Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

COHORTE ESPECIAL

LAS TEORÍAS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEAS.

TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.

PROFESOR DR. Daniel Lesteime

MAESTRANDA: ROSEMARY APARECIDA ZANHOLO DOS SANTOS


ID 1605258
rosemaryzanholo@gmail.com

ENERO/2021

JULIO/2021

GRUPO IUNES – 05

1
SUMÁRIO

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………03
2. DESAROLLO ………...…………………..………………………………………….04
3. REFLEXION FINAL….………………………………..............................................10
4. REFERENCIAS…….…….………………...………………………………….…….11

2
1. INTRODUCCION

Proponemos a analizar en este trabajo las teorías Pedagógicas Contemporáneas, las


nuevas tecnologías y la virtualización. Así vamos a describir el surgimiento de esa nueva
modalidad de enseñanza y como las nuevas tecnologías influencian el aprendizaje y las
mudanzas a partir de la virtualización. Además, presentamos la enseñanza poderosa, los
saberes para una educación de calidad, las nuevas funciones del profesor y del alumno, el
compromiso social de la universidad y otros temas importantes.
Para tanto, tomamos como base autores como Boggino, Suárez, Maggio, Morin,
Freire, Piaget, Vygotsky y otros que trabajan con estos asuntos. La reflexion final, escribí las
observaciones finales sobre el tema trabajo.

3
2. DESAROLLO

Sabemos que con el pasar del tiempo hubo muchos cambios en la sociedad que
vivimos y muchos de ellos reflejen en la educación, es decir, en la forma de enseñar, por esa
razón, surgen varias corrientes pedagógicas que visan (revisar traducción) enseñar de la
mejor manera posible, pensando siempre en el éxito de la enseñanza.
Muchos de esos cambios son reflejos de la globalización que hizo con que cada
vez más alumnos y maestros tengan una infinidad de informaciones y tecnologías a su
disposición. Antiguamente, el profesor era visto como el transmisor de informaciones. Él
tenía el total dominio de la clase y su función era de pasar su conocimiento para sus alumnos,
que por su vez, veían en sus profesores, talvez, la única fuente de informaciones.
Por el contrario, hoy, muchas veces, los alumnos tienen la misma cantidad de
informaciones que el profesor, es decir, ellos tienen acceso a los más distintos medios de
comunicación y en internet pueden pesquisar sobre todos los asuntos. En ese sentido, el rol
del profesor cambia y pasa a ser un facilitador de aprendizaje. Así, proponemos en ese trabajo
describir una clase y analizarla de acuerdo con la corriente pedagógica en la época
contemporánea.
Otro punto importante del constructivismo es llevar en consideración el
alumno, él debe participar del proceso de aprendizaje Piaget defendía que es imposible el
conocimiento ser resultado de apenas se observar registros o mera presentación de estímulo,
es decir, el profesor que solo “deposita” contenido. Boggino menciona el proceso de
conocimiento previamente adquirido:

A partir del constructivismo, fundamentalmente con los aportes de Piaget


colaboradores, comienza a considerarse el aprendizaje como proceso de sucesivas
resignificaciones de conocimientos previamente adquiridos. Y, justamente en dicho
proceso, tanto niños/as como adultos, formulan hipótesis singulares (propias) y
teorías intuitivas que, si bien pueden no ser correctas desde el punto de vista del
resultado final o del conocimiento científico, son las producciones posibles e ese
momento, e indican los modos de representación de compresión que tiene sobre el
conocimiento que se está aprendiendo (Boggino, 2014, p. 92-93).

