayor
espacio a la autonomía de la voluntad especialmente en cuanto a la elección de la ley y del tribunal en
pleno internacional
b) Los Tratados Internacionales-. Otra de las fuentes importantes del derecho internacional privado ya que
a través de ellos los estados pueden conseguir dos objetivos:
b.1) convenir un derecho uniforme por medio de normas sustantivas-. Responden principalmente a
necesidades de comercio internacional de ahí que son impulsadas por organismos internacionales
especializados en esta actividad comercial como ser la UNCITRAL o la O.M.I.
b.2) obtener soluciones atributivas iguales para los distintas ordenamientos jurídicos-. Ha sido asumida
especialmente por dos organizaciones; la conferencia de la haya de derecho internacional privado y la
organización de los Estados americanos.
c) La Autonomía de la Voluntad de las Partes.- las partes pueden convenir de manera voluntaria en el
contrato que celebren mediante una cláusula específica delegar el conocimiento y la solución de una
controversia a una determinada legislación aplicable.
Estas convenciones particulares basadas en la premisa del derecho privado, cuál es de la libertad
contractual hace que las partes puedan de manera voluntaria decidir que las legislación aplicar más allá
de la que determinen sus derechos propios de cada uno de las partes o a la que naturalmente se
encontrare sometida la obligación; sin más limitación que la del orden público internacional
d) La Costumbre-. D.I.P nace de la conciencia colectiva y de la repetición constante y uniforme de
determinadas prácticas a nivel internacional.
Por ejemplo de las costumbres de asumir que todo lo pactado debe ser honrado a través del aforismo
"pacta sun servada" para qué la costumbre pueda ser conocida como fuente de nuestra materia tiene que
cumplir con dos requisitos:
✓ El elemento objetivo- es decir la práctica reiterada y continuada de una conducta y segundo.
✓El convencimiento - de que el cumplimiento de la conducta es imperativa u obligatoria.
d) La Doctrina-. Analiza y plantea soluciones para los problemas de la materia a través de la reflexión
teórica de los especialistas.
f) La Jurisprudencia -. Son todas aquellas decisiones uniformes contestes y relatadas de las más altos
tribunales de justicia de un estado y tiene por objetivo la interpretación de la norma escrita y llenar los
vacíos o las lagunas que tiene la ley.
g) Los Principios Generales del Derecho -. Debe ser guiado por valores entre ellos los de la justicia y de
la seguridad jurídica es así que en el artículo 38 de la corte internacional de justicia reconoce a estos
principios como fuente cuando señala que la corte cuya función es decidir conforme al derecho
internacional de las controversias que sean sometidas a aplicarse "los principios generales de derechos
reconocidos por las naciones civilizadas.
3. LA DICOTOMÍA ENTRE LA PRIMACIA DE LA FUENTE INTERNA Y LA INTERNACIONAL-. Son objeto
de varias clasificaciones pero la más conocida y aceptada es aquella que clasifica a las fuentes en internas
e internacionales. La primera la máxima representación es la ley y de la segunda su fuente principal son
los tratados.
Esta clasificación dividió a los tratadistas a los primeros se le denomina particularistas y a los segundos
se le denomina universalistas
•Los particularistas. Señalan que los problemas que debe resolver el derecho internacional privado
son un gran mayoría propios de cada país.
• Los universalistas. Por el contrario piensan que esos problemas por afectar a la comunidad
internacional y por ser deben ser solucionados universales
La dicotomía anterior se da en función de que el fondo se establece si prima el ordenamiento interno o
internacional al respecto surgieron dos corrientes o teorías que son los siguientes;
a) Duolista-. La teoría duolista considera que para que una norma internacional es decir un tratado pueda
ser considerado como vinculante y obligatorio para un estado previamente debe ser asimilado refrendado
revalidado en su ordenamiento positivo interno. Su máximo exponente fue el Jurista Trippel
b) Monista-. Exponente fue Kensel establece que no es que existan dos órdenes normativos diferentes
sino que tan solo exista una matriz de carácter general que es un solo orden jurídico
4-. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA-. En
nuestro país podemos considerar como fuentes del Derecho internacional privado primeramente a la ley
interna.
En el caso particular de nuestro país tenemos pocas disposiciones que hacen referencia a la materia las
cuales se encuentran dispersa en diferentes cuerpos normativos como ser el código civil, el código de
familia el código de procedimiento penal en el código penal en el código de comercio y así en el resto de
otras ramas de derecho.
En cambio en otros países como Venezuela Colombia en América latina y varios otros en el resto del
mundo han logrado elaborar un código específico de la materia dentro de su derecho interno.
La segunda fuente a la que debemos acudir será a los tratados internacionales suscritos por nuestro
estado que se constituyen en otra de las fuentes del Derecho internacional privado siendo uno de los
primeros tratados suscritos y ratificados por nuestro país en Montevideo de 1889, luego está el famoso
código Bustamante de 1928 posteriormente tenemos los tratados de protocolos aprobados y ratificados
por el estado boliviano en las famosas conferencias del C.I.D.I.P.(conferencias interamericanas de
derecho internacional privado) promovido por la organización de los Estados (O.E.A.), que hasta la fecha
fueron seis de las primeras llevada acabo en Panamá en el año 1975 la segunda en Uruguay en 1979 la
tercera en bolivia en el año 1984 la cuarta nuevamente en Uruguay en el año 1989 la quinta en México en
1994 la sexta en Washington en el año 202 los cuales se conocen con el nombre de CIDIP.
En el caso particular de la legislación nacional podemos establecer que conforme al actual constitución
política del estado respecto de los tratados internacionales otorga facultades tanto al órgano ejecutivo al
legislativo y también al tribunal constitucional. En caso de órgano ejecutivo en el artículo 172 inciso 5
faculta al presidente de la república dirigir la política exterior suscribir tratados internacionales en el
caso del órgano legislativo en el artículo 158 inciso 14 dentro de las atribuciones de este órgano le faculta
ratificar los tratados internacionales celebrados por El ejecutivo en las formas establecidas por la
constitución, por último en el caso del tribunal constitucional plurinacional en el artículo 202 inciso 9 del
texto constitucional establece dentro de las facultades de este tribunal el control previo de
constitucionalidad en la ratificación de los tratados internacionales

TEMA N°4
LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1 INTRODUCCIÓN.- En esta unidad veremos los diferentes intentos que se han hecho hasta el presente
de tratar de unificar dediferentes formas las normas dispersas del derecho intenacional privado que se
tiene en las diferentes regiones del mundo y enparticular en las nuestra. Empero como lo señalamos antes
es una tarea dificil en muchos casos detbido a la diversidad delegislaciones que existen en el mundo que
se crearon para normar una determinada realidad territorial de un Estado que tiene suspropias
costumbres, su particular idiosincrasia, tradicionesy una forma peculiar de ver el mundo
.2. CONCEPTO.- Codifcar es sistematizar de manera ordenada y cientifica las nomas juridicas que antes
tenían un carácterConsuetudinario referidas a una materia especifica en un cuerpo orgánico; el objetivo
que persigue es el de dar certeza y seguridada las relaciones juridicas.
3. MÉTODOS DE CODIFICACIÓN. - La codíficación de nuestra materia se puede lograr de dos formas; a
saber.
3.1) Uniformidad Legislativa.- Este método significaria la unificación legislativa ya que todos los Estados
del mundo adoptaríanun mismo cuerpo normativo en todas las ramas del derecho; es decir existiria una
ley única para todos los paises que contariancon un solo código civil, un solo código de familia, de
comercio, etc. en todo el mundo; lo que implicaria la negación de la materiaya que no habria necesidad
del derecho internacional privado por cuanto como lo dijimos, lo que trata la materia es de resolver
lasdiferencias de legislación que existen entre los paises. Por tanto esta utopia es muy díficil de darse ya
que implicaria la unificacióndel derecho internacional privado material, lo que significaria la supresión del
lamado conflicto de leyes que es caracteristicapropia de nuestra materia, situación que se lograría si es
que la unificación seria respecto de todos los paises, es decir universa; yrespecto de todas las materias,
es decir general. A falta de estas dos condiciones, el método del conflicto de leyes conserva sufunción ya
que la pretendida unificación no se dio sino en algunos temas especificos del comercio tan solo.
3.2) Armonía en la Diversidad Legislativa.- Este método es el propio de la materia que estudiamos, es
decir el que hace a lanaturaleza misma del derecho intermacional privado para tratar de resolver los
conflictos de leyes en el espacio tratando dearmonizar las diferentes legislaciones que existen en el mundo
por medio de la adopción de reglas comunes y uniformespretendiendo la amonía en la diversidad
legislativa por medio de la adopciön de normas electivas o indicativas de leyes al ser casiimposible
universalizar y generalizar las normas de la materia, es decir del derecho intemacional privado.
4- DIFERENTES INTENTOS DE CODIFICACIÓN DEL DERECHO0 INTERNACIONAL PRIVADO.- A lo
largo del tiempo, hanexistido diferentes intentos para tratar de lograr la codificacióôn de algunas áreas de
nuestra ciencia, tanto en el viejo mundo comoen el nuevo; siendo nuestro continente uno de los mas
dinámicos en este aspecto ya que en el año 1826 en el congreso dePanamá Bolivar no solo intento unificar
al continente por medio de una politica exterior común por medio de una Confederaciónentre nuestros
paises, así como también la creación de una Corte de Justicia Intemacional y de un pacto de alianza
defensivaentre las naciones; sino que también se intentó crear normas de derecho intemacional privado
para la resolución de los conflictosde la materiaDentro de estos intentos de codíficación del Derecho
Internacional Privado tenemos las siguientes iniciativas:
4.1 Principales Iniciativas Europeas.- En el continente europeo también se dieron diferentes iniciativas
para poder codificarnuestra ciencia, dentro de ellas cabe destacarse las que a continuación detallamos.
4.1.1) Conferencias de La Haya. La codificación europea tiene como referente a las conferencias que se
levaron a cato en laciudad holandesa de La Haya slendo que de ahi deviene su nombre. La primera
conferencia de la Haya que se tuvo fue en el añid1893 en ella se abordaron varlos temas referentes a la
materia, luego tenemos la segunda conferencia del ařio 1894 que se abocoprincipalmente a aspectos
procedimentales, posteriormente viene la tercera conferencia que se levóa cabo enel año 1900 yestuvo
presidida por el gran jurisconsulto de la materia Tobias Michael Carel Asser en la que se tocaron temas
del área famllar ycivil entre otros, la cuarta conferencia tambiên fue presidida por Asser abocandose
principalmente a materia de sucesiones y deárea familia, la quinta conferencia del año 1902 trato temas
principalmente de famila como el matrimonio, divorcio y ttela demenores; posteriomente, la sexta
conferencia de 1905 abordó temas como los efecios personales y patrimoniales del matrimorio,materia de
sucesiones entre otros, la sėptima de 1955 abordó temas de domicilio y nacionalidad. En la actualdad
estas iniciatvessiguen vigentes y continúan su labor proficua en pro del desarrollo del derecho
intemacional privado.
4.1.2) El Instituto de Derecho Internacional.- Este instituto fue fundado en el año de 1873 en la ciudad
Belga de Gante y contbtambién con la presencia del maestro Asser, teniendo una labor muy fructifera en
lo que respecta al Derecho Intemacional engeneral, tanto půblico como privado; llevando adelante
diferentes encuentros en diversos lugares de Europa para tratar de aportarcriterios y soluciones en el
ámbito internacional.
4.1.3) La Internacional Law Association.- Cuyas siglas traducidas del inglés significan Asociación
Intemacional de Leyes fue creada en Bruselas (Bélgica) en el año de 1873; es decir el mismo año que el
Instituto de Derecho Internacional. La diferencia entre ambas radica en que el Instituto tiene un carácter
mâs académico, en cambio la Asociaciön es mas popular y dirigida a la gran masa del público.
4.2 Iniciativas en el Continente Americano.- Dentro de nuestro continente, la labor en pro de codificar la
materia tambiën fuemuy dinámica; y dentro de ellas podemos mencionar las siguientes iniciativas:
4.2:1) El Congreso de Lima de de 1877.- Se llevó adelante en la capital del Perủ en la que intervinieron
varios paiseslatinoamericanos y se trataron temas que tenian que ver con el estado y la capacidad de las
personas, temas de derecho defamilia, de sucesiones entre otros. Este congreso no tuvo frutos debido a
las discrepancas que surgiercn entre los participantes aeste evento en cuanto al sistema a adoptar ya que
se promovió y se aprobó la adopción del sistema de nacicnalidad debido alainfluencla de un miembro de
la delegación peruana de nacionalidad francesa pero que enseñaba en la Universidad de San Marcosde
Lima de nombre Pradier Foderé, quiên siguiendo con la linea de la su pais de origen (Francia) infuyó para
la adopciön delsistema de la nacionalidad en contraposición al del domicilio que era lo que muchos paises
de la regiön ya se practicata Biesabemos que el sistema de la nacionalidad establece que todos los
problenmas del derecho inteacional privado deberianresolverse tomando en cuenta la nacionalidad de las
personas, en cambio el sistema del domiclio setala que no cuenta lanacionalidad de la persona, sin mas
bien el lugar donde se encuentra domicillado, siendo la ley del ugar donde se encuentra suresidencia
principal la que prevalecerá para resolver los asuntos de la materia.
4.2.2) El Congreso de Montevideo de 1889.- Se levò adelante en la capital uruguaya participando de ella
paises como ArgentinaBolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú. En este congreso se aprobỏ
el denominado "Tratado de Montevdeo de1889" en el que se adoptó el sistema del domicilio en
contraposición al de la nacionalidad que prevaleció en al Congreso de LimaEn este congreso se fimaron
los siguientes ocho tratados: sobre
a) de derecho civil internacional,
b) de derecho comercial internacional,
c) de derecho penal intemacional,
d) de derecho procesal intemacional,
e) de propiedad iteraria y atisica de marcas de comercio y fábrica,
g) de profesiones liberales, y
h) un protocolo adicional sobre la aplicaciön de leyes de un Estado en el territorio de otro.
