Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 1 – Contextualización mamografía y DMO

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Imagenología Especial
Código del curso 154005
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad 1:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 8
actividad: 26 de agosto de
de septiembre de 2020
2020

Competencia a desarrollar:
• Identificar los conceptos y fundamentos básicos de mamografía,
densitometría ósea.
• Apropia terminología adecuada relacionada con exámenes
radiológicos realizados.

Temáticas a desarrollar:
1. Contextualización de las siguientes temáticas.
 Tema 1: Mamografía.
 Tema 2: Densitometría ósea.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La estrategia de aprendizaje se centra en el uso de tareas como el
núcleo central de la planeación y proceso para llevar al aprendizaje, es
decir, las tareas son propuestas como una herramienta útil para
desarrollar aplicaciones pedagógicas en el aprendizaje.
Un estudiante comprometido en la elaboración de una tarea, facilita la
activación del proceso de aprendizaje a través de espacios en los que
éste puede involucrar tanto sus conocimientos previos como los nuevos,
renegociando significados e involucrándose en el uso natural de
diferentes habilidades, no sólo de carácter académico sino de
estrategias meta cognitivas que lleven a la consecución de los objetivos
propuestos.

Actividades a desarrollar
1. Realizar un video donde se evidencie que usted está
realizando una charla informativa a un grupo de mujeres
mayores de 40 años, que no trabajen en el área de la salud,
sobre los siguientes temas de mamografía:

 Anatomía básica de la mama


 Cuadrantes de la mama
 Autoexamen de mama y su importancia
 En qué consiste la mamografía: proyecciones básicas y
adicionales.
 Clasificación Bi-rads
 Biopsias en mamografía (TRU-CUT, BACAF)
 Clasificación de nódulos en mamografía
 Preguntas frecuentes

Nota: Recuerde que en el video, el expositor debe utilizar


herramientas visuales de libre elección (diapositivas, radiografías,
carteleras, dibujos, modelos) para explicar explícitamente el contenido
de cada tema, además de utilizar un lenguaje coloquial, claro y
específico, debido a que la población a la que va dirigida la charla, es
personal que no trabaja en la salud, motivo por el cual usted debe:
tener dominio del tema, ser didáctico, claro en sus expresiones y
hablar con sus propias palabras. En la parte final pregunte y resuelva
dos dudas que tenga la audiencia, donde se evidencie que usted aclara
las inquietudes.

El video no debe durar más de 10 minutos, se debe ver y escuchar


claramente, se debe subir a YouTube, y el enlace debe ser adjunto en
el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje. (Verificar que
el enlace sea funcional).

2. Realizar un mentefacto procedimental (manualmente), sobre cómo


realizar una densitometría ósea teniendo en cuenta los siguientes
temas:

 Células del hueso (Osteoblasto, osteocito, osteoclasto)


 Equipos de densitometría (Centrales y periféricos)
 Partes de un equipo de densitometría
 Áreas de estudio en densitometría
 T score y Z score
 Patologías en densitometría

Nota: Cada integrante debe publicar su mentefacto procedimental en


el foro colaborativo de la actividad, y realimentar los demás
mentefactos, para que al final, luego de las correcciones que surjan de
cada uno, entre todos escojan el mentefacto que más les parezca
acertado, para que sea evaluado el grupo.
El mentefacto que sea elegido por el grupo, debe ser adjunto en el
entorno de seguimiento y evaluación sólo por el autor del mismo.
Entornos
para su Aprendizaje colaborativo
desarrollo
Individuales:
1. Participar en el foro colaborativo dando 5 consejos
para exponer un tema en público (sin repetir) y
Productos presentar un video de máximo 10 minutos (charla
a entregar informativa) sobre los temas de mamografía en el
por el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje.
estudiante
2. Realizar un mentefacto procedimental a mano sobre
los temas de densitometría ósea y compartirlo en el foro
colaborativo.
Colaborativos:
En el foro colaborativo, el estudiante debe realimentar el
mentefacto de los demás integrantes del grupo, hacer
las correcciones necesarias, para garantizar una
construcción en red que genere conocimiento.
Deben escoger un mentefacto, que represente al grupo,
para que sea adjunto en el entorno de seguimiento y
evaluación del aprendizaje sólo por la persona que lo
haya creado. Con ése producto será evaluado el grupo.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Actividades para la planeación del trabajo individual y


