Está en la página 1de 35

CURSO:

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO


PARA DESEMPEÑARSE COMO JUEZ DE PAZ -
SECRETARIADO JURIDICO

MÓDULO 4

Docentes: Fabiana Toloza- Elizabeth Monjo

ESCRITOS JUDICIALES

1. Demanda: a) Concepto – b) Análisis de los requisitos generales de la demanda


Art. 175 del CPCC; c) Estructura de la Demanda. d) Modelos.

2. Contestación de Demanda.

3. Doctrina y Jurisprudencia – Su inclusión en los escritos de demanda y


Contestación de Demanda.

4. Medios de Comunicación en el Proceso: a) Entre Partes – b) Entre Tribunales y


demás reparticiones.

5. Resoluciones Judiciales.

6. Cartas Documentos.

7. Caso Práctico de Demanda judicial.

8. secretariado jurídico – Funciones Requisitos.

9. Expediente judicial – Concepto y Armado de expediente.

1
Demanda:
CONCEPTO:

“La Demanda es la primera petición en que el actor formula sus


pretensiones, solicitando del juez la declaración, el reconocimiento o la protección de
un derecho”.

Couture, conceptualiza la demanda como: “El acto procesal introducido de la


instancia por virtud del cual el actor somete a su pretensión al juez, con las
formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable a su interés”.
Por su parte, Alsina define a la demanda en su acepción escrita como,” el acto
procesal por el cual el actor ejercita una acción, solicitando del tribunal, la
protección, la declaración o la constitución de una situación jurídica”.
Podemos diferenciar el objeto inmediato y mediato de la Demanda:
- El objeto inmediato es la iniciación del proceso.
- El objeto mediato es la búsqueda del pronunciamiento jurisdiccional definitivo.
La Demanda es un acto procesal, constituye un acto jurídico y por lo tanto voluntario.
A la vez es un acto formal que debe cumplir una serie de requisitos mínimos
establecidos por las leyes procesales. Ser escrito y firmado.

IMPORTANCIA:

1- Es el acto inicial que da origen a la relación procesal e influye en su


desarrollo.
2- Abre la instancia y a partir de su admisión se cuenta el plazo para la
perención de la instancia.
3- Fija la competencia del juez en forma definitiva.
4- Pone en ejercicio a la jurisdicción y con ella a los poderes del juez, pero al
mismo tiempo los limita, en tanto aquel no puede pronunciarse sobre
peticiones que no estén deducidos en la demanda.
5- Establece lo relativo a la prueba.

Requisitos generales de la demanda:

La Demanda debe contener:

2
-Nombre y domicilio del Demandante y del Demandado,
-La cosa que demanda,
-Los hechos en que se funde,
-El derecho expuesto sucintamente y finalmente,
-La petición en términos claros y precisos.
Es importante también destacar la diferencia existente entre Domicilio Real y
Domicilio legal o constituido. Por eso el domicilio real de las personas, es el lugar
donde tienen establecido el asiento principal de su residencia y de sus negocios.
En cambio, el domicilio legal, es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en
contra, que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus
derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí
presente.

Efectos que produce la demanda:

Efectos sustanciales: interrumpe el curso de la prescripción, impide la extinción de


ciertos derechos sujetos a plazos de caducidad o solo susceptibles de transmisión a
los herederos cuando la demanda ha sido entablada por el causante, determina la
prestación debida en las obligaciones alternativas.

Efectos procesales: hacer al actor la ulterior posibilidad de recusar al juez sin


expresión de causa, prorroga la competencia del juez con relación al actor en los
casos en que la ley admite, determina el objeto de sentencia por cuanto si bien esta
debe pronunciarse también sobre la defensa del demandado, ellas deben referirse a
las cuestiones planteadas en la demanda, salvo el caso de la reconvención.

Ampliación de demanda:

A la Demanda se la puede ampliar y modificar mientras no haya sido contestada,


pero una vez que se contesto, la única modificación que se puede hacer, será
ampliar o moderar la petición es decir “el quantum”, que puede variar en cualquier
etapa del proceso, pero no se puede modificar la acción ni alegar nuevos hechos.
Si hay hechos nuevos, solo podrán presentarse hasta tres días después de la
apertura a prueba.
El actor debe acompañar en la demanda, todos los documentos en que se funde su
pretensión o indicar con precisión, donde se encuentran.

Estructura de la Demanda:

Como se ha visto precedentemente, la demanda deberá cumplimentar los requisitos


exigidos por el Art. 175 y junto con ellos respetar una estructura de presentación.
Al inicio del escrito, se identifica una parte inicial o de presentación de la persona
que comparece ante el tribunal, en el cual se deberá indicar el domicilio real y
constituido como así también el nombre de los autos para los que se presenta.
En términos jurídicos, los autos son, dentro del juicio, las actuaciones procesales
que se desarrollan entre la presentación de la demanda y la sentencia judicial.
Cuando se dice que los autos están para sentencia, significa que ya se han

3
producido las pruebas y el Juez debe resolver la cuestión planteada. La expresión
“autos caratulados” se refiere a la identificación del expediente donde consta el
nombre del actor o demandante, del demandado, y de la materia sobre la que se
trata
Luego de la parte inicial de presentación, se enunciará el objeto del escrito,
manifestando contra quien se presenta la petición y su contenido expreso. Se
relatarán los hechos en forma clara, precisa y circunstanciada, justificando la
reclamación que se hace, y expresando el modo y lugar donde ocurrieron.
Luego, se deberán detallar expresamente los daños, cuantificándolos mediante los
diversos grupos que los componen.
Aquí podemos observar diversas categorías de daños pasibles de reclamar en la
demanda

a) Daño emergente

El daño emergente lo constituye, en lo fundamental, el coste de reparación o, en su


caso, el valor de reposición, del bien o derecho lesionado o destruido, así como los
gastos en que haya incurrido el perjudicado como consecuencia del hecho dañoso.
b) Lucro cesante
El lucro cesante es, en sentido estricto, toda aquella ganancia dejada de percibir por
el perjudicado como consecuencia de un hecho dañoso.
c) Pérdida de chance
Es el valor económico de una expectativa de hechos futuros. Está constituida por la
pérdida de una oportunidad resarcible la desaparición actual y cierta de una
eventualidad favorable.
d) Daños morales
Los daños morales afectan a los sentimientos, a la autoestima, a la pérdida temporal
o indefinida de facultades de goce. Si bien es cierto que literalmente “el dolor no
tiene precio”, la víctima que ha sufrido una minoración en su subjetividad, tiene
derecho a una reparación por las repercusiones que el daño genera en su vida
cotidiana: la persona ya no es la misma después del menoscabo experimentado. Y
es en materia de daño moral, donde más ardua se torna la tarea de volver las cosas
al estado anterior. Al respecto, Matilde Zavala de González afirma: “En el daño
patrimonial la cuantificación presupone la valuación del daño, pues se procura
equivalencia entre la indemnización y la disminución patrimonial o pérdida de
Enriquecimiento sufridas por la víctima. En cambio, en el daño moral hay una
imposibilidad natural en el arranque: no puede haber comparación alguna entre un
padecimiento espiritual y una indemnización dineraria. La cuantificación escapa a
toda lógica matemática”6.
El Código Civil y Comercial Argentino regula el daño moral en el artículo 1741
denominado indemnización de consecuencias no patrimoniales y establece que “el
monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y
compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas”.
La norma deja en claro que la función de dicha indemnización es satisfactiva y
compensatoria, pero no da criterios para mensurarla. Coincidimos con Pizarro al
decir que “es menester que se especifique en qué consiste él daño moral que se
reclama, cuáles son las circunstancias del caso, y cómo incidió sobre la persona del
damnificado. Entre los criterios que deben tenerse en cuenta, enumera los
siguientes: la personalidad del damnificado (edad, sexo, condición social, su
particular grado de sensibilidad); si el damnificado es directo o indirecto.

4
e) Daño inmediato
Es inmediato cuando se manifiesta en el momento mismo en el que acaece el hecho
dañoso (el descarrilamiento del tren provoca la pérdida de las mercancías
transportadas).

f) Daño diferido
El daño diferido es el que se manifiesta cierto tiempo después de sucedido el hecho
causal (la administración de un determinado medicamento produce una enfermedad
cuyos síntomas se manifiestan mucho tiempo después).

g) Daño continuado
El daño puede ser también continuado. Esto puede deberse a que el hecho dañoso
es también continuado (el caso típico es el de las inmisiones o de los vertidos
tóxicos) o a que siendo el hecho dañoso instantáneo, los daños se prolongan
durante un cierto periodo de tiempo. Los daños psicofísicos pertenecen
normalmente a este último grupo.
Luego de determinar los daños, y solo en los casos que correspondiera, se solicitara
La citación de un tercero en el proceso. Claro ejemplo de esta situación es la
citación de la Compañía de Seguros en un juicio por reclamo de daños ocasionado
en accidente de tránsito.
En el punto siguiente, se podrá realizar un pedido de embargo, cuya finalidad es
garantizar la existencia e inamovilidad patrimonial del monto que se pretende
reclamar al demandado. Dicha petición deberá ser acompañada de las fianzas
correspondientes otorgadas por diversos letrados hasta cubrir el valor a embargar.
Antes de finalizar se deberán indicar las normas (Artículos o leyes) en los cuales el
actor fundamenta su demanda. Y enumerar la prueba que acompaña y de la que
haya de valerse.
El escrito culmina con el PETITUM o petición final, que resume el contenido y
expresa escuetamente lo solicitado por el actor.
Es de vital importancia aclarar que tanto la citación en garantía, como el embargo y
la enunciación de la prueba no reúnen calidad de necesarios y obligatorios. Como
así también el orden de los diversos puntos de la demanda, ya que pueden ser
alterados debido a que no se trata de una formula sacramental, sino resultado de la
costumbre y habitualidad de su realización en los tribunales.

Diferencia de la Demanda Ordinaria con la Demanda Abreviada .

La estructura de ambas es coincidente, difiriendo la demanda Abreviada en que se


deberá ofrecer junto con su presentación el ofrecimiento de prueba pertinente bajo
pena de inadmisibilidad. Con excepción de la prueba confesional o documental que
podrá ofrecerse hasta el dictado del decreto de autos.
En el juicio ordinario, el juez cita al demandado a comparecer a estar a derecho, a
través de la cedula de notificación, si este no comparece se lo declara rebelde.
Si comparece o se encuentra firme la declaración de rebeldía, se le corre traslado en
el domicilio constituido por el termino establecido en el código de procedimiento
procesal civil de cada provincia, para la contestación de demanda, al momento de
notificarse se debe acompañar copia de demanda y los documentos respectivos.
Si el demandado reconviene, se le deberá correr traslado a la parte contraria, y una
vez abierto el periodo de prueba se corre traslado a cada uno de los litigantes, el

5
plazo para alegar sobre el merito de la causa, será según lo establecido en el código
de procedimiento respectivo .