Los paises que lo ratificaron plenamente fueron Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. Nuestro
pais lohizo en el añio 1904 durante el gobierno de José Manuel Pando. Posteriomente al tratado existieron
adhesiones de otros paises enalgunos de los tratados como ser en el caso del tratado sobre propiedad
literaria y artistica al que se adhirieron paises comoAlemania, Francia, Bêlgica, Austria, Hungria e ltalia. Al
de profesiones liberales se adhirió Ecuador y Colombia, éste útimo tambiénse adhirió a los de derecho
civil, comercial, procesal.
4.2.3) El Código de Derecho Internacional Privado de 1928.- Este denominado Código de Derecho
Internacional Privadoconocido mas por Código Bustamante o Código Panamericano forma parte
integrante de la convención sobre Derecho Intermacional Privado suscrita el 20 de febrero de 1928 en la
sexta conferencia panamericana que se levó a cabo en la ciudad cubana de la Habana y cuyo autor fue
el plenipotenciario cubano Antonio Sánchez de Bustamante y Sirven. Esta código conciliaambos sistemas
tanto el del domicilio como el de la nacionalidad ya que el art. 7° del referido código señala que. "cada
Estado aplicarå como leyes personales la del domicilio o la de la nacionalidad o las que haya adoptado o
adopte en adelante su legislación interna". La estructura sistemática interna de este código se encuentra
compuesta por 437 articulos divididos en un titulo preliminar y cuatro libros. El titulo preliminar refiere sobre
la condición juridica de los extranjeros, clasificación de las leyes, reglas de orden público internacional,
las calificaciones, las leyes personales y sobre los derechos adquiridos, el libro primero trata sobre el
derecho civil intemacional, nacionalidad y naturalización; el libro segundo refiere al derecho comercial
internacional; el libro tercero trata sobre el derecho penal internacional y el libro cuarto se aboca a tratar
lo referente al derecho procesal internacional.El código mereció la aprobación sin ningún tipo de reserva
de los siguientes países: Cuba, Ecuador, Guatemala, Haiti, Honduras,México, Panamá, Perú y Venezuela.
Lo aprobaron con reservas Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, ElSalvador, Nicaragua,
Paraguay, Repüblica Dominicana y Uruguay. En la actualidad se encuentra en pleno vigor en países
comoCuba, Costa Rica, Panarmá, República Dominicana, Brasil, Perú, Guatermala, Haiti, Nicaragua,
Honduras, El Salvador, Bolivia,Venezuela, Ecuador y Chile.Nuestro pais lo ratificó en el gobiemo de Daniel
Salamanca mediante la ley de 20 de octubre de 1932 que en su art. 1ro. establece:" apruébase el código
de derecho intermacional privado "Bustamante" firmado en la sexta conferencia internacional reunida en
laHabana, en 1928, con las reservas fomuladas por la delegación boliviana respecto a los articulos que
se halen en desacuerdo Con las leyes del pais y los tratados internacionales suscritos por Bolivia".De lo
dicho se colige que en nuestro pais rigen tanto el Tratado de Montevideo de 1889 y el Cödigo Bustamante
de 1928, ambostienen plena vigencia, empero tiene prelación de aplicación el primero en caso de conflicto;
es decir el Tratado de Montevideo debido a que se lo suscribió con anterioridad al Cödigo Bustamante y
que al ser ratificado por nuestro a través del art. 1ro. de la leydel 20 de octubre de 1932 se lo hizo con la
reserva correspondiente de que no regirå cuando se encuentre en divergencia contratados
intermacionales sucritos anteriormente por el pais.
4.2.4) El Congreso de Montevideo de 1940.- En este congreso reunido en la ciudad uruguaya de
Montevideo desde el mes dejulio 1939 hasta el mes de agosto de 1940 se trató de actualizar los tratados
suscritos en el Congreso de Montevideo de 1889 y de implementar otros. En este congreso de suscribieron
tratados sobre propiedad intelectual que sustituyeron a los de propiedad literaria y atistica suscritos en
1889, se aprobó también la nueva convención sobre ejercicio de profesiones liberales, se suscribió el
tratado sobre asilo politico sacándolo por ende del Tratado de Derecho Penal Internacional de 1889. El
tratado sobre marcas defäbrica y comercio suscrito en el de 1889 se mantuvo inalterable junto con el de
patentes de invención. El tratado de derecho comercial internacional sufrió una escisión, es decir una
división ya que se separó de su estructura general para formar un nuevotratado de transporte aéreo
paralelo al de navegación comercial que tenia el Tratado de Montevideo de 1889, El tratado de
derechoprocesal internacional se amplió ya que se incluyó lo relativo a los concursos civiles. En general
se puede decir que se suscribieronnuevos acuerdos que en parte modificaron, complementaron y en otros
sustituyeron y ampliaron los acuerdos primigenios de 1889.En la actualidad rigen en Paraguay y el
Uruguay al haber sido ratificados de forma plena. Nuestro pais lo suscribió pero no loratificó, razón por la
cual no es vinculante para el Estado boliviano.
4.2.5) Las Conferencias nternacionales Americanas.- Estas conferencias surgen a iniciativa de Estado
norteamericano ya queen el añio de 1888 el parlamento de ese pais aprueba y autoriza la realización de
estas conferencias que serían de carácter rperiódico.-
1ra Conferencia Internacional Americana.- Fue asi que entre 1889-1890 se lleva adelante en la ciudad
norteamericana deWashington la primera conferencia panamericana a la que asistieron la mayoría de los
países de la región con excepción de trespaises centroamericanos que fueron Cuba, Panamá y Santo
Domingo. En ella se trataron y resolvieron diferentes temas pero loprincipal fue la recomendación de la
adhesión al Tratado de Montevideo.-
2da. Conferencia Internacional Americana.- Tuvo como sede la ciudad de México en el año 1902, se
suscribió convenciones parala formación de contratos de Derecho Internacional Privado y Derecho
Internacional Privado, de igual forma se suscribió unacuerdo sobre protección de obras literarias y
artisticas-
3ra. Conferencia Internacional Americana.- Llevada a cabo en la ciudad brasilera de Río de Janeiro en el
año 1906; fue la quecreo la junta internacional de juristas con miras a lograr una codificación tanto del
Derecho Intermacional público como del DerechoIntemacional Privado.
4ta. Conferencia Internacional Americana.- Con sede en la ciudad de Buenos Aires-Argentina, la misma
se reunió en el añio de1910, en ella se suscribieron tratados sobre patentes de invención, dibujos y
modelos industriales y una convención sobre marcasde fábrica.-
5ta. Conferencia Internacional Americana.- Reunida en el año de 1923 en Santiago de Chile; en esta
conferencia se recomiendaa la Comisión Interamericana, que se disolvió una década después, que siga
con los trabajos con miras a la unificación delDerecho Comercial Marítimo. Se aprobó la convención sobre
marcas de fábrica, de comercio y de agricultura y nombrescomerciales; de igual forma se acordó sobre la
Codificación del Derecho Internacional Americano, designándose a una comisiónque tomó el nombre de
junta de jurisconsultos para que elabore un código que resuelva el conflicto de leyes.-
6ta. Conferencia Internacional Americana.- Esta conferencia llevada a cabo en el añio de 1928 en la
Habana Cuba es una de lasmas importantes debido a que en ella se suscribió y aprobÓ el denominado
"Código Bustamante o panamericano, elaborado por eljurista cubano Antonio Sánchez de Bustamante y
Sirven y que cuenta con 437 articulos. Este código tiene la caracteristica de ser el primer código de
derecho internacional privado del mundo.-
7ma. Conferencia Internacional Armericana.- Que tuvo como sede la ciudad uuguaya de Montevideo en
el añio de 1933; en ella seaprobaron convenciones sobre la nacionalidad, nacionalidad de la mujer,
derechos y deberes de los Estados, extradición, asilopolitico y resolución sobre métodos de codificación
del Derecho Internacional Púbicoy Privado por medio de la cual se creo laComisión Nacional de
Codificación del Derecho Intemacional y la Comisiön de Expertos y también otras que tenian que ver
conprotección de propledad intelectual, arbitraje comercial, turismo, patentes de invención, unificación del
derecho cambiario, conocimientos de embarque, poderes, personeria de compañías extranjeras, delitos a
bordo de aeronaves y responsabilidadinternacional del Estado.-
8va. Conferencia Internacional Americana.- Se llevó a cabo en la ciudad de Lima-Perú en el añio 1938, en
ella se aprobaronconvenciones relacionadas a los métodos para la codificación del derecho internacional
público y privado designándose a losorganismos encargados de esta tarea, también los de uniformidad
del derecho civil y comercial, también una de creación de unacorte de justicia internacional, condición de
las colectividades extranjeras, de las actividades politicas de los extranjeros,nacionalidad de las personas
juridicas, nacionalidad en general, inmunidad de los naviíos de Estado, propiedad intelectual,
arbitrajecomercial, inmigración, receptividad inmigratoria, aviación comercial turismo y reconocimiento
mutuo de grados universitarios.
9na. Conferencia Internacional Americana.- Llevada a cabo en la ciudad colombiana de Bogotá en el año
de 1948 siendo trascendente por el hecho de que en ella se redactó la carta de Organización de Estados
Americanos (0.EA) que incluye el Comité Jurídico Interamericano de Río de Janeiro. Se hicieron proyectos
sobre nacionalidad y ley uniforme sobre de bienes muebles, también se hizo una recomendación para la
revisión del Código Bustamante.
10ma. Conferencia Internacional Americana.- Se llevó adelante en la capital venezolana de Caracas donde
en el añio de 1954 seaprobaron tratados que tenian que ver con el asilo territorial, asilo diplomático,
derechos de autor, derechos humanos,, soberaníade los Estados, entre otros.
4.2.6) Las Conferencias Interamericanas de Derecho Internacional Privado (CJ.DA.P).- Estas conferencias
son el intentocontemporáneo de tratar de codificar el derecho internacional privado, surgieron a iniciativa
de la 0.E.A. (Organización de losEstados Americanos) que en el año de 1971 en la primera asamblea
general de este organismo que reunida en San José de CostaRica decidió convocar a una conferencia
especializada de derecho internacional privado.- .
CIDIP I- La 1ra. Conferencia especializada de derecho internacional privado se levó adelante en la ciudad
de Panamá en el añode 1975; en ella se aprobaron seis convenios sobre:
1) conflictos de leyes en materias de letra de cambio, pagarés y facturas
2)conflicto de leyes en materia de cheques
3) arbitraje comercial internacional
4) exhortos o cartas rogatorias
5) recepción depruebas en el extranjero y
6) régimen legal de poderes para ser utilizados en el extranjero.
Ha esta primera conferencia asistieronla mayoría de los paises americanos con la excepción de nuestro
pais, junto con Barbados y Haiti.
CIDIP Il- Se reunió en la ciudad de Montevideo en el año de 1979 y aprobó ocho convenios sobre lo
siguiente:
1) normas generales del derecho internacional privado
2) domicilio de las personas fisicas en el derecho internacional privado
3) conflictos deleyes en materia de sociedades mercantiles
4) conflictos de leyes en materia de cheques
5) prueba e información acerca delderecho extranjero
6) eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros
7) cumplimiento de medidascautelares
8) protocolo adicional sobre exhortos y cartas rogatorias.
Ha esta conferencia de nuevO no asistió nuestro pais junto con Granada, Jamaica y Surinam.
CIDIP IIl.- En esta oportunidad se reunió en nuestro pais en la ciudad de La Paz en el año 1981 y se
aprobaron en ella lossiguientes convenios:
1) conflicto de leyes en materia de adopción de menores
2) personalidad y capacidad de las personasjuridicas
3) eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras
4) protocolo adiclonal a la convención interamericana sobrerecepción de pruebas en el extranjero
4) competencia en la esfera internacional para la eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras. A
esta convención no asistieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominicia, Granada, Jamaica, San
Cristóbaly Nieves, Santa Lucia, San Vicente, y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.
CIDIP IV- Nuevamente en esta ocasión se reunió en Montevideo en 1989, aprobándose tres convenciones
sobre:
1) convención interamericana sobre restitución de menores
2) convención interamericana sobre contratos de transporte internacional de mercaderias por carretera y
3) obligaciones alimentarias.
No asistieron a esta cita Grenada, Jamaica y Surinam.
-CIDIP V-Llevada a cabo en México en el año de 1994 en la que se suscribe acuerdos sobre
1) convención interamericana sobre tráfico intemacional de menores y
2) convención interamericana sobre derecho aplicable a los contratos internacionales.
- CIDIP VI.- Tuvo como sede la ciudad norteamericana de Washington en el año 2002 y se suscribieron
los siguientes acuerdos
1) ley modelo interamericana sobre garantias mobillarias
2) reglas en materia de documentos y firmas electrónicas,
3) ley aplicable y jurisdicción internacional competente en materia de responsabilidad civil extra-
contractual y
4) documentación mercantil uniforme
para el transporte intemacional sobre carretera.
- CIDIP VlI. Todavia no tiene definida fecha ni pais donde a de realizarse, pero lo que si es cierto es que
ya se está preparando la agenda y los temas para tratar en esta reunión que congregará seguramente a
la mayoria de los países latinoamericanos. Nuestro pais se adhirió a los
5,- LAS NACIONES UNIDAS Y LA CODIFICACIÓN.- Sin perjuicio de lo señalado precedentemente en el
sentido de que será dificil universalizar y generalizar las normas del derecho internacional privado, el art
13 en su inc. a) de la carta de San Francisco de la Organización de las Naciones Unidas, establece que
se debe "fomentar la cooperación internacional en el campo politico e impulsar el desarrollo progresivo
del derecho intermacional y su codificación". Esta disposición nos hace ver el gran interés que existe por
parte de la Organización de las Naciones Unidas de lograr a mediano plazo una codificación tanto del
derecho internacional público como privado, aunque con las limitaciones señaladas precedentemente.