Por contrario, el maestro debe crear una estructura que integre el alumno,
además del estímulo, el alumno tiene que participar, tener respuesta para que su acción sea
de verdad significativa. En ese sentido, la actividad de rompecabezas es constructivista, ja

4
que, los alumnos van a participar, ellos que van a formular frases, a partir de las partes
formadas por la profesora.
Así, conforme ja hemos visto el constructivismo defiende que se debe llevar en
consideración las experiencias del alumno y su contexto. Además, el maestro debe ser el
mediador del conocimiento:

El constructivismo expresa que el conocimiento se sucede como un proceso de


construcción interior, permanente, dinámico a partir de las ideas previas del
estudiante, constituidos por sus experiencias o creencias, que en función del
contraste, comprensión de un nuevo saber o información mediado por el docente,
va transformando sus esquemas hacia estados más elaborados de conocimiento, lo
cuales adquieren sentido en su propia construcción __aprendizaje significativo__.
Este proceso depende de la interacción __cognitiva__ que logra el sujeto con la
realidad (Suárez, 2000, p.47).

La teoría de aprendizaje que el aula hace parte es la teoría psicogenética que,


inspirada en Jean Piaget, cree que el aprendizaje pasa por un proceso, que es: la asimilación;
que el alumno asimila sus conocimientos internos para después acomodar con nuevos
conocimientos e, por último, la articulación. En ese sentido, el juego de rompecabezas es
conocido por los niños y ellos van asimilar las reglas del juego para, más tarde, poder
comprender la utilización de los conectores y mejorar la escrita y así escribir un texto que
tenga progresión.
La formación de educadores es un tema ampliamente discutido por Paulo
Freire, bajo diferentes ángulos. Su construcción sobre este tema se derivó al mismo tiempo de
inspiraciones de su práctica, de diálogos que mantuvo con educadores alrededor del mundo y
de sus convicciones sobre la relevancia de la formación en el acto de educar. Freire discute
formación de educadores en el conjunto de su obra, en medio de tramas conceptuales en las
cuales varias categorías de su pensamiento se entrelazan: diálogo, relación teoría-práctica,
construcción del conocimiento, democratización y otras, en un marco que muestra, con
claridad, la política de la educación.
Es posible afirmar que desde sus primeros escritos, Freire va elaborando su
concepción del saber hacer docente, o dando énfasis a los fundamentos políticos, filosóficos y
antropológicos de su propuesta, construyendo, pues, el escenario para la comprensión de la
práctica docente, ya profundizando , en obras de las décadas de 1980 y 1990, núcleos
temáticos específicos relacionados al enseñar-aprender ya la formación de los educadores.

5
Según Paulo Freire (2001, p.80) uno de los programas prioritarios en que
estuvo profundamente empeñado fue el de formación permanente de los educadores, por
entender que los educadores necesitan una práctica político-pedagógica seria y competente
que responda a la nueva fisonomía de la escuela que, se busca construir.
Para Paulo Freire (1993a, p. 22-23), la formación permanente presupone que
el formador y el formando se entienden como seres inconclusos y que esa es una condición
humana que impulsa al hombre a emprenderse curiosamente en la búsqueda del conocimiento
de sí y del mundo. El autor todavía considera que esa es una vocación ontológica y que, al
percibir que el destino no está dado, los sujetos puedan, cada vez más, ser capaces de (re)
escribir sus historias, contribuyendo al cambio del orden social injusto que deshumaniza y
oprime.
Así, fue posible percibir búsqueda por el conocimiento, el estrechamiento de
las diferencias, la problematización social pone en uso su propia la práctica pedagógica
vinculada a la Pedagogía Crítica de Paulo Freire, pues les ofreció desafíos importantes para el
proceso de aprendizaje a través de la investigación, donde de manera colectiva y
contextualizada el proceso de internalización y apropiación del conocimiento.
Para Vygotsky (1998), el juego tiene un papel fundamental en el desarrollo
del alumno, en este sentido se lanza al mundo de una manera lúdica, pues, a partir de una
interacción es posible adentrarse en un mundo aún desconocido, internalizando lo real y
promoviendo el desarrollo cognitiva. Los alumnos también demostraron una mayor capacidad
de memoria y registro de información.
Sea la educación a distancia o presencial, un punto mucho importante es la
calidad del enseñanza. Así analizaremos los apuntes de Maggio en “Enriquecer la enseñanza”,
que trae en el capítulo II, intitulado “La enseñanza poderosa”, propuestas de inclusión de
tecnologías en la enseñanza. Primeramente, Maggio presenta relatos de clases poderosas, o
sea, que marcaran su vivencia escolar, tanto como alumna y maestra. Los dos primeros son de
sus antiguos profesores que con sus actitudes, la hicieron escoger la arte de enseñar y,
después, en un tercer relato habla de una clase impartida por ella en un posgrado. En el primer
subtitulo del capítulo, la autora dice que se tenía que definir la enseñanza poderosa seria;