Juicio Abreviado:
El juicio Abreviado, es un proceso sumarísimo es un procedimiento de conocimiento
pleno, muy parecido al juicio ordinario, en donde se impone al actor bajo de pena de
caducidad, la carga que conjuntamente, con la demanda debe ofrecer toda la prueba
con la que ha de valerse en el juicio.
Entablada la demanda, el tribunal cita y emplaza al demandado para que en
término respectivo de la ley , comparezca a estar en derecho , conteste demanda y
oponga excepciones o reconvenga.
En la misma oportunidad el accionado debe ofrecer toda la prueba de que ha de
valerse en igual manera que lo hace la parte actora.
En este tipo de juicios no se admite la presencia de más de 5 testigos, para justificar
el derecho de cada una de las partes, salvo que se tratase de reconocer prueba
documenta.

Modelo de demanda Ordinaria:


Señor Juez:
Néstor Alberto VALLE, abogado, C.P.A.C.F., T°: 58, F°: 865, (CUIT 20-
08.588.528-7), constituyendo domicilio en la calle Lavalle nº 1768, Piso 6°, Dto. 62,
Capital Federal, (T.E. 4372-8735 y/o 4371-2409), a V.S. me presento y
respetuosamente digo:
I. PERSONERIA: Que como lo acredito con la copia simple del poder
general que adjunto, soy apoderado de MARIA DEL CARMEN CUERVO, con
domicilio en la calle 119 n° 2585, La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Declaro bajo juramento que la copia que se adjunta es fiel al original y que el mismo
se encuentra vigente al momento de interponer la presente demanda.
II. OBJETO: Que en el carácter invocado y siguiendo expresas
instrucciones de mi mandante vengo a iniciar formal demanda por daños y perjuicios
contra: 1) EMPRESA 9 DE JULIO S.A.T. (LINEA OESTE), con domicilio en la calle
31 n° 1889, entre 513 y 514, José Hernández, La Plata, Provincia de Buenos Aires,
y/o 2) TAMARO, JORGE OMAR, con domicilio en la calle A del Valle n° 468,
Ensenada, Provincia de Buenos Aires, y/o 3) contra quien resulte ser propietario y/o
tenedor y/o usuario y/o usufructuario y/o poseedor y/o civilmente responsable por los
daños y perjuicios ocasionados con el vehículo Colectivo, Línea: Oeste, Interno: 92,
dominio: BLC-818, a la fecha 28 de Agosto de 2006.
Siendo el domicilio del demandado fuera de esta jurisdicción, solicito se lo notifique
por cédula, según la Ley 22.172.
Que la presente demanda se interpone por la suma de pesos que surgirá del punto
liquidación, con más sus intereses, costas, costos y/o lo que en más o en menos
surja de las probanzas de autos tomando en cuenta la desvalorización monetaria
producida hasta el momento de su efectivo e íntegro pago.
Se tenga presente que se persigue la reparación de los perjuicios por
responsabilidad extracontractual y se solicita la fijación de los valores vigentes al
tiempo de la sentencia que contemple las oscilaciones del nivel de precios
ocasionada por el deterioro del poder adquisitivo de la moneda.
III. CITACION EN GARANTIA: Que solicito se cite en garantía a
"SEGUROS BERNARDINO RIVADAVIA COOPERATIVA LIMITADA ", con domicilio

6
en la Avda. F. Lacroze n° 3590, Capital Federal, a quien se le hace extensiva la
presente demanda en carácter de codemandado, bajo apercibimiento de Ley (Art.
118 de la Ley 17.418).
IV. HECHOS: Mi mandante es propietario del automóvil Particular, marca
Fiat, modelo Spazio, dominio BNS-254.
Que el día 28 de Agosto de 2006, siendo aproximadamente las 19:10 horas, el
vehículo conducido por el actor circulaba por la Calle 54 de calle 13 hacia calle 12 de
la localidad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Que al llegar a la intersección de
la diagonal 73, resulta violentamente embestido en su parte trasera, por la delantera
del rodado del demandado, que circulaba por la misma arteria y dirección, a gran
velocidad, ocasionando los perjuicios que se detallan en el presupuesto que se
adjunta. Asimismo y como consecuencia del violento impacto recibido en la parte
trasera, el rodado de la actora fue impulsado como una masa inerte, impactando
violentamente contra el rodado que le precedía, un Peugeot 405 dominio AHN 936,
que era conducido en la emergencia por la Sra. Flavia Pantozzi. Que a raíz de la
colisión de mención, mi poderdante sufre las lesiones que se mencionan más
adelante. Que de inmediato el demandado, detuvo la marcha de su vehículo y
procedió a trasladar al lesionado para su atención al Hospital.
V. INTERVENCION POLICIAL - JUDICIAL: A raíz del accidente tomo
intervención la comisaría nro. 9a de La Plata., de la Policía de la Provincia de
Buenos Aires, haciéndolo posteriormente el Juzgado Nacional de Primera Instancia
en lo Correccional de turno del Departamento Judicial de La Plata, donde se labró la
causa penal correspondiente caratulada "LESIONES 94 C.P.".
VI. RESPONSABILIDAD: Imputo la exclusiva responsabilidad en la
producción del hecho al demandado en virtud de las siguientes razones: a) El
rodado del demandado es el agresor y ello queda acreditado con la localización de
los impactos.
b) El rodado del demandado es el agresor, pues al momento del accidente el
vehículo de mi mandante se encontraba completamente detenido.
c) Habiendo omitido el conductor del vehículo del demandado el cuidado y la
diligencia que le impone la conducción de la cosa riesgosa a la luz de los art,
502,512, 902, 1109 y 1113 cc. El demandado es responsable por los perjuicios
ocasionados por su accionar ilícito.
VII. RUBROS RECLAMADOS: Que como consecuencia del accidente mi
mandante presenta los siguientes:
a) DAÑO FISICO: Como consecuencia del accidente mi mandante ha sufrido
lesiones de consideración, se atendió con el Dr. Jorge PUMA, donde le
diagnosticaron:"Politraumatismos varios, Traumatismo Dorsal y Traumatismo
Cervical severo", recetándole analgésicos y un cuello o collar de Philadelphia, por el
lapso de 15 días, hasta la realización de nuevos estudios, etapa en la que se
encuentra la actora, al momento de la interposición de la presente demanda.
Luego del relato de las lesiones presentadas por mi mandante, es de
imaginar que se encuentra visiblemente disminuido en su capacidad por las serias
lesiones sufridas con motivo del accidente objeto de autos, todo lo cuál será
debidamente apreciado por la pericia a realizarse oportunamente en los presentes
obrados y en su consecuencia jugarán sobre el particular las disposiciones
establecidas en el Art. 1068 del Código Civil en cuanto estatuye que: "...habrá daño
siempre que se causare a otro algún perjuicio susceptible de apreciación
pecuniaria...", o indirectamente por el mal hecho a su persona, a sus derechos o
facultades, disposición que debe concordarse con la del Art. 1083 del mismo cuerpo

7
legal, el cuál dice: "...el resarcimiento del daño consistirá en la reparación de las
cosas a su estado anterior, excepto si fuere imposible, en cuyo caso, la
indemnización se fijará en dinero", imperativos legales de cuya armonía emerge la
teoría de la reparación integral del daño, que es precisamente, lo que expresamente
se peticiona más arriba y ahora se reitera.
Consecuentemente con lo expuesto debemos aceptar que: "Toda
disminución de aptitudes o facultades importa una lesión patrimonial que debe ser
indemnizada, a pesar de que ello no se traduzca de inmediato en la disminución de
las atribuciones o ingresos del afectado, pués el hecho de que siga percibiendo su
salario, no quita que haya sufrido una disminución de aptitudes para el trabajo" (E.D.
tomo 25-428).
Se encuentra así dificultada su plenitud laboral, disminuidas sus aptitudes físicas,
afectadas sus capacidades productivas por el tiempo de su vida útil. Todas sus
chances en la vida de relación están opacadas. No han de ser los pesos que reciba
como indemnización consuelo suficiente, ni lograrán quitarle el perjuicio que le ha
sido inferido. Se encuentra seriamente afectada su chance laboral, deportiva,
matrimonial y social.
"Toda disminución de integridad física es materia de obligado resarcimiento" (C.N. de
Paz, Sala 1a, 2/10/1051,G.P., 94224)".
Se reclama en consecuencia la suma de $ 15.000.- (Pesos quince mil con
00/100), y/o prueba de autos y/o criterio de V.S.-
b) DAÑO PSIQUICO: Se probará acabadamente las secuelas que acarreo el
acto ilícito que motiva esta demanda a mi mandante. "Así como la disminución de la
integridad física humana es materia de obligado resarcimiento, ha de reconocerse
que cualquier merma de las actitudes psíquicas del individuo constituyen también un
daño resarcible" (C.N. Civil, Sala B, noviembre 28/1974, L.L. Ej.5/6/75, ARCURO,
Alicia B. c/ ARREBA, Héctor).
Desde este punto de vista las lesiones producidas a mi mandante, le han
producido alteraciones en la esfera psíquica.
Esta situación es un principio reversible pero no se pueden fijar pautas que
definan exactamente el tiempo de recuperación, pues tampoco se puede saber si
será completa y hasta que punto incidirán estas, cualitativas y cuantitativas en su
labor.
La incapacidad de mi mandante es de carácter parcial, permanente y
progresiva, por lo que se reclama por este rubro la suma de $ 5.000.- (Pesos Cinco
mil con 00/100), y/o prueba de autos y/o criterio de V.S.
Al respecto y en apoyo de la suma, reclama en este ítem la jurisprudencia
ha reconocido que aún fuera de los perjuicios físicos, cualquier merma en las
aptitudes psíquicas del individuo constituye un perjuicio resarcible en tanto provoca
una disminución en su capacidad vital. "De indemnizarse la disminución de la
personalidad de la víctima, más dolorosa aún que la inevitable decadencia física "
(C.N. Civil, Sala D, 12-8- 74, J.A. 26-10, nro. 24.170).
c) DAÑO MORAL: Es innegable que el autor del acto ilícito debe indemnizar al
damnificado por los sufrimientos y molestias causados, pues "ya sea que el daño
moral se caracterice por la lesión sufrida en los derechos extra- patrimoniales o
como el que no menoscaba el patrimonio pero hace sufrir a la persona en sus
derechos, intereses morales tutelados por la Ley (Orgaz, "El Daño Resarcible", 2da.
Edición, Págs. 42 y 43), o el que se refiere a los sentimientos, la integridad física o
las afecciones legítimas (Cazeaux-Trigo Represas "Derechos de las Obligaciones",
2da. edición, tomo I, pág.38), el mismo debe ser indemnizado por la parte