TEMA No. 5
APLICACIÓN Y LIMITACION DEL DERECHO EXTRANJERO
1. INTRODUCCION. - Resulta que una de las características más importantes que tiene la materia es la de la
extraterritorialidad del derecho lo cual conlleva la aplicación de una ley extranjera. El tema de la aplicación de la ley
de otro país y las limitaciones que se da en cuanto a su vigencia por parte de los órganos jurisdiccionales tiene que
ver con la posibilidad o no de aceptar la aplicación de una ley extranjera cuando las normas del derecho internacional
privado así lo determinen en función del localizador o punto de conexión cuando se de el problema del conflicto de
leyes.
Ya lo señalábamos precedentemente que nuestra disciplina entrará en escena cuando exista uno o más elementos
extraños al derecho local y cuando así lo requiera el problema en cuestión, es decir cuando haya que regular una
relación jurídica que esté vinculada en forma relevante a dos o más legislaciones puesto que esto dará lugar a que
se dirima la controversia de manera más justa y adecuada en función de esa ley extranjera que se pretende aplicar.
Empero los Estados se mantienen en muchos casos reacios a esta posición por cuanto consideran que la ley
extranjera se encuentra en inferioridad procesal respecto de la ley nacional ya que emana de una soberanía
extranjera a la que no están sometidos las autoridades judiciales locales.
2. APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO.- Como sustento de la aplicación de una ley extranjera se
establece que el Juez tiene la obligación de dirimir una controversia conforme al derecho que mejor se adecue con
esa relación jurídica, sin tomar en cuenta si ese derecho es local o extranjero; y si la manera más justa para hacerlo
es aplicando una ley extranjera, entonces debe hacerlo ya que como señalaba Vico: “una sentencia esta destinada
a declarar derechos preexistentes más que a crearlos; entonces no puede dejar de contemplarse el dominio
legislativo bajo el cual fueron creados los derechos que se declaran”.
Existen dos posiciones en cuanto a establecer la vigencia y la aplicación de la ley extranjera; unos consideran que
trata de un hecho y otros como un verdadero derecho; los que están a favor de la primera posición señalan que
al ser un hecho el derecho extranjero; éste debe ser probado por las partes, por cuanto no es conocido por el
juzgador; y los que están a favor de la segunda posición señalan que la ley extranjera es un derecho y por tanto no
debe ser objeto de prueba por cuanto jamás un derecho puede ser considerado un hecho a ser probado y los jueces
deberían aplicarlo sin esperar que las partes tengan que probar nada. Sobre estas dos posiciones surge una
tercera que es la posición ecléctica que dice que la ley extranjera si bien es un derecho, pero al ser extranjero
necesita en determinadas circunstancias ser ilustrado, es decir proporcionado al juzgador para que el pueda
aplicarlo.
a) Sistema de aplicación a instancia de parte.- Este tendencia fue desarrollada por la escuela estatutaria
holandesa con Ulber Urich que establece que los países no están obligados a aplicar una ley extranjera pero que
en determinados casos lo pueden hacer bajo el principio de la “Comitas Gentium”, es decir de la Cortesía
Internacional lo que daría lugar a que los jueces de manera discrecional por pura concesión graciosa puedan aplicar
la ley extranjera dependiendo de las circunstancias; lo que daría lugar a que se pida de manera expresa al Juez la
aplicación del derecho extranjero y además deberán ser las partes las que deban probar la existencia y también la
vigencia de esa ley extranjera
En este sistema una de las partes o ambas presentarán su solicitud de manera expresa al Juez pidiéndole que se
aplique el derecho extranjero que se considere competente para resolver la controversia, adjuntando todas las
pruebas de rigor que sean necesarias. En cuanto a cómo se debe probar la existencia y la vigencia del derecho
extranjero la normativa establece que se lo debe hacer a través de los métodos de prueba que se prevé que pueden
ser: mediante prueba documental consistente en la presentación de los textos legales auténticos debidamente
legalizados; también se lo puede hacer por medio de la prueba diplomática, es decir mediante la certificación del
texto de la ley hecho por las misiones diplomáticas o consulares del país cuya ley se invoca, sin olvidar que cuando
se trata de presentación de leyes tiene que ser también legalizadas refrendadas autorizadas por el respectivo
Ministerio de Justicia del país de la ley que se pretende aplicar y por último mediante la prueba pericial consistente
en la certificación de dos o más abogados en ejercicio del foro del país cuya ley se invoca debidamente legalizadas.
Sin embargo, de lo anterior, de manera uniforme la doctrina y la jurisprudencia establece que no se puede hacer
valer como medios de prueba las presunciones, el juramento ni la confesión. Por último, el Juez verá si aplica o no
dicho derecho extranjero en función de la evaluación que haga de si es conveniente o no para la resolución de la
controversia sometida a su conocimiento.
Este sistema es muy criticado porque no tiene un sustento jurídico ya que la aplicación del derecho extranjero está
sujeta al capricho, amistad, simpatía o no del derecho local hacia el derecho extranjero; es decir se deja al arbitrio
del Juez de la causa de la lex fori la decisión de aplicar o no el derecho extranjero. Lo que hace ver que es un
sistema sumamente oportunista y de interés egoísta sin un respaldo jurídico para dejar al arbitrio del órgano
jurisdiccional la decisión de aplicar o no la ley de otro país. Sin embargo, de ello vemos que es este sistema el que
aplican la mayoría de los Estados por que la jurisprudencia ha demostrado que generalmente cuando el Juez de la
causa debe aplicar el derecho extranjero esta aplicación siempre es promovida por las partes, casi nunca se lo hace
de oficio.
b) Sistema de aplicación de oficio.- Este sistema fue promovido por la famosa teoría de Savigni de la
“Comunidad Jurídica de los Estados” que dice: “A cada relación jurídica se aplicará el derecho que sea más
conforme con la naturaleza de esa relación jurídica sin importar si ese derecho es nacional o es extranjero”.
En este sistema el Juez tendría la obligación de aplicar el derecho extranjero cuando así lo requiera y demande la
relación jurídica en la que exista uno o más elementos extraños al derecho local en razón del sujeto, del objeto u
otros; sin esperar que las partes tengan que solicitar su aplicación, y el Juez lo hará simplemente razonando y
estableciendo que esa relación jurídica sometida a su decisión que cuenta con uno o más elementos extraños será
solucionada en forma más justa y más conforme a la ley aplicando el derecho extranjero y no el derecho local. Esto
bajo el justificativo jurídico de que los Estados al formar parte de una Comunidad Jurídica tienen obligaciones para
con el resto de los otros países que forman parte de esta Comunidad y una de esas obligaciones es la de aplicar la
ley de los países extranjeros cuando esta sea la que mejor se adecue a la relación jurídica en cuestión que se
pretende resolver; sin tener que establecer diferenciación o discriminación alguna entre la ley nacional y la
extranjera.
Esta corriente recibió ciertas críticas especialmente en lo referente a la posibilidad del conocimiento por parte de
los jueces del contenido de la ley extranjera; por que se dice que los jueces no están obligados a conocer el derecho
extranjero, a dominar y aplicarlo en una relación jurídica. Si bien en tiempos pasados esto podría resultar cierto; en
la actualidad con el gran avance de la tecnología de la información y comunicaciones (TICs.) resulta poco serio este
argumento ya que, en cuestión de instantes, no solo los jueces sino cualquier persona puede ingresar al Internet y
bajar los códigos que desee para poder enterarse que es lo que dice y señala la ley extranjera.
3.- NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL REFERENTE AL TEMA.- En el ámbito nacional de nuestra
normativa, la C.P.E. en su art. 14 inc. VI) establece de manera indirecta que la aplicación del derecho extranjero
se la hará por medio de la petición a instancia de parte cuando señala: “Las leyes bolivianas se aplican a todas las
personas naturales o jurídicas bolivianas o extranjeras, en el territorio boliviano” lo que da lugar a deducir que el
derecho extranjero deberá ser invocado, pero también se da la posibilidad de esa aplicación en el inc. VII) del
mismo artículo cuando señala que: “Las extranjeras y los extranjeros en el territorio boliviano tienen los derechos y
deben cumplir los deberes establecidos en la constitución, salvo las restricciones que ésta contenga”. Aunque el
art. 1294 del código civil señala que: “los documentos públicos otorgados en país extranjero según las formas allí
establecidas, tendrán el mismo valor que las extendidas en Bolivia si se hallan debidamente legalizados”; esta
disposición es un reconocimiento expreso a la ley extranjera, pero para poder aplicarla en los tribunales bolivianos,
deducimos que conforme a lo que dispone la C.P.E. correspondería aplicarla a petición de parte.
En materia de Derecho Internacional Privado no tenemos jurisprudencia para sustentar una u otra
aplicación simplemente habrá que deducir de la Constitución Política del Estado. El Código Civil no dice
absolutamente nada en qué forma se aplicará el derecho extranjero, es más no habla de la aplicación del derecho
extranjero; el código de Comercio si tiene disposiciones expresa sobre el tema cuando habla de las empresas
constituidas en el exterior y se hace alguna alusión al reconocimiento o a las formalidades que deberán cumplir
esas empresas extranjeras para ubicarse, actuar y desarrollar sus actividades en Bolivia.
El Congreso de Montevideo de 1889 que sancionó el protocolo adicional establece que el derecho extranjero
se deberá aplicar de oficio, así se deduce de lo establecido en su art. 1 cuando señala: “las leyes de los Estados
contratantes, serán aplicadas en los casos ocurrentes ya sean nacionales o extranjeras las personas interesadas
en la relación jurídica de que se trate; por su parte el art. 2 de dicho protocolo dispone: “ Su aplicación será hecha
de oficio por el juez de la causa, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de
la ley invocada”.
Por su parte el Código Bustamante de 1928 en el capítulo II del título VII del libro IV sobre: reglas especiales
sobre la prueba de leyes extranjeras señala en su art. 408 que: “los jueces y tribunales de cada Estado contratante
aplicarán de oficio, cuando proceda, las leyes de los demás, sin perjuicio de los medios probatorios a que éste
capítulo se refiere”; por su parte el art. 409 dice: “La parte que invoque la aplicación del derecho de cualquier Estado
contratante en uno de los otro, o disienta de ella, podrá justificar su texto, vigencia y sentido, mediante certificación
de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación se trate, que deberá presentarse debidamente
legalizada”. Por último, el art. 410 establece: “A falta de prueba o si el juez o el tribunal por cualquier razón lo
estimaren insuficiente, podrá solicitar de oficio, antes de resolver, por la vía diplomática del Estado de cuya
legislación se trate, proporcione un informe sobre el texto, vigencia y sentido del derecho aplicable”.
La CIDIP II en la llamada Convención Interamericana sobre prueba e información acerca del derecho extranjero,
contempla también la aplicación del derecho extranjero por medio de la cooperación internacional y la aplicación de
medios idóneos tanto de la ley del Estado requirente como del Estado requerido.
Dentro del derecho comparado podemos establecer que algunos países como ser Alemania, Austria y Hungría de
manera expresa señalan en su normativa jurídica la aplicación de la ley extranjera, empero la mayoría del resto de
los otros países incluidos los de nuestro continente convienen en establecer que la aplicación de la ley de otro país
se lo debe hacer por medio de la petición de parte a pedido expreso.
Ahora bien, pese a la que doctrina de manera generalizada se inclina por esta posición de la aplicación del derecho
extranjero de oficio por parte de los jueces, lamentablemente esto no sucede en la práctica y en la mayoría de los
casos se espera que sean las partes las que invoquen su aplicación.
4. LIMITACION AL DERECHO EXTRANJERO.- La aplicación de oficio o la aplicación a solicitud de parte,
cualquiera de ellas están limitadas por dos aspectos que se consideran fundamentales para la seguridad del
Estado en el afán de resguardar y proteger las leyes fundamentales del foro y que la doctrina ya los ha consagrado
como las dos grandes limitaciones en la aplicación de derecho extranjero y que algunos autores conocen esta
limitante con el nombre de “cláusula de reserva” o también como normas de aplicación inmediata o
necesaria. Estas llamadas también normas de policía, son normas inspiradas en rigurosas consideraciones de
orden público que excluyen el funcionamiento de las normas de conflicto y de toda otra norma El problema se
plantea cuando el derecho extranjero indicado por la norma de conflicto para solucionar la cuestión de Derecho
Internacional Privado está en contradicción con los principios fundamentales del Estado al que pertenece el Juez
que entiende la causa. Estas dos limitaciones son el orden público y la institución desconocida para el derecho
local.
a) El Orden Público. - El concepto tuvo su origen en el siglo XIII con los estatutarios de la escuela italiana,
específicamente con Bartolo quien ya en esa época establecía la distinción entre los llamados estatutos favorables
y los desfavorables; siendo estos últimos los que no permitían la aplicación de la ley extranjera por
cuestiones de orden público.
El tratar de definir que se entenderá por el orden público genera muchas controversias por cuanto se dice que es
localista ya que todo país tiene su propio concepto de orden público, también es variable ya que su contenido
evoluciona con la época y por último es impreciso; por ello muchos autores dicen que es muy difícil de definirlo. En
todo caso podemos concluir que cada país tiene su propia definición de lo que es el orden público, empero de
manera general se puede decir que el orden público son todas aquellas leyes que son de riguroso cumplimiento,
ya sea por extranjeros o por nacionales, como son las leyes constitucionales, administrativas, penales, procesales,
las leyes tributarias algunas leyes familiares y en general las que forman parte del derecho público que tienen un
profundo contenido ético, moral o de seguridad que resultan rigurosas para cada país su cumplimiento y que ningún
extranjero puede sustraerse de acatar estas leyes. El código Bustamante en su art. 3 establece una clasificación
de las que se considera normas de orden público interno y de las de carácter internacional.
