Está en la página 1de 4

¿Cómo puedes aplicar la gamificación en tu

empresa?
La gamificación en una empresa se basa en aplicar las mecánicas y dinámicas
de los juegos al contexto de trabajo y funciones laborales del día a día, con el
propósito de fomentar la motivación e implicación de los empleados con  los
contenidos  de la organización.

Son precisamente éstas mecánicas de juego las que aportan experiencias de


usuario motivadoras y retadoras, ya que despiertan valores como la
competitividad, la excelencia, el reconocimiento y la recompensa.

Si te preguntas ¿Cómo puedo cambiar procesos ineficientes o aburridos? o


¿Cómo puedo motivar a los empleados con respecto a algún tema relevante en
la organización?  Con las siguientes 10 mecánicas de juego en la gamificación,
tendrás una idea de cómo convertir tu contenido y actividades regulares en un
juego para tus empleados, y así empieces a obtener los beneficios de esta
tendencia 

1. Define las bases del juego


Como principal regla de todo juego, lo primero que se debe hacer es definir las
bases y su finalidad, ya que de esto dependerá el enfoque, las estrategias y el
contenido se utilizará.

Debes analizar y definir:

 Qué problema, o que área quieres mejorar con el juego


 Qué valores quieres fomentar
 Que objetivos cuantitativos o cualitativos quieres alcanzar
 Premios en forma de reconocimiento o de regalos
 Contexto en el que lo situamos

Lo primero será definir para que queremos utilizar el juego, por ejemplo,  la app
de gamificación para empresas Atrivity, se puede aplicar a múltiples áreas
como la formación de nuevas incorporaciones, capacitación de vendedores,
informar sobre el lanzamiento de un nuevo producto, entre otras funciones. 

2.  Ambiente de juego
La finalidad de implementar la gamificación es  innovar, hacer algo distinto, y
sobretodo que la actividad no se perciba como una ''obligación'' o trabajo''. Por
esta razón debemos ambientar la actividad con todos los elementos posibles
presentes comúnmente en los juegos:

 Narrativas o temáticas
 Avatares
 División por equipos
 Perfiles de jugador
 Sonidos o música

Un ejemplo claro es la temporada de navidad, la llegada del verano o cualquier


otro momento o etapa relevante en la industria, donde la empresa
aprovechando esta temática, desarrolla un juego utilizando elementos como
mensajes, premios y dinámicas inspiradas en esa ocasión, para motivar a los
empleados a participar y mejorar algún indicador específico.

3. Establece un esquema de puntuación


Los puntos y esquemas de puntuación son fundamentales. Es aquello que
todos queremos conseguir, cuantos más mejor, ya que es el elemento que nos
permite alcanzar todo lo que propone el juego:

 Una posición global


 La posibilidad de alcanzar unos premios
 El reconocimiento de alcanzar un status, etc.

Siguiendo el ejemplo de  Atrivity,  en esta app la puntuación dependerá siempre


de las preguntas que son respondidas de forma correcta. Esto es una buena
estrategia que facilita el aprendizaje, ya que logra que los empleados se
motiven a entender lo mejor posible los contenidos de la organización para
poder ganar.

4. Crea misiones o retos


Las misiones o retos son acciones específicas dentro del juego, que tienen la
finalidad de generar una sensación de desafío constante, con pequeñas
victorias  o derrotas que mantienen el entretenimiento y la motivación.

Una de las modalidades más exitosas de Atrivity, es el juego que consiste en


acumular puntos ganando retos realizados a otros compañeros, o retos
recibidos por otros:

       El uso de retos entre jugadores fomenta la competitividad individual.


       El uso de retos colectivos promueve la colaboración y el trabajo en
equipo.

5. Establece premios o reconocimientos


Todo juego tiene una finalidad y los participantes deben sentir que juegan y
compiten por algo. Recompensas tangibles, en forma de regalos, o premios
virtuales en forma de reconocimientos (El campeón, el número 1, el MVP).
Es importante que, al definir premios y reconocimientos, se otorguen a la mayor
cantidad de jugadores posibles. El motivo es sencillo: si entregas solo un
premio, los participantes que no están en las primeras posiciones, pueden
verse desmotivados al ver que no lo podrán alcanzar y dejarán de jugar. Al
establecer premios para los 5 o 10 primeros (incluso a más), creas más
posibilidades de obtenerlos y aumentas la motivación.

6. Utiliza niveles, logros, metas, hitos, insignias


Estos son elementos claves para mantener la motivación y la competitividad a
lo largo de todo un juego. La idea es conseguir que la gran mayoría de
empleados estén involucrados y activos.

Si un jugador observa que puede subir de nivel, alcanzar una meta, ganar una
insignia o completar un logro, esto será un elemento altamente motivador e
incentivará a seguir participando. La evolución y el progreso son  elementos
muy interesantes y motivadores en cualquier juego.

7. Potencia la Urgencia y la Escasez


Esta es una mecánica clásica de juego que tiene como finalidad mantener
siempre a los jugadores a la expectativa, activos e involucrados, ya que permite
crear un sistema de juego constante por ejemplo:

 Establecer un límite de tiempo para completar una acción


 ''Tienes X horas, días o segundos para responder’’
 Comunicar que ‘’Quedan pocos premios’’
 Premiar por completar una acción a tiempo
 Penalizar por no completar un reto 

Este tipo de dinámicas crean una ‘’necesidad’’ o urgencia que mantendrán a los
jugadores motivados y activos.

8. Crea Smart Rankings, calificaciones, leaderboards


Una tabla de puntuación nunca debe faltar para motivar a los participantes y
observar los resultados. Pero para lograr el éxito debemos ir más allá de solo
mostrar quienes ocupan las primeras posiciones. La clave para mantener la
participación es hacer que los jugadores  puedan compararse con los demás:

 Hacer visible el proceso de los jugadores.


 Que los participantes puedan ver quién les está alcanzando.
 Cuántos puntos necesito para superar al siguiente
 A cuántas posiciones estoy del líder o incluso de otra persona de interés.
9. Apela al Orgullo y Genera Admiración
Un elemento muy común y exitoso en los vídeo juegos actuales es mostrar los
''achievements” o logros obtenidos por el jugador.

 Nivel de experiencia
 Logros obtenidos
 Retos alcanzados 
 Premios conseguidos

Resulta motivador e invita a seguir participando, poder echar la vista atrás para
sentirse orgulloso de todo lo alcanzado hasta el momento y ver que aún existen
retos por conquistar. 

Dado que los demás también consiguen logros, permitir la visibilidad


transparente hacia todos los jugadores hará crecer el sentimiento de
admiración por lo que han conseguido los demás y motivará a los jugadores a
seguir avanzando para lograr lo que otros no han podido.

10. Crea Juegos en Equipo 


Los juegos planteados por equipos pueden ser muy potentes ya que:

 Fomentan la colaboración
 Crea la unión entre los empleados
  facilita formar equipos multidisciplinarios para conocer lo que hacen
otros y mejorar la relación entre distintas áreas.
 Permite la identificación de líderes.

Conclusión:

La gamificación a nivel empresarial esta generando cada vez más beneficios,


permitiendo que las organizaciones y los lideres de equipo capaciten, motiven y
desarrollen a sus empleados de una forma distinta, innovadora y eficaz.  Las
técnicas de aprendizaje tradicionales son repetitivas y cada vez menos
efectivas, así que es hora de buscar nuevas soluciones, los empleados lo
agradecerán y se verán los resultados...es hora de jugar

También podría gustarte