Está en la página 1de 6

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS


ESPECIALIZACIÓN

COMENTARIO CRITICO RELACIONADO CON LAS TEORÍAS,


PARADIGMAS, TENDENCIAS, ENFOQUES Y MODELOS DE LA
PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA.

PRESENTADO POR:

EDWARD ANDRÉS ADAIME MUÑOZ


CÓDIGO: 117500665
GRUPO: 11

TUTORA: AURA MARÍA NARVÁEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CEAD- FLORENCIA
25 DE SEPTIEMBRE DE 2019
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
ESPECIALIZACIÓN

COLOMBIA UNA PEDAGOGÍA HIBRIDA

Estudiando cada uno de los elementos de la pedagogía se puede decir que todos estos han

sido cruciales para lograr que el ser humano refleje la sapiencia en el conocimiento.

Porque todos los enfoques y métodos se pueden rescatar aspectos importantes que de una u

otra forma han contribuido en el desarrollo intelectual de la humanidad.

Si comenzamos desde la historia vemos una pedagogía primitiva la cual buscaba formas

rudimentarias de enseñar para lograr heredar saberes. Pero uno se queda asombrado por la

forma en que se enseñaba tanto así que el profesor era la máxima autoridad y los

estudiantes eran los objetos que debían aprender o aprender (Dice así relato de la Colonia;

El profesor era crudo tanto así que hacia gorros de papel y el niño que tuviera problemas

de aprendizaje le colocaba el gorro con un letrero que decía “burro”)

Por estos métodos muchos movimientos a nivel mundial comenzaron a manifestar su

descontento sobre el ejercicio docente y el papel fundamental para educar y transformar la

sociedad, es que ni si quiera hay forma de llamarlo conductismo (Skinner) porque su

principio es la recepción de conocimiento, más no del maltrato del niño.

Todo pareciera que en nuestra educación fuese un sancocho porque si yo me evaluó que

métodos han practicado en mi formación veo que hay varios, por ejemplo, cuando era niño

tuve un profesor bravo en el salón reinaba la disciplina y las lecciones eran de obligatorio

aprendizaje (Conductismo Puro), cuando ingreso al colegio conozco los trabajos en grupo,
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
ESPECIALIZACIÓN

la colaboración y el humanismo (Constructivismo) y en la Universidad veo que utilizan

varios modelos, (Pedagogía libertaria, cibernética, constructivismo entre otros).

Entonces se puede decir que cada estudiante en su mayoría tiene algo de las diferentes

teorías de la pedagogía, ya que en su proceso de formación desde su infancia viene siendo

objeto de ensayo del cual modelo funciona más con su capacidad cognitiva.

Entonces hemos sido educados con un sin número de conceptos e ideas rusas, inglesas,

Norte Americanas, pero nada colombiano. Somos la fiel copia de todo lo que piensan los

demás, pero nosotros no nos hemos atrevido a buscar nuevos enfoques para lograr vencer

los viejos paradigmas, porque nos enseñaron a vivir contentos con lo poco que nos dan.

De todas formas, pienso que algo viene pasando y es que muchos de los estudiantes hemos

madurado en el conocimiento y en la sociedad (Lev Vygotsky) y cuando esto ocurre

comenzamos a hacer una critica del yo y de ustedes entonces surgen nuevos pensamientos

que ayudan a que la educación sea mejor y de calidad. Talvez usted como Tutora este

leyendo el artículo de un nuevo Rousseau, Piaget o Vygotsky, pero esta vez forjado por la

Unad porque para mi estamos frente a una pedagogía hibrida que ha mutado desde la

historia de nuestra nación y que debe recoger lo mejor de cada elemento pedagógico para

ponerlo al servicio de la practica educativa. Esto lo podíamos llamar enfoque hibrido

adaptable al contexto de Edward Adaime.

En conclusión, la pedagogía seguirá su camino y necesita de personas que ilustren las

nuevas formas de enseñar, aprender, en nuevos espacios y tiempos pues la evolución en la


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
ESPECIALIZACIÓN

tecnología nos obliga a buscar nuevos horizontes que garanticen el aprendizaje

significativo de cada uno de nuestros estudiantes.


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
ESPECIALIZACIÓN

Referencias:

Zaccagnini M., (2003). Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas
educativas contemporáneas. Recuperado
de https://rieoei.org/deloslectores/443Zaccagnini.pdf

La lectura deben distribuirla entre los integrantes de pequeño grupo en el foro colaborativo

Colectivo de autores. (2009). Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual.


Ciudad de La Habana Editorial Universitaria. Recuperado
de https://www.mutuamotera.org/gn/web/documentos/contenidos/libro_de_tendencias_doc
entes.pdf

La lectura deben distribuirla entre los integrantes de pequeño grupo en el foro colaborativo.

Ortiz A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Recuperado


de https://www.researchgate.net/publication/315835198_Modelos_Pedagogicos_y_Teorias
_del_Aprendizaje
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
ESPECIALIZACIÓN

También podría gustarte