8
demandada, teniéndose en cuenta además, el monto de los daños materiales con
los cuales debe guardar una proporción razonable (L.L. tomo 1975, pág.442).
En el caso de autos el perjuicio moral configurado por la lesión en las
afecciones íntimas experimentadas por mi mandante, como los dolores que le
causare el accidente en sí y las secuelas de orden física y psíquicas ponen de
manifiesto que el agravio de orden espiritual ha alcanzado una magnitud poco
común.
Hallo así procedente solicitar por el resarcimiento de este rubro la suma de $
15.000.- (Pesos Quince mil con 00/100), y/o prueba de autos, y/o criterio de V.S.
D) DAÑO EMERGENTE: El automóvil de mi mandante sufre deterioros de
importancia como surge del presupuesto que se adjunta, correspondiente al taller
"LOF", al cual me remito "brevitatis causae", por un importe de $ 5.280.- (Pesos
cinco mil doscientos Ochenta con 00/100) Reclamándose esa suma en concepto de
reparaciones indemnizables, y/o lo que en definitiva surja de las pruebas de autos,
y/o criterio de V.S.
E) DISMINUCION DEL VALOR VENAL: Conforme la reiterada jurisprudencia
del fuero, los automóviles que sufren deterioros de importancia como ocurre en este
caso, sufren una desvalorización en el mercado venal de reventa, dado que al
momento en que se quiera efectivizar la misma, inmediatamente se cotiza menor (al
ojo del experto), debido al choque sufrido por el automóvil. En el caso que nos ocupa
estimamos dicha disminución en la suma de $ 2.000.- (Pesos Dos mil con 00/100),
y/o prueba de autos, y/o criterio de V.S.
F) PRIVACION DE USO DEL RODADO: La jurisprudencia es unánime al
establecer que la mera privación implica al usuario, un perjuicio cierto y por
consiguiente resarcible. Se reclama en este rubro una suma no inferior a $ $ 2.000.-
(Pesos Dos mil con 00/100), y/o prueba de autos, y/o criterio de V.S.
VIII. LIQUIDACION: Queda pues reclamado el cobro de la presente liquidación:
a) Daño físico............................................................. $ 15.000.-
d) Daño moral............................................................ $ 15.000.-
e) Daño Psíquico........................................................ $ 5.000.-
i) Daño Emergente..................................................... $ 5.280.-
j) Disminución del valor venal.................................. $ 2.000.-
k) Privación de uso del rodado.................................. $ 2.000.-
Total............................................................................ $ 44.280.-
Son Pesos: Cuarenta y cuatro mil doscientos ochenta con 00/100.
Se reclama pues la suma que antecede, con más sus intereses costas y
desvalorización monetaria y/o lo que en más o en menos surja de las pruebas de
autos y/o criterio de V.S.
IX. DERECHO: Fundo el derecho de mi mandante en lo establecido en los
arts. 1.109, 1.113 y concordantes del Código Civil, Ley 24.449 (tránsito), Art. 118 de
la Ley 17.418 de Seguros, Jurisprudencia y Doctrina aplicables a la materia.
X. AUTORIZACIONES: Se autorice a la presentación de esta demanda,
presentación y retiro de escritos, oficios y cédulas con facultades de Ley 22.172 y
toda otra cuanta actividad fuera necesaria con esta sola autorización a la Doctora
Andrea Isabel VALLE. y/o la Señora Ester Mabel BOCCHIO y/o al Sr. Martín Alberto
CASTRO.
XI. PETITORIO: Por todo lo expuesto de V.S. solicito:
1) Se me tenga por presentado por parte y por constituido el domicilio legal indicado.
2) Se tenga presente la citación en garantía y se corra traslado a la misma.
3) Se tenga presente la prueba ofrecida en el "otro si digo".

9
4) Se corra traslado de la demanda a los demandados en los domicilios denunciados
por el término y bajo apercibimiento de ley.
5) En su momento, se haga lugar a la demanda en todas sus partes con costas,
condenado en forma solidaria a los demandados y a la citada en garantía, a abonar
a mi mandante lo reclamado con más sus intereses, costas y desvalorización
monetaria.

PROVEER DE CONFORMIDAD,
QUE SERA JUSTICIA.-

MODELO DE DEMANDA POR ALIMENTOS CONTRA EL PROGENITOR NO


CONVIVIENTE CON LOS HIJOS
INICIA DEMANDA POR ALIMENTOS. ACREDITA MEDIACIÓN

Señor Juez:
A. R. C., D.N.I. n°……………..con domicilio real en la calle Esteban Mitre
10586 y legal constituido en la Av. Corrientes 16700, piso 12, Of. “R”, ambos de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en representación de mis hijos C. A. Y. y M. A.
Y., con el patrocinio letrado del Dr. J. A. Pérez, T°…….. F°…….C.P.A.C.F., C.U.I.T. N°
12-828336-0, a V.S. manifiesta:
I. OBJETO
En tal carácter, vengo a promover demanda por alimentos contra el padre
de los menores precitados, Sr. O. B. Y., D.N.I. N° …………., de profesión oculista,
con domicilio real en la calle ……………., piso …….. depto. …, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, a fin de cubrir las necesidades de aquellos.
II. HECHOS
Me encuentro separada de hecho del padre de mis hijos, el Sr. O. B. Y.,
desde hace un tiempo, ya que con el demandado convinimos de común acuerdo
adoptar tal decisión, debido a situaciones que se producían a diario y que hacían
sumamente difícil el mantenimiento de nuestra unión matrimonial.
Decidimos con el demandado que, junto a mis hijos, yo siguiera
habitando el inmueble que fue sede de nuestro hogar conyugal, ya que no poseo los
medios para proporcionarme otro, pues si bien actualmente trabajo en forma
ocasional dando clases de inglés en forma particular y en el Colegio……………..,
durante la convivencia era mi esposo quien aportaba los medios pecuniarios con los
cuales sustentar los gastos de toda la familia, pues yo me desempeñaba como ama
de casa.
Desde que el Sr. O. B. Y. dejó el hogar, no aportó suma alguna con la cual
solventar las necesidades de nuestros hijos.
Durante algunos meses, intenté solventar mis propios gastos y los de mis
hijos con los ingresos provenientes de las clases de inglés que, desde nuestra
separación, comencé a impartir en forma particular y en el Colegio precitado, pero la
situación se ha visto agravada con el transcurrir de los meses, dado la insuficiencia
de aquellos ingresos para cubrir los gastos de los menores y amén de los propios.
Razón por la cual, me veo obligada a interponer esta demanda para que
se fijen alimentos en concepto de cuota ordinaria para mis hijos, a fin de cubrir sus
necesidades.
III. DERECHO

10
Fundo mi petición en lo preceptuado en los arts. 658, 659 y 661 del Código
Civil y Comercial Unificado de la Nación, y en los arts. 368 y ss. del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación.
IV. PRUEBA
—Documental.
Acompaño testimonio del acta de mediación familiar, por el cual se acredita
no haber llegado a un acuerdo con el demandado respecto de los alimentos
ordinarios solicitados.
Acompaño original de las partidas de nacimiento de mis hijos, de donde
surge el parentesco con el demandado. Para mejor proveer, acompaño acta
matrimonial.
También, de lo relativo a los gastos efectuados para cubrir las necesidades de mis
hijos en los rubros alimentación, vestimenta, educación, salud, esparcimiento y
vivienda, correspondientes al último mes.
Por último, se acompaña copia simple de uno de sus últimos recibos de
sueldo del demandado y original del recibo de sueldo correspondiente a las horas en
que imparto clases en el Colegio……………...

_Testimonial.
Del Sr....................(DNI N°...............) con domicilio real en la calle...........................y
de la Sra. ....................(DNI N°...............) con domicilio real en la
calle..........................., vecinos del inmueble en el que habito, los cuales declararán
acerca de mi situación de Ama de casa durante la convivencia y de que mi esposo (y
padre de mis hijos) era quien aportaba exclusivamente al hogar conyugal.
Asimismo, declararán que de lunes a viernes me ausento de mi casa por poco
tiempo para impartir clases de inglés a domicilio o en el Colegio……………………..,
permaneciendo la mayor parte del tiempo en el hogar que habito junto a mis hijos, al
tener que proporcionar la asistencia y los cuidados necesarios a aquellos.
—Informativa.
a) Para el caso de desconocimiento de la documental presentada, relativa a la
actividad laboral del demandado, solicito se libren sendos oficios a la Clínica
Oftalmológica………………………………..y al
Hospital……………………………………..…, a fin de que informen: si el demandado
se desempeña laboralmente en tales establecimientos asistenciales, su antigüedad,
cargo que ocupa y a cuánto asciende en la actualidad su salario mensual.
b) Asimismo, si el demandado desconociera la documental que acredita los gastos
de los menores y los que irroga el inmueble en el que habitan, se solicita que se
libren oficios a:
1°) Colegio…………………….., sito en……………de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, para que informe si mis hijos C. A. Y. y M. A. Y. son alumnos regulares, año
que cursan, monto de la cuota mensual y monto de la matrícula anual.
2°) Club deportivo………….., a fin de que informe si ambos menores son socios y el
arancel mensual que se abona por ellos.
3°) Instituto de computación……………, para que informe si el menor C. A. Y. es
alumno de ese establecimiento y cuál es su arancel mensual.
4°) Rentas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: a fin de que informe cuál es el
importe anual del ABL que se debe abonar por el inmueble en que habitan los
menores.

11
5°) Metrogas, Telecom, Edenor y Aguas Argentinas, para que informen
respectivamente sobre el importe facturado en el último bimestre, respecto del
inmueble que habitan los menores.

—Confesional.
Del demandado, a tenor del pliego de posiciones que acompaño en sobre
cerrado para su apertura en la audiencia que fije V.S.

—Relevamiento socio-ambiental.
Se designe asistente social, a fin de informar sobre las condiciones de vida de
mis hijos y su entorno social, sobre el nivel de vida del demandado, como asimismo,
las características y comodidades de los inmuebles en que habitan cada uno, a fin
de que V.S. cuente con un elemento de suma importancia para fijar el “quantum” de
la cuota ordinaria que se peticiona.
IV. SE OIGA A LOS MENORES
Dado que mis hijos C. A.Y. y M. A. Y. son adolescentes, ya que cuentan con 14 y
16 años respectivamente, se designe audiencia para ser oídos por V.S. (conf. art.
707 del Código Civil y Comercial Unificado de la Nación, art. 12 de la Convención
sobre los Derechos del Niño, y arts. 24 y 27, incs. a y b de la ley 26.061 de
Protección Integral de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes), para que
manifiesten sus distintas necesidades diarias, la vida social y de relación que
desarrollan, así como también toda otra cuestión que pueda servir para fijar el monto
de la cuota alimentaria.
V. PETITORIO
Por lo expuesto, a V.S. pido que:
1. Me tenga por presentada, por constituido el domicilio legal y por
denunciado el real.
2. Haga lugar a la prueba testimonial y confesional ofrecida fijando las
respectivas audiencias, y tenga presente la documental acompañada.
3. Se designe asistente social, para que efectúe informe socio ambiental de
los menores y del demandado.
4. Para el caso en que el demandado desconozca la documental atinente a
su labor como profesional de la salud en los establecimientos mencionados y a los
gastos de los menores, haga lugar a la informativa ofrecida.
5. Fije audiencia, para que los menores puedan ser oídos conforme lo exige
la legislación vigente.
6. Oportunamente haga lugar a la demanda, fijando una cuota de alimentos
ordinaria para mis hijos que cubra sus todas sus necesidades.
7. En consecuencia, se condene al demandado al pago de aquella por la
suma de pesos…… ($..........), con costas a su cargo.
8. Se fije la cuota suplementaria, más los intereses correspondientes, desde la fecha
del inicio de la mediación previa.

Proveer de conformidad,
Será Justicia.