Entonces cuando el derecho extranjero está atentando contra esas leyes de orden público ahí no se debe
aplicar, por tanto, el juez debe rechazarla; así también lo establece el art. 4 del protocolo adicional a los tratados
de Derecho Internacional Privado que dice: “Las leyes de los demás Estados, jamás serán aplicadas contra las
instituciones políticas, las leyes de orden público o las buenas costumbres del lugar del proceso”.
b) Institución desconocida para el derecho local. - Tampoco se puede aplicar el derecho extranjero cuando esa
institución jurídica se desconoce en la legislación local, ej. la poligamia. Cuando un extranjero pretende hacer valer
sus derechos sobre una institución jurídica como la poligamia que no la tiene contemplada el derecho local, entonces
el juez debe rechazar su aplicación pues resulta imposible que pueda aceptársele esas normas porque su uso o
aceptación significaría atentar contra las normas éticas, morales que están reflejadas en la legislación local familiar
por cuanto el derecho familiar tiene un profundo contenido ético y moral que refleja las costumbres de cada país.
Estos dos aspectos, serían los únicos que limitan la aplicación del derecho extranjero, en la aplicación de oficio o
la aplicación de derecho extranjero a petición de parte, pero cuando el derecho local resulta lesiva a esa relación
jurídica donde existe un elemento extraño al derecho local, tampoco resultaría aplicar el derecho extranjero por que
estaría afectando estos dos elementos, lo que debe hacer el juez según la doctrina es aplicar los principios
generales de derecho, sustituir las leyes extranjeras y las leyes locales con los principios generales del derecho
para que esa relación jurídica sea solucionada a través de normas de derecho que se ajusten más a la naturaleza
jurídica de esa relación.

TEMA No. 6
LOS METODOS DE SOLUCION QUE UTILIZA EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1. INTRODUCCIÓN.- El tema que estudiamos en esta unidad tiene que ver con que tipo de normas son las que se
utiliza en el ámbito del Derecho Internacional Privado para resolver los problemas que atingen a nuestra materia.
Para ello partimos de la premisa de que cuando se trata de regular una relación jurídica que se encuentra vinculada
en forma relevante a dos o más legislaciones porque cuenta con uno o más elementos extraños al derecho local;
entonces cabe la necesidad de recurrir a la ayuda del Derecho Internacional Privado. Para ello, es decir para
solucionar el problema de regular una relación jurídica vinculada en forma relevante a dos o más legislaciones, el
derecho internacional privado utiliza dos métodos o instrumentos de los que se sirve para realizar la función
que le es propia nuestra materia que como dijimos, es resolver los problemas privados de carácter internacional; el
primer método o instrumento que utiliza es el llamado método directo y el otro es el que se denomina
método indirecto.
Cabe señalar que el método indirecto es el que más se utiliza en nuestra materia ya que son típicas y
mayoritarias, este tipo de normas dentro de nuestra rama estudio, es decir dentro del derecho internacional privado;
empero ambos métodos son los instrumentos de los que el Derecho Internacional Privado se sirve indistintamente
para realizar la función que le es propia, cual es de resolver los problemas jurídicos principalmente privados de
relevancia internacional que contengan uno o más elementos extraños al derecho local. De ahí que este tipo de
normas a las que hacemos referencia pueden estar insertas en el Código Civil, de Comercio, Procesal, Penal u
otras; ya que en realidad lo que importa es que directa o indirectamente regule la relación jurídica internacional
sujetándola a un determinado orden jurídico y dando la solución respectiva. Ahora pasemos a ver el primer
método, es decir el directo.
2. METODO DIRECTO. - Este método que utiliza el Derecho Internacional Privado regula una relación jurídica que
es propia de la materia como su nombre mismo lo indica de manera directa, utilizando normas sustantivas o
materiales como también se las llama. Por lo general, la norma jurídica ayuda una consecuencia jurídica a una
situación de hecho y reglamenta directamente la cuestión planteada o descrita por la hipótesis o tipo legal. Lo que
quiere decir que es dentro del precepto legal en el que se establece el tipo de relación jurídica regulada y además
la consecuencia en caso de que se cumpla el precepto o supuesto.
La característica de este tipo normas es que trata de crear un derecho uniforme válido para todos los países y que
su fin último sería el de eliminar el llamado “conflicto de leyes” creando un derecho internacional privado que
tenga carácter universal. Esta pretendida unificación del derecho privado material que pretende consolidar este
método directo se lograría si es que esta unificación alcanzaría las siguientes características:
a) Que sea universal, es decir respecto de todos los países.
b) General, respecto de todas las materias, es decir en materia civil, comercial, familiar, penal, procesal, etc. Estas
características con las que debería contar nuestra materia para alcanzar la universalidad y la generalidad de la que
hablamos parece por lo menos hasta el momento una intención lejana debido primero, a los localismos territoriales
que hacen que los países sean celosos de su soberanía y que no tengan mucha predisposición para poder transferir
competencias y jurisdicción a un órgano supranacional que pueda unificar de manera total y uniforme todas las
normas del derecho internacional privado. Y segundo, porque cada país dicta sus normas y leyes en función de
sus propias costumbres, tradiciones, idiosincrasia lo que le imprime personalidad propia a cada ley que emana de
una determinada soberanía territorial. De ahí que parece que el segundo método del llamado conflicto de leyes que
lo veremos a continuación mantendrá por mucho tiempo su vigencia y su primacía sobre este método directo;
aunque no es menos cierto que cada vez es mayor la tendencia de que la Comunidad Internacional pueda crear
normas uniformes y directas, especialmente en materias que tienen que ver con el ámbito comercial; sin embargo,
cabe también aclarar que no han podido siempre ponerse de acuerdo sobre una solución común de derecho privado
material, por ello es que han tenido que recurrir en muchos casos a la adopción de una norma de conflicto de leyes
común. De ahí que las leyes uniformes que se crearon en temas referentes a las letras de cambio y pagarés no
contienen ninguna disposición material común ni sobre la capacidad para comprometerse ni sobre la forma del
instrumento; razón por las cual estas leyes uniformes tuvieron que recurrir a la utilización de normas de conflicto.
Algunos autores como Batiffol clasifican las normas directas o sustantivas en tres grupos que serían: a)
Reglas Nacionales.- Son las que se encuentran dentro de la legislación interna del derecho positivo de cada país,
ya que cada Estado crea reglas sustantivas de Derecho Internacional Privado considerando el carácter internacional
de la materia regulada. Este método tiene la virtud de evitar el problema de la aplicación de una ley extranjera por
cuanto será la ley nacional la que de manera directa establezca la forma de la resolución de la controversia que
contenga elementos extraños al derecho local. Los casos más típicos de este tipo de normas sustantivas nacionales
las encontramos en las leyes de extranjería que contienen reglas de ingreso, permanencia o de ejercicio de algunos
derechos de los extranjeros que difieren de los ciudadanos nacionales. b) Reglas Convencionales.- Lo ideal sería
que se pueda contar con un derecho transfronterizo único a través del cual se puedan regir todas las relaciones de
carácter privado que contengan un elemento extraño al derecho local en la Comunidad Internacional; empero este
ideal tropieza como lo dijimos antes, con los localismos territoriales que dieron lugar a la diversidad legislativa.
Empero en el plano internacional existe la posibilidad de crear un derecho uniforme como es el caso de materia
comercial ya que la actividad mercantil tuvo siempre reglas en común y no tuvo fronteras en sus prácticas y sus
costumbres, es por ello que se pudo celebrar tratados que contienen las llamadas reglas convencionales sustantivas
del Derecho Internacional Privado. Donde más se pudo lograr esto, es en la compraventa internacional de
mercaderías que resulta siendo el contrato básico para el comercio transfronterizo. Uno de los primeros intentos se
dio en el año 1929 con el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) que creó un
proyecto de ley uniforme en materia de compraventa de mercancías que posteriormente a lo largo de los años fue
discutido y en 1964 se aprobó dos convenciones; una referente a la formación de contratos de compra
venta internacional de mercancías y otra sobre venta de mercancías. Luego tenemos la convención de
compraventa internacional de mercancías que se dio por iniciativa de la Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI cuya sigla en inglés es UNCITRAL) la cual fue aprobada en Viena en el
año 1980. Esta normativa señalada, si bien nos marca el camino para poder abrigar la esperanza de crear un
derecho uniforme por medio de los tratados, no es menos cierto que las dificultades para lograr este objetivo siguen
siendo muchas ya que a pesar de contener normas sustantivas en muchos casos dentro de estos mismos tratados
se sigue remitiendo en forma supletoria al sistema de elección de la ley aplicable lo que demuestra que no puede
prescindirse del método atributivo, ni siquiera en materias donde pueda llegarse a una reglamentación directa
común. Otro ámbito en el cual se obtuvieron logros en la creación de un derecho uniforme de carácter material fue
en el ámbito del transporte donde existen varios tratados de regulación sustantiva y varios de ellos promovidos por
la Organización Marítima Internacional (OMI) y que se refieren principalmente al transporte marítimo; también
tenemos en el ámbito del transporte aéreo internacional con lo que fue la Convención de Varsovia de 1929 y la de
la Haya de 1955. En lo que se refiere a títulos valores tenemos las convenciones de Ginebra de 1930 y la de 1931
sobre letras de cambio, pagarés y cheques que establece leyes uniformes y que han sido asimiladas por muchos
Estados.
c) Derecho Espontáneo. - También conocida como “lex mercatoria” cuya locución proviene del latín y su
traducción literal significa “ley mercantil” que se refiere a los usos y costumbres mercantiles y que se convierte en
una especie de acuerdo de carácter tácito que ha venido a suplir la insuficiencia de regulación del tráfico
internacional por parte de las legislaciones estatales. Este tipo de derecho tiende a alejarse de las regulaciones
estatales creando normas sustantivas a-nacionales de Derecho Internacional Privado ya que lejos de apoyarse en
el derecho estatal, los compromisos mutuos asumidos por los contratantes se rigen por el medio que ellos mismos
han constituido. Este tipo de derecho transnacional tiene sus propios medios y formas de hacer que se cumplan sus
determinaciones como es el boicot, la coacción y la falta de credibilidad que se promueve en el ámbito internacional
ante la Comunidad Internacional que hace que los que incumplan sus determinaciones se conviertan en una especie
de parias en el mundo mercantil. En donde mayor incidencia tiene este tipo de norma sustantiva como es del
derecho espontáneo es en los llamados contratos tipo y en los términos de contratación, y su desarrollo se ve
favorecido por el arbitraje que tiende a resolverse con las normas propias del comercio internacional. Como ejemplo
podemos mencionar los contratos de fletamento, de factoring, de joint ventures o el know how internacionales que
se presentan en formularios que contienen ya los contratos tipo y que se utilizan en el comercio mundial. Los
llamados INCOTERMS (International Commercial Terms) o términos de contratación resumen en una sigla el
contenido de las obligaciones y responsabilidades de las partes en la contratación internacional como ej. podemos
mencionar las famosas cláusulas comerciales F.A.S., F.O.B., C.I.F., D.A.F. entre otros.
Por último, señalar que el arbitraje internacional forma parte también de la estructura del Derecho Espontáneo ya
que los árbitros o amigables componedores como también se los llama son más propensos a utilizar este tipo de
normas antes que recurrir a las normas estatales tradicionales.
3. METODO INDIRECTO. - Ahora bien, en Derecho Internacional Privado nos manejaremos, además del método
directo, con el denominado método indirecto o también conocido como de “elección de la ley” o de “conflicto de
leyes” que utilizan normas adjetivas que presentan similares características que la norma jurídica en general, pero
además en su estructura aparece un elemento peculiar o elemento técnico que es el "punto de conexión". En este
método no se regula la relación jurídica en cuestión de manera directa como lo hacen las normas sustantivas, sino
que lo hace de manera indirecta, eligiendo una de las legislaciones en conflicto que debe regir la relación jurídica,
atribuyendo competencia para ello a una legislación determinada de las que están pugnando por su aplicación. Este
método llamado también atributivo, de elección de la ley o de conflicto de leyes es el que tiene mayor aplicación
práctica cuando se trata de la concurrencia de una pluralidad de legislaciones eventualmente aplicables. Empero,
pese a ser el más utilizado tropieza con los siguientes inconvenientes que serían:
a) Entregar las relaciones transnacionales a la regulación de ordenamientos estatales territoriales que son
concebidas para situaciones internas de acuerdo a los preceptos e intereses de cada país,
b) Los inconvenientes y dificultades que presenta la aplicación de una ley extranjera hacen que los jueces
prefieran su propia ley.
c) Y por último no se aplica la norma de conflicto cuando se impone el llamado orden público de la ley del
foro; y al ser impreciso y localista este concepto da lugar a que se lo aplique discrecionalmente por parte
de los jueces.
Es por medio de conceptos técnicos que las normas de conflicto definen o delimitan su respectivo campo de
aplicación, espacio o área jurídica donde está llamado a operar y ese concepto o medio técnico se denomina “punto
de conexión”.
TEMA Nº 7
LA CUESTION PREVIA Y EL CONFLICTO DE CALIFICACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
1.- INTRODUCCION. - En este tema veremos los aspectos previos antes de entrar a resolver los proble más de
fondo que se plantean en una relación jurídica que contenga elementos extraños al derecho local; cuestiones
referentes a la cuestión previa y al problema de las calificaciones; ya que estás definirán en última instancia que
derecho se aplicará para resolver la cuestión principal o de fondo.
2.- LA CUESTION PREVIA. - Como sucede en el derecho interno, cuando hay una cuestión que se debe resolver
de manera antelada antes de entrar a resolver la cuestión principal o de fondo, entonces estamos ante lo que
denominamos cuestión previa que como lo dijimos debe ser resuelta con carácter previo.
