Está en la página 1de 21

1

Propuesta de investigación 2020

Johann Sebastian Brochero Fonseca ID 648514

NRC: 4151

Docente:
Javier Reina

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Educación UVD
Programa Educación Física Recreación y Deportes
Asignatura
Bogotá D.C. Colombia
29 de Julio de 2020
2

Contenido

Introducción ..................................................................................................................................... 3

Contextualizacion del problema .................................................................................................... 5


Balance Bibliografico(Busqueda de informacion) ........................................................................ 6
Estado del arte ............................................................................................................................. 13
Referencias Bibliográficas ...................................................................................................... 19
3

Introducción

La idea de investigación esta propuesta para aquellas personas que la causa de la


inactividad física sea la depresión y sedentarismo a favor de ello, por ende, si sería
provechoso el crear un proyecto en donde de manera voluntaria hacer llegar el ejercicio
hacia ellos y hacerles ver que no solamente es para los atletas y jóvenes sino para todos.
Donde el mal llamado gordito, flaquito sea visto como uno igual y que le hagamos ver que
todos podemos lograr una apariencia que nos produzca amor propio y nos llene de
autoestima.
4

Sedentarismo y las causas que genera, y el ejercicio como beneficio.

Detallar el sedentarismo en la poblacion adulta para encontrar las causas, y con


ayuda de la actividad fisica mejorar la calidad de vida, la salud mental y fisica de aquellas
personas con horarios laborales extensos y consumidores que conllevan a una depresion,
baja autoestima y conformidad por parte de los mismos. Haciendo ver el ejercicio como
beneficio para un estilo de vida vital y activo.

- Población: La población a trabajar será adulta (18 a 64 años) en general, ubicado el

contexto en la ciudad de Bogotá, D.C en diferentes localidades de la ciudad.

- Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laborar que sirven para
recuperar energia, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, pero; ¿a nivel
personal mejora la eficiencia de la calidad de vida del empleado o desempleado?

- Las consecuencias que presenta a la poblacion adulta de la ciudad de Bogota es


exsorbitante puesto a que el consumo laboral en las personas es tan exigente que
obliga a la persona a proceder actividades de ocio como el consumo de cigarrillo en
ratos libres, alcohol para olvidar y utilizarlo como distractor, y en otros casos malos
habitos alimenticios que afectan gravemente la salud.

- El enfoque que se tomara es el cualitativo con un paradigma hermenéutico


interpretativo.

Cualitativo: Como referencia me ayudara a entablar relacion en la sociedad base a mi


trabajo y a recopilar informacion en base a los participantes hayan de compartir sus
experiencias para comenzar a recolectar datos asi de forma numerica, tener datos
exactos

Hermeneutico interpretativo: El instrumento humano. En este paradigma, el sujeto


humano es el instrumento de investigacion por antonomasia, puesto que no resulta
factible idear un instrumento no humano capaz de adaptarse a las diferentes realidades
de cada contexto.

-
5

Contextualización del problema

Lograr identificar de manera puntual la causa de la inactividad fisica, y las causas


que genera el sedentarismo. Y objetar, claramente que el ejercicio en su totalidad sera un
beneficio para su vida diaria. Ubicando de partida, la depresion como factor primario y
causa, a aquel hundimiento vital que es una opresion al sedentarismo fisico que invade a la
poblacion adulta en estos ultimos tiempos, contextualizando el problema en la ciudad de
bogota en las empresas de potencia y que manejan empleados que demandan trabajo
totalmente estatico y pasivo. La utilizacion para la puesta en marcha del estudio sera ubicar
a una poblacion pequeña de empleados que haciendo una pequeña encuesta identifiquemos
que importancia le brindan al ejercicio y que saben sobre sus beneficios, y que cambio en
su estilo de vida pueden llegar a tener. Estas personas tendran que ser analfabetas del tema
y no tendran que saber nada al respecto para cuando este puesta en marcha el estudio
puedan brindar un testimonio y se vuelva un habito el cuidarse asi mismo.