12
Contestación de la demanda
La Contestación de la Demanda es el acto procesal mediante el cual el demandado
alega todas sus excepciones y defensas respecto de una demanda, por lo que es
una carga procesal que tiene el demandado, por ello la contestación de la demanda
tiene la misma importancia para el demandado como lo tiene la demanda para el
actor .
El demandado al momento de contestar la demanda tomará una actitud de
oposición en el proceso que puede ser: negando categóricamente cada uno de los
hechos expuestos en la demanda, ya se trate de documentos que se atribuyan al
demandado y/o negando en encuadre jurídico legal de la demanda, también es
posible que el demandado se allane a las pretensiones del actor y asuma una actitud
de sumisión o las partes arriben a una transacción. Teniendo en cuenta la posición
que puede asumir el demandado al momento de contestar la demanda son las
siguientes:
- cuando se niega el hecho que sirve de base a la demanda por ej. Un contrato,
mediante la formula “niego todos y cada uno de los hechos afirmados por el
actor, en tanto y en cuanto no sean expresamente reconocidos en este
escrito”;
- reconoce los hechos pero niega el derecho, se convierte en una cuestión
de puro derecho.
- reconoce los hechos pero se le niega trascendencia en el derecho
pretendido, corresponde al juez determinar la posibilidad de hecho y su
influencia en el derecho, por ej cobro de una obligación natural.
- reconoce los hechos pero alega hechos impeditivos (que impiden la
constitución de la relación jurídica como vicio de forma del acto) o extintivos
(como el pago) de la relación jurídica.
- cuando se responde con afirmativas que niegan las afirmaciones de los
hechos del autor ej (como que estaba en otra provincia cuando ocurrió el
accidente).

El demandado cuando contesta la demanda puede reconvenir:

¿Qué significa Reconvenir?, es decir, que es la reconvención? -

Concepto: Es la facultad que tiene el demandado para convertirse a su vez en


Actor de su demandante dentro del mismo proceso, debido a razones de
economía procesal. Tiene por objeto lograr el reconocimiento de un derecho que
puede tener igual o distinta naturaleza al derecho que fundamenta la demanda
principal.
Efectos de la contestación de la demanda, produce la traba de la litis, fijación de
los hechos sobre los cuales recaerá la prueba y que el juez en la sentencia
deberá ceñirse a ellos bajo pena de nulidad.
De modo que al momento de corrérsele traslado de la demanda el accionado
podrá contestar demanda interponer excepciones, nuestro sistema procesal
distingue las excepciones que paralizan el procedimiento o lo aniquilan
(perentorias); de las excepciones que lo suspenden momentáneamente
(dilatorias), es decir que una vez resueltas, subsanados los errores el
procedimiento podrá reanudar su curso.
Las excepciones admisibles en nuestro código de procedimiento de manera
taxativas son:

13
1) - Excepciones dilatorias: concepto: “es la oposición formal al progreso de la
instancia por parte del demandado que en caso de prosperar excluyen
temporariamente un pronunciamiento sobre el derecho del actor, de manera
que solo hacen perder a la pretensión su eficacia actual, pero no impiden que
esta sea satisfecha una vez eliminados los defectos de que adolecía. – Estas
Excepciones son: A) Incompetencia – B) Litis pendencia – C) Falta de
personería - D) Defecto Legal.

A) Incompetencia, hace referencia a si el tribunal competente para actuar en un


causa determinada.

B) Litispendencia. Hay litispendencia cuando existe otro proceso pendiente entre las
mismas partes, en virtud de la misma causa y por el mismo objeto. Se infiere que el
fundamento de la excepción reside en la necesidad de evitar que una misma
pretensión sea juzgada dos veces. El proceso en que se funda la excepción debe
ser anterior al momento de iniciarse aquel en el que se plantea.
Aparte de la concurrencia de la triple identidad, son requisitos de la litispendencia:
a) Que el primer proceso trámite ante otro tribunal competente.
b) Que el traslado de la demanda del primer proceso haya sido notificado.
c) Que ambos procesos sean susceptibles de sustanciarse por los mismos trámites.
d) Que las partes actúen con la misma calidad en ambos procesos.
La admisión de la litispendencia, en el caso de mediar identidad de partes, causa y
objeto, determina la ineficacia del proceso iniciado con posterioridad.

C) Defecto Legal en el Modo de Proponer la Demanda.


Procede esta cuando la demanda no se ajusta, en su forma y contenido, a las
prescripciones legales. Ocurre, por ejemplo, cuando se omite la denuncia del
domicilio real del actor; o no se precisa con exactitud la cosa demandada; o la
exposición de los hechos adolece de ambigüedad; etc...

D) Falta de personería, no sólo procede en el caso de que el actor o el demandado


sea civilmente incapaz, en forma absoluta o relativa, sino también en el supuesto de
que sea defectuoso o insuficiente el mandato invocado por quienes pretendan
representar a aquellos.
Excepciones Perentorias.
Son aquellas oposiciones que, en el supuesto de prosperar, excluyen definitivamente
el derecho del actor, de manera tal que la pretensión pierde toda posibilidad de
volver a proponerse eficazmente.

a) Falta Manifiesta de legitimación para Obrar.


b) Cosa Juzgada.
c) Transacción, Conciliación y Desistimiento del Derecho. Estas deben fundarse en
la existencia de cualquiera de esos actos, los cuales configuran modos anormales
de terminación del proceso, y cuyos efectos son equivalentes a los de la cosa
juzgada.

14
Modelo de Contestación de Demanda.
CONTESTA DEMANDA

Señor Juez:
.........................................................................................., abogado, MP n° 1-32867...,
constituyendo domicilio legal en la
calle.............................................................N*.............piso.......Dto.”...” de esta
Ciudad, en autos caratulados “................................................................
c/ ........................................................................... s/ DAÑOS Y PERJUICIOS”, a V.S.
decimos:
I.- PERSONERÍA.-
Que conforme resulta de la copia simple de poder general judicial que se acompaña
y declaro bajo juramento que se encuentra vigente, vengo en representación
de ........................................................., con domicilio real
en .......................................................N*..............piso...........Dto.”...” de esta ciudad.
En tal carácter, solicitamos ser tenidos por presentados y por parte, y con el
domicilio constituido en el indicado en el encabezamiento de este escrito.
II.- OBJETO:
Que atento lo expuesto y siguiendo expresas indicaciones de mi mandante, en
tiempo y forma se procede a contestar la demanda contra él instaurada, solicitando
que en su oportunidad se disponga su total rechazo con expresa imposición de
costas.
III.- NEGATIVAS:
Procedemos a contestar las afirmaciones vertidas por la actora en el traslado
conferido.
De acuerdo a la carga procesal pertinente negamos todos los hechos y el derecho
que no sean expresamente reconocidos por nuestra parte y especialmente
negamos:
... que el vehículo de nuestra representada haya “investido” (ver punto VIII) al
taxímetro marca.........................., Dominio..............................................;
... que el mismo haya cerrado la supuesta trayectoria del taxímetro ya nombrado;
Negamos de manera específica, rotunda y terminante haber tenido el fin de doblar
hacia la calle...................................... Señalado por la contraparte, en base a dos
razones concretas y sencillas:
1) la línea...........no dobla en esa calle para cumplir con su recorrido;
2) con sólo revisar el plano de sentido de las calles, queda claro que para doblar
en...................................se debe doblar hacia la izquierda.
Negamos asimismo de manera expresa y puntual:
... haber embestido el lateral delantero izquierdo del vehículo en cuestión;
... que el vehículo de nuestra representada haya continuado la marcha sin
detenerse;
... que el conductor del vehículo de nuestra parte haya hecho caso omiso de
supuestas señales por parte del actor;
... que el citado conductor haya negado la información correspondiente a los trámites
de seguro.
En base a todo lo que seguidamente se expondrá, dejamos expresa constancia de
nuestro rechazo a las afirmaciones señaladas, en tanto las mismas no se
encuentran siquiera acreditadas ni probadas en el escrito en responde.
IV.- LA REALIDAD DE LOS HECHOS:

15
La realidad de los hechos dista mucho de la descripta por el accionante, y por
supuesto no guarda relación fáctica con la descripción formulada en la demanda,
donde se ha torcido la realidad y los Principios aplicables para tornar admisible la
pretensión, cuando la realidad misma exonera la responsabilidad
de................................................
Efectivamente, enmarcada la pretensión en el ámbito indemnizatorio del Art. 1113
del Cód. Civil, cabe señalar que la parte actora apoya su reclamo de manera única y
exclusiva, en la imputación de responsabilidad objetiva, pues tal como surge de la
demanda, da por sentado que el vehículo es por si mismo una cosa riesgosa.
Lo expuesto hasta aquí, trae como primera consecuencia que la carga probatoria de
la forma de ocurrencia del evento y consiguiente atribución de responsabilidad,
recaigan plenamente en el actor, ya que no existe ningún argumento fáctico ni
jurídico que permita presumir el deber resarcitorio de la demandada, por la sola
ocurrencia del hecho dañoso.
En segundo lugar es preciso puntualizar que el hecho ocurrió por un manejo
negligente o descuidado del actor, con las cosas o elementos bajo su cuidado y/u
operación, lo que interrumpe la cadena causal de imputación a nuestro conferente y
traslada toda la responsabilidad al propio actor, con lo cual se arribará al rechazo de
la demanda.
Tal es así que no sólo nuestra parte no “embistió” a la actora, como ella
maliciosamente asevera, sino que en primer lugar y como ya se ha señalado más
arriba, no había intenciones de doblar por la calle que el actor afirma por las razones
oportunamente señaladas en el punto de las negativas; en segundo lugar, no sólo
eso, sino que fue ella quien embistió al vehículo de nuestra parte, que en tanto se
hallaba detenido.
Pretendo probar este hecho en base a los testigos que se ofrecerán oportunamente.
Por todo ello, solicito que se exima totalmente de responsabilidad a nuestro
conferente por culpa exclusiva de la víctima.
Y a todo evento, si algún factor de imputabilidad se hallare respecto
de......................................., solicitamos se gradúe de manera adecuada y con
arreglo a los hechos probados en la causa, el
Porcentual por el que nuestro conferente debiera responder, puesto que en
definitiva, existen factores de causalidad y culpabilidad ajenos a nuestro mandante, y
atribuibles a la propia víctima por quien nuestra parte no debe responder.
Sin perjuicio de todo lo manifestado, y siguiendo el hipotético supuesto de que por
cualquier motivo se considerase que nuestro conferente es total o parcialmente
responsable del infortunio padecido por el accionante, afirmamos que las
consecuencias que invoca no revisten el grado de importancia que se les asigna.
Como se verá más adelante si ha existido algún riesgo en la concreta operación en
que se desarrolló el hecho, éste se configuró por el actuar imprudente y
desaprensivo del actor en el manejo de las cosas que tiene a su cargo y al provenir
el daño de falta imputable al accionante, ésta desplaza y absorbe cualquier riesgo
objetivo pues la interrumpe en su cadena causal mediante la imprudencia e impericia
desplegada, por lo que no cabe atribuir a nuestro conferente responsabilidad alguna.
Por todo ello, V.S. deberá valorar en definitiva el grado de culpabilidad de la víctima
por negligencia para eximir total o parcialmente de la responsabilidad a nuestro
conferente en el reclamo de autos, rechazando totalmente la demanda, o
admitiéndola sólo en la proporción de responsabilidad atribuible
a ................................................

