Está en la página 1de 9

JUICIO ORDINARIO No. ------------------ Oficial 1º.

SEÑOR JUEZ SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

-------------------------------------------,, de datos de identificación y personería conocidos y

reconocida dentro del proceso arriba identificado, respetuosamente comparezco ante usted y

EXPONGO:

I. Actúo bajo la Dirección y Procuración del Abogado -------------------------------------------, y

señalo como lugar para recibir notificaciones, su oficina profesional ubicada en la quince

avenida “A” veinticuatro guión setenta y siete de la zona trece de esta ciudad capital.

II. Por éste acto comparezco a interponer las EXCEPCIONES PREVIAS DE DEMANDA

DEFECTUOSA, FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE ACTORA Y FALTA DE

PERSONALIDAD EN LA PARTE DEMANDADA, de conformidad con la siguiente relación de

HECHOS:

1. He sido notificada de la demanda planteada en mi contra por la señora

-------------------------------------------, el seis de septiembre del año en curso, y en tal sentido,

estando dentro de los seis días del plazo para interponer excepciones previas, comparezco a

interponer las de DEMANDA DEFECTUOSA, FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE ACTORA Y

FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE DEMANDADA, fundamentándome en los argumentos

y pruebas que a continuación se exponen.

2. En cuanto a la excepción previa de DEMANDA DEFECTUOSA, quiero señalar que el escrito

de demanda presentado por la parte actora, padece de algunos defectos y omisiones que

hacen procedente que ese Juzgado la hubiere rechazado de oficio, de conformidad con lo que

establece la ley. En principio, cabe señalar que el encabezado de dicho escrito carece de los

elementos necesarios para identificar a plenitud el juzgado al cual se dirige, debido a que en el

mismo no se consignó el lugar donde se encuentra el juzgado respectivo, es decir, omite


identificar la competencia territorial, como es su obligación de hacerlo. Como es de su

conocimiento, señor Juez, en el departamento y municipio de Guatemala existen varios

Juzgados de Primera Instancia del Ramo Civil, por lo que al no consignar específicamente el

juzgado al cual se dirige dicho memorial, el mismo podría tramitarse en cualquier Juzgado de

Primera Instancia que se encuentre en la jurisdicción de este departamento, al tenor de lo que

para el efecto establecen los artículos siete (7) y doce (12) del Código Procesal Civil y

Mercantil, y de lo señalado también, por la Ley del Organismo Judicial, cuerpo normativo

regente para la actividad de ese Tribunal.

3. Otro defecto insubsanable que contiene el memorial de demanda, consiste en que el mismo

está dirigido expresamente al Juzgado PRIMERO de Primera Instancia, pero el juzgado que

resuelve es el Juzgado SEXTO, también de la Primera Instancia. Es decir, que no existe

concordancia entre el juzgado al cual se dirige la demanda, y el juzgado que resuelve, por tal

motivo, y en virtud de la propia voluntad y declaración del sujeto procesal, en este caso la

demandante, usted se encuentra imposibilitado e inhabilitado de conocer. Es procedente,

señor Juez, rechazar este memorial de demanda, para que la parte actora, lo presente ante el

Juzgado que corresponda, es decir, ante el Juzgado al cual va dirigido, el Juzgado Primero de

Primera Instancia, que es quien tiene la facultad de resolver.

4. En consecuencia, solicito a usted, señor Juez, acoja esta pretensión y rechace, en forma

razonada, el memorial de demanda objeto de esta EXCEPCIÓN PREVIA DE DEMANDA

DEFECTUOSA, en virtud de las omisiones y faltas insubsanables antes descritas, y que por su

carácter formalista debe cumplir con los requisitos de contenido y forma que establece la ley.

5. En relación con la excepción previa de FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE

DEMANDADA, es procedente señalar dos puntos importantes. El primero, hace referencia al

documento privado supuestamente suscrito por mi persona. Tal y como consta en autos, las

posiciones que se me articularon, en ningún momento hacen referencia al contenido de dicho


documento privado, sino que únicamente establecen el reconocimiento de la firma que el

mismo contiene. Es decir, que en ningún momento se especifica y se certifica que el contenido

del mismo haya sido avalado por mi persona, con mi firma.