Balance Bibliográfico

A estudios realizados de la literatura cientifica, se analizaron bases de datos Scopus,


ProQuest, Oxford, Science Direct, y se utilizaron palabras clave Actividad física, obesidad,
género, estilo de vida sedentario Sedentarismo y ejercicio fisico, depresion y causas del
sedentrismo, obesidad y depresion y sedentarismo, inactividad fisica y causas, actividad
fisica en depresion. Consolidadas en las bases de datos en ciencas de la salud, en los
descriptores de la salud Decs y Mesch en idioma español traducidas al ingles.
Originalmente los textos encontrados estan en ingles la mayoria y un solo documento se
pudo extraer de nuestro pais natal. Los terminos boleanos utilizados para la busqueda
fueron AND, XOR, OR. Para llegar a la selección de los documentos verificamos el cuartil
de cada revista y articulo para tener bases solidas a nuestra construccion de antecedentes, al
igual que el tiempo delimitado de selección que fue un tiempo trascurrido del año 2010 de
una solo articulo cientifico seleccionado a articulos de años resientes como 2019 y 2020.
Aquellos documentos seleccionados fueron de variables y caracteristicas de estudio, se
analizo los titulos que concordaran con la idea, resumen para no entrar en detalle si no nos
servia la informacion o si er de nuestro interes, y que tuviera coherencia en estudio con
6

personas que presentaran algun tipo de obesidad, inactividad fisica y tipos de sentarismo en
diferente poblacion masculina o femenina adulta.

PALABRAS CLAVE

Estrés, motivacion, sedentarismo, depresion, actividad física, obesidad, estilo de


vida, ejercicio fisico, obesidad, inactividad fisica, actividad de tiempo libre, ocio, causas.

Estas variables fueron la que me arrojo las bases de datos DECS Y MESH con

modificaciones

DECS

DECS MESH

Depression. depression and sedentary lifestyle

Of physical,depression. Adolescents; Depression; Exercise; Female;


Randomized controlled trial
Physics, inactivity, depression.

Identificacion de variables

Segun consuelo y autores el sedentarismo es un problema cultural, por ende, la


actividad fisica esta asociada a factores sociales y culturales situacion descrita en algunos
trabajos que abordan la practica de la actividad fisica de manera masiva en los diferentes
contextos y nucleos urbanos. En cuanto la depresion como un factor colectivo de
desmotivacion a nivel fisico y mental que impide a la persona realizar actividades fuera de
lo comun a su puesto de trabajo, o actividades de ocio como el tabaquismo, café, y comida
chatarra en exceso. En general, en los paises desarrollados solamente un tercio de la
poblacion adulta cumple con los criterios minimos de actividad fisica acumulable para traer
7

beneficios para la salud, por el contrario el aspecto fisico de la mayoria es de un aspecto


protuberante de grasa tipo obesidad y malos habitos que producen porblemas
cardiovasculares y alteraciones en la frecuencia cardiaca a largo plazo. Mientras tanto el
5% de la población mundial se muere debido a la inactividad física y que es un factor de
riesgo para enfermedades tales como el Cánceres, obesidad, diabetes, hipertensión,
Alzheimer.

Validacion de palabras clave

Para su selección fue pertinente detallar las palabras mas puntuales para encontrar
de manera mas detallada los avances cientificos similares, en la medida que buscamos
tratamos de encontrar un vacio en la ciencia que nos permita sobre nuestro objeto de
estudio y con base en eso evidenciar la informacion. En la bitacora que veniamos
manejando anteriormente, se seleccionaron las palabras y todas fueron traducidas al idioma
ingles porque nuestra investigacion fueron de revistas internacionales, ya que el analisis
multivariado fue empleado en distintas investigaciones para un solo fin, y asi, encontramos
articulos cientificos que nos dan soporte de nuestro tema pero, no expecificamente de
nuestra relevancia.

Se hizo una busqueda en el Tesauro de la UNESCO que hace una lista controlada y
estructurada de terminos para el analisis tematico y la busqueda de documentos y en los
campos de la educacion, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas,
comunicación e informacion.