16
También cuestionamos el monto reclamado por abultado y ajeno a las circunstancias
de la causa. Por lo que solicitamos su total rechazo.
V.- DERECHO QUE HACE A LA PRUEBA DE NUESTRA PARTE.-
En apoyo de lo afirmado hasta ahora y lo que será expuesto más adelante,
solicitamos el rechazo de la presente demanda, en todas sus partes, por cuanto la
actora no acredita extremo alguno y, por otra parte, carga ella con su parte de
responsabilidad, en base a lo señalado en puntos anteriores y en lo que indica
nuestra jurisprudencia, a saber: “No se encuentra exento de responsabilidad el
conductor del automóvil que, a pesar de su reducida velocidad no pudo dominar su
vehículo, deber inherente a su función de chofer (Art. 65, ley 13893) y evitar así
accidentes que causen daño a sí mismos y a terceros” (CNCiv, Sala F, Julio 14,
1975; ED 67-215).
Y también: “En accidentes de tránsito entre vehículos automotores ... debe probarse
la culpa del propietario o conductor del rodado ... en principio, cuanto menos, ambos
han creado el riesgo y ninguno de los protagonistas puede ser considerado sin más
un agente pasivo del evento dañoso, como correría en otros supuestos...”
(CNEspecial Civil y Com., Sala IV, Mayo 30, 1977).
VI.- CARGA DE LA PRUEBA. IMPROCEDENCIA DE LAS AFIRMACIONES
VERTIDAS POR LA ACTORA.-
Es motivo del pedido de rechazo de la presente demanda la falta de sustanciación
de las afirmaciones vertidas livianamente en la misma por la actora, dado que se
limita a afirmar cuestiones de hecho que no fundamenta ni prueba.
Todo esto viene a debilitar aún más la posición de lo afirmado por la actora en tanto
la carga de la prueba le incumbe precisamente a ella.
Señala la jurisprudencia que: “Tratándose de un accidente de tránsito entre dos
automotores, el conductor de uno de ellos que pretende ser víctima del infortunio y
en cuya virtud reclama el resarcimiento de los daños y perjuicios sufridos, tiene la
carga de la prueba de la culpa o negligencia en que incurrió el otro protagonista,
para que la acción prospere (arts. 1109 C. Civil y 377 CPC)” (CNCiv, Sala F, Octubre
18, 1973; ED 52-301).
Y además: “La suerte de la acción por daños y perjuicios derivados de accidentes de
tránsito entre dos vehículos está supeditada a la acreditación de dolo, negligencia o
culpa del autor, pues el sistema de inversión del onus probandi establecido por el
Art. 1113, párrafo segundo, del Código Civil, modificado por la ley 17711, no es
aplicable para el caso de juicio motivado por el choque de dos automóviles, por ser
el riesgo común y compartido, en cuyo caso, quien pretende su ocurrencia por
exclusiva culpa del otro conductor debe probarla” (CNCiv, Sala C, Marzo 7, 1974;
ED 58-274).
“Para aceptar la responsabilidad por las consecuencias de un hecho dañoso
originado en un accidente de tránsito es necesario que exista culpa probada, lo que
se encuentra a cargo de quien lo afirma” (CNCiv, Sala E, Septiembre 9, 1969; ED
30-1).
Para mayor abundamiento: “Si según sus propias manifestaciones el conductor del
vehículo... circulaba despacio y tuvo tiempo para... desviar su marcha hacia la
izquierda, está reconociendo que no hizo lo único que era dable esperar,...: frenar
oportunamente para evitar todo riesgo...” (CNCiv, Sala B, Mayo 3, 1974; ED 59-203).
Específicamente rechazamos la pretensión de la actora de cobrar supuestas
indemnizaciones por “privación del uso-lucro cesante” y “depreciación de rodado”
que ni siquiera ha intentado acreditar por ningún tipo de vía, cabiéndole a ella como
ha quedado dicho, la carga de demostrar tales rubros.

17
Con respecto al rubro “depreciación de rodado”, la jurisprudencia señala que el
mismo debe ser afectado en sus partes vitales, cosa que no ha ocurrido en el caso
de la actora, tal como se desprende de las pruebas que ella misma aporta.
Indicamos para el caso que “para la procedencia del resarcimiento en concepto de
desvalorización de un vehículo a raíz de un accidente de tránsito, éste debe haber
sido afectado en sus partes vitales (tren delantero, en el caso)” (CNCiv, Sala A,
Septiembre 12, 1974; ED 64-129).
VII.- IMPUGNACIÓN PRUEBA DOCUMENTAL FOTOGRÁFICA.-
Desde ya solicitamos el rechazo de tal medio probatorio ofrecido por la actora, por
cuanto su mera presentación no da fe de su veracidad, la cual por supuesto no le
consta a nuestra representada. Tales fotografías del supuesto rodado accidentado
son presentadas careciendo de todo dato que permita colegir su veracidad. Por lo
tanto, solicitamos se las tenga por no presentadas.
VIII.- CUESTIÓN NUMERAL-TERMINOLÓGICA. PEDIDO DE EXPRESA
ACLARACIÓN.-
Subsidiariamente, solicitamos se intime a la actora a aclarar específicamente el
monto de la pretendida demanda.
El actor indica los números en términos confusos o más bien ambiguos, como por
ejemplo “$ 700,000”.
Por un lado, la coma que los números presentan parecería indicar que tal suma
indica “$ 700”.
Por el otro, la cantidad de ceros a la derecha de tal coma parece indicar “$ 700.000”.
De más está aclarar la sustancial diferencia que este error material de la actora
conlleva y cómo cambia esto las circunstancias de la presente cuestión.
Por tal motivo, solicitamos se intime a la actora a aclarar la cuestión para dejar
zanjada toda duda respecto de este punto específico.
IX.- PRUEBA.-
1) CONFESIONAL:
Se convoque al Actor a absolver posiciones a la audiencia que se señalará bajo
apercibimiento de tenerlo por confeso en caso de incomparecencia.
2) TESTIMONIAL:
Se cite a los siguientes testigos:
a)..........................................................................profesión............................................
........, domiciliado en............................ N*....................piso...............Dto.”...” de la
ciudad de................................... l.
a)
b)........................................................................profesión..............................................
......, domiciliado en............................ N*....................piso...............Dto.”...” de la
ciudad de................................... L.
c)........................................................................profesión..............................................
......, domiciliado en............................ N*....................piso...............Dto.”...” de la
ciudad de................................... L.
3) PERICIAL:
Se designe perito único de oficio en la especialidad ingeniero mecánico a los efectos
de que determine:
1.- extensión de los daños producidos en ambos vehículos;
2.- modo probable de ocurrencia del siniestro en base a los datos recabados en la
pericia a practicar oportunamente.
3.- velocidades probables de los vehículos intervinientes
4.- cualquier otro dato que considere oportuna aportar.

18
X - PETITORIO.-
Por lo expuesto a V.S. solicitamos:
1º.- Se nos tenga por presentados, parte a mérito del poder acompañado y por
constituido el domicilio.
2º.- Se tenga por contestada la demanda y ofrecida la prueba.
3º.- Se intime a la actora a aclarar lo solicitado en el punto VIII.
4º.- Oportunamente se rechace la pretensión del actor, con expresa imposición de
costas.

Proveer de conformidad
QUE SERA JUSTICIA.-

La Doctrina y la Jurisprudencia.

Doctrina y Jurisprudencia – inclusión en escritos judiciales:

Fuentes del derecho: - DOCTRINA – JURISPRUDENCIA -


Concepto:

Doctrina: Es el conjunto de opiniones efectuadas en la interpretación de normas


por los conocedores del derecho y forma parte de las fuentes del derecho, las cuales
se manifiestan a través de libros, revistas artículos, entre otros

Jurisprudencia: Etimológicamente deriva del latín Juris “derecho”, prudentia


“sabiduría”. – Definición - “La jurisprudencia es el conjunto de pronunciamientos
dictados por aquellos que tienen la facultad de interpretar las normas jurídicas y su
aplicación y adaptación al caso concreto. Es el estado actual del derecho, tal como
es reflejado por el conjunto de decisiones que en materia determinada, se
encuentran consagradas por las decisiones de los tribunales.
La importancia de ambas fuentes del derecho en su aplicación en los escritos
judiciales es que en la práctica, se compone de los fallos o sentencias emanados de
los tribunales, sean ordinarios o administrativos, que contienen las reglas conforme a
las cuales se ha realizado la adaptación del derecho escrito a las circunstancias de
la realidad; Otra función relevante tanto de la doctrina como de la jurisprudencia, es
su utilización para fundamentar una demanda o la contestación de la misma. Las
partes, se valen de estas manifestaciones doctrinarias y jurisprudenciales para
fortalecer su posición en un proceso y fundamentar su pretensión. Y todo esto quiere
decir que se realiza una revisión de la jurisprudencia porque a través de ella se
consigue salvar las imperfecciones que tiene el sistema jurídico mediante la creación
de lo que serian contenidos jurídicos para futuros casos que pueda tener un
parecido sustancial.

19
COMUNICACIONES EN EL PROCESO.
Medios de Comunicación.

Los medios de comunicación procesales son los actos procesales mediante el cual
se hace conocer de una manera auténtica una resolución jurisdiccional.
La regla general, es que todos los actos procesales deben ser comunicados a las
partes.
PALACIOS define a los actos procesales de comunicación o transmisión como
aquellos que tienen por objeto poner en conocimiento de las partes, de los terceros o
de funcionarios judiciales o administrativos sea una petición formulada en el proceso
o el contenido de una resolución judicial.
Es necesario porque del conocimiento que tengan las partes del desarrollo del
proceso, les permitirá ejercer funciones de control o de fiscalización de este, también
porque los terceros que son llamados a intervenir en el proceso, como los testigos,
peritos, interpretes para la cooperación de las personas particulares o públicas a
quienes se requiera su intervención en el proceso, sea como simples informantes o
cuando se requiera la colaboración de otros tribunales por vía de exhortos o cartas
rogatorias.

Clases de comunicación: según su ámbito la doctrina distingue entre:

Comunicaciones internas del tribunal (dentro de la oficina): se desarrollan durante el


curso del procedimiento. Abarca todo lo que se vincula de manera directa con los
sujetos procesales que actúan dentro del proceso y que tienen un interés
comprometido.
Comunicaciones internas (fuera del tribunal): que pueden dirigirse a órganos del
ámbito nacional o internacional, que se materializan por vía de exhortos o cartas
rogatorias.

