Está en la página 1de 6

Mapa funcional de la ocupación fisioterapeuta

Cargo: Fisioterapeuta

1.1 Clasificar el estado funcional o discapacidad de la persona,


utilizando los clasificadores vigentes
1. Atender personas con 1.2 Aceptar referencias y contrarreferencias de su nivel
1.3 Valorar la capacidad física funcional del paciente de acuerdo
discapacidad de acuerdo
a procedimiento y utilizando las normas vigentes
a prescripción médica
1.4 Definir objetivos, tomando en cuenta la valoración
1.5 Aplicar tratamientos de acuerdo a objetivos definidos
1.6 Revaluar las capacidades físicas y funcionales

2. Realizar acciones que 2.1 Realizar coordinaciones con los centros educativos del sector
ayuden a la integración 2.2 Establecer coordinación con las áreas productivas de la
sociolaboral y educativa comunidad
según su condición 2.3 Establecer comunicación con otros actores sociales

3.1 Realizar la valoración temprana y oportuna en poblaciones


3. Realizar acciones de de alto riesgo para detectar condición de discapacidad
promoción para disminuir 3.2 Referir tempranamente los casos detectados que demanden
Realizar acciones de la incidencia de la acciones de rehabilitación
prevención de discapa- discapacidad 3.3 Ejecutar campañas educativas sobre factores de riesgo
cidad y rehabilitación generadores de discapacidad
para promover la equi-
paración de oportuni-
4.1 Aportar ideas sobre la implementación de acciones en
dad de las personas 4. Proponer alternativas de beneficio de las personas con discapacidad
con discapacidad solución para la realización 4.2 Intercambiar opinión respecto a evaluación, tratamiento
de acciones en el área de y alta del paciente
atención 4.3 Recibir y/o proporcionar información referente al paciente
y su grupo familiar
Propósito clave
(objetivo de la
5. Establecer comunicación
ocupación) 5.1 Orientar al paciente y su familia sobre los cuidados y
con la persona con disca-
atenciones de la persona con discapacidad
pacidad, su familia y la
5.2 Orientar sobre las actividades de apoyo y adecuaciones
comunidad para coadyuvar del entorno
la atención

6.1 Elaborar planes de trabajo


6.2 Organizar su área de trabajo
6. Gerenciar los servicios de 6.3 Realizar informes según lo establecido en los procedimientos
rehabilitación en el área de 6.4 Proporcionar información estadística de la producción del
su competencia servicio
6.5 Aportar ideas, soluciones y/o estrategias al comité técnico
administrativo

Unidades de competencia Realizaciones profesionales


(elementos de competencia)

Fuente: OPS/Cinterfor, elaborado por los participantes en el Taller de Formación por Competencias de
América Central, Ciudad Antigua Guatemala, Guatemala, 1999.
Fuente: OPS/Cinterfor, elaborado por los participantes en el Taller de Formación por Competencias de Amé-
rica Central, Ciudad Antigua Guatemala, Guatemala, 1999.

María Irigoin | Fernando Vargas COMPETENCIA LABORAL


Cargo: Gerentes de las instituciones prestadoras de servicios de salud

Giraldo G, Libardo Antonio, & Grisales F, Lina María. (2005). Identificación y normalización de las
competencias en los gerentes de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Revista Facultad Nacional
de Salud Pública, 23(2), 31-51. Retrieved March 04, 2017, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2005000200005&lng=en&tlng=es.
Competencias profesionales: una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros industriales 7
Cargo: Ingeniero Industrial

Nivel 1. Nivel 2.
Nivel 3.
FUNCIONES CLAVES UNIDADES DE COMPETENCIA
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
(FUNCIONES PRINCIPALES)

A.1.1 Levantar, priorizar y mantener actualizados los listados de


A.1 Investigar problemas y problemas y bancos de proyectos.
necesidades de la cadena de valor A.1.2 Gestionar la información requerida por el proyecto con
teniendo en cuenta el logro de criterios de eficacia y eficiencia.
beneficios económicos y sociales A.1.3 Gestionar el proyecto de investigación de acuerdo con las
políticas de la institución, de la empresa o del grupo de investigación.
A. -Innovar procesos,
productos y servicios con base A.2.1 Elaborar estudios de prospectiva y planeación tecnológica
en criterios de competitividad de acuerdo con metodologías aceptadas internacionalmente.
organizacional. A.2.2 Evaluar tecnologías con criterios de desarrollo sostenible.
A.2.3 Negociar tecnologías con criterios de calidad, rentabilidad,
A.2 Gestionar la tecnología con normatividad, pertinencia y ética.
base en el direccionamiento A.2.4 Adaptar tecnologías de acuerdo con el direccionamiento
estratégico de la organización. estratégico de la organización y el contexto socioeconómico y
cultural del país.
A.2.5 Diseñar e implementar procesos de gestión del conocimiento
con criterios de desarrollo del talento humano y la generación de
valor.