A continuacion estos son los terminos ubicados en tesauros para lograr ubicar su
definicion exacta; en la parte derecha del cuadro encontramos el significado de la palabra
en Tesauro, y en la parte izquiera la palabra seleccionada.
8

PALABRA TESAURO DE LA UNESCO

ESTRÉS ESTRÉS MENTAL: Efectos psicológicos,


enfermedad profesional, salud mental, satisfacción en el
trabajo.

ACTIVIDAD FISICA ACTIVIDAD DE OCIO; EXPRESION


CORPORAL. Educacion del movimiento.

MOTIVACION MOTIVACION: Autodisciplina, voluntad de


realización actitud, actitud laboral comportamiento.

DEPRESION RECISION ECONOMICA: Ciclo económico,


desempleo, exclusión social, inflación, precio, reactivación
económica.

OBESIDAD OBESIDAD: Enfermedad nutricional, sistema


endocrino.

ESTILO DE VIDA ESTILO DE VIDA: Vida cultural condiciones de


vida, vida cotidiana.

DEPRESION RECISION ECONOMICA: Ciclo económico,


desempleo, exclusión social, inflación, precio, reactivación
económica.

ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE TIEMPO LIBRE: Club, deporte,


TIEMPO LIBRE entretenimiento, juego, manifestaciones culturales, actividad
cultural, actividad fuera de programa, comportamiento
cultural, ocio.

OCIO EDUCACION Y OCIO. Actividades encaminadas a


ayudar a grupos o individuos a emplear su tiempo libre para
que favorezca su bienestar físico y mental.
9

Proceso de busqueda de informacion.

Primeramente nos dirigimos a la biblioteca uniminuto, ingresamos a las bases de


datos y utilizamos operadores boleanos junto con palabras clave orientadas por tesauros
para lograr ubicar informacion relevante a nuestro interes, analizamos que habian articulos
y revistas cientificas que generaban un costo, y varia informacion de calidad totalmente
gratuita. Me dirigi a analizar solo los documentos cientificos que pudiera, y se guardaron en
mendeley, recopilamos la informacion necesaria. Luego encontramos que la mayoria de los
documentos estaban en ingles y muy dificilmente se pudieron descargar traducidos, porque
naturalmente vienen en ese idioma, lo que se logro fue extraer la informacion para leerla y
traducirla para analizar si nos es de ayuda ese documento. Ya por ultimo, se analizo de
manera detallada la informacion para dar bases solidas a nuestra propuesta de investigacion
que realizaremos.
10

Busqueda inicial bases de datos 680 referencias (tras emitir 50 seleccionados


scopus, ProQuest, Oxford, duplicacos) science Direct 530; Fueron temas
Science Direct, Google ProQuest 210; Scopus 420; Oxford; científicos que se
Academico. 89. Google Academico 32. excluyeron por
tratarse de alguna
enfermedad,
patologías
Revistas de resúmenes y títulos # 918 delimitantes y con
No elegidos 868 estudios en personas personas
con patologías y discapacidad. discapacitadas.

Revistas de contenido completo # 38


elegidas de idioma natal inglés,
totalmente gratuitas y descargables.

38 seleccionadas

28 revistas excluidas ya que el objeto Estos documentos


de estudio no compaginó con los las experimentales fueron
características de la propuesta, seleccionados pero el
revisiones sistemáticas que no objeto de estudio de la
ajustaron. población era en niños y
adolescentes, pero como
hablamos también de los
10 documentos fueron seleccionados e
adolescentes fueron
incluidos que se ajustan a las
escogidos por esa razón.
necesidades de estudio.

