Está en la página 1de 8

2.

o de primaria Unidad didáctica 03 – sesión 23


SESION DE APRENDIZAJE
Título: Animales en movimiento
1. DATOS GENERALES
 FECHA : Martes 26 de junio
 GRADO Y SECCIÓN : 2º grado “B”
 TIEMPO : 3 horas pedagógicas
 DOCENTE : Nancy Lavado Yarasca
 ÁREAS : Ciencia y Ambiente
 PROPÓSITO DE LA SESIÓN : En esta sesión aprenderán a diferenciar los animales
ovíparos de los vivíparos

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
Explica el mundo físico basándose en Relaciona las partes Clasifica a los animales
conocimientos sobre los seres vivos, materia y externas de los seres por su forma de
energía, biodiversidad, Tierra y universo. vivos con sus funciones. desplazarse
· Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Igualdad de género. - Docentes y estudiantes manifiestan libremente sus ideas y
participan en las actividades desarrolladas en la sesión.

Enfoque Inclusivo o de - Docentes y estudiantes son respetuosos de las emociones que


atención a la diversidad. pueden expresar sus compañeros y compañeras al realizar
determinadas actividades.

1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE


SESIÓN? UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
 Revisar la lista de cotejo  Lista de cotejo
 Revisar el cuaderno de trabajo 59- 64  Libro de trabajo

2. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO APROXIMADO: 10 MIN.

 Recoge sus saberes previos. Saluda a los estudiantes y pregúntales: ¿qué animales vimos en
la visita a la Chacra de Lurín? ¿los animales se movían de la misma manera? ¿Por qué? ¿El pez
se mueve como el caracol que vieron? ¿La lombriz se mueve igual que el ñandú?

Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos cómo se desplazan los animales.

1
2.o de primaria Unidad didáctica 03 – sesión 23
Conversa con los niños y las niñas sobre las normas de convivencia y haz que reflexionen si las tienen
presentes y si están cumpliéndolas. Diles que deberán elegir alguna para tenerla presente en esta sesión.
Recuérdales que las normas de convivencia son necesarias e importantes para que todos nos llevemos mejor.
Selecciona con los(as) estudiantes aquellas normas de convivencia que son oportunas para el desarrollo de
esta sesión.
Participamos de forma ordenada y levantamos la mano para dar una opinión
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 70 MIN.

Observamos y leemos la situación de la lámina de la pág. 59 del cuaderno de trabajo. Y preguntamos ¿Qué
animales observan en la imagen? ¿Todos se mueven de la misma forma? ¿Por qué ?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 ¿Qué parte de su cuerpo utilizan los animales para desplazarse?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

Anotamos en la pizarra todas las posibles respuestas de los niños. Anotamos las posibles respuestas en el
cuaderno de trabajo.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

preguntamos ¿cómo podemos comprobar cuál de las respuestas marcadas es la correcta?


Escriben las acciones que pueden realizar. Y que luego respondan oralmente ¿Qué utilizan los animales que
observan en su libro para desplazarse?

RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE INFORMACIÓN


Leemos la información del mapa conceptual del libro y luego de leerlo observan el video de Youtube “Animales
en movimiento”
Desarrollan la página 61: Dibujan un animal de su comunidad y explican en forma oral ¿Qué necesitan para
desplazarse? y luego lo anotan en el cuadro .
Luego desarrollan la página 62.y 63

EVALUACION Y COMUNICACIÓN
Responden las preguntas de la página 64 . Traen láminas de animales que están en peligro de extinción y
completan la ficha informativa de la página 64.

En su cuaderno copian el mapa coneptual de la página 60 de su libro de trabajo .

CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 MIN.

 Realizan la metacognición de los aprendizajes realizando las siguientes preguntas:


¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Podemos usar lo que hemos aprendido en algún momento
en casa?
 Tarea: resuelven las fichas del tema
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE (docente)
 ¿Qué avances tuvieron los(as) estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

_____________________________
Vº Bº Subdirectora

2
2.o de primaria Unidad didáctica 03 – sesión 23

LISTA DE COTEJO
DESEMPEÑO
Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus funciones.
NRO

ESTUDIANTES Describe las formas de


Menciona la estructura que utilizan
desplazamiento de los
os animales para desplazarse
animales de su comunidad
1 AGURTO ROMAN MATTHEW    
2 BENDEZÚ MEZA,CIELO    
3 BENITES ZAMBRANO, ADRIEL    
4 CAPCHA GONZALES , MAURICIO ALEXANDER    
5 CARDENAS ASENCIOS, ALINA BRIANNA    
6 DELGADO HUAMAN, KAROL PAOLA    
7 GAMARRA ANTICONA LUANA NICOL    
8 LANDEO APARCO, MANUEL YERSON    
9 LLERENA PIEDRA,OMARA BELÉN    
10 LUIS GOMERO, MARCELO MANUEL    
11 MARTINEZ VENTURA, EROS MATHEUS    
12 MORALES FALCON, ANDRE JEFERSON LEONARDO    
13 NARREA GONZALES,ANTHONY    
14 NEYRA RAMIREZ,ADRIANO MANUEL    
15 OROSCO PAUCARCAJA ,ANDREY    
16 QUISPE DE LA CRUZ, ALEXIS DIEGO    
17 QUISPE SOPLA , TOMAS ALEJANDRO    
18 RAMOS VILLAGOMEZ, MIGUEL ANGEL    
19 RAMOS ZARATE, ASHLYNN KAHORY    
20 RAVICHAGUA LAZARO FRANCIS(GEMELO)    
21 ROJAS RINCÓN, ANDERSON JESÚS    
22 ROMERO QUISPE, ANGHELO NICOLÁS    
23 SALINAS RICSSE, JUAN DIEGO    
24 SALINI ROJAS, BRUNELLA VALERIA    
25 SILVANO MORENO, MIA VALENTINA    
26 SOTOMAYOR JANAMPA, SEBASTIÁN    
27 TELLO SOTELO, FRANCO FAVIO    
28 TORRES RAMIREZ, JORGE RAUL    
29 VERA RODRIGUEZ, KAORY RAQUEL    
30 VILLARREAL SIMEÓN, SEBASTIÁN MATÍAS    
31 VILLENA BELLASMIN,BRIANA AMARA

3
2.o de primaria Unidad didáctica 03 – sesión 23

¿Cómo desplazan los animales?


La mayoría de los animales se desplazan de un lugar a otro para alcanzar su alimento, cuidar
sus crías o encontrar refugio.

Dibuja la estructura que necesita cada animal para desplazarse

Animales Escribe la estructura que utilizan para desplazarse

4
2.o de primaria Unidad didáctica 03 – sesión 23
¡¡ Las distintas formas de desplazamiento !!
En la naturaleza existen animales que presentan varias formas de desplazamiento

Vuelan Nadan Caminan reptan

Sigue las instrucciones de tu profesora.

1. Encierra en un los animales que caminan.

2. Encierra en un los animales que vuelan.

3. Encierra en un los animales que nadan.

4. Encierra en un los animales que reptan.

5
2.o de primaria Unidad didáctica 03 – sesión 23
Para casita
Completa el cuadro.

Se desplazan Pega 2 animales Escribe la estructura que utilizan para


desplazarse

Camina

Vuela

Nada

Saltan

Repta

6
2.o de primaria Unidad didáctica 03 – sesión 23

ANIMALES ¿CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES?

CAMINAN VUELAN REPTAN NADAN SALTAN

7
2.o de primaria Unidad didáctica 03 – sesión 23

También podría gustarte