El problema de la cuestión previa llamada también preliminar, incidental o contingente se plantea en el ámbito del
derecho internacional privado cuando se utiliza el método indirecto cuya cuestión principal de un juicio deba
resolverse por medio de una ley extranjera, ya que se requiere previamente que se determine cuál es el derecho
aplicable; pues de la resolución de esta cuestión previa, depende como se resuelve la cuestión principal. De ahí
que se dice que consiste en determinar precisamente con carácter previo qué derecho debe aplicarse. Ejemplo de
la cuestión previa es el caso de la asistencia familiar en el que previamente a establecer el monto de las pensiones
debe demostrarse la validez del vínculo filial entre el peticionario y el beneficiario.
Sobre el particular se debe discutir y definir si se aplica para resolver la ley de la cuestión principal o de la causa
(lex causae) o en su caso la ley del foro (lex fori) que es la ley del foro o del juez que está conociendo el problema.
2.1) Doctrina.- Según estudios de doctrinarios del derecho, fue Anzilotti, en su obra "El Derecho Internacional en
la Justicia Interna", publicada en 1905, quien trata por primera vez el tema de la cuestión previa, cuando sostiene
que en relación a la aplicación de cuestiones internacionales por parte de tribunales nacionales, la jurisdicción sobre
la cuestión principal incluye la jurisdicción sobre puntos preliminares o incidentales.
2.2) Naturaleza jurídica.- Se plantean cuatro soluciones al problema de la cuestión previa que son
las siguientes: a) Aplicación a la cuestión previa del Derecho material del foro ( tesis de la lex
materialis fori)
b) Aplicación a la cuestión previa del Derecho material designado por la norma de conflicto propia de la cuestión
principal (tesis de la lex materialis causae)
c) Aplicación a la cuestión previa de la norma de conflicto perteneciente al derecho internacional privado del Estado
al que remite la norma de conflicto correspondiente a la cuestión principal (tesis de la lex formalis causae)
d) Aplicación a la cuestión previa de la norma de conflicto prevista para tal cuestión en el derecho internacional
privado del Estado cuyos tribunales conocen del asunto (tesis de la lex formalis fori)
2.3) Marco jurídico convencional.- Tanto el Tratado de Montevideo de 1889, como el Tratado de 1940, el tema
de la cuestión previa no fue materia de regulación; pero en la II Conferencia Especializada Interamericana sobre
Derecho Internacional Privado, CIDIP II de Montevideo de 1979, en la Convención Interamericana sobre normas
Generales del Derecho Internacional Privado, en su art. 8 establece que: "Las cuestiones previas, preliminares
o incidentales que puedan surgir con motivo de una cuestión principal no deben resolverse necesariamente de
acuerdo con la ley que regula ésta última". (por cierto, la citada convención no ha sido ratificada por Bolivia)
2.4) Jurisprudencia de casos de cuestión previa. - La más representativa es la sentencia del tribunal de casación
de París de fecha 21, abril, 1931: en el caso denominado Ponnoucanammalle vs. Nadimoutoupoulle, que trata
de resolver como cuestión previa la validez de una adopción en el trámite de sucesión sobre bienes parcialmente
situados en territorio francés, territorio de Cochinchina ex colonia francesa.
La ley que regía la sucesión de los inmuebles era la ley del Estado donde tales inmuebles estaban situados, que
en el supuesto era la ley francesa.
Existían varios hijos adoptivos del de cuyus, de modo que era necesario pronunciarse previamente sobre la validez
de tales adopciones.
En efecto, para determinar las personas con derecho a suceder, era preciso determinar la validez y legalidad de
tales adopciones, lo que exigía fijar la ley aplicable a las mis más.
El tribunal aplicó a esta cuestión previa, la norma de conflicto prevista para las adopciones que sometía la cuestión
a la ley nacional del adoptante, en el caso la ley hindú, ley que finalmente no fue aplicada al considerar el tribunal
francés que era contraria al orden público internacional francés que no consentía la adopción a los que tenían hijos
legítimos. Otro ejemplo para entender mejor el tema es el de un matrimonio judío domiciliado en Hungría que decidió
emigrar a Israel. Durante el viaje se divorciaron extrajudicialmente en Italia, divorcio que no es reconocido por la ley
húngara, pero si por la ley de Israel.
La mujer domiciliada ahora en Israel, contrajo matrimonio con un canadiense, el cual, después de algún tiempo,
demandó en Ontario la nulidad del acto por bigamia de su cónyuge.
La cuestión de fondo era la capacidad de la mujer para casarse, y como la regla de conflicto de Canadá entrega
esa capacidad a la ley del domicilio, el asunto lo debía resolver el juez aplicando la ley de Israel. Pero como cuestión
previa debía resolverse previamente la validez del divorcio en Italia.
Se plantea el problema de si el derecho elegido por la norma de conflicto del juez para resolver la cuestión principal
de la demanda es también competente para resolver las cuestiones previas.
Este caso que comentamos es el de Schewbel Vs. Ungar que fue resuelto en Canadá en el año de 1965. La regla
de conflicto canadiense entrega el asunto a la ley del domicilio, en este caso a la húngara, según la cual el divorcio
no tenía validez. En cambio, la regla de conflicto de Israel somete el divorcio a la ley nacional.
El dilema era entonces resolver la cuestión preliminar sobre la validez del divorcio, mediante la ley competente
según la norma de conflicto de la lex causae que era la ley aplicable a la cuestión de fondo sobre la capacidad de
la demandada. Parte de la doctrina sostiene que en la cuestión preliminar debe aplicarse la regla de conflicto del
tribunal para mantener la coherencia de la lex fori. Sería ilógico por ejemplo que el divorcio de los Ungar se
considerara nulo si se planteara como cuestión independiente y válido si surgiera en otro juicio como cuestión
preliminar.
La teoría señala que “la armonía interna de las decisiones exige que la cuestión preliminar se someta al derecho
internacional privado del foro (lex fori)”. En cambio, otros autores señalan que: “parece más lógico aplicar las reglas
de conflicto de leyes de la (lex causae) que aquella de la lex fori para la cuestión incidental.
Esta solución última parece la más justa para el caso de la señora Ungar ya que su capacidad para contraer el
segundo matrimonio estaba regida por su ley nacional, la de Israel, y a la misma solución se llegaba aplicando la
regla de conflicto de Canadá que sujeta la capacidad a la ley del domicilio, que la demandada tenía en Israel.
El divorcio no tenía ningún contacto con la ley de Canadá y las partes debían confiar razonablemente en la situación
personal legítima al momento de contraer el segundo matrimonio; sería absurdo aplicar la ley de Israel a la
capacidad y dejar de aplicarla para regir el divorcio, ajeno a la ley del tribunal y que determina precisamente la
capacidad.
Esta situación la entendió así la corte de Ontario y la Corte Suprema de Canadá, aplicando la ley atributiva de Israel
para resolver la cuestión preliminar.
Esta solución se basó en que el problema del divorcio no era un problema abstracto, sino que aparecía inserto en
un problema real de capacidad para contraer un nuevo matrimonio, problema que la ley de Canadá entrega a la ley
de Israel, y es ésta la que debe fijar los presupuestos de dicha capacidad. Por otra parte, no es aceptable que la
capacidad de una persona para casarse, adquirida por la ley de su nacionalidad y de su domicilio, pueda quedar
sujeta a que terceras legislaciones consideren que el divorcio previo es válido o nulo.
Otro ejemplo es el caso de un griego domiciliado en Grecia que fallece dejando bienes muebles en Inglaterra. Según
las reglas de conflicto, tanto inglesas como griegas, la sucesión de bienes muebles se rige por la ley del último
domicilio del causante. Resulta que pide la herencia una supuesta cónyuge griega, planteándose la cuestión previa
de la validez del matrimonio con el causante. Este acto matrimonial celebrado civilmente en Inglaterra era válido
según la legislación inglesa que era competente de acuerdo con la ley atributiva inglesa que consagra el principio
de que la ley del lugar rige el acto (lex locus regit actum). Pero el matrimonio era nulo para la ley griega que obligaba
a sus nacionales a casarse, aún en el extranjero mediante una ceremonia religiosa. El juez inglés debía resolver el
problema sucesorio aplicando la ley griega. De acuerdo con el sistema inglés, en este caso el juez debe resolver
como resolvería un juez griego, pero éste, aplicando al matrimonio la ley nacional griega que le impone su sistema
atributivo, resolvería que el matrimonio es nulo, en circunstancia que según la ley atributiva inglesa, la ley aplicable
a la validez del matrimonio es la ley del lugar de celebración, según la cual es válido. No obstante, el juez inglés
debe fallar como lo haría el juez griego que el matrimonio es nulo.
La cuestión preliminar quedaría resulta así con la ley competente según la regla de conflicto de Grecia, porque la
legislación de este país era aplicable al problema sucesorio que era la cuestión principal. Y en este caso, la validez
del matrimonio se planteaba como determinante de un problema sucesorio. El juez aplicó la ley atributiva inglesa
porque en caso contrario tendría que haber declarado nulo un matrimonio que era válido de acuerdo con la ley de
su propio país.
2.5) Conclusión.- Son muy discutibles las doctrinas y los fallos relativos a la cuestión preliminar porque como dice
Morris: “no es susceptible de una solución mecánica, puesto que cada caso puede depender de los factores
particulares envueltos. No existe el problema de la cuestión incidental, sino tantos proble más como casos en los
cuales surja la cuestión incidental. Por lo tanto, no podemos aceptar dogmáticamente que la cuestión preliminar
deba ser resuelta siempre con la regla de conflicto del foro o con la regla de conflicto de la legislación que rija la
cuestión principal, la solución debe darse analizando con criterio los factores de hecho y de derecho que juegan en
cada caso.
En lo que sí parece estar de acuerdo la doctrina es en que la cuestión preliminar no puede ser resuelta por la norma
sustantiva que rija la cuestión principal, basándose sólo en que se aplica a ésta, si la cuestión preliminar contiene
elementos internacionales relevantes, debe determinarse cuál es la legislación que deba regirla: la duda está en
consultar, para ello a la ley de conflicto del foro o de la lex causae, pero no puede aplicarse directamente la lex
causae como derecho sustantivo, porque ésta según sus reglas atributivas puede enviar la competencia a otra
legislación
A modo de conclusión se considera que el tema de la cuestión previa, preliminar o incidental como también se llama
se da desde el punto de vista procesal o adjetivo; por tanto la cuestión de forma debe ser resuelta por el juez antes
de resolver la cuestión principal.
En consecuencia, debe aplicarse el derecho más conforme con la naturaleza de la relación jurídica internacional;
por tanto, se debe aplicar aquella legislación que la regla de conflicto del foro indica, lex indirecta fori; obtendremos
así una solución de la cuestión previa acorde a los principios de equidad y justicia en el orden internacional.
3. EL CONFLICTO DE CALIFICACIONES. - Calificar es determinar la naturaleza jurídica de una relación y su
ubicación en un ordenamiento jurídico; por lo tanto, calificar es definir los términos empleados en la norma del
derecho internacional privado de acuerdo a un determinado ordenamiento jurídico, o sea definir el derecho aplicable.
Es decir que resulta siendo como una especie de cuestión previa.
El conflicto entre normas indirectas se da cuando las normas de conflicto difieren manifiestamente. Así por ejemplo
una norma de conflicto puede indicar como derecho aplicable a una sucesión el derecho del domicilio último del
causante y otra el derecho de la última nacionalidad. Además, las normas de conflicto pueden adoptar el mismo
punto de conexión, ejemplo domicilio, pero puede significar dos cosas diferentes en los dos siste más jurídicos.
Entonces el problema de las calificaciones consiste en saber de qué
ordenamiento jurídico debemos desprender las definiciones de los términos que la norma indirecta. En función de
la soberanía de la que gozan los Estados, cada uno de ellos tiene su propio sistema conflictual; los cuales se
vinculan entre sí mediante las normas de conflicto. Pero lo que hay que aclarar es que las grandes categorías
jurídicas que rigen en el mundo, resultan siendo las mis más en casi todos los siste más jurídicos modernos, tales
como: personas, bienes, contratos, sucesión por causa de muerte, delitos, etc.; empero, el contenido de estas
categorías puede variar de un país a otro, tal es así que si bien los esponsales es entendida como figura jurídica en
todos los países como la ruptura de la promesa de nupcias; las consecuencias de su vulneración no son las mis
más en todos los países, ya que en unos su incumplimiento será considerado como delito, en otros como
simplemente incumplimiento de contrato y en algunos será considerado como un simple hecho privado que no
tendrá ningún efecto jurídico y no generará obligación ni consecuencia legal alguna, como es el caso que se da en
nuestro país. Es de esta manera que varía de un sistema jurídico a otro el contenido de la categoría jurídica; y son
estas discrepancias en la calificación las que dan origen al llamado conflicto de calificaciones.
Ahora bien, calificar una relación de derecho es determinar su naturaleza jurídica para ubicarla dentro de alguna de
las categorías del sistema legal; como resultado de la operación indicada, el juez que conoce de un asunto sabrá
que, sentido le dará a la relación jurídica y que norma habrá de aplicar. Por eso se dice que esta situación se trata
de una cuestión previa a la solución del problema de fondo que se plantee. Generalmente la calificación se la realiza
casi de manera automática, pero existen casos en los que se debe realizar previamente esta operación porque los
vínculos jurídicos sometidos a juicio no pueden ser determinados con facilidad y resulta siendo importante hacerlo
porque el conflicto se plantea en el ámbito de la materia cuando las calificaciones que dos legislaciones en juego
hacen de una misma relación jurídica son tan distintas que de aceptar una u otra, varía la legislación aplicable.