Planeación
colaborativo:
de
1. Lectura de los recursos teóricos.
actividades
2. Preparación de los aportes individuales.
para el
3. Interacción del grupo
desarrollo
4. Preparación de los entregables.
del trabajo
5. Revisión de los productos.
colaborativo
6. Entrega de productos finales.
Roles a
desarrollar 1. Líder
por el 2. Utilero
estudiante 3. Tracker o rastreador
dentro del 4. Relator
grupo 5. Editor
colaborativo
Roles y Líder: Es el encargado de coordinar y organizar los
responsabili esfuerzos del equipo, así como la comunicación. Busca
dades para desarrollar un buen proceso de trabajo.
la Utilero: Es quien cuestiona críticamente el trabajo del
producción equipo, con el propósito de asegurar que toda la
de información que se genere sea pertinente al caso y
entregables evitar que se desvíen los esfuerzos.
por los Tracker (rastreador): Es el encargado de mantener
estudiantes la atención del equipo en la solución del problema.
Debe hacer que el equipo evite la pérdida de tiempo y
la divagación de ideas, para lo cual propone un
cronograma de actividades y vela por su
cumplimiento.
Relator: Es el responsable de organizar la
información y documentación generada por el equipo
y mantenerla al día para el momento en que se
necesite.
Editor: Es la persona responsable de garantizar que
el trabajo cumple con las normas de redacción,
ortografía, puntuación, citación y referenciación de
conformidad con los lineamientos de la Norma APA.
Sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Uso de Puede consultar como implementarlas ingresando a la
referencias página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o
Políticas de copiar con fines de lucro, materiales educativos o
plagio resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El enlace del
El video se ve y El video no se ve,
video no es
escucha ni escucha
funcional, o no fue
claramente, dura claramente, dura
adjunto en el
10 minutos y el más de 10 minutos
entorno de
expositor utiliza y el expositor no
seguimiento en la
ayudas visuales utiliza ayudas
Video charla fecha establecida.
para hacer más visuales para hacer
mamografía No se expresa 10
dinámica la charla. dinámica la charla.
claramente ante la
Se evidencia que la No se evidencia que
audiencia, ni
charla fue dirigida la charla fue dirigida
utiliza ayudas
a mujeres de 40 a mujeres de 40
visuales para
años en adelante. años en adelante.
explicar los temas.
(Hasta 10
(Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
presenta su presenta su presenta un
Participación mentefacto, mentefacto, pero no mentefacto
en el foro realimenta el de realimenta el de los procedimental, 5
colaborativo los demás demás compañeros, realiza sus aportes
compañeros, no sugiere sólo tres días
sugiere correcciones, ni antes de la fecha
correcciones y corrige el que de entrega, no
corrige el que realizó presenta su
realizó mentefacto, no
realimenta el de
los demás
compañeros, no
participa
activamente en el
foro
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
No cumple con
El mentefacto no
todos los
El mentefacto cumple con la forma
contenidos
cumple con la ni todos los
solicitados, ni con
forma y contenidos contenidos
Mentefacto la estructura de
solicitados, es solicitados, no es
procediment mentefacto, no es
didáctico y fácil de didáctico ni fácil de
al didáctico ni de 10
comprender, utiliza comprender, no
densitometrí fácil comprensión,
adecuadamente utiliza
a ósea no utiliza
normas APA adecuadamente
adecuadamente
normas APA
normas APA
(Hasta 10
(Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte