Está en la página 1de 37

2020

SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN
PÚBLICA

DIRECCIÓN DE
EDUCACIÓN
ESPECIAL

HABILIDADES ADAPTATIVAS
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA SU DESARROLLO
PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ADAPTATIVAS

DISCAPACIDAD VISUAL

Conoce tu mundo Encuentra las La tiendita Ahorcado


vocales
- Ponga al bebé - Consiga monedas de 1, - Utilice un pizarrón
en el centro de la - Consiga las 5 y 10 pesos, y algunas donde pueda poner
cama o de una vocales en cosas para vender. letras en relieve o
colchoneta o relieve o sistema Braille.
alfombra y sistema Braille, - Enséñele al niño como
alrededor coloque también son las monedas y que - Escriba palabras
objetos de puede aprenda a distinguirlas. de dos silabas y
Conceptuales diferentes hacerlas usted quite las bocales
 Lenguaje
tamaños formas y mismo en unas - Posteriormente usted para que el joven
 Lectura y escritura colores (de tarjetas será el tendero y el niño pueda decir que
 Conceptos relacionados al dinero, el preferencia con utilizando el comprador, usted le vocales
tiempo y los números sonido). silicón o dirá diversos precios y el completarían la
escribiendo en niño tendrá que pagarle palabra.
- Acerque los sistema Braille. la cantidad exacta o
juguetes al bebé esperar su cambio. - Suba el nivel de
haciendo ruido y si - Esconda las complejidad de las
son con sonido vocales en - Posteriormente palabras colocando
presionando los diferentes intercambien papeles, palabras más
botones para que partes de la ahora el niño tendrá que extensas, al mismo
cada juguete u casa y pídale dar los cambios, al tiempo vaya
objeto suene, (se al niño que principio se le puede eliminado cada vez
debe hacer uno a encuentre las ayudar pero el objetivo más letras
la vez). 5 vocales, es que él lo haga solo. permitiendo así que
siempre el nivel de dificultad
indicándole Conceptos relacionados al sea más alto.
- Motive al bebé más o menos dinero
para que tome los por donde - Puede
objetos, ya sea están. proporcionar pistas
llevando su mano de las palabras más
a donde se - Cada vez complejas.
encuentra cada que encuentre
objeto o una letra Lectura y escritura
acercándole el pronuncie el
objeto o juguete a sonido de la
sus manos con el letra y
fin de que lo toque péguelas en
y reconozca. orden en
algún tablero
- Si existe un o la pared.
juguete que le
guste más y que - Muestre al
tenga un sonido niño el orden
que le agrade de las vocales.
tomaremos ese
juguete y lo - Repita la
moveremos de un actividad
lado a otro con la hasta que el
intención de que niño ordene
el bebé gire su las vocales por
carita hacia sí mismo.
donde se Lectura
encuentra el
juguete preferido,
hasta lograr que
estire la mano
hacia donde se
encuentra el
juguete.

Comunicación
receptiva (atención
auditiva)
Bailemos Serpientes y Dominó Basta
escaleras
- Elija una canción - Consiga un dominó y - En esta actividad el
infantil con mucho - Comprar o pídale al niño que niño tiene que
ritmo. imprimir un cuente las fichas una vez escribir palabras que
juego de que sepa que son 28 empiecen con una
- Tome al niño de serpientes y fichas explíquele que letra en específico,
las manos y escaleras. cada ficha se divide en se establecerán de
empiece a dos partes y que cada 4 a 7 categorías, por
moverlas de - Marcar en parte tiene un número ejemplo nombre,
manera suave relieve con determinado de puntos, apellido, ciudad,
abriendo y silicón o por ejemplo existe una fruta, etc.
cerrando, de pintura inflable ficha que tiene 6 puntos
arriba hacia abajo las serpientes y de un lado y 6 del otro y - Uno de los
y de manera conseguir un que el máximo de puntos participantes recorre
circular. dadito en el que puede tener cada el abecedario
Sociales que se lado es 6. mentalmente hasta
 Habilidades interpersonales - Posteriormente puedan sentir que otro
 Responsabilidad social empiece a mover los puntos - Posteriormente participante dice
 Autoestima su tronco girando explíquele que cuando ―basta‖, entonces la
 Candidez
 Ingenuidad (p. ej., prudencia,
de un lado a otro. - Marcar cada se pone una ficha en la persona que estaba
discreción) casilla con un mesa debe ver o tocar diciendo el
 Seguimiento de reglas y normas - Haga lo mismo punto para con sus dedos cuantos abecedario dice en
 Evitar la victimización con el resto del que el niño puntos tiene cada lado que letra se quedó.
 Resolución de problemas cuerpo hasta pueda de la ficha para que el
llegar a los pies, distinguirlas y ponga una ficha que - Todos tendrán que
como si estuviera pueda mover coincida con la misma escribir una palabra
marchando. su ficha solito. cantidad de puntos de en cada una de las
cualquiera de los dos categorías con la
- Abra y cierre con - Explique las lados, por ejemplo si se letra elegida.
cuidado sus reglas al niño y pone una ficha que
piernitas simulando pídale que las tenga 5 puntos de un - Quién termina
pasos de baile. respete. lado y 4 del otro lado él primero dice
tiene que buscar una ―basta‖ y cuenta
- Si el niño ya se - Juegue con ficha que tenga de uno hasta el 10. Al llegar
puede mantener él y ase una de los lados 5 o 4 puntos. al 10 se acaba el
de pie entonces tarde tiempo para todos.
indiquémosle que divertida. - Explíquele las reglas del
mueva los pies juego y pídale que sea - Gana quien tenga
pero nunca los Habilidad Social respetuoso. el mayor número de
soltemos de las (convivencia, aciertos.
manos por que obedecer - Siempre hay que
recuerden que reglas, respetar describir al niño como Habilidad Social
están bailando. turnos) van quedando (convivencia,
colocadas las fichas, obedecer reglas)
Habilidad Social para que él sepa que
(convivencia) tirar.