Al terminar el proceso se selecciono 10 articulos cientificos que me brindan la


informacion solida sobre inactividad fisica, sedentarismo y depresion, y como el
ejerciciofavorece estas delimitaciones.
11

Recursos TIPO DE Material Titulo Autor / Año DESCRIPCION DEL TEMA


RECURS Bibliogra
web O
fico Pais

Scopus Bases Articul COVID-19: cómo la Mediouni, La frustración relacionada con la


Mohamed
de cuarentena podría cuarentena implico la perdida de
o Madiouni, Riadh
datos conducir a la Kaczor- nuestra rutina diaria. En
diario
depreobesidad consecuencia, estrés y la depresión
Urbanowicz,
empujan a consumir alimentos altos
Karolina Elżbieta
en azúcar para mejorar su estado de
ánimo. (Yilmaz y Gokmen,2020)
Francia

ProQuest Bases Articul Nabkasorn, El ejercicio físico regular puede


Chanudda
de Efectos del ejercicio mejorar una variedad de factores
o Miyai, Nobuyuki
datos físico sobre la Sootmongkol, fisiológicos y psicológicos en
digital Anek
depresión, las personas depresivas. Sin embargo,
Junprasert,
hormonas del estrés Suwanna hay poca evidencia experimental
Yamamoto,
neuroendocrino y la para apoyar esta suposición para las
Hiroichi
aptitud fisiológica en Arita, Mikio poblaciones adolescentes.
Miyashita,
mujeres adolescentes
con síntomas Kazuhisa
depresivos.
Reino unido

OXFORD Bases Revista Actividad física, Teychenne, Este estudio investigó las
de comportamiento Megan Ball, asociaciones entre los componentes
digital
datos. sedentario y depresión Kylie, Salmon, Jo de la actividad física y los
en mujeres comportamientos sedentarios (SB) y
desfavorecidas. el riesgo de depresión en mujeres de
Australia barrios desfavorecidos.
12

OXFORD Bases Articul Motivadores y Greenwood- Explorar motivadores, barreras e


barreras para reducir Hickman, Mikael impactos individuales, sociales,
de o
el comportamiento Anne Renz, Anne ambientales y relacionados con el
datos Digital
sedentario entre los Rosenberg, Dori programa de la reducción del
adultos mayores con E. comportamiento sedentario (SB) en
sobrepeso y obesidad. un grupo de adultos mayores con
sobrepeso y obesidad de 60 años o
Estados Unidos. más.

ProQuest Bases Diarios Los efectos del Fogel, Victoria A. La obesidad infantil, que se debe en
Miltenberger,
de ejercicio en la parte a la falta de actividad física, es
escolar Raymond G.
datos actividad física entre Graves, Rachel una preocupación seria que requiere
es Koehler, Shannon
niños inactivos en un la atención de la comunidad
aula de educación conductual.
Estados Unidos
física

Science Bases Articul El comportamiento del Pozo Cruz, Antecedentes: evidencia que apoya
de sedentario se asocia BorjaAlfonso- las asociaciones individuales de
Direct o
datos con síntomas de Rosa, Rosa comportamientos sedentarios con
depresión: análisis de M.McGregor, síntomas de depresión comúnmente
datos de composición DuncanChastin, ignora la codependencia inherente
de una muestra Sebastien entre la actividad física. El análisis
representativa de 3233 F.Palarea- de datos basado en métodos de
adultos Albaladejo, composición trata eficazmente este
estadounidenses y Javierdel Pozo problema.Objetivo: investigar la
adultos mayores Cruz, Jesus asociación entre el comportamiento
evaluados con sedentario y los síntomas de
acelerómetros depresión utilizando sinérgicamente
Paises bajos métodos de análisis composicional.

Science Base de Articulo Blough, Jeremiah Objetivo: Examinar


Loprinzi, Paul D.
experimentalmente si el aumento del
Investigación
13

Direct datos experimental de los Paises bajos comportamiento sedentario, entre


efectos conjuntos de la una población activa de adultos
actividad física y el jóvenes, durante una semana todavía
comportamiento se asocia con un aumento de la
sedentario en la depresión y la sintomatología de
depresión y la ansiedad, incluso cuando se permite
ansiedad: un ensayo una participación moderada en la
controlado aleatorio actividad física (AP).

Google Literatura Artículo Inactividad fisica y Díez Rico, En el siguiente trabajo se hace una
científica de sedentarismo en la revisión narrativa sobre dos de los
Académico Carlota
revisión poblacion española factores de riesgo de enfermedades

España. no transmisibles: el sedentarismo y la


inactividad física.

Google Literatura Artículo Niveles de Vélez-Álvarez, Determinar las variabes que predicen
científica Consuelo
Académico de sedentarismo en el nivel de sedentarismo en la
Vidarte-Claros,
revisión poblacion entre 18 y José Armando poblacion entre 18 y 60 años, el
Parra-Sánchez,
60 años en Maniales, estado civil, la escolaridad, el
Pereira y Armenia, José Hernán cigarrilo, alcohol, café explican el
Colombia. Analisis comportamiento de los niveles de
multivariado. Colombia. sedentarismo de manera
significativa.

Google Literatura Articulo Beneficios de la Cenarruzabeitia, el hallazgo de que niveles bajos de


científica Javier Varo
Académico actividad física y actividad física son importantes de-
Mart, Alfredo
riesgos del terminantes del desarrollo y
sedentarismo España. mantenimiento de obesidad, cuya
pre-valencia niveles alarmantes en la
actualidad.
14

Estado del arte

El sedentarismo y la inactividad física son factores de riesgo no trasmitibles así


como la falta de movimiento y sus consecuencias y una pandemia como lo es la obesidad,
la industrialización del siglo XIX y el salto a la tecnología en las últimas décadas ha
permitido que limite la calidad de vida, y en especial, por la posibilidad de realizar las
actividades de la vida diaria tanto básicas como instruméntales (Díez Rico, 2017) es por
esto, que hemos creado un propuesta de investigación en la capital de Colombia, que
permita ver aquella persona la importancia y sus beneficios de actividad física para su
salud, que le permitirá analizar desde un punto de vista crédulo y escéptico las
posibilidades de un cambio vital e importante para su vida diaria. La población a trabajar
será desde los dieciocho hasta los sesenta años de edad, en el cual se le realizará una
encuesta de unas preguntas de que tan importante ha visto el ejercicio, la definición desde
criterio propio de ellos mismos, y qué beneficios encontrarían al dentrarse en el camino de
la actividad física. Para esto, utilizaremos de tres a cuatro días a la semana en horario de
salida laboral y se le dará una hora y quince minutos de actividad física utilizando trabajos
funcionales que le permite adecuar su entrenamiento en función de sus necesidades

Investigaciones Internacionales

FACTORES DEL SEDENTARISMO

El ejercicio como determinante de salud

Según el autor M.J.Castillo Garzon; el ejercicio fisico, practicado de manera


apropiada, es quizas la mejor herramienta hoy disponible para fomentar la salud y el
bienestar de la persona. De manera directa y especifica, el ejercicio fisico mantiene y
mejora la funcion musculo esqueletico, osteo-articular, cardio-circulatoria, respiratora,
endocrino-metabolica, inmunologica y psico-neurologica. De manera la practica de
ejercicio tiene efectos beneficiosos en la mayoria, si no en todas, las funciones organicas
contribuyendo a mejorar su funcionalidad lo cual es sinonimo de mejor salud, mejor
respuesta adaptativa y mas resistencia ante la enfermedad. Cuando se realiza de manera
adecuada, los beneficios del ejercicio se producen siempre, independientemente la edad,
15

estado de salud y condicion fisica que la persona posea. Asi, efectos beneficiosos bien
caracterizados de la practica habitual de ejercicio fisico incluyen los sguientes:

Muestra:

- Reduce el riesgo de cardiopatia isquematica y otras enfermedades cardio-


vasculares.

- Reduce el riesgo de desarrollo de obesidad y diabetes

- Reduce el riesgo de desarrollar hipertension o dislipidemia y ayuda a


controlarlas.

- Fortalece los huesos y articulaciones haciendoles mas resistentes.

Objetivo: La mejora de la forma fisica a partir del ejercicio fisico no solo afecta
positivamente a la salud fisica, si no tambien a la salud mental. Diferentes estudios han
demostrado que el ejercicio fisico influye favorablemente sobre la auto-imagen, autoestima,
depresion, ansiedad y trastornos de panico.