da cuenta del estado del arte, del nodo de entender un tema en la actualidad con
todo lo que ello pueda implicar de debate, controversia, dificultad o matices.
También con lo que signifique en términos de reconocer los interrogantes abiertos,
que son precisamente los que justifican que se siga construyendo en un campo
determinado (Maggio, 2012, p. 46).

6
Además afirma que se debe enseñar temas actuales y no rasgos del pasado, o
sea, enseñar el presente. En este enfoque entra las nuevas tecnologías, puesto que, las
informaciones llegan rápidamente, así como las publicaciones, por ejemplo, podemos comprar
libros publicados recientemente en el otro lado del mundo.
Sin embargo se sabe que la educación enfrenta muchas crises, no importa si
es a distancia o presencial, necesitamos pensar en salidas para mejorar la enseñanza. Tanto es
verdad que la Unesco solicito a Edgar Morin para expresar ideas sobre la educación del
futuro. Así surgieron los siete principios claves para la educación del futuro. Inicialmente, en
el prefacio de autoría del director de la Unesco, el destaca que se queremos una tierra
satisfactoria para nuestros sucesores debemos promover la transformación de la sociedad
humana, construyendo un futuro viable y un camino para eso es la educación que es segundo
él “La fuerza del futuro”.
Primeramente, Morin destaca que es necesario enseñar los alumnos a ser
conscientes, es decir, que procuren sus espacios, que sean activos y que busquen la
información, es decir, enseñar la verdad y o una ilusión de conocimiento. Haciendo que los
alumnos se dediquen a la identificación de los orígenes de errores, de ilusiones y de cegueras,
pues el erro y la ilusión existen, como dice el propio autor, desde homo sapiens:
La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté, en algún
grado, amenazado por el error y por la ilusión. La teoría de la información muestra que hay un
riesgo de error bajo el efecto de perturbaciones aleatorias o ruidos (noise), en cualquier
transmisión de información, en cualquier comunicación de mensajes. (Morín, 2000, p. 5)
Además el conocimiento debe ser pertinente, o sea, los alumnos muchas
veces conocen una parte del contenido, pero desconocen el todo, es decir, no entienden el
contexto ni la relación del todo y sus partes, el global. Las personas deben tener conocimiento
de los problemas claves del mundo.
Segundo Morin, es enseñar la condición humana, enseñar lo que significa ser
humano, saber tomar conocimiento y conciencia de su identidad común y compleja al mismo
tiempo. Así como la identidad humana es importante enseñar también la identidad.
Ja la quinta es enseñar la incertidumbre, tanto históricas como del mundo, del
conocimiento y de nuestra vida también, es decir, “confiar en el inesperado y trabajar para lo
improbable”. En el capítulo VI destaca que se debe enseñar la comprensión, una compresión
que sea mutua, donde los alumnos sepan leer y comprender lo que leen.