Habilidad Social
(convivencia, respetar
turnos, obedecer reglas)

Limpiar la carita Encuéntrame Hagamos agua de sabor El restauran


si puedes
- Limpie la carita - Dele al niño todos los - En esta actividad
del bebé con una - Consiga una materiales para hacer usted debe
toallita húmeda pelota con agua de sabor, si es de enseñarle al joven
después de sonido, una limón natural enséñele a como poner una
comer, mientras botella con cortar un limón con mesa desde el
repite ―Te limpio‖. piedritas a mucho cuidado, a mantel hasta los
dentro para ponerlo en el exprimidor platos, vasos, y
- Ponga la toallita que la pueda y a exprimirlo. cubiertos. Indíquele
Prácticas húmeda en las sonar o con la técnica del
 Actividades de la vida diaria manos del bebé y cualquier otro - El niño tendrá que servir reloj, en qué lugar
(cuidado personal) pídale que se objeto que el agua en la jarra o vaso colocará cada
 Habilidades ocupacionales limpie ―ahora tu‖, haga ruido. por vaso directamente objeto. Por ejemplo:
 Manejo del dinero
―límpiate‖. del garrafón, con la ―coloca la cuchara
 Seguridad
- Juegue con técnica de llenado para a las tres‖, que
 Cuidado de la salud
 Viajes/desplazamientos - Si el bebé no lo el niño a que servir un vaso de agua significa a la
 Programación/rutinas hace tome su la busque o (colocar la punta del derecha de la
 Uso del teléfono. manita con la atrape, dedo dentro del vaso o persona que está
toallita y guíela siempre jarra para sentir cuando sentada.
para que se cuidando que este lleno)
limpie. no choque
con algún - Posteriormente - Enséñele a servir
- Aunque el bebé mueble de la enséñele a ponerle el agua. Pídale que se
lo haya hecho con casa y azúcar y con la cuchara lave muy bien las
ayuda de usted, evitando girar para que se manos para que
felicítelo, y dele meterse a mezclen los elementos. pueda meter la
una caricia. lugares puntita de su dedo
estrechos. Independencia personal cuando sirve el
- Repita esta rutina Desplazamiento agua y así no se le
todos los días riegue. Con el
pidiendo al bebé tiempo el mismo
que se limpie y oído le ayudará
ayudándolo si es para que no sea
necesario hasta necesario meter el
que lo haga por sí dedo.
solo.
Independencia
Independencia personal
personal (rutinas)
(autocuidado)
PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ADAPTATIVAS

DISCAPACIDAD MOTRIZ

LENGUAJE LENGUAJE TIEMPO LENGUAJE


Atiende a diferentes Aproveche cualquier Identifica que el El adolescente desarrolla
estímulos visuales, momento para platicar calendario está patrones básicos de
auditivos y táctiles con él o ella, motive a formado respuesta:
utilizando su cuerpo; que el niño(a) utilice por 12 meses y a. Palabra hablada:
llame su atención con un frases completas para que cada mes Observar si el alumno
objeto de color brillante que explique lo que tiene un número presenta uno o varios
(de preferencia rojo, escucha u observe e determinado de patrones de respuesta.
blanco o negro) y inclúyalo en algunas de días (los b. Palabra escrita
nómbrelos. Haga sonidos las conversaciones de la compara y c. Movimiento de cabeza
Conceptuales graciosos o alegres para familia, como si ya diferencia entre d. Movimiento de brazos
✔ Lenguaje
atraer su mirada, mueva hablara correctamente. sí con ayuda). o manos
✔ Lectura y escritura
✔ Conceptos relacionados al
el objeto y observe que Explíquele lo que hace, e. Movimientos de piernas
dinero, el tiempo y los lo siga con la mirada. El háblele sobre lo que ven o pies
números bebé Responde ante un en televisión o escuchan f. Movimientos oculares.
estímulo sonoro, dando en la radio leen en De acuerdo con lo
muestra de que escucho familia. anterior el adolescente
el sonido. Realiza Se recomiendan las El niño(a) dice o comenta con otras
movimientos corporales siguientes lecturas: expresa (verbal, personas el contenido de
al escuchar la voz de la gestual o textos de su interés, según
mamá y/o personas https://arbolabc.com/lecturas- corporalmente) su forma de
familiares. cortas-para-ni%C3%B1os agrado o comunicación.
Para más información: desagrado sobre Se recomiendan lecturas
(―Ejercicios de Estimulación las actividades guiadas y acompañadas:
Temprana‖ UNICEF) que se realizan
www.desarrolloinfantiltemprano.mx todos los días, los
días de la https://www.lifeder.com/temas-
interesantes-exponer/
semana que más
disfruta, las https://arbolabc.com/lecturas-
fechas de su cortas-para-ni%C3%B1os
interés, etc.

SEGUIMIENTO DE REGLAS AUTOESTIMA AUTOESTIMA HABILIDADES


En bebé es capaz de El niño (a) observa y Expresa INTERPERSONALES
entregar objetos que se realiza frente al espejo emociones: Presenta pautas sociales
le prestan cuando se los gestos corporales que reconoce y de comunicación
le indica, con o sin caracterizan a cada una menciona (gracias, por favor, con
apoyo y reconoce de las emociones (Ej. la emociones permiso, saludo): En casa
algunas de sus mamá pone cara de básicas (enojo, practique utilizar reglas
pertenencias (preferidas) enojada y el niño la miedo, tristeza y de urbanidad con todos
cuando las observa, a imita, la mamá muestra alegría) en sí los miembros de la familia
partir de una imagen de alegría y mismo y en los y explique la importancia
alguna referencia en el niño la imita), anímelo demás; de forma de llevarlas a cabo para
particular: color, textura, a que reconozca lo que verbal y a través lograr una buena
Sociales marcas, logos, etc. provoca enojo, alegría, de láminas con convivencia, se pueden
 Habilidades interpersonales Se sugiere trabajar tristeza, enojo y miedo, caritas dibujadas utilizar pictogramas,
 Responsabilidad social previamente gestos o sonidos de
de acuerdo con su por cada
 Autoestima
características de los contexto. emoción. acuerdo con las
 Candidez
 Ingenuidad (p. ej., objetos comunes para el características del
prudencia, discreción) bebé, mencionándole adolescente.
 Seguimiento de reglas y colores, texturas, formas,
normas
etc.
 Evitar la victimización
 Resolución de problemas