¿QUE ES EL SEDENTARISMO?

(Crespo-Salgado et al., 2015) Existen varias definiciones del termino del


sedntarismo. Desde el punto de vista del tiempo dedicado a realizar actividad fisica, el
sedentarismo es aquel individuo que no realiza al menos 30 min de actividad fisica
moderad durante la mayoria de sias de la semana. Desde el punto de vista del gasto
energetico, se puede definir como sedentario o inactivo a aquel indivivuo que no realiza 5 o
mas dias (sesiones) de actividad fisica moderada o de caminata durante al menos 30 min
por sesion, o que no realiza 3 o mas dias (sesiones) semanales de actividad fisica vigorosa
durante al menos 20 min.

Consecuencias para la salud de las conductas sedentarias y su prevalencia

El sedentarismo como un factor de riesgo independiente de cardiopatia isquematica.


El estilo de vida sedentario, aunque relevantemente moderno, tiene una importancia de tal
magnitud en la salud que la OMS estima que es la cuarta causa de mortalidad en el mundo,
e influye de una manera importante en la carga mundial de morbilidad.
16

Recomendaciones generales de actividad fisica para la salud en adultos y en adultos


mayores.

Adultos (18-64años)

Las mujeres durante el embarao y puerperio y los adultos con discapacidades y


enfermedades cronicas pueden realizar actividad fisica, pero precisan recomendaciones
especiales. Las recomendaciones son las siguientes:

a. Se debe evitar la inactividad, porque en si mismas es nociva para la salud.


Cualquier actividad, por minima que sea, producira beneficios en salud.

b. La evidencia cientifica existente en la actualidad indica que es a partir de 150


min de actividad aerobica moderada (entre 3 y 6 Mets de intensidad) a la
semana cuando empiezan los efectos beneficiosos para la salud.

c. Es recomendable repartir el tiempo semanal en fracciones de 30 minutos 4 dias


a la semana en la actividad aerobica moderada, o de 25 minutos 3 dias a la
semana en la aerobica intensa.

Deteccion del sedentarismo y estrategia de manejo

Deteccion del sedentarismo

Por el momento no existen nungun biomarcador que pueda identificar a las personas
sedentarias frente a las activas, aunque esta estudiado la deduccion de la actividad de la
enzima paraoxanasa (PON) en relacion con mayores niveles de sedentarismo. Para detectar
el sedentarismo se pueden utilizar diferentes herramientas. Las mas aplicables, por su
rapidez y coste, son:

- Cuestionarios de actividad fisica validados. Existen diferentes cuestionarios que


permiten conocer la actividad fiscia realizada en adultos. Uno de los mas
utilizados para el objeto de detectar sedentarismo es el cuestionario
internacional de actividad fisica (IPAQ)

a. Categoria 1. Bajo nivel de actividad fisica: no raliza ninguna actividad o la


que realiza no es suficiente para responder a la categoria 2 o 3 del IPAQ
17

b. Categoria 2. Moderado nivel de actividad fisica existen 3 criterios para


clasificar a una persona como activa:

- 3 o mas dias de actividad fisica vigorosa durante al menos 20 min por dia,o

- 5 o mas dias de actividad fisica moderda y/o caminar al menos 30 minutos por
dia, o

- 5 o mas dias de cualquier combinacion de caminar y/o actividad fisica de


intensidad moderada y/o vigorosa, alcanzando un gasto energetico de al menos
600 Mets .min por semana.

- Categoria 3. Alto nivel de actividad fisica: existen 2 criterios para clasificar a


una persona como muy activa:

 Realia actividad fisica vigorosa al menos 3 dias, alcanzando un gasto


energetico de 1500 Mets.min por semana, o

 7 o mas dias (sesiones) de cualquier combinacion de caminar y/o actividad


fisica de intensidad moderada y/o actividad fisica vigorosa, alcanzando un
gasto energetico de al menos 3.000 Mets. Min por semana.