6. Así mismo, señor Juez, la persona a nombre de la cual se emitió el cheque es MIRIAM

RODRÍGUEZ, y mi nombre es MIRIAM ESTELA RODRÍGUEZ ARDÓN, por lo que no es a mí a

quien corresponde demandar, en virtud de que yo no soy la persona consignada en el cheque.

7. Es procedente que se declare con lugar esta excepción previa, debido a que la misma

establece que mi persona no tiene la idoneidad, derivada de una relación con la situación

jurídica en el litigio que justifique mi intervención. Es decir, que no pudo demostrarse

claramente mi relación con el objeto de este proceso, por lo que nada tengo ver en el presente

asunto, ya que no es un acto que me corresponda realizar. En consecuencia, no poseo la

calidad para ser demandada (por no establecerse mi relación con el contenido del documento),

y por lo mismo, se evidencia la presente excepción previa de falta de personalidad en la parte

demandada, la cual en su momento procesal deberá ser declarada CON LUGAR.

8. Por último, la FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE ACTORA se fundamenta en el hecho

de que el nombre, consignado en el documento privado, claramente establece que la deuda

que se establece en el mismo, se constituyó a favor de una persona llamada SILVIA BARRIS,

quien es persona distinta de la parte actora, y además de ello, no se acompaña, como es

imperativo para la otra parte, la correspondiente identificación de persona, si es que ambos

nombres identificaron en ese momento a una misma persona lo cual no ha demostrado aun la

otra parte. En el presente asunto es claro que la persona identificada en el memorial de

demanda y la concurrente en el documento supuestamente fúndante son distintas y

diferentes.

9. En consecuencia, señor Juez, es procedente que se resuelva que la señora SILVIA BEATRIZ

GUADALUPE BARRIOS PALACIOS, no es la misma persona titular del documento obrante en


autos y con el cual imaginariamente se pretende demostrar una hipotética acreeduría, y al no

acompañar documento que acredite que son la misma persona, no le asiste el derecho de

plantear la presente demanda, menos aún, que sea tan siquiera la beneficiaria del supuesto

documento fúndante de la relación alegada por la otra parte, hecho que tampoco acepto.

Los hechos anteriormente expuestos, tienen el siguiente fundamento de

DERECHO:

El artículo 120 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece que: “Dentro de seis días

de emplazado, podrá el demandado hacer valer las excepciones previas. Sin embargo, en

cualquier estado del proceso podrá oponer las de litispendencia, falta de capacidad letal, falta

de personalidad, falta de personería, cosa juzgada, transacción, caducidad y prescripción. El

trámite de las excepciones será el mismo de los incidentes”.

Por su parte, el artículo 61 preceptúa que “la primera solicitud que se presente a los

tribunales contendrá lo siguiente: 1º. Designación del juez o tribunal a quien se dirija...”.

En ese mismo sentido el artículo 27 del mismo cuerpo legal en su parte conducente indica

que “los tribunales rechazarán en forma razonada toda solicitud que no llene los requisitos que

la ley establece”.

El artículo 109 expresa: “Los jueces repelerán de oficio las demandas que no contengan los

requisitos establecidos por la ley, expresando los defectos que hayan encontrado”.

Es sobre la base de los artículos citados, que el juez debe declarar con lugar la excepción

previa de demanda defectuosa, y en consecuencia, rechazar de plano el escrito que la

contiene.

Por otro lado, el artículo 4 del Código Civil establece que “La persona individual se identifica

con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el Registro Civil, el que se compone del

nombre propio y del apellido de sus padres...”.

En relación con el cambio de nombre, el artículo 5 del mismo cuerpo legal, expresa que “el
que constante y públicamente use un nombre propio distinto del que consta en su partida de

nacimiento, o use incompleto su nombre, u omita alguno fe los apellidos que le corresponden,

puede establecer su identificación por medio de declaración jurada hecha en escritura pública,

por la misma persona si fuere mayor de edad o por sus padres que ejercieren la patria

potestad, o por cualquiera que tenga interés en la identificación.