B.1.1 Formular planes de producción con base en tendencias,


B.1 Dirigir la producción en escenarios o pronósticos.
función de los requerimientos del B.1.2 Programar la producción de acuerdo con el plan determinado.
mercado y la disponibilidad de la B.1.3 Ejecutar los programas de producción de acuerdo con los
organización. criterios de rentabilidad, calidad y cumplimiento.
B.1.4. Controlar la producción de acuerdo con los parámetros
definidos en el programa.
MISIÓN

B.2.1 Transformar la cultura de calidad de acuerdo con el


B.2 Gestionar la calidad de acuerdo direccionamiento estratégico de la organización.
con las políticas de la organización B.2.2 Asegurar productos, servicios, procesos y la organización
y los criterios de satisfacción de los de acuerdo con el modelo de calidad de la empresa.
clientes. B.2.3 Mejorar la calidad de los procesos con base en los criterios de
evaluación definidos por la organización y la responsabilidad social.

B.3.1 Planear la productividad de los factores de acuerdo con las


B. Gestionar la producción de B.3 Gestionar la productividad en la metas estratégicas de la organización
bienes y servicios con criterios organización en función de la B.3.2 Medir la productividad con base en criterios técnicos y de
de calidad, productividad y satisfacción de clientes, sostenibilidad para la organización o el sector
oportunidad. proveedores, empleados y B.3.3 Evaluar la productividad con base en indicadores de
accionistas. referenciación interna o externa
B.3.4 Mejorar la productividad con criterios de competitividad

B.4.1 Diseñar o rediseñar procesos con criterios estratégicos,


B.4 Gestionar los procesos de técnicos y culturales
acuerdo con el direccionamiento B.4.2 Normalizar los procesos de acuerdo con estándares nacionales
estratégico de la organización. e internacionales
B.4.3 Mejorar procesos con base en criterios de satisfacción de
clientes, calidad y productividad

B.5.1 Gestionar el sistema de compras, suministros y proveedores


de acuerdo con la política de calidad y costos de la organización
B.5 Gestionar la logística con base B.5.2 Gestionar el sistema de almacenamiento y de inventarios de
en los requerimientos de la cadena acuerdo con requerimientos de las ventas, la producción y las
cliente - proveedor y la compras
optimización de los costos. B.5.3 Gestionar el sistema de transporte y distribución de los
insumos y productos en el tiempo oportuno, lugar indicado y al
costo razonable

C.1 Crear y gerenciar la empresa en C.1.1 Generar planes de negocio con criterios de desarrollo regional
su conjunto con criterios de y nacional y de generación de valor.
C. Gerenciar la empresa o las
liderazgo, innovación, de C.1.2 Diseñar escenarios prospectivos con base en metodologías
áreas funcionales, con criterios
rentabilidad y de responsabilidad de aceptación general.
estratégicos, administrativos,
social. C.1.3 Formular el plan de desarrollo de la organización con base
económicos y sociales
en direccionamiento estratégico.

Copyright © 2006 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería


8 Revista Educación en Ingeniería • Nº. 1 • 2006

Nivel 1. Nivel 2.
Nivel 3.
FUNCIONES CLAVES UNIDADES DE COMPETENCIA
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
(FUNCIONES PRINCIPALES)
C.1.4 Diseñar la estructura de la organización con base en la
C.1 Crear y gerenciar la empresa en
planeación y la cultura corporativa.
su conjunto con criterios de C.1.5 Dirigir la empresa teniendo en cuenta la productividad y el
liderazgo, innovación, de desarrollo de las personas
rentabilidad y de responsabilidad C.1.6 Evaluar el desempeño de la organización de acuerdo con
social. los resultados esperados y los estándares del sector

C.2.1 Planear las finanzas de acuerdo con los objetivos estratégicos


C.2 Gerenciar las finanzas de de la organización.
acuerdo con el direccionamiento C.2.2 Analizar la situación financiera de la empresa teniendo en
estratégico de la empresa cuenta estándares de rentabilidad, liquidez y riesgos
C.2.3 Evaluar el desempeño financiero de la empresa de acuerdo
MISIÓN

con los resultados esperados

C.3 Gerenciar la actividad C.3.1 Formular el plan de mercado de acuerdo con el estudio de
comercial de acuerdo con la las necesidades del los clientes y las políticas de la empresa.
C. Gerenciar la empresa o las satisfacción de los clientes, la C.3.2 Gestionar el desarrollo de nuevos productos y servicios,
áreas funcionales, con criterios legislación comercial y los utilizando medios y técnicas adecuadas
estratégicos, administrativos, acuerdos que apliquen a la relación C.3.3 Administrar las relaciones con los clientes de acuerdo con
económicos y sociales cliente-proveedor. criterios de servicios, oportunidad y costo

C.4.1 Formular proyectos de inversión teniendo en cuenta criterios


C.4 Gerenciar proyectos de acuerdo
de viabilidad de mercados, técnicos, administrativos, financieros
con metodologías actualizadas,
y legales.
normatividad vigente y la
C.4.2 Evaluar proyectos desde la perspectiva financiera.
optimización de recursos.
C.4.3 Administrar proyectos con liderazgo y efectividad.