Aquella tabla que maneja Crespo, 2015. Es un marco de referencia en el cual mi


argumento y sustento mi idea sobre realizar una encuesta que me permita identificar el
grado de sedentarismo de cada persona, junto con patologias y demas analizar que tan
interesado se encuentra al saber del tema y, que conocimientos, ideas y puntos de vista
tiene la persona para verificar la importancia que tiene sobre la actividad fisica o por
consiguiente, que tan abrumador le parece este tipo de trabajo de estudio.
18

(Crespo-Salgado et al., 2015)


19

ANSIEDAD Y DEPRESION

Dishman (1986) postula que la sensacion de logro, sentimientos de autocontrol o


competencia, sintomas de alivio o distraccion y la sistitucion de malos habitos por buenos,
son alternativas que proporciona la actividad fisica frente a los aspectos depresivos que
sufre una persona. Las conclusiones a las que llegan Weinberg y Gould (1996) en cuanto a
esta tematica son los siguientes: se ha puesto de manifiesto que el ejercicio regular esta
relacionado con disminuciones de la depresion a largo plazo; cuanto mayor es el numero
total de sesiones de ejercicios, mayor es la reduccion de los niveles de depresion; la
intensidad del ejercicio no esta relacionado con cambios en la depresion; cuanto mas largo
es el programa de ejercicios, mayor es la reduccion de los niveles de depresion; el tiempo
total de ejercicio a la semana no esta relacionado con cambios de depresion.

Por otro lado, los beneficios del ejercicio fisico varian en funcion de tipo de
trastorno de ansiedad que desarrollen los sujetos. Sime (1984) llega a señalar caracteristicas
muy concretas de los parametros de la actividad fisica a realizar para que tenga efectos
positivos en los niveles de ansiedad; en esta linea postula que para que el ejercicio incida
positivamente en la ansiedad debe hacerse la respitacion mas pesada sin llegar al
agotamiento y debe durar de 20 minutos a 1 hora.

OBJETO DE INVESTIGACION

Con esta informacion argumentamos las necesidades primarias a nuestra propuesta


de investigacion; con la poblacion adulta realizaremos una encuesta para identificar y
objetar el nivel de sedentarismo y los conocimientos previos al beneficio de realizar
actividad fisica con el objetivo de cambiar estilos de vida en personas escepticas sobre un
cambio notorio que no se esperaba.

Estas personas se localizaran en empresas que demanden trabajos estaticos y


pasivos a las personas como lo son; empacar y desempacar (produccion) de 6 a 7 horas en
un escritorio (call center y demas) y aquellos trabajos que limiten el movimiento del
cuerpo.
20

Conclusiones

El estado del arte nos presentó contenido en la literatura que nos permite ser

subjetivos al hablar de nuestra propuesta de investigación y de forma argumental podemos

dar bases sólidas que el problemas del sedentarismo y sus causas realmente es un hecho que

la gente ignora por completo, es por eso que decidí ubicar el ejercicio como factor primario

a esta pandemia que vive el mundo por culpa de la inactividad física.


21

Referencias Bibliográficas

REFERENCIAS:

 La condición física es un componente importante de la salud para los adultos de hoy


y del mañana; Por: M.J. Castillo Garzón; Recuperado Link
https://www.cafyd.com/selec0701/Selultimo.pdf; Fecha de consulta 29/07/2020.
 Guia básica de detección del sedentarismo y recomendaciones de actividad física en
atención primaria; Por: (Crespo-Salgado et al., 2015). Recuperado Link
file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/1-s2.0-S0212656714002911-main.pdf; Fecha de
consulta 29/07/2020.
 EVALUACION DE LOS BENEFICIOS PSICOLOGICOS DEL EJERCICIO
FISICO: EVALUACION DE NIVELES DE ANSIEDAD Y DEPRESION EN LA
POBLACION DE MUJERES Y SUS RELACIONES CON LA PRACTICA DE
ACTIVIDAD FISICA: Por: (Ma et al., 1972) . LINK:
http://cienciadeporte.eweb.unex.es/congreso/04%20val/pdf/c64.pdf; Fecha de consulta
29/07/2020.

También podría gustarte