(Guía Curricular
C.A.M Una
Propuesta Basada
en la Inclusión y
Equidad‖. Instituto
de Educación de
Aguascalientes‖)
PROGRAMACIÓN RUTINAS CUIDADO PERSONAL CUIDADO SEGURIDAD Y USO DEL
Establezca rutinas y Permita que coma PERSONAL Y DE LA TELÉFONO
horarios para para las solo(a) aunque tire algo SALUD Con apoyo y
diferentes actividades de los alimentos servidos. Que el niño (a) gradualmente solo, el
del bebé, como Tenga paciencia, luego identifique y adolescente realiza
alimentación, baño, vaya introduciendo tenga pasajes de Silla de
ejercicios físicos, etc. gradualmente y según la conocimiento de Ruedas a la cama, baño,
Prácticas Llámele por su nombre a condición del menor el los nombres y los etc.
 Actividades de la vida cada una de las uso de un cubierto. cuidados Usa de forma
diaria (cuidado personal) actividades que vayan a específicos de convencional el teléfono
 Habilidades ocupacionales realizar hasta que el distintas partes celular y de casa al hacer
 Manejo del dinero de su cuerpo.
bebé identifique cuál es y recibir llamadas.
 Seguridad
la acción por su nombre. Sabe de memoria su
 Cuidado de la salud
 Viajes/desplazamientos número celular, de casa
 Programación/rutinas o uso frecuente.
 Uso del teléfono.
(―Ejercicios de
Estimulación Temprana‖
UNICEF)
PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ADAPTATIVAS

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Comienza a decir su Siéntate con él Busca una libreta y Veremos el video


nombre míralo a la frente a un espejo unos colores dile a https://www.youtube.com/
cara y canta y nombra las tu hijo que van a watch?v=Wp_iVVUkmsg o
canciones de cuna. partes de su cara hacer una lista de lo los comerciales de la
Di los nombres de y sus funciones: que tienen en la televisión que hablen sobre
las partes de su ―Esta es tu boca y alacena. el lavado de manos y
cuerpo al tiempo sirve para dar Coloca algún medidas de precaución
que las vas tocando besos‖ y damos los objeto en la mesa y para evitar contagios de
cada vez que lo besos, ―Estos son pídele que lo COVID-19 y le pediremos
cambies. tus ojos y son para dibuje, por ejemplo: que elabore dibujos en
Conceptuales Al final abrázalo y di abrirlos y cerrarlos‖ ―Esta es la hojas tamaño carta, que
 Lenguaje cuanto le amas. y así vamos mayonesa, dibújala ayuden a que en familia
 Lectura y escritura Repite esto cada haciendo varios hasta donde tiene y todos sigan esas
 Conceptos relacionados al vez que lo cambies movimientos frente me dices si tiene indicaciones.
dinero, el tiempo y los
esto ayudara a su al espejo. poco o mucho‖, así Al terminar los dibujos los
números
lenguaje y a con 5 objetos de la pegaremos en diversos
reconocer las alacena. lugares de casa.
partes de su cuerpo
más adelante.
Vamos a buscar A la hora del baño Recuesta a tu niño Sabemos que por la
que nuestro bebé, le vamos a pedir sobre un cartón, un contingencia tenemos que
nos vea a la cara y que se lave solo los papel rotafolio o en usar cubre bocas para salir
le hablaremos, si el pies y la cara, bien el patio y con un cuando es necesario, por
pequeño hace sabemos que a gis dibuja la silueta lo que te invitamos a
Sociales alguna veces quieren de su cuerpo, elaborar tu propio cubre
 Habilidades interpersonales vocalización, la hacer cosas por sí pídele que se bocas con material
 Responsabilidad social
 Autoestima repetiremos varias solo, así que quede quieto. reciclado, puedes elaborar
 Candidez veces y le haremos aprovechemos Una vez hecho el para tu familia e invitarlos a
 Ingenuidad (p. ej., cosquillas, eso y permitamos dibujo pídele que se usarlos solo cuando sea
prudencia, discreción) buscando que que se lave, que levante y que te necesario que salgan de
 Seguimiento de reglas y
normas
disfrute la se peine o que ayude y con colores casa.
 Evitar la victimización interacción. coma solo. y recorte pongan Pide ayuda a un adulto
 Resolución de problemas Háblale a la cara, ¡Recuerda que las partes del para el uso de la pistola de
tranquilamente, se con constancia lo cuerpo, su ropa y silicón o las tijeras, si es que
constante y busca lograra! háblale de lo lo necesitas.
que te reconozca a hermoso que es y https://www.youtube.com/
ti a otros miembros cómo debe cuidar watch?v=ZPINBYQUb5s
de la familia. su salud.
Ayudemos a que Es común que a la Juguemos a la Estos días que no vamos a
nuestro bebé sujete hora de hacer tiendita, como no la escuela tal vez nos
objetos y si se comida mamá podemos salir a levantamos más tarde,
puede que lleve a necesite ayuda, comprar con pero puedes elaborar con
la boca, su vaso, así que te nuestros papás, recortes y dibujos en unas
cuchara o comida. sugerimos lo podemos poner las hojas un horario, con las
Prácticas Dale la comida que siguiente: cosas que traen del cosas que debes hacer y
 Actividades de la vida le gusta y permite  Pelar Súper o del así no olvidar tus deberes.
diaria (cuidado personal) que la manipule, la tomates. mercado, en la Ayuda a tu mamá a hacer
 Habilidades ocupacionales huela y lleve su  Pelar mesa, asignarle su horario de actividades,
 Manejo del dinero
mano a la boca, chicharos. algún precio y jugar platica con ella o con tu
 Seguridad
muéstrale como  Escoger el a comprar. papá y pregunta que le
 Cuidado de la salud
 Viajes/desplazamientos comes tú y permite arroz o el Puedes guardar las toca hacer y para que no
 Programación/rutinas que manipule los frijol. cajas de leche olviden sus tareas, tú
 Uso del teléfono. objetos tales como  Quitarle los vacías, o botellas elabora con dibujos su
vasos, platos de extremos a de refresco, ponerle horario de actividades.
plástico o cubiertos. los ejotes. etiquetas con el En estos días todos
Recuerda hacerlo  Desgranar precio. debemos ayudarnos y
todos los días, la maíz. Si no tienes realizar nuestras
constancia ayudara  Hacer monedas podemos actividades dentro de
a que aprenda bolitas de utilizar piedras o casa cuidándonos mucho.
cosas de la vida masa. tapas de refresco
diaria. Eso nos ayudara a como moneadas.
practicar
actividades de la
vida diaria y
fortalecer
habilidades con
sus manos.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ADAPTATIVAS