7
Por último, seria saber “despertar” la ética del género humano, tomar
conciencia de nuestra patria, viviendo la democracia. Además, Edgar Morin finaliza su libro
reafirmando que no hay una fórmula de mejorar la vida en sociedad, mas debemos siempre
estar buscando lo mejor;
Aún por más tiempo (cf. capitulo III) la expansión y la libre expresión de los
individuos constituyen nuestro propósito ético y politico para el planeta; ello supone a la vez
el desarrollo de la relación individuo ↔ sociedad en el sentido democrático, y el desarrollo de
la relación individuo ↔ especie en el sentido de la realización de la Humanidad; es decir que
los individuos permanecen integrados en el desarrollo mutuo de los términos de la triada
individuo ↔ sociedad ↔ especie. No tenemos las llaves que abran las puertas de un futuro
mejor. No conocemos un camino trazado. “El camino se hace al andar” (Antonio Machado).
Pero podemos emprender nuestras finalidades: la continuación de la hominización en
humanización, via ascenso a la ciudadanía terrestre. Para una comunidad planetaria
organizada: ¿no sería esa la misión de una verdadera Organización de las Naciones Unidas?
(Morín, 2000, p. 63-64).
Se ha visto las muchas fases de la educación especial, la virtualización y las
tecnologías que pueden ayudar los alumnos e docentes. Los últimos por su vez, como vimos,
deben ser descentralizados del proceso de aprendizaje, siendo no más transmisores de
informaciones, más facilitadores, que indican el camino, que ayuden los alumnos a buscar el
conocimiento.
Por fin, podemos destacar que los autores analizados hablan de la nueva
forma de educación, de la virtualización, como también del cambio tecnológico y
consecuentemente de las nuevas tecnologías en la educación, que exigen nuevas formas de
enseñar y aprender. Así surgen estudios para pensar en la mejor forma de enseñar, pensando
en una enseñanza poderosa y en la educación del nuevo futuro.
La escuela es una de las formas de enseñar a sus alumnos las formas correctas
y erróneas de se utilizar el medio de la internet no solo como un medio de distracción, mas
también como un método de información, una herramienta de búsqueda, enseño y
aprendizaje. Según Koch, este procedimiento necesita el preparo de la categoría de los
maestros también, para llegar a la clase preparado para el impacto con las tecnologías.
Vygotsky (2007), defiende una escuela en la que las personas puedan dialogar,
dudar, discutir, experimentar, cuestionar y compartir conocimientos. Donde hay espacios para
transformaciones, para las diferencias, para el error, para las contradicciones, para la

8
colaboración mutua y para la creatividad. Una escuela en la que los profesores y alumnos
tengan autonomía, puedan pensar, reflexionar sobre su proceso de construcción de
conocimientos y tener acceso a nuevas informaciones. Una escuela en la que el conocimiento
ya sistematizado no es tratado de forma dogmática y vaciado de significado.
Las formaciones docentes que se apoyan en la matriz crítico-emancipadora de
educación han contribuido a la construcción de la autonomía de los profesores que de ellas
participan. Participación comprendida como una acción compartida, en la que todos los
sujetos puedan "tener voz" e intervenir en diferentes niveles de poder, teniendo el deber de no
omitirse.