Comunicaciones de las partes

Cedula de notificación:

La cédula contendrá el decreto o la parte resolutiva del auto o sentencia, la


designación del asunto por su objeto y por el nombre de las partes y la indicación del
tribunal y secretaría.
La cédula será suscripta por el apoderado o el letrado patrocinante de la parte que
tenga interés en la notificación, por el síndico, tutor o curador ad litem, en su caso,
quienes deberán aclarar su firma. La presentación de la cédula a los fines de su
diligenciamiento importará la notificación de la parte que la suscribe, si no se hubiere
notificado con anterioridad por otro medio.
El ujier o notificador llevará por duplicado una cédula y entregará al interesado uno
de los ejemplares, juntamente con las copias que correspondan, asentando bajo su
firma la fecha de la notificación. Al pie del otro ejemplar que se agregará al
expediente, consignará la diligencia cumplida, la que firmará juntamente con el
interesado. Si éste no supiere, quisiere o pudiere firmar, lo hará constar
expresamente en dicha diligencia, sin otra formalidad.
Cuando el notificador no encontrare a la persona a quien haya de notificar, entregará
la cédula o cualquiera de la casa, prefiriendo a los familiares. Si dichas personas se

20
negaren a firmar o no supiesen hacerlo, lo hará constar en la diligencia respectiva. Si
no hubiere personal de la casa que quisiere recibir la cédula, o la casa estuviere
cerrada, la dejará o arrojará en su interior. Si en el domicilio atribuido se informase
que allí no vive la persona buscada, el notificador hará la notificación consignando
esa manifestación en la cédula.

Modelo de cedula de notificación.

MATRICULA Nº xxxx
CEDULA DE NOTIFICACION

TRIBUNAL: JUZGADO CIVIL, COMERCIAL, CONC., Y FAMILIA DE VILLA


CARLOS PAZ.-
SECRETARIA: DR. MARIO G. BOSCATTO.
SEÑOR: LA HOLANDO SUDAMERICANA CIA DE SEGUROS S.A-DR. PABLO
ALLENDE
DOMICILIO: 9 DE JULIO 155, PASAJE ITALIA, VILLA CARLOS PAZ.-
Se hace saber a Ud. que en los autos caratulados “ORTIZ RAUL C/
TRASLASIERRAS COMBUSTIBLES- DEMANDA” se ha dictado la siguiente
resolución: …Auto numero Un Mil Doscientos Sesenta y Cuatro (1264).- Villa Carlos
Paz, 19 de Diciembre de Dos Mil Trece. Y VISTOS…” y CONSIDERANDO:
…..RESUELVO: I) Hacer lugar al proveído formulado por el apoderado de la citada
en garantía Sancor Coop. De seguros Ltda., y en consecuencia declarar la
perención de la instancia del presente juicio. Con costas a la actora. II) Regular los
honorarios profesionales del Dr. Gustavo D. Martínez Urrutibehety por la instancia
incidental en la suma de pesos cuatro mil seis ($4.006). Protocolícese, hágase saber
y dese copia. Fdo. Dr. Andrés Olcese –Juez-.

QUEDA Ud. DEBIDAMENTE NOTIFICADO.


Villa Carlos Paz,……..de marzo de 2013.-

Matricula del Abogado Nº xxx


Firma con sello

Telegrama o carta

Cuando la Notificación deba practicarse a personas que se domicilian en otras


localidades de la Provincia, podrá hacerse por medio de telegrama copiado o
colacionado, carta documento, o carta certificada con aviso de recibo. En el último
caso a petición de parte.
Los telegramas y cartas documentos se confeccionarán de acuerdo con las normas
que rijan al respecto y contendrán los requisitos correspondientes al artículo del
código de procedimiento, agregándose al expediente un duplicado con las
constancias expedidas por el correo.

21
La cédula contendrá el decreto o la parte resolutiva del auto o sentencia, la
designación del asunto por su objeto y por el nombre de las partes y la indicación del
tribunal y secretaría.
La carta certificada se confeccionará por duplicado en forma que permita su cierre y
remisión sin sobre, agregando las copias que correspondan, firmada por el
secretario y se expedirá por el tribunal con los fondos que provea el interesado.
La constancia oficial de la entrega del telegrama, o el aviso de recibo de las cartas
se agregarán al expediente y establecerán la fecha de la notificación.

Por diligencia
La notificación personal que tiene lugar en el expediente, mediante diligencia
extendida por personal del tribunal, con indicación de la fecha y que debe ser
firmada por el interesado.
Para su validez, debe ser realizada mediante diligencia suscripta personalmente por
el interesado, su apoderado o patrocinante en el expediente y realizado de este
modo suple a cualquiera de las otras especies
En este caso, la propia parte o su apoderado se presenta en el juzgado y escribe en
el expediente una diligencia que puede decir por ejemplo:
“Seguidamente, comparece la Sra. XXXX y dice que se notifica del decreto que
precede”. Quedando de esta manera la parte notificada del decreto judicial que se le
debía notificar.

Por retiro del expediente


El retiro del expediente por el apoderado o patrocinante de una de las partes del
proceso, de conformidad con lo establecido en los artículos del Código de
procedimiento, importará notificación de todo lo actuado. El secretario podrá
autorizar el retiro del expediente a los letrados y procuradores que intervengan en el
pleito, siempre que el estado de este lo permita, cuyo préstamo no se hará por mas
de 3 días. La entrega de los expedientes debe hacerse en todo caso bajo recibo, a
cuyo efecto el actuario llevará un libro especial

Por edictos
Es aquella que se practica mediante publicaciones por la prensa, tendiente hacer
conocer una resolución judicial a alguna persona incierta o cuyo domicilio se ignore.
En este último caso, la parte deberá manifestar bajo juramento que ha realizado sin
éxito las gestiones tendientes a conocer el domicilio de la persona a quien se deba
notificar y, además, adjuntar certificado del Juzgado Federal -con competencia
electoral- donde conste el último domicilio registrado en el padrón general.
El edicto se publicará únicamente en el Boletín Oficial de la Provincia. Además y si
el Tribunal lo estima conveniente, podrá comunicarse a través de una radiodifusora
de amplio alcance del lugar del último domicilio o de la sede del Tribunal, en las
condiciones que determine el Tribunal Superior de Justicia.
La notificación por radiodifusión se acreditará en el expediente con una certificación
emanada del responsable de la empresa radiodifusora en la que conste el texto del
anuncio, que deberá ser idéntico al del edicto, y los días y horas en que se difundió.
En este supuesto, el costo de la notificación por radiodifusión no podrá exceder del
precio del edicto establecido por el Boletín Oficial.

22
Ministerio legis
Palacios afirma que la notificación automática o por ministerio legis, es la que se
verifica en determinados días prefijados por la ley, aún en el supuesto de que, por
incomparecencia de la parte, este no había tomado un efectivo conocimiento de la
resolución de que se trate.

Comunicación entre Tribunales y demás reparticiones:


El problema de la comunicación radica en los diversos medios a través de los cuales
se exterioriza.
A modo de ejemplo, en la provincia de Córdoba coexisten los tribunales letrados y
los juzgados de paz, ambas magistraturas son receptoras de los mandamientos
judiciales. La forma de remisión y entrega de los mandamientos se encuentra
regulada por el código de forma, el cual indica: “Toda comunicación dirigida a otra
autoridad judicial de la República se hará por oficio en la forma que establece la ley
convenio sobre comunicaciones entre tribunales de distinta competencia territorial.
Los oficios que no estén dirigidos a los poderes públicos o a los tribunales del mismo
o superior grado podrán ser suscriptos únicamente por el secretario”.
“El oficio deberá ser entregado al interesado, bajo recibo en el expediente, o
remitirse por correo. En casos urgentes podrá expedirse o anticiparse
telegráficamente o por otro medio idóneo”.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, adhirió a la Ley 22.172, a raíz de la cual
se otorga más celeridad a las diligencias que deban efectuarse fuera de la
jurisdicción del tribunal, arbitrando de este modo, los mecanismos de
comunicaciones entre los Tribunales de esta provincia. La Ley 22.172 regula un
régimen uniforme de comunicación entre los tribunales de la República Argentina.
El juez cuando resuelve ordenar una medida en otra provincia solo se limita a
comisionar al juez de ésta para que lo efectivice a través de la vía establecida por la
ley 22.172. El juez receptor de la medida, deberá diligenciar la orden en la forma
indicada, y no podrá juzgar respecto de la procedencia de la medida requerida,
debiendo limitarse a dar cumplimiento a la misma. Solo podrá eximirse de realizar la
medida solicitada en el oficio cuando esta de modo manifiesto viole la moral y el
orden público local.
Los medios de comunicación deben ser idóneos para cumplir con su finalidad, es
decir, ponen en conocimiento de manera fehaciente una petición formulada o el
contenido de una resolución judicial y podemos mencionar exhortos, mandamientos
y suplicatorias que son la manera tradicional de comunicación entre las autoridades
judiciales.
Podemos decir que el exhorto: es el medio de comunicación entre tribunales u
órganos jurisdiccionales de igual grado o jerarquía, Por ejemplo, de un juzgado de
familia a otro.
El mandamiento: es una comunicación que procede cuando un tribunal de grado
superior se dirige a otro inferior, con el objeto de requerirle el cumplimiento de
determinada diligencia. Sucede tal circunstancia, cuando una Cámara se dirige a un
Juzgado.
Por último, la suplicatoria se lleva a cabo cuando el requerimiento lo realiza un
tribunal hacia otro de mayor jerarquía sea de la misma jurisdicción o de otra distinta.
Eximirse de realizar la medida solicitada en el oficio cuando esta de modo manifiesto
viole la moral y el orden público local.

23
Modelo cedula Ley 22.172
Mat. Nº xxxx

CEDULA DE NOTIFICACION –LEY 22.172

TRIBUNAL: JUZGADO CIVIL, COMERCIAL, CONCILIACION Y FLIA. DE VILLA


CARLOS PAZ- CALLE JOSÉ HERNANDEZ 35.-
SECRETARIA: MARIO GREGORIO BOTTO
SEÑOR: BUI CRISTIAN RODRIGO
DOMICILIO: RUTA PANAMERICANA Y M. SARTRE – FARGO S.A. – BUENOS
AIRES.

Se hace saber a Ud. que en los autos caratulados: “LOPEZ VIVIANA C/ BUI
CRISTIAN RODRIGO – ALIMENTOS”, se ha dictado la siguiente resolución: Villa
Carlos Paz, 5 de Setiembre de 2008. Avocase. Notifíquese. Fdo: Andrés Olcese –
Juez-; Mario G. Boscatto –Secretario.
Se encuentran autorizados para tramitar esta cedula, la Dra. Amanda Scaglione
y/o Dra. Alejandra Anglada, especialmente para denunciar nuevos domicilios y
solicitar todas las medidas tendientes al debido cumplimiento de lo ordenado,
siempre que no alteren su objeto.
Se transcribe, a sus efectos, lo dispuesto en el Art. 8 de la ley 22.172: “Los
oficios, cedulas, mandamientos y testimonios serán presentados para su tramitación
por abogados o procuradores matriculados donde deba practicarse la medida.
Cuando las personas autorizadas para intervenir en el trámite no revistiesen este
carácter, deberán sustituir la autorización a favor de profesionales matriculados.
Salvo limitación expresa, asumen todas las obligaciones y ejercen todos los
derechos del mandatario judicial, inclusive el de sustituir la autorización. Están
facultados para ejercer peticiones tendientes al debido cumplimiento de la medida
siempre que no alteren su objeto”.
La presente cedula se tramitara conforme lo previsto en el Art. 6 de la ley citada,
directamente por la oficina de mandamientos, juzgado de paz, alcaldía o autoridad
judicial competente que corresponda al domicilio denunciado. QUEDA Ud.
DEBIDAMENTE NOTIFICADO.- Villa Carlos Paz,……..de Marzo de 2013.