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

*Colocar *Mostrar al niño(a) una serie *Enseñar al niño(a) las *Mostrar a los chicos una serie
alrededor de imágenes de diferentes fotografías de cada uno de de ingredientes (que se
de la animales: los integrantes de la familia, utilizan para preparar una
boquita del -Perro -Mosca posteriormente escribir en comida/postre/ensalada),
pequeño(a) -Vaca -Caballo tarjetas los nombres de estos. preguntarles:
papilla de la -Gato -Asno
fruta -Borrego -Mono Ir mostrando las fotos con la  ¿Qué creen que se pueda
preferida del bebé. -León -Elefante tarjeta del nombre que preparar con estos
-Pollo -Ratón corresponde, por ejemplo: ingredientes?
Conceptuales Con la intención de que trate -Abeja -Gallina  ¿Cómo lo harían?
de quitarla únicamente con
✔ Lenguaje su lengua. Esto le permitirá al Al ir mostrando cada imagen
✔ Lectura y escritura niño (a) ir realizando diversos se debe emitir el sonido que Alicia
✔ Conceptos movimientos hasta eliminar hace el mismo, para que trate
relacionados al todo de su boca, estimulando de imitarlo. Las imágenes
dinero, el tiempo y así los músculos linguales que serán el apoyo visual que le
los números favorecerán su lenguaje. permitirá recordar qué sonido Colocar ahora las fotos sobre
realiza cada uno de los la mesa y preguntar ¿quién
animales. es_____? Dejar que ellos
contesten solos, enseguida se
Dejar que ellos imaginen y
Posteriormente seguir la le debe pedir que tome las
contesten.
siguiente consigna, con el fotos y las vaya ordenando
nombre de los animales: según lo que se le pregunte.
Enseguida podemos pedirles
que realicen el procedimiento
Una vez que concluya con las
tal cual lo imaginaron con los
fotografías hacerlo solo con
ingredientes que tienen.
las tarjetas de los nombres.
Observen qué obtuvieron,
comenten/escriban qué fue lo
que prepararon y qué pasos
siguieron para elaborarlo,
pueden hacer recetas
diferentes.

*Realizar alguna de las *Repetir cada uno de los *Ponerse de acuerdo todos los *Propiciar una plática con los
siguientes rutinas de integrantes de la familia las integrantes de la familia para chicos a partir de preguntas
estimulación con nuestro palabras de cortesía que ver qué juego de mesa como:
pequeño(a) con la finalidad debemos utilizar en casa: prefieren jugar, por ejemplo: ¿Por qué crees que debemos
de desarrollar al máximo las -Rompecabezas seguir reglas?
capacidades motrices, -Buenos días -Jenga ¿Sabes qué es una regla?
Sociales emocionales y sociales, en -Por favor -Memorama ¿En qué nos ayudan?
este caso fortaleciendo las -Gracias -Sudoku ¿Conoces alguna?
habilidades interpersonales -De nada -Scrabble
✔ Habilidades
madre/hijo, padre/hijo, -Con permiso -Sopas de letras Posteriormente en familia
interpersonales -Provecho -Dibujos para encontrar las pensar en una serie de reglas
✔ Responsabilidad https://www.youtube.com/wa -Buenas noches diferencias que van a apoyar para lograr
social tch?v=bSmW34IV21s -Perdón -Dominó una óptima convivencia
✔ Autoestima -Legos dentro de casa. Para ello,
✔ Candidez https://www.youtube.com/wa Con la finalidad de que los -De ensamble permitir que los chicos
✔ Ingenuidad (p. ej., tch?v=sahebqInWu8 niños las tengan presentes y se Destinen un espacio en el aporten algunas de esas
vayan reforzando con las cual puedan sentirse reglas a establecer.
prudencia,
https://www.youtube.com/wa acciones diarias, siempre cómodos para iniciar, es
discreción) tch?v=2X5R5MBAT-k preguntando ¿Cómo se dice? indispensable mencionar las Para poder hacer más
✔ Seguimiento de por ejemplo: reglas de cada juego para amenas las relaciones se
reglas y normas https://www.youtube.com/wa que los niños se den cuenta puede proponer para los
✔ Evitar la tch?v=AI9mXWcdRmg -Al despertar saludar a todos de la importancia de niños también:
victimización diciendo buenos días seguirlas, así como prepararlo
https://www.youtube.com/wa -Para pedir algo, que sea para que el hecho de perder  Si estás enojado, dibuja
✔ Resolución de tch?v=C2DFH-eWBUU diciendo por favor no le cause frustración o líneas.
problemas -Al terminar de comer, decir enojo.  Si estás aburrido, llena una
gracias y provecho hoja de papel con colores
También podrían realizar -Al pasar frente a alguien no Para poder hacer más diferentes.
alguno de estos ejercicios olvidar decir con permiso amenas las relaciones se  Si estás triste, dibuja un
https://www.youtube.com/wa puede proponer que: arcoíris.
tch?v=zFoF0lfTehI  Si tienes miedo, teje algo.
 Jueguen a quedarse quietos  Si sientes angustia, haz una
en posiciones graciosas por muñeca de trapo o títere.
-Cuando den las gracias periodos de 10 segundos.  Si estás cansado, dibuja
siempre contestar de nada  Poner una canción, bailar y flores.
en el momento que se pare  Si estás indignado, rompe el
la música quedarse quietos papel en pedazos
por un periodo de 15 pequeños.
segundos, contando ellos  Si estás tenso, dibuja
mismos. patrones diferentes.
 Los niños deben buscar entre  Si necesitas recordar algo,
un grupo de letras sólo la dibuja laberintos.
letra que se les indique.  Si estás desesperado, dibuja
 Mostrarle imágenes iguales y caminos.
una diferente y pedirle que  Si necesitas entender algo,
señale la diferente al resto. dibuja una mándalas.
Para poder hacer más  Darles a los niños imágenes  Si necesitas restablecer las
amenas las relaciones se desordenadas que deben energías, dibuja paisajes.
puede proponer que: mover de una manera  Si quieres entender tus
ordenada hasta conseguir la sentimientos, dibuja un
 Caminen, salten, imagen deseada. Por autorretrato.
corran, anden de ejemplo:  Si necesitas sistematizar tus
puntillas y con los pensamientos, dibuja celdas
talones. o cuadrados.
 Si quieres entender tus
 Jueguen a quedarse quietos deseos, haz un collage.
en posiciones graciosas por  Para encontrar la solución
periodos de 10 segundos óptima a una situación,
 Jugar a realizar imitaciones dibuja olas y círculos.
de acciones a partir de un Si sientes que estás estancado
modelo y todos deben y necesitas seguir adelante,
hacerlo. dibuja espirales.
 Armar algún puzle o
rompecabezas sencillo.
 Jugar a ―Simón dice‖, e ir
realizando las acciones, o
t6ambién podría ser ―Veo-
Veo‖.
Con la finalidad de que
puedan prestar atención a las
consignas y las realicen.