C.5.1 Gestionar el proceso de incorporación y del desarrollo de


C.5 Gerenciar el desarrollo de las las personas de acuerdo con las políticas de la compañía.
personas de acuerdo con la ética, la C.5.2 Administrar las relaciones laborales de acuerdo con la
normatividad laboral, la normatividad de la empresa y de la ley.
productividad y las políticas de C.5.3 Gestionar la organización del trabajo de acuerdo con la
responsabilidad social de la política y la cultura organizacional.
empresa C.5.4 Gestionar la seguridad y la salud en el trabajo con criterios
científicos y legales.

Tabla No. 2 Mapa de Competencias del Ingeniero Industrial


Tirado M., L., Estrada M., J., Ortiz B., R., Solano Q., H., Restrepo G., G., Alfonso C., D., Delgado C., J., &
Ortíz M., D. (2006). Competencias profesionales: Una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros
2.4.4. Componentes
industriales. delEducación
Revista elemento de
en competencia
Ingeniería, 1(1), 1-11. Valores: son guías de comportamiento para los
• Recuperado
actos humanos. Pueden indicar la rectitud de las
de https://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/26
La metodología funcional define seis componentes acciones. Corresponden en buena medida al
para el desarrollo de un elemento de competencia: “ser”.

• Habilidades: entendidas como actividades que • Evidencias: son los indicadores de la


se realizan con destreza y virtuosidad. competencia, pueden ser de producto, proceso o
Corresponden fundamentalmente al “hacer”. conocimiento.

• Conocimientos: teorías, leyes, escuelas y • Rango de aplicación: es el campo donde se


metodologías correspondientes a una función realiza la función. Puede ser el tipo de empresa,
determinada. Ellos responden al “saber”. la tecnología o los clientes mas indicados.

• Actitudes: son las predisposiciones de una En la tabla No. 3 y 4 se hace una ilustración de los
persona hacia una actividad, oficio o situación. componentes definidos para dos elementos de
competencia.

Copyright © 2006 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería


Cargo: Técnico/Asistente de Párvulos

Briceño,  M.  U.,  Morales,  M.  C.,  Pinochet,  M.  M.,  Canio,  G.  C.,  Keller,  P.  M.,  Jiménez,  C.  A.,  ...  &  
Velasco,  C.  S.  COMPETENCIAS  LABORALES  DE  LOS  Y  LAS  ASISTENTES  DE  LA  EDUCACIÓN.
Recuperado de:
http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201304091454580.competencias_labo
rales_2013.pdf  
   
Cargo: Periodista

Elementos de
4.4.6 Mapa funcional F. Básica competencia
1.1
Atender a
los Revisar y
auditores verificar
documentación
Función
principal 1 F. Básica Navegar por
Seleccionar 1.2 Internet
los Buscar
acontecimi información
entos vía Internet Revisar otros
noticiosos medios
F. Básica
1.3
Revisar
comunicad Utilizar correo
os de electrónico
prensa
Propósito
Mantener Conocer
informado de autoridades
todo el Función F. Básica regionales
acontecer y clave 2.1 y locales
sucesos Producir Contactar
actuales de informaciones las fuentes
forma de los noticiosas Manejar
oportuna a la acontecimient base de
comunidad de os ocurridos Función datos
la provincia en el principal 2 F. Básica
momento o 2.2
de Valdivia,
las últimas Reportear Despachar
además de Tener buen
dar la horas,
cuando estos manejo del
posibilidad a lenguaje
los auditores sean de F. Básica 2.3
de que den a importancia o Acudir a
conocer sus interés social, conferencias
inquietudes, u afecten el de prensa
orden público Revisar
molestias o convocatorias
denuncias de de prensa
algún tema
determinado
F. Básica
2.4 Contactar a
Tener periodistas de
amplía red las autoridades
de
contactos

Conocer términos
técnicos
Función F. Básica
principal 3 3.1
Conocer y Manejar
Redactar aplicar equipos de
las noticias técnicas de audio, texto,
redacción computación

Conocer y
usar el
lenguaje
radial

Quezara. Q. Estudio de las demandas de desempeño profesional en el campo de la comunicación social. El


caso de un periodista de Radio Bio Bio de Valdivia. Universidad Austral de Chile. Extraído de:
55
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2008/ffq.5e/doc/ffq.5e.pdf

También podría gustarte