Fundamentalmente, las excepciones previas de falta de personalidad en la parte actora y falta

de personalidad en la parte demandada se fundamentan en los artículos transcritos

anteriormente, en virtud de que los nombres consignados en los documentos, no corresponden

con los verdaderos nombres de mi persona y del actor, por lo que no es posible establecer la

relación que ambos tenemos con el objeto del presente litigio.

Los hechos anteriormente expuestos, los ofrezco probar con los siguientes medios de

PRUEBA:

A. DOCUMENTOS: Consistentes en:

1. Fotocopia simple de la demanda interpuesta por la parte actora, fechada en esta

ciudad el seis de septiembre del presente año, la cual consta en autos.

2. Fotocopia simple del supuesto documento privado, sin fecha, en el que se establece

que la suma adeudada se constituyó a favor de la señora SILVIA BARRIS.

3. Fotocopia simple del pliego de posiciones que absolví como consecuencia de una

prueba anticipada, tramitada ante el Juzgado Noveno de Primera Instancia, en el cual

consta que no se hizo confesión sobre el contenido del documento privado, menos

aún que este haya sido reconocido en su forma o en su fondo por esa parte, y por lo

tanto, no pudo establecerse conexión alguna entre la firma puesta al final del mismo

y el objeto del presente litigio.

4. Resolución de fecha ocho de septiembre del presente año, en la cual ese Juzgado

Sexto da trámite a la demanda, dirigida al Primero, que dio origen al presente


proceso, y que está dirigida el Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil.

5. INFORME que deberá solicitarse al REGISTRO DE CÉDULAS DE VECINDAD DE LA

MUNICIPALIDAD de este municipio, con el objeto de que en el mismo indique los

extremos siguientes: a) El nombre completo de la señora SILVIA BEATRIZ

GUADALUPE BARRIOS PALACIOS, quien se identifica con cédula de vecindad número

de orden A guión uno (A-1) y de registro trescientos ochenta y cinco mil novecientos

cincuenta y siete (385957), extendida por esta Municipalidad. b) Sí existe anotación

alguna sobre la identificación de persona o cambio de nombre, en la cédula de la

señora Barrios Palacios.

6. INFORME que deberá solicitarse al REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD de esta

ciudad, para que se establezca por medio del departamento que corresponda, en

forma escrita la indagación relativa a los siguientes extremos: a) Indicar si la señora

SILVIA BEATRIZ GUADALUPE BARRIOS PALACIOS, quien se identifica con cédula de

vecindad número de orden A guión uno (A-1) y de registro trescientos ochenta y

cinco mil novecientos cincuenta y siete (385957), extendida por esta Municipalidad,

efectivamente está inscrita, en la partida correspondiente, bajo ese nombre. b)

Indicar, si a la fecha, en la partida de nacimiento de la señora Barrios Palacios, está

anotada alguna identificación de persona. c) Si existiere identificación de persona, si

la misma está hecha con el nombre de SILVIA BARRIS.

7. INFORME que deberá solicitarse a la SECRETARÍA de este Tribunal, para que se sirva

indicar y certificar los siguientes extremos: a) A que Juzgado iba dirigida la demanda

de fecha seis de septiembre del presente año, presentada por la señora SILVIA

BEATRIZ GUADALUPE BARRIOS PALACIOS, en contra de mi persona. b) Qué

Juzgado le dio trámite a la demanda y emitió la primera resolución, como

consecuencia de su interposición.
8. INFORME que deberá solicitarse a la SECRETARÍA del Juzgado Primero de Primera

Instancia del Ramo Civil de este departamento, con el objeto de que establezca si en

ese Juzgado se presentó la demanda promovida por la señora SILVIA BEATRIZ

GUADALUPE BARRIOS PALACIOS, el seis de septiembre del presente año, y si se ha

emitido resolución alguna que recaiga sobre la misma.

B. DECLARACION DE PARTE: Que deberá prestar la señora SILVIA BEATRIZ GUADALUPE

BARRIOS PALACIOS, en forma personal y no por medio de apoderado, en la audiencia –

día y hora- señalada para el efecto, de conformidad con el pliego de posiciones que en

plica se acompañará, bajo el apercibimiento, de que en caso de inasistencia injustificada

se le tendrá por confeso a solicitud de parte.