Prácticas *En compañía del *Mostrar a los niños una serie *Realizar con los niños alguna *Establecer con los chicos
pequeño(a) escuchar alguna de imágenes que contengan actividad física, meditación o algunas Rutinas de ayuda en
✔ Actividades de la de las siguientes canciones ilustraciones con el correcto yoga para ayudarlos con el la casa, en la medida que
tituladas: lavado de manos, una vez reconocimiento de sus ellos puedan realizarlo, con la
vida diaria
que hayan visualizado las emociones, en centrar su finalidad de que diariamente
(cuidado personal)
―Las Manos a Lavar‖ imágenes, es necesario atención, en ayudarles a estar realicen actividades con
✔ Habilidades https://www.youtube.com/wa pedirles que ahora lleven a tranquilos y aprender a intervalos de descanso, por
ocupacionales tch?v=Ei0TJQj79MQ cabo dichas acciones, permanecer quietos por ejemplo:
✔ Manejo del dinero siempre acompañándolos de periodos, para ello se puede
✔ Seguridad ―Lávate las manos‖ los estímulos visuales antes  Tender la cama a la hora de
✔ Cuidado de la https://www.youtube.com/wa mencionados. desarrollar la siguiente rutina: levantarse.
salud tch?v=h5ALoHKqMLI  Darse un baño lavar sus
✔ Viajes/desplazamie dientes y sus manos.
ntos ―Lavarse las manos‖  Ayudar a colocar la mesa
✔ Programación/rutin https://www.youtube.com/wa para el desayuno, comida o
tch?v=6G7wgVJdM5k cena.
as
 Recoger la mesa después de
✔ Uso del teléfono. ―Lavado de manos‖ los alimentos.
https://www.youtube.com/wa  Intentar lavar su plato,
tch?v=e0pecj7ZCcQ cuchara, vaso o taza.
Una vez que hayan concluido,  Doblar y acomodar su ropa
Y simular algunos de los deberán ordenar la serie de en el lugar que le
movimientos con ritmo, para imágenes que corresponden corresponde.
un mejor cuidado de la salud al proceso de lavado de  Limpiar los zapatos.
desde edad temprana. manos, para fortalecer el  Apoyar en casa intentando
cuidado de la salud y el aseo barrer, recoger la basura,
personal. ordenar algún mueble.

Pedir que laven sus manos


constantemente e ir
solamente supervisando que
lo realicen de manera
correcta y sin desperdiciar el
agua.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ADAPTATIVAS

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Buscar un juguete Clasificar figuras Identificar su nombre Agenda

- Elija un juguete - Coloque cajitas o - Coloque una foto - Imprima pictogramas o fotos
favorito del bebé. cubetas de color rojo, del niño y de cada de las diferentes actividades
azul, amarillo y verde en uno de los miembros que se realizan en el hogar
- Muéstreselo estando la mesa o el suelo. de la familia en la por ejemplo:
frente a él y mesa.
reproduzca un sonido - Dentro de la cubeta - Levantarse
Conceptuales (por ejemplo ―croac‖ coloque fichas del color - Coloque debajo de - vestirse
 Lenguaje si es una rana). Hágalo correspondiente a cada foto una tarjeta - Lavarse los dientes
 Lectura y varias veces para que cada cubeta. con el nombre de - Tender la cama
escritura el bebé asocie el pila de cada uno, en - Desayunar
 Conceptos sonido con el juguete. - Permita que el niño se letras grandes. - Lavar los trastes
relacionados
acerque y tome el - Etc.
al dinero, el
tiempo y los
- Una vez que tenga la material, si no se
números atención del niño, acerca, acérqueselo - Elija un lugar a la vista y
desplace el juguete usted. accesible para el joven y
Joaquín
hacia otro lugar y coloque las imágenes en el
vuelva a reproducir un - Deje que el niño - Pida al niño que orden correspondiente.
sonido en ese lugar juegue con el material y tome la ficha donde
para propiciar que vacié las fichas. dice su nombre - Todos los días al iniciar una
voltee y se desplace ―toma la que dice actividad muestre el
hacia el juguete. - Describa verbalmente Joaquín‖ y haga lo pictograma al joven,
lo que el niño está mismo con cada uno cerciórese de que lo mira y
haciendo con frases de los miembros de nombre la actividad en una
- Si el niño se desplaza muy cortas e imítelo la familia. frase muy corta por ejemplo
y busca el juguete utilizando otras fichas. ―hora de desayunar‖,
entrégueselo como - Si el niño no lo hace refuerce la palabra
recompensa y muestre - Muestre al niño como tome su mano y desayunar.
su entusiasmo por coloca usted las piezas guíelo en la
haberlo hecho bien. en la cubeta del color actividad leyendo el De ser posible pídele que lo
que corresponde, nombre de cada repita ―desayunar‖
- Si el niño no lo logra, mientras lo hace ficha en voz alta.
vuelva a intentarlo nombre los colores. Inmediatamente lleve a cabo
colocando el objeto Cerciórese de que - Felicítelo con la actividad, no deje pasar
más cerca y felicítelo si observa lo que usted entusiasmo por cada mucho tiempo entre la
por lo menos voltea a está haciendo, aunque tarjeta que toma lectura del pictograma y la
mirarlo. sea por periodos correctamente, acción.
Comunicación receptiva breves. aunque haya
(atención auditiva y recibido ayuda. Pida al joven que coloque el
visual) - Pídale al niño que pictograma nuevamente en
coloque las figuras en el - Pida al niño vuelva el lugar donde están
color que corresponde: a colocar los pegados los demás, en el
―ahora tu‖, ―mete las nombres debajo de orden que corresponde y
fichas‖. Guie la mano cada foto uno por muéstrele que actividad sigue
del niño para que uno, guiando su en la agenda.
coloque las fichas en el mano para que no se
lugar que corresponde. equivoque y Continúe la misma dinámica
Siempre intervenga nombrándolos en voz con el resto de las
antes de que el niño se alta para que el niño actividades.
equivoque tomando su los memorice.
mano con suavidad y Repita la actividad todos los
guiándola hacia el - Felicítelo con días.
lugar correcto. No deje entusiasmo por cada Temporalidad
de nombrar los colores, tarjeta que coloca
para que el niño vaya correctamente,
memorizándolos. aunque haya
recibido ayuda.
- Por cada ficha que el
niño coloco en el lugar - Coloque las fotos en
correcto felicítelo con algún muro o mueble
entusiasmo aunque lo de la casa a la altura
haya hecho con su del niño para que
ayuda. puedan repasar el
Cognición ejercicio.
(Clasifica) Lectura
¿Dónde está el bebé? Armar Bloques Burbujas Emociones