Mat. Nº xxx
Firma del Abogado

24
RESOLUCIONES JUDICIALES:
Una resolución judicial, es un dictamen que emite un tribunal para ordenar el
cumplimiento de una medida o para resolver una petición de alguna de las partes
intervinientes en un litigio.
“En el marco de un proceso judicial, una resolución puede funcionar como una
acción de desarrollo, una orden o una conclusión”.
De acuerdo al Art. 117 del C.P.C.C. las resoluciones judiciales son:

1) Los decretos de mero trámite.


Se consideran tales los que: a) Provean las peticiones indicadas en el Art. 81.; b)
Dispongan traslados o vistas; c) Pongan los autos a la oficina; d) Ordenen
notificaciones a las reparticiones públicas; e) Dispongan expedir certificados o
testimonios, agregar o desglosar poderes, documentos, exhortos, oficios y pericias;
f) En general, las providencias que no importen decidir un artículo o causar un
gravamen.

2) Los decretos propiamente dichos:


Que se dictan sin sustanciación y tienen por objeto el desarrollo del proceso o la
ordenación de actos de mera ejecución. No requieren otras formalidades que su
expresión por escrito, indicación de lugar y fecha, y la firma del juez o del presidente
del tribunal.

3) Los autos:
Resuelven cuestiones no comprendidas en los puntos precedentes planteadas
durante el curso del proceso. Se caracterizan por decidir cualquier tipo de conflicto
promovido durante el desarrollo del proceso, requiriéndose en consecuencia que el
pronunciamiento se halle precedido de una contradicción. Aluden habitualmente a
cuestiones incidentales al procedimiento.
Deberán contener:
a) Los fundamentos.
b) La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas.
c) El pronunciamiento sobre costas y honorarios.

4) Las sentencias:
Son las resoluciones judiciales que se pronuncian sobre el fondo de la cuestión
planteada en el proceso y el cual concluye con su dictado. Es una decisión definitiva
de la instancia.
Deben ser dictadas en idioma nacional, sin raspaduras ni testaduras, deben ser
claras, precisas y concretas, de modo que sean claramente comprensibles y no
requieran aclaraciones o susciten dudas y deben decidir conforme lo solicitado, con
fundamento lógico y legal.

LA CARTA DOCUMENTO:

La jurisprudencia establece: “Quien elige un medio de notificación, corre con el


riesgo del medio elegido”.

25
Concepto.
La carta documento es una comunicación fehaciente que no requiere la
presencia de un escribano público en el acto de imposición ni en el de entrega. Es
una comunicación fehaciente, que por sus características es requerido por nuestro
sistema de derecho, a efectos de dotar de validez y efectividad a un sinnúmero de
temas jurídicos. Para prestar este servicio es necesario poseer carácter fedatario.

• ¿Cuáles son los atributos de la Carta Documento?:

- Valor Fedatario.

- Envío Registrado (seguimiento mediante el control código de barra).

- Distribución prioritaria (transporte, distribución y entrega)

- Dos visitas

- Entrega bajo firma.

- Aviso de Recibo

- Formularios normalizados

• ¿Qué es el Valor Fedatario?

Para prestar estos servicios es necesario estar investido de carácter fedatario que
ejerce el Estado a través de Correo Oficial de la República Argentina S.A.

Mediante la Resolución 1926/77 la Administración de Correos resolvió la creación


del servicio público de “Carta Documento” y dotó de carácter fehaciente a todos los
envíos realizados en cumplimiento de las normas allí establecidas.

Los tres componentes del Carácter Fedatario son:

• Constancia de Imposición: sello de confronte y fecha en copia del Cliente.

• Constancia de Entrega: firma y fecha de entrega en Aviso de Recibo

• Constancia del Contenido: copia confrontada y archivada en el Correo Oficial

• ¿Qué uso le puedo dar a la Carta Documento?

La Carta Documento es una comunicación fehaciente, que por sus características es


requerido por nuestro sistema de derecho, a efectos de dotar de validez y
efectividad a un sinnúmero de temas jurídicos.

• ¿Qué requisitos se deben cumplir para enviar una Carta Documento?:

- Ser mayor de 21 años de edad o menor de edad emancipado por cualquier causa
legal (matrimonio, autorización para ejercer el comercio o cualquier tipo de actividad

26
en relación de dependencia, vivir en forma independiente de sus padres o tutores
con conocimiento de ellos).

- No contener escritos de carácter inmoral o delictuoso, ni que impliquen la comisión


o Instigación de delitos.

- Destinar el envío a una sola persona, ya sea física o jurídica.

- Remitir el envío por una o por varias personas físicas que deberán firmarlo y
acreditar su identidad.

• ¿Qué formulario utilizo para enviar una Carta Documento?:

Posee un formulario especial en tres ejemplares provisto únicamente por Correo


Oficial. Está compuesto por original, duplicado y triplicado.

• ¿Cómo completo el formulario?:

a) Cuerpo Superior: Es aquel en el cual se vuelcan los datos del Remitente y


Destinatario. Este cuerpo que en el caso de ORIGINAL es pretroquelado, es en el
cual el Destinatario conforma la recepción con su firma, quedando el mismo en
poder del cartero como comprobante de entrega, para que finalmente vuelva al
Remitente. En este cuerpo se consignan también los datos de la oficina de origen y
destino.

b) Encabezado de la Carta: En él aparecen también los datos del Remitente y


Destinatario. En este Sector se incluirá una etiqueta autoadhesiva la cual será
troquelada en 2 o 3 posiciones (nro. del AR donde dice AR, nro. al frente de la Carta
Documento y el resto del sticker detrás de la misma, de acuerdo a los
requerimientos del Correo Oficial) para la operación que sirve de control para el
empleado del correo cuyo objetivo es despegarlas de la carta y ubicarlas en las
planillas del cartero según corresponda para indicar Primera Visita, Segunda Visita o
Devolución.

c) Cuerpo del Documento propiamente dicho (o sector para texto): Este es el Sector
del Documento donde el remitente expresa su comunicación.

El ORIGINAL de este Cuerpo se dobla al medio y por este motivo contará con dos
componentes de pegado, que podremos denominar A y B, distribuidos de forma tal,
que al doblarse la carta y entrar en contacto con los componentes de pegado A y B
se obtiene el cierre del documento. De este modo el cuerpo del documento
propiamente dicho no puede verse por ninguno de los laterales.

El ORIGINAL cuenta además con componentes de seguridad que permitan proteger


el documento de diferentes técnicas de falsificación, neutralizándolas.

• ¿Cómo se obtiene la impresión del formulario?:

El formulario que se utiliza viene en dos formatos:

27
- Con papel químico: para máquina de escribir o llenado manuscrito;

- Sin papel químico: para impresora láser (utilizado para impresión por LegalCom).
Para impresoras a matriz de puntos puede utilizarse cualquiera de las dos.

• ¿Cuáles son los componentes de seguridad que impiden la falsificación?:

- Utilización de tintas fluorescentes (especialmente naranja), la cual al ser sometida


a la intensa luz de la fotocopiadora, cambia de color y por consecuencia la copia.

- Utilización de tintas especiales, por ejemplo tinta invisible (tipo sello de agua); las
cuales no son accesibles para cualquier imprenta y que sólo se pueden ver a través
de luz infrarroja.

- Utilización de un patrón geométrico dentro del documento, el cual no podrá ser


escaneado correctamente.

• ¿Qué debo presentar para enviar una Carta Documento?:

Para enviar una Carta Documento, según se haga personalmente o a través de otra
persona se deberá acreditar el documento de identidad personal, esto es:

- Documento nacional de identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica;

- Cédula de identidad federal, provincial o del MERCOSUR;

- Pasaporte de ciudadanos extranjeros;

- Cédulas de identidad expedidas por autoridades de países limítrofes.

Si el Cliente posee Tarjeta de Identificación Postal o Registro de Firma, puede


exhibirlo

Presentando además su documento de identidad personal.

• ¿Qué debo presentar para enviar una Carta Documento por otra persona
(física o jurídica)?

En el caso de que la Carta Documento sea impuesta por otra persona que no sea el
remitente debe presentar al empleado de Correo Oficial la Tarjeta de Identidad postal
o credencial de Registro de Firma del remitente junto con el documento de identidad
personal del impositor.

En este caso, se dejará asentado al pie de las tres copias del formulario nombre y
número de documento de quien se presenta a realizar el envío.

• ¿Qué es y cómo se obtiene la Tarjeta de Identidad Postal o el Registro de


Firma?

28
- Tarjeta de Identidad Postal: Es un documento interno numerado y con fotocopia
del DNI, de su titular, que el Correo Oficial extiende para acreditar la personería
mediante el registro previo de los datos y la firma del Cliente. Tiene validez por un
año y autoriza a una persona (autorizado) en nombre de otra (autorizante) o de una
empresa u organismo para imponer y retirar Carta Documento. Se tramita
únicamente en Capital Federal y sirve en cualquier oficina del país. Se renueva cada
año.

- Registro de Firma: Es un registro mediante el cual un Cliente puede enviar Cartas


Documento, por interpósita persona, sólo en la Sucursal u Oficina del Correo Oficial
donde haya registrado previamente su firma, siempre que para realizar dicha
operación sea necesario acreditar identidad. Se tramita en todas las sucursales y
oficinas del Correo Oficial.

• ¿Dónde me dirijo para enviar una Carta Documento?

Se debe concurrir a una Sucursal u Oficina del Correo Oficial de la Republica


Argentina. La Carta Documento no puede ser enviada desde otras Unidades
postales tercerizadas.

• ¿Qué hace el Correo Oficial una vez que recibe mi Carta Documento?

Remite original al destino, entrega una copia sellada y autenticada al remitente en el


momento de la imposición, y la segunda copia también autenticada la archiva por el
término de 5 años. El Correo Oficial certifica que el envío entregado al destinatario
es copia fiel de los ejemplares en archivo y en poder del remitente. Esta certificación
tiene el valor de fe pública (valor fedatario). El servicio incluye aviso de recibo y la
entrega de formularios normalizados para su confección.

• ¿Cómo es la entrega?

Se realiza en forma urgente a cualquier persona mayor de 14 años y hábil que se


encuentre en el domicilio del destinatario.

• ¿Si la Carta Documento no pudo ser entregada , ¿ que hace el correo


argentino?

De no poder entregarse se deja , un aviso de visita para que concurra a retirar para
que pueda retirar el envió en la oficina mas cercana a su domicilio. A las 24 horas se
realiza un segundo intento de entrega, y si en el mismo tampoco se entregase se
deja un segundo aviso de visita.

El destinatario o persona que este autorice, con el aviso de visitas, el documento con
el destinatario y el propio, puede retirarlo en la oficina correspondiente. En caso de
no presentarse dentro de los 5 días hábiles a partir de la entrega del segundo aviso
de visitas el envío, es devuelto al remitente.