C. CONFESION SIN POSICIONES: Que mediante la ratificación del memorial de demanda

deberá prestar el actor, en forma personal y no por medio de apoderado, en la audiencia

que se señale, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa, se

tendrá por reconocido a solicitud de parte, y que deberá practicarse sobre el memorial de

DEMANDA, obrante en autos, y que se encuentra fechado en esta ciudad el seis de

septiembre del presente año.

D. PRESUNCIONES: Las legales y humanas que de los hechos expuestos y pruebas

aportadas se deriven.

Por los hechos anteriormente expuestos, fundamento de derecho citado y pruebas ofrecidas, al

señor Juez atentamente formulo la siguiente

PETICION:

 DE TRAMITE:

1. Se admita para su trámite el presente memorial, documentos adjuntos y copias de ley, y

se agregue a sus antecedentes.

2. Se tome nota que actúo bajo la Dirección y Procuración del Abogado


-------------------------------------------, y del lugar señalado para recibir notificaciones.

3. Que dentro del plazo legal concedido, se tengan por interpuestas las EXCEPCIONES

PREVIAS DE DEMANDA DEFECTUOSA, FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE

ACTORA Y FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE DEMANDADA.

4. En la VÍA INCIDENTAL, se le dé trámite a las excepciones previas interpuestas,

concediéndole audiencia a la otra parte por el plazo común de dos días.

5. Se tengan por ofrecidos y aportados los medios de prueba individualizados en el apartado

respectivo, y que en su oportunidad se ordene recibirlos en las audiencias que para el

efecto se señalen dentro del plazo legal de diez días.

6. Tomando en consideración la norma contemplada en el artículo quinientos treinta y uno

(531) del Código Procesal Civil y Mercantil, solicito a su señoría, imponga a la parte actora

de este proceso la obligación de prestar garantía suficiente a su prudente juicio, tomando

en consideración que a parte actora ha fijado el monto de este juicio en la suma de

cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América (USA 50,000.00), equivalentes a

la presente fecha en quetzales, y al tipo de cambio vigente, en la suma de cuatrocientos

mil quetzales (Q. 400,000.00). Por lo tanto, solicito se fije en un porcentaje máximo del

veinte por ciento (20%) a la parte actora, indicándole el plazo perentorio dentro del cual

deberá hacerlo y en las formas establecidas por la ley; bajo apercibimiento que en caso no

cumpla con la constitución y presentación de dicha garantía, la providencia precautoria

decretada dentro del presente asunto quedará sin ningún efecto y se ordenará de oficio

que se levante.

 DE FONDO:

7. Que en su oportunidad, se proceda a resolver el presente incidente dictándose para el

efecto, el auto respectivo en el que se deberá DECLARAR: I) CON LUGAR la excepción

previa de DEMANDA DEFECTUOSA; II) En consecuencia, se rechace de plano la


demanda, de forma razonada, en virtud de que no llena los requisitos legales que

establece la ley; III) CON LUGAR las excepciones previas de FALTA DE PERSONALIDAD

EN LA PARTE ACTORA Y FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE DEMANDADA; IV) Se

excluya del presente proceso a la parte demandada por no ser la persona de quien se

reclama el derecho, y a la parte actora por no ser la persona a favor de quien se otorga el

supuesto derecho objeto del presente litigio.

8. Se haga la declaración que en derecho corresponde en cuanto a la condena en costas a mi

favor, y en contra de la otra parte.

CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos citados y en los siguientes: 4, 5, 6, 7, 369, 370,

371, 373, 375, 388, 398, 404 y 441 del Código Civil; 1, 24, 25, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61,

62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 96, 106, 107, 116, 120,

121, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 177, 178, 186, 194, 195, 327, 328, 329, 330, 331, 332,

333, 334, 335 y 576 del Código Procesal Civil y Mercantil; y 108, 109, 110, 111, 135, 136, 137,

138, 139, 140, 141, 142, 143 y 179 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño tres copias del presente memorial y de los documentos adjuntos.

En la ciudad de Guatemala, el veintinueve de octubre de mil novecientos noventa y ocho.

A RUEGO DE LA PRESENTADA, QUIEN SI SABE FIRMAR PERO POR EL MOMENTO NO PUEDE

HACERLO Y EN SU AUXILIO Y DIRECCION:

También podría gustarte