- Coloque al bebé - Elija un espacio libre Colóquese frente al - Imprima pictogramas o fotos
frente a usted y haga de distracciones y niño y lance burbujas de las diferentes emociones:
la rutina ¿dónde está juguetes. al aire
el bebé? con una - Enojo
manta. - Coloque los bloques Si el niño pide más, - Tristeza
en la mesa, o en el acérquele las - Alegría
- Si el bebé no lo mira suelo. burbujas y dígale - Miedo
a la cara, utilice como ―Ahora tu‖, ―Sopla‖,
sorpresa un juguete - Permita que el niño guíelo si es necesario. - Procure que las imágenes
preferido del niño e explore el material sin Felicítelo con expresen muy claramente la
Sociales intercale la obligarlo. entusiasmo. emoción.
 Habilidades experiencia, a veces
interpersonal aparece su cara de - Siéntese frente al niño Déjele jugar con las - Pegue una ficha a la
es
usted y a veces el y ponga mucha burbujas un minuto o imagen con el nombre de
 Responsabili
dad social juguete. atención a lo que hace. dos y dígale ―mi cada una de las emociones.
 Autoestima turno‖, tome las
 Candidez - Siempre que el bebé - Describa verbalmente burbujas láncelas al - Muestre las cuatro imágenes
 Ingenuidad mire su cara felicítelo y cada cosa que el niño aire y devuélvaselas y dígale ―Estas son
(p. ej.,
prudencia,
dele una caricia. este haciendo con el rápidamente emociones‖, refuerce la
discreción) Habilidades sociales material, no importa si diciendo ―tu turno‖ palabra emociones.
 Seguimiento (contacto visual) no lo mira a la cara o Cerciórese de que las mire.
de reglas y actúa como si usted no Repita esta acción
normas
estuviera. hasta que el niño - ―Esta es tristeza‖, muestre la
 Evitar la
victimización pierda el interés imagen y dígale ―tristeza‖
 Resolución - Tome otros bloques e
de Imite lo que el niño Siempre termine - Lleve la imagen hacia su
problemas hace. dando el turno al rostro y ponga cara de
niño, no utilice los tristeza, pídale que mire su
- Una vez que el niño se turnos para quitarle el cara y vuelva a repetir
percate de su material o después se ―tristeza‖
presencia intente hacer resistirá a dárselo.
algo diferente con los Habilidades Sociales - Coloque un espejo frente al
bloques para que el (respetar turnos) joven y repita ―ahora tu‖,
niño lo imite (por ―tristeza‖, si no lo hace,
ejemplo simular un ayúdelo mostrando gestos de
puente) o trate de tristeza nuevamente y
ayudarlo a construir moviendo su cara del joven si
sobre lo que él está lo permite.
haciendo algo
diferente. - Muestre varias imágenes de
personas y pídale que le
- Siempre agregue el seleccione las caras tristes.
diálogo y sonidos al
juego, involúcrese.

- No obligue al niño,
intervenga hasta donde
él lo permita. - Guíelo si es necesario para
evitar que se equivoque.
- Repita la actividad
hasta que poco a poco - Felicítelo con entusiasmo
el niño vaya con cada imagen
permitiendo su seleccionada.
participación en el
juego. - Repita la actividad con
Habilidades Sociales todas las emociones.
(Imitación, juego)
- Después de un tiempo vaya
retirando los apoyos muy
poco a poco.
Habilidades Sociales
(reconocimiento de emociones)

Prácticas Limpiar la carita Lavarse las manos Ropa sucia Cada cosa en su lugar
 Actividades
de la vida - Limpie la carita del - Antes de comer lleve Después de cambiar - Muestre al joven el
diaria
bebé con una toallita al niño a lavarse las al niño, tome una pictograma o foto impresa
(cuidado
personal)
húmeda después de manos, mientras canta prenda de ropa de un objeto que tienen un
 Habilidades comer, mientras repite la canción ―las manitas sucia y muéstresela al lugar en el hogar, por
ocupacional ―Te limpio‖. a lavar‖: niño mientras dice ejemplo, calcetines.
es https://www.youtube.com/ ―ropa sucia‖
 Manejo del - De la toallita al bebé watch?v=Ei0TJQj79MQ - Nombre el
dinero y pídale que se limpie Pídale que lleve una objeto en una
 Seguridad ―ahora tu‖, ―límpiate‖. - Colóquelo frente al prenda al cesto con palabra mientras
 Cuidado de
lavabo en una posición instrucciones cortas: se lo muestra.
la salud
 Viajes/despla - Si el bebé no lo hace cómoda.
zamientos tome su manita con la - Toma una - Pídale que lo tome y que le
 Programació toallita y guíela para - Pídale que se lave las prenda diga el nombre del objeto, si
n/rutinas que se limpie. manos con - Llévala al no lo hace nómbrelo usted
 Uso del instrucciones cortas: cesto nuevamente, cerciórese de
teléfono. - Aunque el bebé lo - Métela al que mire la imagen.
haya hecho con - Abre la llave cesto
ayuda de usted, - Moja tus manos Si el niño no realiza - Guíelo al lugar en donde se
felicítelo, y dele una - Toma el jabón las instrucciones vaya coloca ese objeto (por
caricia. - Frota tus manos realizando las ejemplo guíelo al cajón si es
- Enjuaga tus actividades con él, que selecciono la imagen de
- Repita esta rutina manos paso a paso, guíe sus calcetines).
todos los días pidiendo - Cierra la llave manos para hacerlo.
al bebé que se limpie - Seca tus manos - Coloque en el lugar la
y ayudándolo si es Felicítelo con imagen correspondiente y
necesario hasta que lo Si el niño no realiza las entusiasmo por cada mencione una frase corta
haga por sí solo. instrucciones vaya prenda que lleve al como: ―calcetines en este
Independencia personal realizando las cesto, sin importar sicajón‖. Pegue la imagen con
(autocuidado) actividades con él, usted lo apoyo. cinta en el lugar
paso a paso, guíe sus Independencia correspondiente.
manos para hacer personal (rutinas)
cada actividad. - Abra el cajón y muéstrele
que los objetos están ahí
Felicítelo con como se ve en la foto.
entusiasmo por cada
paso realizado, sin - Dele un cesto con
importar si usted lo calcetines y pídale que los
apoyo. ponga en su lugar.