Un ejemplo clásico en la jurisprudencia de este problema de las calificaciones es el de un testamento ológrafo que
se otorgó en Francia por un ciudadano Holandés; el problema se dio debido a que la ley civil holandesa prohibía a
sus nacionales esta forma de testar (ológrafa) mientras se encuentre en país extranjero, sino que debe hacerlo por
acto auténtico según las for más vigentes en
el lugar del otorgamiento; en cambio la legislación civil francesa si lo permite, empero ambas legislaciones, tanto la
francesa como la holandesa concuerdan en que su ley personal ser rige por la nacionalidad y que la forma de los
actos se rige por la ley del lugar de celebración; de ahí surge el problema de considerar el acto de testar bajo la
forma ológrafa es un problema de forma que tiene que ver con la regla locus regin actum o es un problema de fondo
que tiene que ver con la capacidad. Como se ve las normas de conflicto son iguales pero las calificaciones son
distintas, es aquí donde se da el llamado conflicto de calificaciones. En este ejemplo citado de un testamento
ológrafo otorgado por un holandés en Francia, deberá resolverse un problema de calificación: la olografía, lo que
implicaría determinar que si el problema ¿es solo una cuestión de forma a la que se aplica el principio locus regit
actum o es en cambio su prohibición de utilizarla una cuestión que afecta al fondo es decir a la capacidad y por lo
tanto debería aplicarse la ley personal, en este caso de la nacionalidad que prohíbe testar según la forma ológrafa?
Si la olografía es un problema de forma, el testamento es válido y se aplica el Derecho francés, locus regit actum,
rige regla o ley del lugar de los actos
Sí en cambio, se contempla la olografía como un problema de capacidad, o incapacidad del testador, se aplica el
Derecho holandés, en consecuencia, el testamento es nulo, dado que en Holanda se prohíbe otorgar testamento
ológrafo dentro y fuera de Holanda
Finalmente, observamos que, si Francia Califica la olografía como un problema de forma, es válido. Si Holanda,
califica la olografia como problema de capacidad, entonces es nulo
Como se ve los conflictos entre calificaciones que dan dos legislaciones distintas sobre un mismo vínculo jurídico
se traduce en que la legislación aplicable al problema de fondo, varía según la ley que escoja el juez para calificarla.
Los conflictos de calificación se presentan cuando la ubicación dentro de una institución, categoría, figura o
conceptos jurídicos de una situación de hecho es diversa según las normas jurídicas de los Estados y las mis más
pretenden regir simultáneamente una sola situación de hecho. Surgido el conflicto de calificación debe resolverse
éste antes de solucionarlo; de otra manera no podrá resolverse el problema de fondo que es el conflicto de leyes.
3.1) Origen del problema de la calificación. - Los conflictos de calificación se originan por la coexistencia de siste
más nacionales de derecho internacional privado y porque cada ordenamiento jurídico posee un cuadro de
categorías propio
3.2) For más de solución del conflicto de leyes de calificación:
a) Calificación por la lex fori.- La mayoría de los autores contemporáneos se inclinan por esta posición en el
sentido de que la calificación es inseparable de la norma de conflicto, puesto que la norma de conflicto se ha dictado
de acuerdo al sistema legislativo al que pertenece. Por ello se considera que en el Derecho Internacional Privado
se debe interpretar el problema de la calificación conforme a la lex fori, es decir según la ley de su propio sistema
jurídico; ya que se desnaturalizaría la determinación de la ley aplicable por cuanto ésta es el efecto de una
calificación previa que se desvirtuaría si fuese calificada previamente por una legislación extranjera que sería la lex
causae que aún no se conoce. Por tanto, el juez debe interpretar su norma de conflicto, según las reglas de
interpretación de su propio sistema jurídico.
Según la lex fori, la relación jurídica privada debe ser calificada de acuerdo al cuadro de categorías que ofrece el
sistema jurídico del Estado al cual pertenece el juez que conoce la causa.
Resumiendo, el ordenamiento jurídico competente para calificar, es el derecho del juez que conoce la controversia
o causa.
Por último, el art. 6 del código Bustamante reconoce expresamente la lex fori para calificar una relación jurídica
cuando señala: “En todos los casos no previstos por este código cada uno de los Estados contratantes aplicará su
propia calificación a las instituciones o relaciones jurídicas que hayan de corresponder a los grupos de leyes
mencionados en el artículo 3”. b) Calificación por la lex causae.- Otros autores se inclinan por esta solución al
problema señalando que la lex causae es indivisible y que por tanto debe regir la calificación de las materias que
caigan bajo su competencia, bajo la lógica de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
Si la regla de conflicto del juez ordena la aplicación de una ley extranjera para regular una materia determinada, es
a esta ley a quién corresponde fijar el contenido de esa materia; de otra manera, se estaría aplicando una ley
extranjera ficticia, desfigurada por los conceptos de la lex fori. Para entender mejor esta situación damos el siguiente
ejemplo, entre lo que sería la lex fori que para el ejemplo sería la boliviana y la lex cause que sería la del estado
norteamericano de Arizona: “si un matrimonio se celebra en el estado norteamericano de Arizona, donde existe
legalmente el matrimonio consensual, éste sería reconocido por la ley boliviana, por cuanto el matrimonio se celebró
en conformidad a las leyes del mismo país”, tal sería el resultado si calificamos al matrimonio por la lex causae. Sin
embargo, si calificamos dicho acto matrimonial por la lex fori es decir mediante la ley boliviana según la cual el
matrimonio es un acto solemne, el matrimonio celebrado en Arizona no sería matrimonio por ser consensual y no
solemne.
Pese a estos argumentos, la doctrina de la lex causae no supera las críticas en sentido de que para determinar la
lex causae, el juez debe interpretar previamente su norma de conflicto, lo que no podrá hacer con las calificaciones
de una lex causae que aún no conoce.
c) Calificación utilizando una síntesis del derecho comparado. - Sostiene que los vínculos del derecho
internacional privado no pueden encasillarse en categorías estatales, de ahí que debe buscarse con la ayuda del
derecho comparado una síntesis de las diferentes legislaciones de los Estados, independientemente del derecho
del foro, que tenga validez universal. Sin embargo esta situación resulta difícil debido a que los países tienen
diferencias en sus ordenamientos jurídicos lo que hace poco probable la posibilidad de forjar una síntesis de derecho
comparado.
d) Calificación por la lex fori con criterio internacional. - Si bien resulta mucho más fácil para los jueces aplicar
su propia ley que le es familiar, a que aplique cualquier otra ley extranjera que le resulta desconocida, en este caso
de aplicar su ley local, el juez debe propender a aplicar la ley propia pero no bajo un dogmatismo local sino que
debe interpretarla y aplicarla con un criterio amplio y general bajo un principio universal. Es la adopción de esta
posición que tiene un criterio más amplio y que corresponde a una idea más universalista del derecho internacional
privado ya que es aceptada por la mayoría de los países, resultando por tanto esta calificación la más recomendable.
TEMA Nº 8 EL CONFLICTO POSITIVO Y NEGATIVO DE LEYES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1. INTRODUCCIÓN.- Este tema es una continuación del que vimos anteriormente denominado las normas del Derecho Internacional Privado
en donde señalábamos que existen dos métodos para resolver el problema de la materia; siendo el primero de ellos el denominado método
directo y el segundo el llamado método indirecto.

2. EL CONFLICTO POSITIVO DE LEYES.- Se utiliza la denominación de conflicto de leyes positivo porque todas las legislaciones que
pueden ser dos o más, dependiendo de cuantos elementos extraños al derecho local existe en esa relación jurídica, están en pugna y
pretenden regular la controversia; es decir que todas esas legislaciones quieren ser la que resuelvan el problema. Sin embargo antes de
entrar a resolver el problema de fondo se debe resolver problemas previos que se los denominan como la cuestión previa y el problema de
las calificaciones.
Pues bien, este parte en particular tiene que ver con el segundo método, es decir con el método indirecto que es el que utiliza las normas
de conflicto ya que este método no regula la relación jurídica de manera directa, sino que se avoca a elegir una de las legislaciones de las
que están en pugna pretendiendo regular una relación jurídica donde exista uno o más elementos extraños al derecho local de relevancia
internacional. Las normas indirectas o reglas de derecho internacional privado no regulan directamente el problema en cuestión, sino que
remiten a un determinado derecho aplicable al caso. Es en este supuesto en que interviene la norma atributiva o de conflicto como también
se la llama; por tanto esta norma de conflicto cumple la función de determinar o escoger la legislación nacional o extranjera aplicable a una
relación jurídica de Derecho Internacional Privado. Es indirecta porque brinda indirectamente la solución material al conflicto de leyes;
indicando o designando el derecho que decidirá sustancialmente el problema.
Esta característica propia del derecho internacional privado de no resolver de manera directa un conflicto y de hacerlo a través de sus reglas
indirectas hace que deba recurrir a la utilización de un medio técnico llamado punto de conexión que será el que determine el respectivo
derecho aplicable a la relación jurídica en controversia. Esta situación constituye un factor potencial de inseguridad jurídica ya que a
diferencia del derecho interno en la que se conoce de manera antelada la norma a aplicarse, acá no sucede lo mismo ya que no se conoce
a priori cual ha de ser el derecho efectivamente aplicable al caso. Ello exige consecuentemente del conjunto de la materia; principios así
como criterios homogéneos y coherentes a fin de resolver los conflictos característicos de la materia.
2.1) MEDIOS TECNICOS DE LOS QUE SE VALE EL CONFLICTO POSITIVO DE LEYES.- Para resolver el problema del llamado conflicto
de leyes, el método indirecto o atributivo como también se lo denomina se vale de un medio técnico para poder localizar o anudar una
determinada relación jurídica que cuente con algún elemento extraño al derecho local; a ese medio técnico como ya lo señalamos antes se
lo denomina como factor de conexión, punto de conexión o localizador.
2.1.1) EL PUNTO LOCALIZADOR O FACTOR DE CONEXION.- La norma de conflicto contiene un elemento esencial que engarza o
enlaza la relación de Derecho Internacional Privado con una legislación determinada. Ese medio técnico se denomina “factor o punto de
conexión” o también se lo conoce como “localizador” ya que le cabe la tarea de localizar la situación jurídica descrita en el tipo legal o
hipótesis de la norma de conflicto indirecta en un espacio legislativo determinado; es decir busca la legislación apropiada de las varias que
están en conflicto o competencia para resolver la controversia; por eso también recibe la denominación

de localizador ya que localiza la legislación a utilizarse al caso concreto; por tanto elige y determina el derecho aplicable al supuesto
contemplado en su tipo legal., y se dice que es el que sirve a la norma indirecta para indicar la regla jurídica aplicable al caso concreto con
la finalidad de brindar una solución al problema de derecho privado internacional que contenga uno o más elementos extraños al derecho
local. Este es el medio técnico del que se sirve la norma indirecta para indicar el ordenamiento jurídico del que habremos de desprender la
solución, es decir localiza la situación jurídica en un espacio legislativo determinado de un país.
2.1.2) Principales factores de conexión.- Los principales factores de conexión que se tiene en la materia son los siguientes: a) La
Nacionalidad.- Que puede ser tanto de las personas naturales como de las jurídicas; o de también algunos bienes a los cuales se les
asigna este atributo como es el caso de las naves y aeronaves.
b) El Domicilio.- En cuanto vincule a las personas o algunos bienes al territorio de un determinado Estado. c) La Situación del bien.- Que
tiene como principal localizador el lugar donde se encuentre situado un bien mueble o inmueble o la cosa que es la que generalmente se
aplica cuando se trata de derechos reales.
d) Lugar de realización del acto.- Que tiene como localizador el lugar donde se realice o celebre un acto o de donde emerja
una obligación.
d) Autonomía de la voluntad de las partes.- Entendida como la posibilidad que tienen las personas de determinar de manera voluntaria que
ley va regir el acto jurídico que celebren.

Sobre la base de lo anterior los puntos de conexión se pueden clasificar en reales, personales o relativos a los actos: 1) Personales (se
refieren a las personas sean físicas o jurídicas): cuyos puntos de conexión y localizadores son generalmente el domicilio y la
nacionalidad.
2) Reales (aquellos que contemplan a las cosas y a los bienes) que tienen como puntos de conexión principalmente a la lex rei sitae o la
ley de la situación de la cosa o del bien mueble o inmueble; lugar de matriculación de una aeronave o un buque. 3) Relativos a los actos o
sucesos que tiene que ver en específico con los contratos y las obligaciones cuyos localizadores serían el lugar de realización o
celebración del negocio jurídico que se conoce con el aforismo de locus regim actun cuando se trata de obligaciones y cuando se trata de
contratos será la lex loci celebrationis o del lugar de ejecución del contrato. 2.1.3) Naturaleza jurídica del punto de conexión.- Para
algunos autores el punto de conexión es desde el punto de vista de su naturaleza jurídica, el elemento vinculante entre la hipótesis y la
consecuencia jurídica, por lo que la norma indirecta estaría compuesta de tres elementos: hipótesis, punto de conexión y consecuencia
jurídica.

3. EL CONFLICTO NEGATIVO DE LEYES.- En el acápite anterior veíamos en que consiste el llamado “conflicto positivo de leyes” que se
da cuando dos o más legislaciones buscan regular una relación jurídica en la que existe algún elemento extraño al derecho local y eso
implica la aplicación de una ley extranjera; ya que todas esas legislaciones pretenden regular esa relación jurídica. En cambio cuando ocurre
lo contrario, es decir cuando ninguna de las legislaciones decide regular la relación jurídica estamos ante el llamado conflicto negativo de
leyes que da origen a la llamada “teoría del reenvío”.

Se dice que el reenvío se da cuando dos legislaciones o jurisdicciones se declaran incompetentes ambas para conocer una determinada
relación jurídica; y se declaran incompetentes no porque sus órganos jurisdiccionales lo decidan de manera discresional, sino porque su
legislación interna de Derecho Internacional Privado lo establece así. Y cuando se da esta situación, es generalmente la “lex fori” la que se
aplicará finalmente.