9
3. REFLEXION FINAL

Tiendo analizado lo referido trabajo, podemos decir que las tecnologias vino
para ayudar los profesores a mejor trabajar, llevando en consideración el alumno y su
contexto. Como vimos, es característico de la enseñanza tradicional, no es incorrecta, solo que
no logro éxito. Así, como defiende el constructivismo, las tecnologías digitales, el profesor
debe llevar en cuenta el alumno y su contexto. Para tanto, conociendo sus alumnos, se debe
aplicar un plan de acuerdo con sus necesidades y lo que es correcto o funciona en una clase
puede no funcionar en otra, pues son personas distinta que piensan y aprenden de forma
distinta.
Además, debemos siempre buscar nuevos conocimientos, estar siempre nos
actualizando, enseñar los alumnos a pensar, leer y comprender lo que leen, que ellos sepan
analizar y cuestionar lo que la sociedad los imponen. Para tanto, debemos conocer y analizar
todas las teorías y corrientes pedagógicas para poder utilizar la mejor posible para poder
lograr una enseñanza de verdad poderosa.
En "La Educación en la Ciudad", Paulo Freire (2001, p75), expresa su
concepción de esta importante categoría: Según él, la participación no puede reducirse a una
pura colaboración que los sectores poblacionales debían y pudieran dar a la administración
pública. Implica, por parte de las clases populares, un estar presente en la Historia y no
simplemente en ella estar representadas. Implica la participación política de las clases
populares a través de sus representaciones, en el nivel de las opciones, de las decisiones y no
sólo del hacer el ya programado.
La formación permanente fue entendida como reflexión crítica sobre la práctica
que, problematizada, con la intención de conocerse y comprender sus múltiples
determinaciones y relaciones es también punto de llegada de la acción formativa
transformadora. Freire (1996, p.39), resalta que en la formación permanente de los profesores,
el momento fundamental es el de la reflexión crítica sobre la práctica. Es pensando
críticamente la práctica de hoy o de ayer que se puede mejorar la próxima práctica.
La materialización y la reinvención de aspectos de la pedagogía freireana
fueron fuertemente marcadas por la presencia de proposiciones y prácticas que apuntaban a la
construcción de una educación problematizadora. La materialización y recreación de
conceptos del legado freireano fueron evidenciadas por la concreción de esos conceptos /
categorías, en políticas y prácticas Contemporáneas.

10
4. REFERENCIA

Boggino, Norberto. El constructivismo entra al aula. 1ª ed. Rosario: Homo Sapiens, 2013.

Compilación. Uma mirada a las teorías y corrientes pedagógicas. Primera edición. México,
2013.

Suarez, Martin. Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas
del docente y en el desarrollo curricular. En: Revista Acción Pedagógica.Nº 9.
Venezuela,2000.(pp.42-51)

Freire, Paulo. (1987). Pedagogía del oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Freire, Paulo. (1993a). Política y educación. Indaiatuba: Villa das Letras Editora.

Freire, Paulo. (1996). Pedagogía de la autonomía: conocimientos necesarios para la práctica


educativa. São Paulo: Editora Paz e Terra.

Freire, Paulo. (2001). La educación en la ciudad. São Paulo: Editora Cortez.

Maggio, M. (2012) “Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica
como oportunidad”. (Cap 2, pp 41 a 64), Buenos Aires: Paidós.

Morin, E. Os setes saberes necessários para educação do futuro. São Paulo: o Cortez; Brasilia,
DF: UNESCO, 2006.

Morin, E.; Ciurana, E.; Motta, R. D. Educar na era planetária: o Educar na era planetária
pensamento complexo como método de aprendizagem pelo erro e incerteza humana. S„o
Paulo: Cortez; Brasília/DF: UNESCO, 2007.

Morin, E.; Le Moigne, J. A inteligência da complexidade. 3. A inteligência da complexidade


ed. S„o Paulo: PetrÛpolis, 2000.

Piaget, Jean. (1968). Educación e instrucción. Buenos Aires: Proteo.

Shulman, Lee. S. (1986). Paradigms and research programs for the study of teaching. In: M.
C. Wittrock (Ed.). Handbook of research on teaching. 3. ed. Nova York: Macmillan.

Vygotsky, Lev Semenovich. (1988). Lenguaje, desarrollo y aprendizaje. São Paulo: Ícone.

Vygotsky, Lev Semenovich. (2007). La formación social de la mente. El desarrollo de los


procesos psicológicos superiores. (7a ed.). (Trad. José Cipolla Neto, Luis Silveira Menna
Barreto y Solange Castro Afeche). São Paulo, Brasil: Martins Fontes.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

COHORTE ESPECIAL

LAS TEORIAS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEAS.

TEORÍAS PEDAGOGICAS CONTEMPORÁNEAS.

PROFESOR DR. Daniel Lesteime

MAESTRANDA: ROSEMARY APARECIDA ZANHOLO DOS SANTOS


ID 1605258
rosemaryzanholo@gmail.com

ENERO/2021

JULIO/2021

GRUPO IUNES – 05

12

También podría gustarte