Antecedentes: La carta documento desde su creación y reglamentación (conforme


Ley 20.216 y Resoluciones 1926/77 y 4156/78 de ENCOTEL) vigentes hasta el
dictado de la Resolución 3252/04 del 8/10/04, que en lo sustancial mantuvo en

29
vigencia el régimen anterior, ha sido emparentada al telegrama en cuanto a su
naturaleza, alcances y efectos, y que, respecto de este último reiteradamente se ha
sostenido su calidad de instrumento público.

CASO PRÁCTICO

SUPUESTO DE HECHO:

Don Luis Ortega, con domicilio en la ciudad de Córdoba capital, reclama a


Elizabeth Juárez y con domicilio en la misma ciudad la cantidad de $ 350.000
en concepto de una compraventa realizada el 13 de marzo de 2004 en la
ciudad de Córdoba y que tuvo como objeto un cuadro propiedad del primero y
que fue formalizada mediante contrato de compraventa y perfeccionada
mediante la entrega del bien en la fecha antes mencionada. Tras infructuosas
reclamaciones extraprocesales del precio, Don Luis Ortega, interpone
demanda de reclamación de cantidad.

Actividades - Cuestiones:

1- Redactar la demanda
2- Elabore una Cédula de Notificación.
3- Explicitar los documentos que han de acompañarse a la misma.
4- Remarcar en la Demanda las Partes esenciales que intervinieron y
mencionarlas.

SECRETARIADO JURIDICO

Al referirnos al SECRETARIADO JURIDICO, es preciso establecer como uno


de los elementos esenciales el conocimientos en computación, como son
Word, Excel, power point, etc.
-

30
Ademàs la secretaria, deberá recibir conocimiento para poder REDACTAR
cédulas de notificaciones, saber distinguir oficios, exhortos.
Tener rapidez en la escritura, y manejo.
Tener buena ortografía y buena gramática.

Desarrollar un comportamiento profesional.

Como secretaria jurídica desempeñas un rol importante en el manejo del


estudio – el cual es que interactúas regularmente con los clientes, abogados y
compañeros de trabajo de manera profesional, por lo tanto debes saber
expresarte de manera clara y educada.

FUNCIONES DE SECRETARIO/A DE ESTUDIO JURIDICO

Los Secretarios Jurídicos proporcionan apoyo administrativo y de secretaría


especializada en estudios jurídicos. Preparan documentos de texto y de procesos
judiciales y la correspondencia. Otras tareas pueden incluir la organización de la
agenda de la oficina, la programación de citas para los abogados y ejecutivos
legales, la atención de consultas telefónicas y el trato con los clientes que visitan.

Actividades laborales:

Los secretarios jurídicos proporcionan apoyo administrativo a los profesionales para


garantizar el buen funcionamiento del estudio.
Llevan a cabo una amplia gama de tareas de oficina, incluyendo contestar el
teléfono, dar la bienvenida a clientes y visitantes, presentar documentos legales en
tribunales y gestionar trámites administrativos en entidades públicas y privadas
como puede ser presentación de oficios etc. Recibir correspondencia que llega a la
oficina.
El secretario/a, organiza la agenda de la oficina y programa citas en nombre de los
abogados, y/o ejecutivos para los cuales se desempeña. Algunos secretarios/as,
jurídicos se encargan de preparar y mantener los ordenadores legales que utilizan
para producir y redactar documentos legales, formularios y cartas documentos a

31
partir de un borrador o transcribir el dictado de un audio, (ej. Modelos de oficio, carta
documentos etc).
Los secretarios/as, también preparan documentos tales como estados de cuentas,
facturas, notas informativas, arrendamientos, contratos, testamentos, contratos de
propiedad y demanda de divorcio, usando tipos de modelos de acuerdo al tipo de
documento a realizar, a veces asisten a las reuniones o audiencias judiciales con un
abogado, y toman nota pertinentes.
En la gran mayoría de las veces cuando el secretario/a adquiere más experiencia
desempeñan un gran control del trabajo de la rutina administrativa y del
funcionamiento de la oficina.

Si quieres ser secretaria/o en estudio jurídico debes tener en cuenta lo siguiente:

Para ser secretario jurídico se necesita:


 Fuertes habilidades en el procesamiento de textos, en mecanografía y en
transcripción de audios (desde un dictado grabado).
 Ser responsable, bien organizado y metódico, y prestar mucha atención a los
detalles.
 Buenas habilidades de comunicación.
 Gestionar la carga de trabajo de manera eficiente y trabajar bien bajo presión.
 Un buen conocimiento de español. Un error ortográfico o de puntuación
podría alterar el sentido de los documentos legales.
 Ser discreto y tener un trato simpático con los clientes, que podrían estar
ansiosos o angustiados.
 Reconocer la necesidad de confidencialidad y discreción, ya que tendrán
acceso a los datos personales de los clientes.
 El interés por el desarrollo del conocimiento de los aspectos de la ley y la
terminología legal.

En algunas ocasiones los empleadores esperan velocidades de transcripción de


audio o copia de 60-75 palabras por minuto (ppm). Las habilidades de taquigrafía
resultan útiles, pero no siempre son necesarias. Es posible que se requieran
conocimientos de contabilidad, finanzas y práctica empresarial, y otras tales como
envío de correo electrónico, y uso de hojas de cálculo y bases de datos.

Competencias de Secretaria/o :

32
 Actitud responsable.
 Aptitudes de secretariado.
 Aptitudes para la taquigrafía.
 Aptitudes para llevar los libros.
 Aptitudes para transcribir audio.
 Atiende a visitas de clientes.
 Bien organizado.
 Bueno en gramática inglesa (manejo del idioma ingles) en algunos casos
puntuación y ortografía.
 Capacidad para gestionar carga de trabajo.
 Capaz de mantener información confidencial.
 Capaz de prestar atención al detalle.
 Capaz de trabajar bajo presión.
 Concierta citas con abogados, profesionales que realizan la pasantía y
asistentes jurídicos.
 Destrezas en informática.
 Discreto.
 Empático.
 Habilidad en mecanografía.
 Habilidad para el procesamiento de textos.
 Habilidad para los negocios.
 Habilidades comunicativas.
 Interés por la legislación.
 Lleva la agenda de citas.
 Metódico.

ARMADO DE EXPEDIENTE

Significado del término, “Expediente” y diremos que expediente es el conjunto de


los documentos que corresponden a una determinada cuestión. Por lo que si nos
encontramos en el ámbito de la Administración Pública o Privada nos referiremos a
expediente administrativo pero si estamos en el ámbito judicial nos referiremos a
expediente judicial que llevan un cierto orden. Y a continuación diremos:
El expediente judicial es un instrumento público, es un término de origen latino
“expediens”, que procede de Expedire que significa “dar curso; acordar”. Este
instrumento llamado expediente judicial tiene su ámbito de custodia en los estrados
judiciales llámese tribunales provinciales o tribunales federales.

El expediente se origina, con el ingreso de una demanda judicial en mesa de entrada


de los respectivos tribunales, allí se genera la carátula del expediente que debe
contener:

- Dependencia del tribunal.

- Nombre y apellido del actor y demandado.

33
- Tipo de juicio.

- Fecha de iniciación de la demanda.

- Numero de expediente o Letra; esto puede variar de acuerdo a los tribunales


judiciales que se ingresen, porque en algunas dependencias judiciales identifican los
expedientes con números y otras con letras y/o ambos – esto es importante que el
expediente lo tenga porque es con lo que se lo identifica dentro del tribunal.

- Una vez iniciada la demanda y ya ingresada la demanda tendremos asignado el


tribunal que intervendrá y la demanda ya se encuentra en el tribunal y allí el tribunal
y/o el abogado patrocinante del actor procede a incorporar la documentación y a
armar el expediente, el cual pasará a despacho para que el tribunal me provea la
admisión de la demanda conforme lo establecido en el código de procedimiento, y
así se dará curso al litigio, en este expediente, se incorporarán todas las actuaciones
que el tribunal, las partes (actor y demandado) realicen para dar curso a la
tramitación a la causa
- Una vez que el Juez admitió la demanda , y se dicto el primer decreto, el tribunal
intima a las partes, a cumplimentar con el pago de aportes de tasa, caja y colegios (
colegio de abogados, tasa de justicia y caja de abogados) , una vez cumplido esto el
juez procederá a darle tramite a la causa.

EL EXPEDIENTE JUDICIAL

El expediente judicial es un instrumento público. Como se dijo también al referir a la


terminología, el concepto de expediente se corresponde con la tercer acepción del
vocablo proceso. Se lo puede definir como el legajo de actuaciones o piezas escritas
que registran los actos procesales realizados en un juicio, ordenadas
cronológicamente y foliadas en forma de libro, provistas de una carátula destinada a
su individualización. En definitiva, como expresa Rosemberg, el expediente es un
legajo de papeles, pero sujeto a normas par su formación y conservación.

La carátula del expediente contiene sus elementos más característicos e indicativos:


por ejemplo, el nombre del juzgado; el del juez y secretario; el del Fiscal y Defensor
General; el nombre o enunciación de las partes y la cuestión de que se trata; su
número, folio y año de registración.

A continuación de la carátula del expediente se agregan los documentos que


registran toda la historia del proceso.

De allí que deba respetarse un orden cronológico y que, para evitar que se
obstaculice el trámite de la causa o su mejor interpretación y manejo, ciertas
actuaciones se hagan en forma separada.

De la misma manera, para facilitar el manejo del expediente, al llegar a un número


determinado de fojas (200) se procede a la formación de un segundo, o sucesivo,
cuerpo de actuaciones. La clave para el control de la integridad del expediente, del
respeto del orden cronológico y de la oportuna formación de los sucesivos cuerpos
de expediente, es la foliatura del mismo.

34
Foliar un expediente (obligación que pesa sobre todo integrante del Poder Judicial)
importa identificar numéricamente cada una de sus fojas en orden ascendente en el
vértice superior derecho de cada una de ellas (los cuadernos de prueba y toda otra
actuación que se lleve en forma separada del principal y deba, luego agregarse, se
deben foliar en el vértice inferior para que al agregarse luego al principal se pueda
refoliar sin producir confusiones).

La foliatura del expediente es de importancia superlativa a la hora de producirse el


préstamo del mismo, pues en el recibo que se confeccione al efecto debe figurar el
número de fojas con que el expediente se entrega. Cualquier alteración que se
produzca, v.gr.: por desglose de alguna documentación, debe ser específicamente
aclarada en el expediente por el actuario. Asimismo, éste debe rubricar las
correcciones que se efectúen a la foliatura del expediente en caso de haberse
cometido un error al respecto.

En todos los casos se expresará en el recibo el registro del expediente en el Libro de


Entradas y el número de fojas útiles que contenga; el nombre del funcionario o
empleado que haya intervenido en su entrega, quien firmará juntamente con la
persona que efectúen su recepción. Las firmas serán suficientemente aclaradas.
Cuando los expedientes sean devueltos se dejará constancia, por el actuario u otro
empleado del juzgado.

BIBLIOGRAFIA:

Manual de derecho procesal civil. Palacios.

35

También podría gustarte