De ser necesario utilice - Si no lo hace guíelo y


imágenes o fotos de apóyelo para que ponga los
cada acción y calcetines en el cajón,
colóquelas en orden en muéstrele la imagen pegada
el muro del baño para al cajón y pídale que lo abra
que el niño pueda y coloque ahí los calcetines,
verlas y sirvan de apoyo un paso a la vez. Felicítelo
a la actividad. con entusiasmo, sin importar si
usted lo apoyo.

Independencia personal - Repita la actividad con


(cuidado de la salud) diferentes objetos de la casa
y poco a poco vaya
reduciendo la ayuda.
Independencia personal
(rutinas)
PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ADAPTATIVAS

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Lenguaje Lenguaje Lenguaje, lectura y Lenguaje, lectura y escritura


escritura
-Háblele en forma -Represente objetos o -(1) Observe el siguiente video
clara y correcta. Si personajes que puede -(1) Observe el de la fábula ―El león y el
el bebé emite algún encontrar en su hogar siguiente video de la ratón‖ en LSM.
sonido, repítalo; si se utilizando movimientos fábula ―El león y el https://www.youtube.com/wa
ríe, hágalo también. o ademanes con su ratón‖ en LSM. tch?v=0ZCaX4wRL-s
cuerpo; por ejemplo, https://www.youtube.
-Enseñe señas de una pelota, una mesa, com/watch?v=0ZCaX4 -(2) Leerle o que el/la
Conceptuales uso común como un animal doméstico, wRL-s adolescente lea, la fábula ―El
 Lenguaje ―dame‖ (expréselo un integrante de la león y el ratón‖ (anexo 2).
 Lectura y escritura con las manos, ―no‖ familia, un objeto muy -(2) Leer al niño(a) o
 Conceptos (indíquelo con las pesado o una bolsa explicar con mímica o -Deletree en LSM el nombre de
relacionados al
manos, dedos y que no pese. LSM la fábula ―El león y los animales principales (anexo
dinero, el tiempo
y los números
cara), entre otras. el ratón‖ (anexo 2).
-Represente objetos o -Asocie el nombre del animal
-Ofrezca al bebé personajes utilizando -Identifique los con la palabra escrita y su
diferentes objetos LSM. animales principales seña correspondiente (anexo
que le permitan del cuento, dibújelos,
explorar de que -Consulte las siguientes coloréalos en una hoja
están hechos o qué páginas para blanca y escribe su
contienen en su retroalimentar algunos nombre.
interior. nombres de animales
y cosas del hogar en
-Dele dos botellas, Lengua de Señas
una con piedras en Mexicana (LSM).
su interior (bien https://www.youtube.
tapadas) y otra com/watch?v=hPDsoc -Escribe de acuerdo con sus
vacía. Para que DPUWQ posibilidades un texto donde
perciba la https://www.youtube. explique lo que entendió de la
diferencia entre lo com/watch?v=lAxfDl2 -Repase o escriba el fábula.
que se escucha ghuA nombre de los
fuerte y lo que se animales. -Lea su producción escrita e
escucha bajo. ilustre la escena que considere
- Deletree en LSM el más importante de la historia.
-Motive al bebé a nombre de los
que se exprese personajes principales, -Propiciar a que el
palabras de objetos puede apoyarse en el adolescente pueda reflexionar
cotidianos como alfabeto (anexo 3) sobre la lección o enseñanza
pan, agua, cama y de la fábula.
utilice la Lengua de -Ilustre en hojas
Señas Mexicana blancas una
(anexo 1) secuencia de Como apoyo puede consultar
imágenes sobre la el Diccionario Español –
fábula ―El león y el Lengua de Señas Mexicana
ratón‖. (Dielseme)
https://indiscapacidad.cdmx.
-Escriba una oración gob.mx/storage/app/uploads/
que represente el public/5a1/8b3/236/5a18b323
suceso. 662ff236424443.pdf

-Invite a que el niño


(a) que explique lo
que entendió de la
fábula.