Ahora bien, dijimos precedentemente que existen dos tipos de leyes en el ámbito del derecho internacional privado, las llamadas directas y
las indirectas; las primeras, son las que señalan expresamente sin remitir a otra ley el tipo legal e inmediatamente la consecuencia jurídica
que se va a tener con esa ley y son las típicas en el derecho positivo interno que tienen los países. En cambio la ley indirecta que es típica
del derecho internacional privado es aquella que remite a otra ley la regulación de una relación jurídica, es decir establece ya no la
consecuencia jurídica sino el punto de conexión que servirá para anudar, atar o enlazar la relación jurídica a una determinada legislación
extranjera.
Las leyes indirectas llamadas también indicativas como ya lo dijimos precedentemente son típicas en materia de Derecho Internacional
Privado y son las que indicarán cual es la ley que regirá esa relación jurídica; es decir la norma internacional de derecho privado del país
que conoce la controversia. Ej. Un ciudadano puertoriqueño de 21 años de edad domiciliado en Francia vende un inmueble en su país; esto
suscita una controversia respecto a la validez o nulidad de ese acto jurídico en razón de la incapacidad supuesta del vendedor ya que en
Puerto Rico la mayoría de edad se adquiere a los 22 años. De acuerdo a la legislación francesa internacional el tribunal francés deberá
aplicar la ley puertoriqueña para decidir si esa persona es o no capaz ya que como señalamos antes en Europa predomina el principio de la
nacionalidad por lo tanto como se trata de un puertoriqueño entonces se debe aplicar la ley de Puerto Rico. Y al remitirse a la ley puertoriqueña
para dirimir la controversia; y la ley de ese país sobre el tema tiene dos disposiciones; una de derecho interno y otra de derecho internacional
privado acerca de la capacidad de las personas.
La primera, establecido en el art. 7 de su C.C., es norma de derecho internacional privado y señala que la capacidad o incapacidad de las
personas domiciliadas fuera de territorio puertoriqueño se juzga por la ley de su domicilio (en este caso como el puertoriqueño se
encuentra en Francia, tendría que aplicarse la ley francesa ya que ahí esta domiciliado. La segunda, es decir la norma de derecho interno
señala que la incapacidad de los menores por razón de la edad cesa el día que cumplen 22 años. Como se ve el juez francés se halla ante
dos disposiciones de la ley puertoriqueña ¿Cuál aplicará?. Bueno el juez está ante un dilema ya que la norma de derecho internacional
privado francesa señala que se aplicará la ley nacional que en este caso es argentina cuando se trate de resolver asuntos que tienen que
ver con la capacidad de las personas; y la ley argentina a la que se la remite señala que se debe aplicar la ley del domicilio y como el
puertoriqueño se encuentra domiciliado en Francia tendría que aplicarse la ley francesa.
Si se seguiría esta cadena, entonces no habría solución ya que se daría rebote tras rebote es decir una legislación manda a la otra y esta
a la vez la devuelve nuevamente (como un juego de tenis o ping pong resultando una especie de círculo vicioso).

De igual forma dentro del ejemplo siguiente podemos observar esta figura: se debate la capacidad y el estado de un ciudadano boliviano
domiciliado en España; este país tratará de aplicar la ley boliviana por cuanto siendo un país europeo se rige por el sistema de la nacionalidad
para regir todas las relaciones jurídicas emergentes del estado y la capacidad de las personas y siendo la persona boliviana, entonces debe
aplicar la ley boliviana a la cual se remitirá, pero sucede que la ley boliviana señala que se

aplique la legislación española por cuanto en nuestro país y en todo América nos regimos por la ley del domicilio para regir todas las
relaciones jurídicas que comprendan el estado y la capacidad de las personas (así lo dice nuestra legislación de Der. Int. Privado que en
este caso son tanto el Código Bustamante y el Tratado de Montevideo), por lo que estando domiciliado el boliviano en España, entonces
correspondería aplicar la ley española, y así se generaría un envío y un reenvío de nunca acabar.
Ante esta situación Bolivia aceptará que se aplique su ley interna por ejemplo que los bolivianos tienen capacidad para casarse a los 18
años y desestimará su legislación de derecho internacional privado que dice que el estado y la capacidad de la persona se rige por la ley
del domicilio que señala que en el caso del ejemplo la edad es de 22 años.
Si Bolivia acepta que se aplique su legislación entonces no se da la figura del reenvío, simplemente es un caso de envío, pero si Bolivia se
niega a conocer y lo vuelve a mandar a España, entonces estamos ante un caso de reenvío.

3. 1. CLASES DE REENVIO.
Se tiene tres clases de reenvío: de primer, de segundo y de tercer grado
a) Reenvío de primer grado.- Se da por ejemplo cuando un tribunal francés pasa a conocimiento del tribunal boliviano que un ciudadano
boliviano está en Francia y se tiene que determinar su estado y capacidad. Entonces el tribunal francés trata de aplicar las leyes bolivianas,
Bolivia dice que no, sino que se debe aplicar las leyes del lugar de el domicilio, y este boliviano está domiciliado en Francia, entonces Francia
acepta aplicar su derecho interno que dirá que los ciudadanos francés pueden contraer matrimonio a los 22 años, ya no está aplicando su
norma de derecho internacional privado que parte del principio de la nacionalidad, y si tuviera que hacer caso a ese derecho internacional
privado, tendría que aplicar forzosamente la ley de la nacionalidad, pero como la norma del derecho internacional privado boliviano parte del
principio del domicilio tampoco podría , y si es que el tribunal francés no cede , entonces sería un círculo vicioso eterno, pero aplica su ley
interna Francia y ahí se resuelve el conflicto.
b) Reenvío de segundo grado.- Es cuando la legislación del foro del juez de la causa se declara incompetente para conocer la relación
jurídica porque sus leyes de derecho internacional lo dicen así, y envía a conocimiento de un segundo Estado, y este segundo Estado enviará
a conocimiento de un tercer Estado porque su legislación así lo dice y finalmente el juez de la causa aplicará las leyes de ese tercer Estado.
Ej. Volvamos al tribunal francés, a las leyes de derecho internacional privado bolivianas y pondremos a USA. Se trata de conocer las leyes
y aplicar las leyes que regularán el estado y la capacidad de esta persona, nuevamente el mismo caso o un caso de divorcio. Entonces este
tribunal francés dice que con la leyes de derecho internacional privado de Francia las que señalan que el estado y la capacidad del ciudadano
boliviano se resolverá por la ley de la nacionalidad y envía a conocimiento de las leyes bolivianas, porque su nacionalidad es esa, pero
Bolivia dice que no, que el estado y la capacidad de las personas se rige por la ley del domicilio, y este boliviano tienen su domicilio
permanente en USA y está queriendo contraer nupcias con una francesa, entonces envía a conocimiento de USA y el juez francés y las
leyes de USA dicen que evidentemente el estado y la capacidad de las personas se rigen por la ley del domicilio, entonces el tribunal francés
aplicará las leyes norteamericanas para regular esta situación jurídica.
c) Reenvío de tercer grado.- Llamado también indefinido, es cuando las leyes van y vienen formando un círculo vicioso, hasta
que finalmente se da lo que se vio en el primer grado. Pero la doctrina dice que se aplicará la lex fori que en el caso del ejemplo
que manejamos, será la ley francesa que aplicará su derecho interno, entonces también se soluciona en un primer envío.

TEMA N ° 9
EL FRAUDE A LA LEY EN EL AMBITO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1. INTRODUCCIÓN.- El tema del fraude a la ley no es un patrimonio exclusivo del D.I. Privado, sino que se presenta
en cualquier otra disciplina o rama del derecho, aunque en la materia que nos ocupa tiene sus propias
características.
Anteriormente este tema del fraude a la ley se consideraba que solo podía ser cometido por las personas
individuales o naturales, ya que las personas buscaban eludir la legislación competente para regular una
determinada relación jurídica y buscar otra más favorable a sus intereses; empero a la fecha son las personas
jurídicas o colectivas las que más realizan este juego de los puntos de conexión o localizar para tratar de defraudar
a la ley local que debería regular la relación jurídica y buscar legislaciones de países que les ofrezcan mejores
condiciones para sus inversiones de capital. Por ello se dice que el accionar de las transnacionales esta
permanentemente lindando el fraude a la ley por cuanto estas empresas buscan un lugar donde se beneficien más,
y se establecen en países que no les imponen restricciones que tendrían en sus países de origen.
De ahí que debido al conflicto permanente de leyes indirectas del Der. Int. Privado. que genera el conflicto de
jurisdicciones; las partes que forman un contrato o que pretenden formalizar una relación jurídica tratan de eludir
ciertas leyes a las cuales deberían forzosamente acogerse, y eludiendo estas leyes van a ampararse en otras
jurisdicciones o en otro régimen legal de otra soberanía que les resulte más favorable a sus intereses.
2. ANTECEDENTES. - Principalmente esta figura jurídica del fraude a la ley cuando se trata de personas
individuales se da con mayor recurrencia en materia familiar en te más como el matrimonio y sucesiones y esto
sucede cuando las personas en el afán de poder lograr por ejemplo su desvinculación matrimonial (divorcio) porque
su legislación no contempla esta figura o porque otra legislación es más favorable en cuanto por ejemplo a la división
de bienes gananciales o derechos sucesorios, es que buscan otra legislación a la cual acuden para poder divorciarse
u obtener mejores expectativas en materia de bienes gananciales o sucesiones; cambiando en este caso el
localizador del domicilio o en su caso la nacionalidad. Existen varios casos paradigmáticos sobre hechos reales,
uno de ellos es el que relata la jurisprudencia francesa en el caso de la señora de Bauffremont que se nacionalizó
alemana para poder divorciarse y apenas logró ese su objetivo contrajo nupcias con el señor Bibesco, de ahí que
el anterior marido de la referida señora plantea una demanda de fraude a la ley, logrando que tanto el divorcio como
el nuevo matrimonio sean consideradas y quedaran sin valor. En el caso de las personas jurídicas, ellas acuden a
esta figura para defraudar en el aspecto impositivo y en lo que se llama la fuga de capitales.
3. DEFINICIÓN. - Se puede definir al fraude a la ley es el acto mediante el cual de manera voluntaria, premeditada
y dolosa las partes cambian de localizador de manera fraudulenta con el propósito de eludir una legislación
determinada para someterse a otra diferente más favorable a sus intereses.
La particularidad que tiene este concepto en materia de Der. Int. Privado, es que debido a la diversidad de
legislaciones y jurisdicciones que confluyen en el Der. Int. Privado hace que frecuentemente las personas físicas o
jurídicas procuren sustraerse a la aplicación de la ley que normalmente sería competente para regir su relación
jurídica; amparándoles en otra soberanía. Es así que realizan una serie de actos que aisladamente son válidos,
pero que en conjunto son actos ilegales que están dirigidos a eludir la ley que deberían cumplir.
Lo que sucede es que una persona voluntariamente cambia los factores de conexión, haciendo variar con ello la
legislación aplicable a los actos que realice. De ahí que debido al conflicto permanente de leyes indirectas del Der.
Int. Privado. que genera el conflicto de jurisdicciones; las partes que forman un contrato o que pretenden formalizar
una relación jurídica tratan de eludir ciertas leyes a las cuales deberían forzosamente acogerse, y eludiendo estas
leyes van a ampararse en otras jurisdicciones o en otro régimen legal de otra soberanía que les resulte más
favorable a sus intereses.
4. CARACTERISTICAS.- El fraude a la ley tiene las siguientes características:
a). Debe darse el cambio efectivo de localizador, ya que si el cambio solo es aparente, no podría considerarse como
fraude a la ley ya que tan solo sería una simulación.
b).- Debe existir la intención real de burlar las disposiciones imperativas o prohibitivas de una legislación
determinada, es por ello que si no ha existido el ánimo de burlar la ley, entonces el cambio de legislación aplicable
no podría ser considerado como fraudulento, sino tan solo una legítima consecuencia del juego de las reglas del
derecho internacional privado.
c) Debe el acto considerado como fraudulento, afectar a la lex fori, o sea a la del tribunal que conoce la causa,
porque la función del tribunal es proteger la autoridad de su propia ley y no la de un país extranjero.
d) Debe el cambio de localizador determinar la aplicación de una ley extranjera, ya que, si el fraude no produce ese
efecto, entonces su estudio será propio del derecho interno y no así del derecho internacional privado.
5. ELEMENTOS. - Para que se efectivice el fraude la ley la doctrina establece que deben concurrir dos elementos,
a saber: a) Elemento Subjetivo.- Que se denomina también como intencional, es la voluntad e intención o la
determinación de carácter interno que tiene una persona de realizar el cambio de localizador y con ello hacer variar
la legislación competente para regular una determinada relación jurídica, pero que no se plasma en un hecho o acto
real u objetivo.
b) Elemento Objetivo.- Que se denomina también como material y es la manifestación expresa que se materializa
en un hecho o acto real y objetivo que hace variar de manera premedita el localizador y que tiene como lógica
consecuencia el cambio de legislación competente para regular una determinada relación jurídica.
Si bien cada uno de los actos que realizan las partes aisladamente pueden ser válidos, empero en conjunto
resultarían siendo ilícitos; ej. si una persona decide cambiar de nacionalidad en el afán de divorciarse, se puede
apreciar dos actos jurídicos que independientemente son válidos, es decir, tanto la naturalización como el divorcio,
pero en conjunto serían inválidos por cuanto la persona se habría nacionalizado con el afán premeditado de poder
lograr luego el divorcio en otra jurisdicción diferente a la que competería naturalmente.
Existen corrientes doctrinarias que señalan que deben concurrir ambos elementos necesariamente para poder
considerar que ha existido fraude a la ley, ya que, si simplemente concurre uno de ellos, entonces no existiría fraude
a la ley.
6. POSICIONES. - Existen criterios a favor y en contra acerca de esta figura jurídica, de ahí que pasaremos a ver
los argumentos de ambos.