Puede consultar la
siguiente página para
retroalimentar algunos
nombres de animales
en LSM.
https://www.youtube.
com/watch?v=hPDsoc
DPUWQ
Habilidades Autoestima Autoestima Autoestima
interpersonales
-Representar escenas -Ver la siguiente -Analizar los retos, dificultades
-Reforzar el vínculo breves de la vida canción de o limitaciones, y los percibe
entre la madre y el cotidiana con un alto emociones en LSM: como oportunidades para
bebé. contenido emotivo: https://www.youtube. crecer y mejorar.
alegría, tristeza, miedo com/watch?v=0bG1B
-Priorizar la y enojo. axEUCg -Escribir tu nombre en una hoja
lactancia. de papel y realizar un dibujo
-Ver la siguiente -Ver el siguiente video de sí mismo (a).
-Acariciar, abrazar, canción de en LSM:
arrullar, hablarle emociones en LSM: https://www.youtube. -Identificar cosas que le
dulcemente. https://www.youtube. com/watch?v=fy0MZX gustan de si mismo y cosas
com/watch?v=0bG1B pu9os que le disgustan, escribir en
Sociales -Realizar suaves axEUCg una hoja blanca realizado el
 Habilidades
masajes al bebé. -Identificar y signar en
interpersonales
 Responsabilidad -Recortar 4 círculos en LSM emociones:
social -Cantarle y una hoja blanca y alegría, tristeza, miedo
 Autoestima aliméntalo con dibujarle una y enojo (anexo 5). siguiente cuadro de doble
 Candidez cariño. emoción. Ejemplo: entrada:
 Ingenuidad (p.
ej., prudencia,
-Represente su estado
discreción) -Repetir las mismas de ánimo dibujándolo -Escribir al reverso de la hoja el
 Seguimiento de palabras cada vez en una hoja blanca e nombre de algún adulto que
reglas y normas que se le enseñe ilumínelo. admire o algún personaje.
 Evitar la
algún objeto; por
victimización
 Resolución de
ejemplo, al darle de -Se puede hacer uso -Expresar por medio -Exprese por medio de mímica
problemas comer repetir de diferentes de mímica o LSM o en LSM ¿Por qué lo admira?,
―vamos a comer materiales en casa ¿Cómo se siente? ¿Qué cualidades tiene?
sopa, sopa, para realizar muñecos
mmmmhhh‖ guiñoles, elaborando -Reconocer como los
cuando el niño fije diferentes personajes sentimientos generan
su atención en la que representen diferentes respuestas y
acción, mostrarle emociones. acciones.
como se prueba la
sopa y después -En la siguiente liga se
darle a él de comer ejemplifica otra formas
sopa. de hacer guiñoles:
https://www.youtube.
com/watch?v=33RMef
9JQiE
Actividades de Actividades de la Actividades de la Actividades de la vida
la vida diaria vida diaria vida diaria diaria (cuidado personal)
(cuidado (cuidado personal) (cuidado personal)
personal)
-Establecer una rutina -Establecer una rutina -Representar cada rutina
-Seguir un horario diaria con el niño (a). diaria con el niño (a). utilizando LSM (anexo 11).
regular todos los
días en casa. -Con apoyo del -Crear su propia rutina.
padre, madre o tutor Escribir el nombre del
-Respete los horarios llenar el siguiente niño (a). ―La rutina de
del desayuno, ejemplo del anexo 6, _______‖
comida y cena. creando su propia Anexo 6, 7 y 8.
rutina.
Prácticas -Bañe al bebé a la Escribir el nombre del -Observa los dibujos,
 Actividades de misma hora. niño (a). ―La rutina de lee las frases y escribe
la vida diaria _______‖ Anexo 6, 7 y 8. el según corresponda
(cuidado
-Dar un pequeño (anexo 10). -Dibujar tu rutina diaria y
personal)
 Habilidades masaje con crema escribir la acción (anexo 7).
ocupacionales hidratante, para
 Manejo del que el bebé se
dinero relaje.
 Seguridad
 Cuidado de la
-Cantar una
salud
canción de cuna
 Viajes/desplaza
mientos propiciando un
 Programación/r ambiente cálido y
utinas tranquilo, sin prisas -Representa cada
 Uso del teléfono. ni estrés. rutina utilizando LSM
(anexo 11).
-Dormir al bebé,
ponerlo en la cuna,
arroparlo y esperar -Marcar con una X
a que esté diariamente las
completamente actividades que ya
dormido. realizaste (anexo 9)
ANEXOS
Anexo 1.

agua pan

cama

*Fuente: López, L. A., Rodríguez, R. M., Zamora M. G. y San Esteban, S. (2006). Mis manos que hablan: lengua de señas para sordos. México: Trillas.
Anexo 2.

Fábula “El ratón y el león”

Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de


su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser
devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente
llegado el momento oportuno. El león echó a reír y lo dejó marchar.

Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con
una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien, al oír los lamentos
del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.

— Días atrás — le dijo –, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti
en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos
agradecidos y cumplidos.
Anexo 3.
Anexo 4.
Anexo 5.

alegre enojado

triste
miedo

*Fuente: López, L. A., Rodríguez, R. M., Zamora M. G. y San Esteban, S. (2006). Mis manos que hablan: lengua de señas para sordos. México: Trillas.
Anexo 6.
 Completa con las siguientes palabras: levanto, baño, peino, desayuno, cepillo los dientes, estudio, como,
cepillo los dientes, juego, veo la televisión, ceno, pongo la pijama, cepillo los dientes y duermo.
 Establece un horario para cada actividad a realizar.

La rutina de _____________________________
Anexo 7.
 En caso de tener otra rutina, te sugerimos recortar las actividades y me pegarlas según el orden de tus
actividades diarias.

______________ a las ______. ______________ a las ______. ______________ a las ______. ______________ a las ______.

______________ a las ______. ______________ a las ______. _________________ a las ________________ a las
______. ______.

________________ a las _____________ a las ______. ____________ a las ______. ____________ a las ______.
______.

____________ a las ______. ____________ a las ______.


Anexo 8.
 Completa con las siguientes palabras: levanto, baño, peino, desayuno, cepillo los dientes, estudio, como,
cepillo los dientes, juego, veo la televisión, ceno, pongo la pijama, cepillo los dientes y duermo.
 Establece un horario para cada actividad a realizar.

La rutina de _____________________________
Anexo 9.
Anexo 10.
Anexo 11.

*Fuente: López, L. A., Rodríguez, R. M., Zamora M. G. y San Esteban, S. (2006). Mis manos que hablan: lengua de señas para sordos. México: Trillas.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN GRUPAL

ZONA ESCOLAR: 01 NOMBRE DEL C.T. C.C.T.

GRADO GRUPO DOCENTE DE APOYO

NOMBRE DEL ALUMNO EDAD SEXO CONDICIÓN CONCEPTUALES SOCIALES PRÁCTICAS OBSERVACIONES
CUMPLE NO CUMPLE EN PROCESO CUMPLE NO CUMPLE EN PROCESO CUMPLE NO CUMPLE EN PROCESO

También podría gustarte