6.1 Argumentos en contra. - Los que se oponen a la sanción del fraude se basan o justifican su posición en el
principio de la autonomía de la voluntad que señala que las partes son libres de elegir y someterse la legislación
que mejor les convenga a sus intereses; y lo contrario significaría una perturbación a ese principio.
- Toda persona es libre para escoger la ley que más le convenga en función de sus intereses, y esto está garantizado
por el principio de la autonomía de la voluntad de las partes, lo que les permite acogerse a la legislación que sea
más favorable para uno. - El poder demostrar el fraude a la ley en muchos casos resulta muy difícil ya que las
razones que tengan para cambiar de localizador pertenecen al fuero interno de las personas.
- Se buscaría cualquier pretexto para tratar de alegar fraude a la ley y en especial el del orden público para rechazar
y evadir la aplicación de la ley extranjera.
6.2 Argumentos a favor.- Los que tienen posiciones a favor señalan que el principio de la autonomía de la voluntad
no es absoluto y que este principio debe necesariamente someterse a los límites imperativos y prohibitivos de la
ley. Por eso se dice que: “donde la autonomía de la libertad termina, empieza la obligatoriedad de la ley”.
- Todo fraude como toda ilicitud debe de ser sancionada
- La vigencia de la ley, exige que el fraude deba ser reprimido para lograr el imperio de la ley.
- El fraude desvirtúa la finalidad de las reglas de conflicto.
7. LEGISLACION APLICABLE.- En cuanto al fraude a la ley los Tratados de Montevideo no contemplan el fraude
a la ley, empero la 2da. Conferencia interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP II) que no forma parte
de nuestro derecho positivo por cuanto país no ratificó dicho tratado, regula de manera expresa el fraude a la ley
señalando ciertos actos como fraudulentos, dejando a criterio del juzgador la anulación de dichos actos
considerados como fraudulentos.
8.- CONCLUSIONES.- En la actualidad las corrientes contemporáneas señalan que el fraude a la ley se estaría
privando tanto a las personas individuales como a las personas jurídicas como ser las grandes empresas que en
procura de beneficiarse en mejor forma van en busca de regímenes jurídicos más convenientes a sus intereses
dentro de un juego de normas absolutamente legal. Entonces aquellos que niegan que afirmen la existencia del
fraude a la ley no como algo sancionable y dicen que se estaría coartando permanentemente a la libertad de las
personas para poderse acogerse al régimen legal que mejor les parezca. Por lo tanto, el único límite que se tendría
para hacer este juego de localizadores sería el del orden público, de ahí que cuando no se afecte al mismo, estaría
permitido el poder elegir la legislación que rija una determinada relación jurídica.
TEMA No. 10
REGIMEN INTERNACIONAL DE LA NACIONALIDAD
1. GENERALIDADES.- El alcance que tiene la autoridad del Estado no solo se circunscribe al territorio
que posee, sino que se manifiesta y extiende también sobre las personas que habitan dentro de sus
fronteras. Es así que la nacionalidad se constituye en uno de los elementos principales dentro de la
relación que une a una persona con un determinado Estado.
2. LA NACIONALIDAD.- Podemos definir la nacionalidad como el nexo jurídico y político que une a la
persona con su Estado; unión que se expresa en un conjunto de derechos y obligaciones que establece y
determina la legislación interna de cada país.
3. MODOS DE ADQUIRIR LA NACIONALIDAD.- Existen diferentes modos de adquirir la
nacionalidad, dentro de ellos tenemos:
3.1 Modos Originarios.- Tenemos dos: el ius soli y el ius sanguinis
- Ius Soli o Derecho de Suelo: Es el modo más común de adquirir la nacionalidad, que confiere al recién
nacido la nacionalidad del país en cuyo territorio vio la luz, independientemente de la nacionalidad de los
padres. Nuestra norma regula sobre el particular en el art. 141 de la C.P.E. que dice: “Son bolivianas y
bolivianos por nacimiento, las personas nacidas en el territorio boliviano, con excepción de las hijas y los
hijos del personal extranjero en misión diplomática…”.
- Ius Sanguinis o Derecho de Sangre: Es la vinculación consanguínea que otorga al recién nacido la
nacionalidad de sus padres, independientemente del lugar de su nacimiento. También la C.P.E. en el
mismo art. 141 dispone sobre asunto que también serán considerados como bolivianos: “… las personas
nacidas en el extranjero de madre boliviana o de padre boliviano”. En la actualidad los países combinan
ambos principios, tomando algo de uno y de otro sistema, tal como ocurre en el caso de nuestro país que
adopta un sistema mixto o híbrido.
3.2 Modos Derivados.- La nacionalidad también se obtiene por naturalización; dentro de ella tenemos: -
Por Medio del Matrimonio: En general el Derecho Internacional Privado, no dispone de normas absolutas
que regulen la adquisición de la nacionalidad por medio del matrimonio, ello lo dejan a la regulación de
sus normas internas. Tal el caso de nuestra legislación boliviana que en su art. 142 parágrafo I) señala
que: “Podrán adquirir la nacionalidad boliviana por naturalización las extranjeras y extranjeros…(parágrafo
II inc. 1) Que tengan cónyuge boliviana o boliviano y que residan en el país por lo menos dos años
(parágrafo II del art. 143 de la C.P.E.), también el 143 del mismo cuerpo de leyes regula sobre el asunto,
disponiendo que: “Las bolivianas y los bolivianos que contraigan matrimonio con ciudadanas extranjeras
o ciudadanos extranjeros no perderán su nacionalidad de origen”. El mismo artículo en su parágrafo I)
también señala al respecto que: “las ciudadanas extranjeras o los ciudadanos extranjeros que adquieran
la ciudadanía por matrimonio con ciudadanas bolivianas o ciudadanos bolivianos no la perderán en caso
de viudez o divorcio”.
- Por Adopción.- De igual forma, las leyes que regulan la adopción y la forma de adquirir la nacionalidad
por medio de ella, se rigen por el derecho interno. Pero la tradición norma que el niño adoptado adquiera
la nacionalidad de sus adoptantes. - Por petición Propia: Todo Estado tiene competencia para legislar
sobre la nacionalidad y determinar quienes son sus nacionales conforme a sus leyes internas, tratados
internacionales y costumbres.
Bajo esta forma, la nacionalidad se concede mediante resolución expresa del Estado requerido, a solicitud
de la persona que desea adquirirla o cambiarla. El procedimiento para adquirir la nacionalidad a petición
propia, cambia según la ley interna. En el caso particular de nuestro país, se regula por la C.P.E. en su art.
142 que señala en su parágrafo I) “Podrán adquirir la nacionalidad boliviana por naturalización las
extranjeras y los extranjeros en situación legal con más de tres años de residencia ininterrumpida en el
país bajo supervisión del Estado que manifiesten expresamente su voluntad de obtener la nacionalidad
boliviana y cumplan con los requisitos establecidos por ley”.
- Por Opción: A través de esta forma, la elección es voluntaria por la que una persona elige que
nacionalidad ha de tener entre dos posibles. Esto se da cuando ocurre la transferencia de territorio de un
Estado a otro, generalmente esto se da en el caso de las guerras entre Estados. Este tipo fenómeno de
nacionalidad por opción se dio luego de la guerra del Pacífico que confrontó a nuestro país aliado con el
Perú contra Chile, en la que producto de la derrota, los habitantes de los territorios usurpados tanto
peruanos como bolivianos tuvieron que optar por conservar su nacionalidad de origen o adquirir la nueva
del país vencedor.
4. LA DOBLE NACIONALIDAD.- Se la conoce también con el nombre de bipatridía; y esta figura se da
cuando una persona participa legal y simultáneamente de dos nacionalidades y cuando es más de dos
entonces se denomina como polipatridía. La doble o múltiple nacionalidad surge en muchos casos debido
a la diferencia que existe entre las variadas legislaciones de los Estados sobre adquisición y pérdida de
nacionalidad. Ej. Un niño nacido en un país en el que rige el ius soli o derecho de suelo y sus padres son
nacionales de un Estado donde rige el ius sanguinis o derecho de sangre. En este caso, dicho niño tiene
nacionalidad de ambos Estados, es decir tanto del suelo donde nació como la nacionalidad del país de
sus padres. Este caso se da generalmente en nuestra realidad nacional en la que muchos de nuestros
compatriotas inmigran a otros países como la Argentina donde tienen sus hijos, los cuales adquieren la
nacionalidad argentina por haber nacido en suelo argentino (ius soli); pero de igual forma tienen la
nacionalidad boliviana porque sus padres son bolivianos (ius sanginis).
* La Apatridía.- Se denomina así a la figura que hace referencia a todas aquellas personas que carecen
de nacionalidad como consecuencia de un conflicto entre las leyes internas de los Estados. Es así que
toda persona que carece o no tiene nacionalidad se denomina apátrida; esta situación se puede dar en
los siguientes casos:
- Cuando una persona pierde su nacionalidad y no adquiere otra
- Cuando un niño nace de padres apátridas en territorio de un Estado donde rige el Ius Sanginis
- Cuando una persona, hija de extranjeros nace en el territorio de un Estado en el que rige el ius sanginis
y la nación a la que pertenecen sus padres se rige por el ius soli exclusivamente.
- Cuando una mujer pierde automáticamente su nacionalidad al contraer matrimonio con un extranjero y
las leyes del Estado a la que esta ligado el esposo no le conceden la nacionalidad de éste.
5. PERDIDA DE LA NACIONALIDAD.- La pérdida de la nacionalidad se rige por la legislación nacional,
es decir que ella determina cuando se pierde la misma. Pero la doctrina establece los siguientes tres casos
de pérdida de nacionalidad: por renuncia voluntaria, por cesación automática y como medida punitiva.
- En el primer caso se opera la pérdida de nacionalidad por iniciativa personal, es decir que uno decide
renunciar voluntariamente a la nacionalidad que ostenta.
- En el segundo caso se da como consecuencia de determinados actos como el del matrimonio en el que
algunas legislaciones establecen que la mujer que se casa con un extranjero pierde automáticamente su
nacionalidad.
- En el tercer caso la pérdida de nacionalidad esta definida por la ley y esencialmente se da por delitos
que se comente contra la seguridad y defensa del Estado en situaciones de guerra internacional.
Nuestra norma fundamental, es decir la C.P.E. en su art. 143 parágrafo I) establece que: “Las bolivianas
y los bolivianos que contraigan matrimonio con ciudadanas extranjeras o ciudadanos extranjeros no
perderán su nacionalidad de origen. La nacionalidad boliviana tampoco ser perderá por adquirir una
ciudadanía extranjera”. El parágrafo II señala: “Las extranjeras o los extranjeros que adquieran la
nacionalidad boliviana no serán obligados a renunciar a su nacionalidad de origen”.
6. OPONIBILIDAD DE LA NACIONALIDAD.- Esta figura jurídica tienen relevancia en el hecho de que
cuando una persona adquiere una nacionalidad que originalmente no era la suya, entonces puede oponer
esa su nueva nacionalidad, es decir ostentarla y hacerla valer ante cualquier instancia.
7. NACIONALIDAD EFECTIVA.- Cuando una misma persona ostenta dos nacionalidades, es decir tiene
doble nacionalidad, entonces solo una de ellas puede hacerla valer en un determinado hecho o acto; por
ejemplo una persona no podrá ser al mismo tiempo boliviano y argentino aunque si tiene el derecho de
ejercer cualquiera de ambas nacionalidades. Pero la nacionalidad que ostenta en un determinado
momento se denomina “nacionalidad efectiva” que es el ejercicio de una de las dos nacionalidades
posibles, y ella se determina por la voluntad de la persona y/o a falta de ella por el lugar donde
efectivamente reside.
8. IMPORTANCIA DE LA NACIONALIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.- Como se
habrá podido percibir, la importancia de la nacionalidad es grande y que define derechos y obligaciones
entre una persona y determinado Estado. Así también, podemos relevar la importancia de la nacionalidad
en el caso del amparo diplomático, que solo el Estado puede brindar a sus nacionales ya que la
nacionalidad es requisito previo y sine quanon para poder gozar de dicho amparo. También en virtud de
la nacionalidad y al vínculo que ésta genera, un Estado no puede negarse a recibir a sus nacionales en
su territorio expulsados de naciones extranjeras, este es el caso que se da generalmente con los
deportados. En el caso particular del derecho internacional privado, la nacionalidad es importante pues es
el punto de conexión o localizador del sistema conflictual referido a la ley personal de varios Estados
cuando se trata de resolver proble más de conflictos de leyes en el espacio en contraposición al del
domicilio.
9. NORMATIVA INTERNACIONAL.- El código Bustamante en su artículo 9 establece que: “cada Estado
contratante aplicará su propio derecho a la determinación de la nacionalidad de origen de toda persona
individual o jurídica y de su adquisición, pérdida o reintegración posterior que se haya realizado dentro o
fuera de su territorio, cuando una de las nacionalidades sujetas a controversia sea la de dicho Estado”.
Existe también la convención sobre la nacionalidad del año 1933, la misma que fue suscrita pero no
ratificada por nuestro Estado
10. CARACTERISTICAS.- Tiene las siguientes:
a) Es voluntaria.- Porque a nadie se le puede imponer una nacionalidad
b) Es necesaria.- Toda persona tiene que tener una nacionalidad para acogerse a su protección.
c) Es exclusiva.- Porque doctrinalmente no se puede admitir a una persona más de una nacionalidad.
De acuerdo a lo que establece el art. 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada
por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, dice: “Toda persona tiene derecho a una nacionalidad,
a nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho de cambiar de nacionalidad”; de igual
forma el punto 13° de dicha declaración señala: “En caso de que una persona no estuviera contento con
la nacionalidad del país del que forma parte, tiene el derecho de renunciar a ella y adoptar la de cualquier
otro país que esté dispuesto a concederla”.

También podría gustarte